GuadalcanalInformación 311

Page 1

Lunes 12 de junio de 2023 /

Recuerda que puedes escuchar el podcast de esta semana pinchando AQUÍ

311

Síguenos en Facebook e Instagram y también en whatsApp y Telegram

Guadalcanal disfruta de un Corpus cargado de novedades

DEPORTES

El Guadalcanal CD pone fin a la temporada con su tradicional covivencia

Léelo en GuadacanalDeportes

CULTURA

Jaime Garzón presenta su libro El Mapa del Camino

Pag. 14

Edición
Número
semanal / Año VI.

Ni mejor, ni peor. Diferente

Los tiempos cambian. Y ello no quiere decir que lo de ahora sea mejor o peor que lo de antes. Es, simplemente, diferente. De otro lado queda la nostalgia y el gusto de cada cual, que es respetable. Sin embargo, igual de respetables son las decisiones que se toman en el seno de cualquier corporación, siempre con la mejor intención, claro está. Lo de este domingo no ha sido mejor ni peor, simplemente diferente. Sí que es verdad que hemos echado en falta a la Virgen de Guaditoca, a su banda detrás y ese algo en el ambiente siempre que sale la Patrona. Pero también es verdad que ha sido un domingo radiante, en el que hemos visto otros pasos que nuestros ojos antes no vieron. Hay que ir con los tiempos, y no será mejor ni peor, será solamente diferente.

Casa de la Cultura 954886830

Consultorio Médico 954886540

Farmacia 954886115

Gasolinera 954886246

Guadalinfo

9544886120

Guardia Civil 954886013

Policía Local

647521911

Coche Correos 637168049

SAE 955889576

OPINIÓN GuadalcanalInformación/2 12 de junio de 2023
TELÉFONOS DE INTERÉS
Actualidad..................................3 El Objetivo.................................8 Personajes de Guadalcanal........9 En Portada................................10 Deportes...................................12 Cultura,,,,,,................................14 El Tiempo................................ 19
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ACTUALIDAD

Ampliado el plazo para la solicitud única de la PAC

Redacción

Los agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud única de la PAC hasta el próximo 30 de junio. El periodo de presentación se amplía así en un mes más para facilitar el proceso y la toma de decisiones, en una campaña caracterizada por el impacto de la sequía y por las graves problemas para la confección de la propia declaración. De igual forma, se escalona la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación hasta 2024.

La ampliación de la presentación de solicitudes de la campaña de la PAC es una de las medidas adoptadas en el Consejo de Ministros extraordinario por la sequía, del pasado viernes, en el que también se tomaron otras medidas en referencia al sector agrario respecto al Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 en su primer año de entrada en vigor.

Asimismo, como todos los años, los agricultores podrán adaptar sus solicitudes de la PAC hasta el 31 de agosto en base a los resultados de monitorización, a los que están sometidas las ayudas directas y las de agricultura ecológica.

De esta forma, los agricultores dispondrán de más tiempo para la toma de decisiones sobre sus cultivos en un momento en el que la sequía produce muchas incertidumbres.

Tras las reuniones mantenidas con las comunidades autónomas y el sector, el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha elaborado una circular, remitida para consulta, que recoge los requisitos de condicionalidad reforzada, eco-regímenes y ayudas asociadas para los que se puede aplicar la causa de fuerza de oficio con motivo de la

sequía.

Como ejemplos, para las zonas afectadas por la sequía, será posible reducir los días de pastoreo y la carga ganadera requeridos en los eco-regímenes de pastoreo extensivo, o incrementar la superficie de barbecho y reducir el porcentaje de especies mejorantes para los de rotación de tierras de cultivo.

GuadalcanalInformación/3 12 de junio de 2023

La primavera de 2023 fue la más cálida y segunda más seca de la serie histórica

Redacción

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance de la primavera de 2023, que se trató de la más cálida de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Fue una primavera extremadamente cálida, con una temperatura en la España peninsular de 14,2 oC, que supera en 1,8 oC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3 oC a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

Los meses de marzo y abril fueron muy cálidos: marzo fue el tercero más cálido de la serie, mientras que abril fue el más cálido, con una temperatura media superior en 3 oC al promedio normal y con un importante episodio de altas temperaturas a finales de mes: entre los días 25 y 29, todas las jornadas fueron las más cálidas para esas fechas desde, al menos, 1950. Córdoba alcanzó una temperatura máxima de 38,8 oC, la más alta registrada en la España peninsular en abril. Mayo, en cambio, se trató de un mes normal en conjunto, aunque con marcadas diferencias

entre los diez primeros días, que conformaron un período cálido, y el resto del mes, con temperaturas en general por debajo de lo normal en el conjunto de España. En cuanto a las precipitaciones, la primavera fue muy seca. Se trató, de hecho, de la segunda primavera más seca de la serie histórica con una precipitación acumulada en la España peninsular de 95 l/m2, cifra que corresponde únicamente al 53 % del valor normal del período de referencia 1991-2020. Tan solo la primavera de 1995, con 85 l/m2, fue más seca que la de 2023, y son los únicos casos, desde al menos

ACTUALIDAD GuadalcanalInformación/4 12 de junio de 2023

ACTUALIDAD

1961, en que no se llegan a acumular como mínimo 100 l/m2 en primavera.

Marzo fue un mes muy seco, ya que las precipitaciones solo alcanzaron el 36 % de su valor normal; se trató del sexto más seco de la serie. Abril fue extremadamente seco, ya que las precipitaciones apenas superaron la quinta parte de lo normal; fue el más seco desde que hay registros. Finalmente, mayo quedó con un carácter normal en cuanto a precipitaciones, merced a los continuos chubascos que se produjeron, de manera casi generalizada, en el territorio peninsular y Baleares, durante la segunda quincena del mes.

Dado el carácter muy seco de la primavera de 2023, al concluir la estación España continuaba en la situación de sequía meteorológica que comenzó en el invierno 20212022. También persistía la sequía de larga duración (correspondiente al análisis de las precipitaciones de los treinta y seis meses previos) que comenzó a finales del pasado año.

Avance de la predicción estacional Según los modelos de predicción estacional, hay entre un 50 y un 60 % de probabilidades de que el verano meteorológico, compuesto por los meses de junio, julio y agosto, sea más cálido de lo normal en la Península. La probabilidad se eleva al 70 % en los archipiélagos. Hay tan solo un 10 a 20 % de probabilidades de que el verano sea más frío de lo normal. En cuanto a las precipitaciones, salvo para el Cantábrico y Canarias, donde no hay una tendencia clara, existe una probabilidad de entre el 40 y 50 % de que las precipitaciones queden por en-

cima de lo normal en el trimestre, frente a un 20-25 % de que queden por debajo.

Informe sobre el estado del clima La AEMET ha presentado también el informe sobre el estado del clima de España 2022. Se trata de la cuarta edición de un trabajo que se consolida como guía de referencia para conocer los aspectos más destacados del comportamiento del clima en nuestro país durante el año anterior, así como las tendencias de diferentes parámetros a lo largo de la serie histórica.

El informe consta de un resu-

men ejecutivo y un documento completo. Ambos pueden descargarse desde la página web de AEMET y, entre lo más reseñable, el informe señala que 2022 fue el año más cálido en España de la serie histórica; que las temperaturas de las aguas marítimas españolas alcanzaron temperaturas sin precedentes, o que se trató de un año muy seco. Además, hubo episodios de fenómenos meteorológicos extremos muy destacados, como la importante entrada de polvo en suspensión en marzo, o fenómenos locales, pero muy intensos, relacionados con las tormentas en verano.

GuadalcanalInformación/5 12 de junio de 2023

Finaliza un nuevo curso de las Escuelas Deportivas

Redacción

La semana pasada se dio por finalizado un nuevo curso del programa Escuelas Deportivas que se ha llevado a cabo en el CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca. En dicho programa han participado los alumnos y alumnas de Primaria, o lo que es lo mismo de Primero a Sexto.

Durante estos ocho meses que ha durado el programa los chicos y chicas del centro han podido realizar deportes y actividades varias tanto en el gimnasio como en las pistas polideportivas del colegio.

Un año más la monitora de este curso ha sido Alba Silvestre, que durante la última de las sesiones les organizó a los presentes una pequeña fiesta en la que además del deporte disfrutaron de una divertida merienda.

ACTUALIDAD GuadalcanalInformación/6 12 de junio de 2023

Serán los alumnos y alumnas de 6º quienes vayan al Estadio Olímpico de Sevilla

Redacción

El CEIP Ntra. Sra. de Guaditoca ha hecho saber esta semana que según informan desde la organización de la propia Consejería de Educación, los cursos seleccionados para participar en la actividad deportiva en el Estadio de La Cartuja son los cursos de 6°A y 6°B, debido a que las diferentes actividades van enfocadas y destinadas a estas edades de los alumn@s mayores. Así pues, serán estos chicos y chicas quienes podrán disfrutar de una oportunidad única en un escenario único.

Este sábado se celebran las audiciones fin de curso de la Escuela de Música Vicente Amigo

Redacción

El curso musical ha llegado a su fin y por tal motivo la Escuela de Música Vicente Amigo de Guadalcanal va a llevar a cabo este sábado sus tradicionales audiciones de fin de curso. Un evento en el que los alumnos muestran al público en general lo aprendido durante el curso. Este año estas audiciones se trasladan al Paseo de El Palacio, donde comenzarán sobre las 12 y media. Si el tiempo no lo permitiera dichas audiciones se trasladarán al Cine Teatro Municipal.

ACTUALIDAD GuadalcanalInformación/7 12 de junio de 2023

EL OBJETIVO

Luna majestuosa

Antes de hacer la comunión ya le gustaba hacer fotos y su ilusión era tener una cámara fotográfica. La primera se la regalaron su hermano y sus amigos en su primera comunión, Una de aquellas de carrete que luego te encontrabas la sorpresa de que algunas fotos no salían, o salían movidas. Con el tiempo le seguía gustando y le encantaba eso de tener recuerdos en forma de fotografía. Con los años tuvo una Sony, ya digital, y varios años después compró una Canon que aún le funciona y utiliza. El gusanillo sigue picando y las ganas de saber más del tema y de jugar con las imágenes, así que con esfuerzo y tiempo por fin consiguió hace unos años comprar su cámara reflex. No la disfruta todo lo que le gustaría por el tiempo y demás pero cuando la coge le encanta y le relaja, sobre todo, con la fotografía de paisajes, aves y detalles que le encantan, aunque no dejando atrás retratos y otros estilos. Junto a ello le encanta el montaje tanto de fotos en una sola como de vídeos. En definitiva, un mundo dónde dice: “me queda muchísimo por aprender y descubrir, ya que soy una simple aficionada; y un mundo del que creo que nunca se llegará al máximo conocimiento ya que todo va avanzando”.

GuadalcanalInformación/8 12 de junio de 2023
Silvia Gómez

103. “Nuevos nombres de las calles”

Siempre es curioso saber qué nombre tenían antes las calles en las que vivíamos. En esta ocasión Jesús Rubio nos desvela el cambio de nombres que trajo consigo el nuevo gobierno de Guadalcanal en 1934. Nomenclaturas curiosas por las que hoy día no encontraríamos la dirección, pero que por un tiempo lucieron en las calles de nuestro pueblo.

Si quieres conocer y saber más acerca de Jesús Rubio puedes seguirlo en sus cuentas de y

GuadalcanalInformación/9 12 de junio de 2023
PERSONAJES
DE GUADALCANAL

Guadalcanal vuelve a disfrutar de su domingo de Corpus

Redacción

Ni las lluvias trasnochadas de este junio atípico han impedido que el del Corpus, aunque ya no sea jueves, reluzca con fulgor. Tal y como anunciábamos la pasada semana,tras el corpus chico del Convento, llegaba el “grande”, el que desfilaba por las calles de Guadalcanal en este inmaculado domingo en el que de nuevo Jesús Sacramentado iluminaba el camino y convertía en festivo un día ya de por sí col-

mado de fiesta.

A las diez de la mañana, como se viene haciendo en los últimos años, tenía lugar la misa en la parroquia de Santa María de la Asunción. Una misa que congregó no solo a fieles y devotos, sino también a los niños y niñas que en el pasado mes de mayo recibían su primera comunión.

Un Corpus diferente

El de este 2023 pasará a la historia

como un Corpus diferente. Y es que, por primera vez en muchos años, no desfilaba la imagen de Ntra. Sra. de Guaditoca acompañada de la banda del mismo nombre.

No obstante, además de la ausencia de la Patrona de Guadalcanal, destacó la presencia de otras dos imágenes que tradicionalmente no han procesionado junto a la custodia. Dichas imágenes son las de Sta. María de la Asunción y el

EN PORTADA GuadalcanalInformación/10 12 de junio de 2023

EN PORTADA

Sagrado Corazón de Jesús. Dos imágenes que fueron sacadas por costaleros con todo el arte cofrade que nos caracteriza en Guadalcanal.

Tradiciones eternas

Lo que no cambió fue la lógica presencia de la custodia de Jesús Sacramentado. Una custodia que, una vez más, volvió a estar acompañada de esos niños y niñas que en mayo recibieron la Primera Comunión.

Tampoco faltó el trabajo de particulares y corporaciones religiosas como hermandades y agrupaciones que adornaron las calles con alfombras de flores e instalaron altares efímeros en distintos puntos del recorrido.

Así, con sus diferencias con respecto a años anteriores, y sus novedades respecto a los mismos, el Corpus Christi de Guadalcanal volvió a procesionar radiante, convirtiendo al pueblo de Guadalcanal, una vez más, en escenario idóneo para tradiciones y pasiones que encumbran nuestro sentir cofrade y religioso.

GuadalcanalInformación/11 12 de junio de 2023

Redacción

La Liga Primavera de Pádel continúa su avance y está muy cerca de finalizar la primera fase. La lluvia ha condicionado la disputa de algunos partidos aunque el Grupo A está muy cerca de su conclusión. Ha disputado al completo las cuatro primeras jornadas consagrando a Joaqui y Tini en la primera posición tras ganar a la pareja perseguidora, Miguel y Pepelu.

En el Grupo B David Rivero y David Ponce han conseguido su primera victoria tras imponerse a Manolo y David Zújar. Mientras en el C restan tres partidos de esta fase de grupo y sigue mandando la pareja de Sergio y Uceda que cuenta sus partidos por victorias.

Los favoritos continúan mandando en sus respectivos grupos

Resultados de la Liga Primavera de Padel

GRUPO A

JORNADA 1

Vicente/Miguel 4-6 6-4 6-3 Curro/Fran

Jorge/Jose 4-6 2-6 Joaqui/Alberto

JORNADA 2

Joaqui/Alberto 6-4 7-5 Curro/Fran

Jorge/Jose 2-6 1-6 Miguel/Pepelu

JORNADA 3

Vicente/Miguel 3-6 1-6 Joaqui/Alberto

Curro/Fran 4-6 4-6 Miguel/Pepelu

JORNADA 4

Jorge/Jose 4-6 6-7 Vicente/Miguel

Miguel/Pepelu 1-6 6-2 6-7 Joaqui/Alberto

JORNADA 5

Vicente/Miguel - Miguel/Pepelu

Jorge/Jose - Curro/Fran

GRUPO B

JORNADA 1

GRUPO C

JORNADA 1

Paco/Miguel 2-6 3-6 Sergio/Uceda

Vicente T/Alberto 6-1 6-7 6-2 Luis/Dani

JORNADA 2

Tomy/Isaac 6-0 6-2 David Z./Manolo

David/David 6-7 6-2 5-7 Antonio/A.Luis

JORNADA 3

David Z./Manolo 6-7 3-6 David/David

Antonio/A.Luis - Coco/Antoñín

JORNADA 4

Coco/Antoñín - David/David

Antonio/A.Luis 6-4 7-6 Tomy/Isaac

JORNADA 5

David Z./Manolo - Coco/Antoñín

David/David - Tomy/Isaac

JORNADA 2

Lolo/Montero 7-5 4-6 6-2-Paco/Miguel

Luis/Dani 2-6 6-7 Sergio/Uceda

JORNADA 3

Paco/Miguel 6-4 6-2 Luis/Dani

Lolo/Montero 3-6 3-6 Vicente T/Alberto

JORNADA 4

Vicente T/Alberto - Paco/Miguel

Sergio/Uceda 6-2 6-2 Lolo/Montero

JORNADA 5

Vicente T/Alberto - Sergio/Uceda

Luis/Dani - Lolo/Montero

GuadalcanalInformación/12 12 de junio de 2023 DEPORTES
David Z./Manolo 0-6 2-6 Antonio/A.Luis Coco/Antoñín 1-6 2-6 Tomy/Isaac

El Guadalcanal CD celebra su tradicional fiesta de convivencia

Redacción

El Guadalcanal CD celebró este pasado sábado su fiesta fin de temporada, como de costumbre en la caseta municipal. Una fiesta a la que acudieron no solo los jugadores y jugadoras de los equipos federados, sino también la Escuela de Fútbol Femenina y los familiares y socios del club. En el evento cundió el buen ambiente y el clima de convivencia típico de actos como este y también contó la música de Gloria y Mario, que interpretaron en directo el himno del club, y de Dj Mayero, que animó la fiesta durante la tarde.

DEPORTES GuadalcanalInformación/13 12 de junio de 2023
Pueden ampliar información, consultar clasificaciones y leer otras noticias deportivas en GuadalcanalDeportes

Jaime Garzón Rivero presenta su libro El mapa del camino

Redacción

El IES “Sierra del Agua” de Guadalcanal, acogió este pasado viernes la presentación del libro “El Mapa del Camino”, escrito por Jaime Garzón Rivero.

Al acto asistió una representación de alumnos de las distintas aulas con las que cuenta el instituto, así como varios profesores y profesoras, con su director al frente, Francisco Javier Ortiz Romero. Por parte del autor asistió su madre y varios familiares más.

El acto que fue presidido por el concejal en funciones de Cultura y Patrimonio, Ignacio Gómez, que lo inició con estas palabras:

Como dice su prologuista Pablo García, “decir que conozco a Jaime es decir tanto una verdad como una mentira”

Recuerdo muy pequeño verlo de la mano de su madre. y después, sin darme cuenta... ya se había convertido en el Jaime Garzón Rivero, que ahora conocemos.

Los que somos ya mayores, quizás miramos con un poco de envidia a estos jóvenes que rompen con todo lo establecido y tratan de imponernos una nueva forma de ver la vida, que, a nuestras edades, nos resulta difícil de asumir.

En los últimos años, ha decidido romper el tarro de las esencias y esto nos ha permitido acceder a sus libros, que ha ido publicando desde el año 2018. En este año nos ofre-

ció: Coplillas, 40 páginas. En enero de 2019 “I Don ‘t At Land, (Sin tierra) 90 páginas. Y en agosto del mismo año, “Rector Mentira Entery la Jakemática”, 54 páginas. Y ahora, tenemos éste que estamos presentando “El Mapa del Camino”, 75 páginas y 44 poemas. Una hermosa edición, en la que he tenido la satisfacción de colaborar y donde la Diputación de Sevilla que es la que ha financiado el libro, completó con unos bonitos dibujos, que acompañan a alguno de los poemas.

Con la libertad que da su juventud, ha ido desarrollando los poemas que componen el libro. Es dificil decidir cual me ha gustado más, pero quizás el que define como es Jaime -o como yo lo veo-, es precisamente el que le da título al libro: El mapa del camino, que me gustaría que nos pudiera leer. Su estilo es cercano y fluye libre, sin encorsetamientos ni ataduras, que hubieran impedido descifrar al autor de manera tan clara. Llenos de referencias, se pueden leer de corri-

GuadalcanalInformación/14 12 de junio de 2023
CULTURA

do para recrearse con los ritmos y las rimas o de manera más pausada y analítica, para desenvolver poquito a poco, hoja a hoja, esa cara oculta que todo escritor plasma en sus libros.

También, como vamos a tener la oportunidad de ver y oír, se pueden cantar, ya que su composición está medida para que así pueda ser, pues todos ellos son verdaderas canciones, a las que Jaime les ha puesto música.

Quizás la profesora de Lengua o Literatura cuando analice críticamente el libro, nos dirá que tiene muchas faltas de ortografia, por el uso continuado de mayúsculas en lugares insospechados. Pero, ¿se tiene que encorsetar un autor a la rigidez de las normas gramaticales, cuando su idea y su forma de expresarla, quiere que sea así? Tenemos el caso de Juan Ramón Jiménez con la g y la j, e incluso con la equis a la que ignoró en beneficio de la s. O sin irnos tan lejos, con nuestro paisano Juan Antonio Torre Salvador, más conocido por el seudónimo de Micrófilo, nacido a mediados del Siglo XIX y muerto en los primeros años del XX. En su libro UN CAPÍTULO DEL FOLK LORE GUADALCANALENSE, usa la mayúscula al principio de cada línea. Igualmente, en todos los trabajos que realizaba, ya fueran poesías o artículos periodísticos, usaba el mismo sistema.

Bueno, galgos o podencos, esto es lo que vais a encontrar en este libro y ahora, cedo la palabra a nuestro protagonista Jaime Garzón Rivero.

Tomó la palabra el autor que dijo: en primer lugar, quería dar mi agradecimiento a la Diputación de Sevilla, al Ayuntamiento de Guadalcanal, a Ignacio Gómez, al Instituto Sierra del Agua y a mi

Madre y a mi Familia. Gracias a todos por vuestra asistencia. Del libro que nos trae a todos hoy aquí, quería decir, que es una Obra que está formada por 42 canciones y 2 poemas, y que es un Camino a través de una bohemia antigua y moderna, con pequeñas tragedias y romances, marcada su escritura, por los acordes de guitarra entrecortados, algunos arpegios y cuerdas pulsadas, con rimas tradicionales, internas y algunas veces libres. Quería también aclarar tres figuras poéticas de la Obra, y son, por un lado, Arkangélica, que es para mí, una chica con problemas psicológicos y que no conoce bien la Realidad, al estar imbuida en el mundo de los Medios de Comunicación y de las Redes Sociales. Luego está Odiseo. Tomo el nombre prestado de Homero, ya que Odiseo es también Ulises, y este Odiseo es el homólogo de Arkangélica, porque es un chico también

con problemas psicológicos, que no entiende bien la Realidad por los mismos motivos que ella. Por último, hablo de Espectra. Y Espectra es en este libro, la vorágine de pantallas y Medios de Comunicación que tenemos hoy en día. También acordarme de mi Padre y dedicarle un poco esta Obra. Sin más, espero que os guste el libro y disfrutéis de su lectura. Muchas gracias. Terminadas estas palabras, y como le había pedido el concejal de cultura, recitó para todos los asistentes el poema “El Mapa del Camino”

A continuación, tomando su guitarra, deleitó a los presentes con cinco canciones de su libro, que fueron muy aplaudidas por los asistentes.

Terminó el acto con la entrega de los 150 libros, que se han regalado a todos los alumnos y profesores del instituto.

GuadalcanalInformación/15 12 de junio de 2023
CULTURA

La Virgen de Guaditoca regresa a su capilla en la Iglesia de Sta. María de la Asunción

Redacción

La Virgen de Guaditoca, Patrona de Guadalcanal, ha sido trasladada a su capilla habitual en la Iglesia de Sta. María de la Asunción, desde donde seguirá recibiendo los ruegos y súplicas de todo el pueblo. Actualmente, la Santísima Virgen luce un nuevo cambio de ropajes, con la saya conocida como “del púlpito” y manto celeste de tisú. Atributos de Reina de plata y más cercana a los fieles, con la intención de recibir a todos los niños bautizados en el último año, a los que este domingo se les imponía la tradicional medallita con su Sagrada Imagen.

Redacción

Por otra parte, la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca ha organizado para este sábado una caracolá en la Caseta Municipal. Un evento con el que dar la bienvenida al verano y recaudar fondos para dicha hermandad en la que se ofrecerán cincuenta litros de cerveza gratis junto a unos exquisitos caracoles. La fiesta, pensada para niños y grandes dará comienzo a las ocho de la tarde, con juegos populares y contará con la música del coro romero de la hermandad, así como de las actuaciones de Dj Dávila y Dj Mayero.

GuadalcanalInformación/16 12 de junio de 2023 CULTURA
Este sábado Caracolá en la Caseta Municipal

La Agrupación de La Resurrección convoca igualá y primer ensayo para la cuadrilla de costaleros de la Virgen del Carmen

Redacción

La Agrupación de la Sagrada Resurrección de Guadalcanal ha convocado a los costaleros de la cuadrilla de la Santísima Virgen del Carmen y a todo aquel que desee pertenecer a la cuadrilla a que asistan a la igualá y posterior ensayo fijado para el viernes 30 de junio a las 19:00 horas. Dicha igualá se convoca de cara a preparar la salida procesional de su Venerada Titular que tendrá lugar, el próximo sábado 15 de ju-

lio, vísperas de la Fiesta Principal de Nuestra Señora del Carmen. Como bien sabrán esta joven agrupación incorporó a la Virgen del Carmen como titular con la intención de recuperar los cultos y la devoción que se le profesaba hasta los primeros años del nuevo siglo. Además, también se proyectó de nuevo su salida procesional por las calles de nuestro pueblo. Una salida que, finalmente, se produjo el pasado año, llevando, además, a la imagen al barrio de Santa

Ana, donde se fundó la primitiva hermandad.

Este año, la Virgen volverá a ponerse en la calle para gozo de devotos, fieles y cofrades en general que ven así como se recupera una tradición que ya creían perdida. Una nueva apuesta de La Resurrección que continúa con su ferviente pasión a pasos agigantados. El acompañamiento musical volverá a correr también este año a cargo de la Banda de Música Ntra. Sra. de Guaditoca.

CULTURA GuadalcanalInformación/17 12 de junio de 2023

La Hermandad del Costalero celebrará la Noche de San Juan el próximo 24 de junio

Redacción

La Noche de San Juan, la más larga del año, asoma ya por la esquina de la calle. Para festejar tal enigmática y divertida noche que marca el solsticio de verano, la Hermandad del Costalero ha preparado para el próximo sábado 24 de junio todo un programa de actividades con el que conmemorar esta deseada noche.

Así, a las dos del mediodía tendrá lugar una carrera de cintas a caballo, de cuya organización se

ocupará José Luis Corvillo.

A las cuatro dará comienzo la música, corriendo la misma a cargo del grupo Rodajita de limón. Ya por la noche el ritmo lo pondrá Dj Mayero a partir de las once y una hora más tarde se procederá al encendido de la gran hoguera de San Juan.

Todo esto se desarrollará en el recinto ferial de El Coso, contándose con servicio de bar durante todo el día y ofreciendo una rica paella a mediodía.

La tradición de las hogueras

El fuego, no podía ser de otra manera, pondrá el fin de fiesta a esta mágica noche. La tradición de estas hogueras responde a un ritual de purificación y buenos deseos. Su origen proviene de las fiestas paganas de hace miles de años. En la Biblia, esta fecha aparece como el día en el que nació San Juan Bautista y que su padre Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan

CULTURA GuadalcanalInformación/18 12 de junio de 2023

El tiempo en Guadalcanal

A las puertas del verano ya sí que podemos hablar de la etapa estival casi con todas las letras. Pasó el 40 de mayo y ya podernos quitarnos el sayo sin ningún problema, aunque, con este tiempo loco y cambiante nunca se sabe.

De momento, las precipitaciones, grandes protagonistas de este último mes, se van disipando. Tan solo hay una ligera probabilidad en el día de hoy, y otra tanta en el de mañana. A partir del miércoles ni rastro de las mismas.

Esta ausencia de precipitaciones irá acompañada de un aumento de las temperaturas. Estas subirán en sus máximas desde los 25 del martes hasta los 33 del sábado. Las mínimas, por su parte, se situarán en diecinueve, también el sábado.

GuadalcanalInformación/19 12 de junio de 2023
EL TIEMPO
La frase de la semana
“Junio claro y fresquito, para todos es bendito”

Redacción

Esta semana se ha dado a conocer el programa Verano Joven del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Un programa que activará descuentos de hasta el 90% para facilitar a los jóvenes de entre 18 y 30 años viajar en transporte público este verano, tanto por España como por Europa.

Las rebajas se aplicarán en los billetes sencillos y de ida y vuelta de los trenes y autobuses de titularidad estatal y de los pases Interrail que tengan fecha entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023.

Para ser beneficiario los interesados deben registrarse, al menos, 24 horas antes de realizar la primera compra mediante el siguiente ENLACE

Verano Joven traerá descuentos para el transporte público durante los meses estivales

Se inician las obras de reparación de la cubierta de la Ermita de Ntra.

Sra. de Guaditoca

Redacción

Esta semana ha dado comienzo el que, tal vez, sea el proyecto más ambicioso a lo largo de la historia de la Hermandad de Ntra. Sra. de Guaditoca. Se trata de la obra de reparación y sustitución de la actual cubierta del Santuario de la Virgen. De estas obras se encargará la empresa de construcción de Juan Antonio López Noguero, y que está previsto que se desarrollen durante todo el verano. La sufragación de estas obras requiere de la ayuda de cuantas más personas mejor, de ahí que agradezcan de antemano la colaboración del pueblo de Guadalcanal.

CONTRAPORTADA GuadalcanalInformación/20 12 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.