
10 minute read
Actualidad
Redacción
Advertisement
El Ayuntamiento de El Pedroso, representado por su Alcalde, Juan Manuel Alejo, ha estado presente este pasado viernes en la inauguración de las jornadas Cazalla, una elección real. Unas jornadas celebradas en la localidad vecina de Cazalla de la Sierra y que rinde homenaje a la estancia que llevó a cabo el Rey Felipe V en el verano de 1730, cuando aconsejado por su médico, por sus constantes depresiones, se instaló en esta localidad de la Sierra Morena sevillana. Una estancia que duró algo más de sesenta días y que convirtió a Cazalla en capital del reino, pues allá donde se establecía el Rey, se consideraba que se establecía la capital, y donde incluso llegaron a celebrarse cortes. El Pedroso ha querido, al igual que el resto de localidades presentes, mostrar apoyo a nuestro pueblo vecino y a su vez demostrar la poderosa unión de la que goza la comarca. Una unión que, tal y como mencionó el alcalde cazallero, Sotero Martín, sirve para reivinidicar el valor del mundo rural “territorio completo en sabiduría, y con personas dichosas de vivir en él”. Como curiosidad, el primer edil de Cazalla se ha referido a El Pedroso para recordar que junto con Cazalla, nuestra localidad recibió la autonomía de manos de otro Rey, Fernando III.
El Gobierno aprueba un cheque para cubrir las necesidades de calefacción de familias vulnerables

Redacción
El Gobierno ha aprobado esta pasada semana un cheque de 90 euros de media por hogar a partir de diciembre para cubrir las necesidades de calefacción de los consumidores vulnerables que ya se acogen al llamado bono social térmico durante este invierno. Así lo anunció la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde detalló el nuevo decreto ley aprobado para contener los efectos que el alza de los precios energéticos está causando en consumidores y empresas. Se trata de un cheque adicional a las ayudas que ya reciben estos consumidores vulnerables por medio del bono social térmico, ante la subida de la electricidad y del gas que se lleva registrando desde hace meses. Ribera señaló que el cheque estará disponible a partir de diciembre y que a tal fin, el departamento que encabeza liberará las partidas económicas necesarias que serán distribuidas a las comunidades autónomas para el abono de esta ayuda. “Es un pago único destinado a las personas que se benefician del
bono social y que también tienen derecho al bono social térmico. Como este bono lo gestionan las comunidades autónomas, desde el Ministerio se hará una transferencia a todas las comunidades para que activen el sistema de pago único. Por eso tardará unas semanas, pero estará disponible antes de final de año”, aclaró En una comunicación posterior, el Ejecutivo explica que ha incrementado la cantidad mínima de las ayudas del bono térmico a 35 euros, por lo que esta cifra será el mínimo importe del cheque. En las zonas frías, el importe será superior que en las cálidas. Así, la media nacional será de 90 euros por consumidor vulnerable, aunque la cantidad podría ascender a 124 euros, dependiendo de las circunstancias. Con esta ampliación, el presupuesto destinado al bono término ha pasado de 100 millones a 202,5 millones de euros, duplicando el importe anterior.
Descuento en el bono eléctrico
Asimismo, el Gobierno ha aumentado los descuentos que ya se aplican al bono social eléctrico y al que se acogen 1,2 millones de hogares. Los descuentos pasarán ahora del 25% al 60% de forma general y del 40% al 70% para los casos severos. La ministra explicó que este nuevo decreto tiene una triple finalidad: impulsar la protección a los consumidores vulnerables, incrementar la transparencia de los mercados eléctricos y gasistas y favorecer la estabilidad de los consumidores industriales. En el ámbito de la protección a los consumidores, además del nuevo cheque de 90 euros y el aumento de los descuentos, el Gobierno ha vuelto a prorrogar el escudo social hasta el 31 de marzo, por lo que quedarán prohibidos los cortes de los suministros básicos, medida que se aprobó por primera vez en el primer estado de alarma.
Exentos de minoración
Respecto a la transparencia, Ribera ha insistido en que la minoración a las compañías eléctricas solo se aplicará en caso de que una empresa o tecnología se haya beneficiado de la subida del precio del gas. “Los que no lo hayan incorporado, no entran dentro de la minoración”, ha señalado. Asimismo, ha detallado que están exentos de esta minoración los contratos a plazo fijo firmados con anterioridad al 16 de septiembre, momento en el que se aprobó el real decreto de minoración, así como los que introduzcan ampliaciones de cobertura con precio fijo. Por el contrario, la parte de los contratos que quede indexada a los mercados sí entrará dentro del perímetro a partir del cual se aplicará la minoración por beneficiarse de los beneficios extraordinarios vinculados al precio del gas, siempre de forma proporcional. De esta forma, la ministra informó que las comercializadoras de electricidad y de gas natural tendrán que reportar, con un mes de antelación, cualquier modificación en los contratos y remitir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una información transparente y actualizada de las ofertas disponibles. También entrarán en vigor nuevas obligaciones de información en el mercado mayorista con el objetivo de reforzar la capacidad de supervisión sobre los mecanismos de formación de precios, tanto en contratos intragrupo como con terceros, incluida la cobertura financiera.

Redacción
El próximo 16 de noviembre tenemos una nueva cita con el Programa de Participación y Sensibilización Ambiental en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En concreto, con la jornada denominada El deporte de naturaleza y turismo activo. Nuevas oportunidades en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Una jornada enfocada en la coordinación entre los distintos deportes de naturaleza y actividades de turismo activo que se realizan en el Espacio Natural Sierra Norte. También se buscará planificar y organizar acciones y actividades compatibles con la gestión y la conservación del Espacio Natural. Asimismo, otra de las pretensiones de esta jornada es la de buscar coordinación entre los gestores de actividades y la dirección y gestión del uso público y la de planificar eventos y calendarios estacionales para realizarlos de manera sostenible y que tengan repercusión económica para el entorno. Y, por último, hacer un mapa de recursos de deportes de naturaleza en el Espacio Natural. Previamente al encuentro se mantendrá contacto con estas empresas que están consolidadas en el Parque Natural. Para una mayor interacción entre las empresas participantes se mantendrán momentos en la jornada para el intercambio de experiencias y crear redes de colaboración. La jornada se desarrollará en el Salón de actos del complejo cultural del Ayuntamiento de Almadén de la Plata, sito en la plaza del Pilar. El aforo máximo será de 50 personas y se dispensará un almuerzo que ese entregará de forma individual y consistente en bocadillos, fruta, bebida, café, zumos e infusiones.

Programa de la I Jornada El deporte de naturaleza y turismo activo. Nuevas oportunidades en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
09:00 Recepción de invitados
09:30 Bienvenida a los participantes. Vicente Castaño, director conservador del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. Presentación del programa de participación y sensibilización ambiental.
Ponente 1. Trinidad Herrero Campo. Presentación del Programa de Participación y Sensibilización Ambiental. Cronograma tipo de acciones, que se desarrollarán a lo largo de 22 meses.
10:00. Ponencia 2. Puesta en valor del patrimonio geológico en actividades de turismo activo. Pilar Orche. Espeleóloga e ingeniera de Minas.
11:00. Ponencia 3. Prevención de impactos a la biodiversidad en actividades deportivas y de turismo en la naturaleza. Eduardo Fernández. Biólogo. Universidad Pablo de Olavide.
12:30 Ponencia 4. Buenas prácticas deportivas I. Club de Montaña Elbruz.
13:00 Ponencia 5. Buenas prácticas deportivas II. Buenas prácticas en la actividad. Descenso de Barrancos. Rafael Jiménez Baturones. Montaña Viva.
13:30 Ponencia 6. Buenas prácticas deportivas III. Ciclo Formativo de Guías en el Medio Natural y Tiempo Libre. IES San Fernando (Constantina). Francisco Barea y José María Montero.
14:00 Ponencia 7. Buenas prácticas deportivas IV. Lamberto Conde Fernández. Gerente ESYDES. Grupo Dogesport. Director de Posgrado de Salud y Entrenamiento.
14:30 Almuerzo
15:30 Ponencia 8. Salida práctica El Corro del Berrocal. Aprovechamiento activo. Rafael Jiménez Baturones. Montaña Viva.
17:30 Ponencia 9. Evaluación de la actividad, un sistema de calidad. Trinidad Herrero Campo. Argos proyectos educativos.
Abierta la convocatoria para la contratación de peones de usos múltiples para la Feria de Muestras de El Pedroso
Redacción
Falta prácticamente un mes para la XXV Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena de Sevilla y El Pedroso continúa con su puesta a punto. Para ello va a precisar de peones de usos múltiples, por lo que esta semana ha llevado a cabo la convocatoria pertinente para la contratación de estos. La duración de los contratos será la de la propia feria, del 4 al 8 de diciembre, siendo la jornada de trabajo en función de las necesidades del servicio. La retribución neta será de 54,60 euros brutos para la jornada de 8 horas, mientras que el resto será proporcionalmente, con cargo a la partida presupuestaria 43111-142 y 43111-16000 correspondiente al Grupo de Función del Capítulo 1 del Presupuesto General de esta corporación para el año 2021. La selección se realizará por oposición libre mientras que la asignación de todos los puestos de trabajo se realizará por decisión de la organización de la Feria de Muestras. La fase de oposición consistirá en la realización de un ejercicio escrito tipo test de 20 preguntas valoradas en 0,5 puntos cada una, relacionadas con la Feria de Muestras. En los casos de empate se tendrá en cuenta el tiempo de ejecución del examen.
Requisitos
Para optar a este puesto es indispensable ser español o nacionales de los demás estados miembros de la Unión Europea en los términos previstos en la Ley 17/93 de 23 de diciembre. Además, se debe tener cumplidos los 16 años de edad y no padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. También como requisito aparece en las bases el no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas, y, por supuesto, no hallarse incurso en ninguno de los puestos de incapacidad o incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 12 de noviembre de 2021, siendo facilitado el modelo de solicitud en el Registro de este Ayuntamiento. La fecha y el lugar para la realización del ejercicio de la oposición, será fijada con la publicación de la lista definitiva de admitidos.

El próximo 13 de noviembre El Pedroso celebrará el IV encuentro de senderismo y montañismo

Redacción
El otoño llena de hojas el mantel de nuestra naturaleza con ese color cobrizo tan característico en él, pero no por ello resta un ápice de belleza a nuestro gran tesoro, nuestro Medio Ambiente. Ese algo que nos hace tan especiales. En semejante paraíso el próximo 13 de noviembre se va a celebrar en nuestra localidad el IV encuentro de senderismo y montañismo. Inserto en el Fin de semana de la montaña, la Oficina de Turismo Sierra Norte y el Ayuntamiento de El Pedroso han diseñado un recorrido de mucho valor en el que poder conocer los encantos de la Sierra Morena Sevillana. El usuario podrá escoger entre dos rutas, una corta y otra larga, en las que poder disfrutar y sentir la naturaleza en estado puro. La actividad es totalmente gratuita y se espera la afluencia de muchos senderistas y amantes del medio natural. La próxima semana daremos detalles de en qué va a consistir este evento.