CULTURA
ElPedrosoInformación/15 2 de noviembre de 2021
Ntra. Sra. del Espino y Ntra. Sra. de los Dolores lucen de luto por el mes de los difuntos
Redacción Y de una fiesta importada hace algo más de una década, al arraigo y la tradición de la festividad nacional del Día de todos los santos y el Día de los fieles difuntos. Dos días en los cuales en el seno de la iglesia se honra la memoria de aquellos que ya no están entre nosotros. Una festividad que se escenifica, además de en el templo religioso, en la visita a los cementerios y en el cambio de ropas de las imágenes
sagradas, concretamente de las vírgenes. Así, si visitan la Ermita de Ntra. Sra. del Espino o la del Cristo de la Misericordia podrán ver a nuestra patrona y también Ntra.Sra de los Dolores ataviadas de luto, como corresponde a este tiempo. En el caso de la Virgen de los Dolores, viste de riguroso luto y lo hace con un estilo conocido como ‘luto castellano’, que comienza en el año 1565 cuando doña María de la Cueva, condesa viuda de Ureña y
camarera mayor de Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la imagen de la Soledad que talló Gaspar Becerra a instancias de la Reina de España, asemejándose a una viuda castellana noble de la corte de Felipe II. Tanto Ntra. Sra. del Espino como la Virgen de los Dolores permanecerán ataviadas de esta manera durante todo el mes de noviembre, tradicionalmente considerado como mes de los difuntos.