ENTRE MARCHAS Y MANCHAS. JÓVENES PERUANOS EN EL NUEVO MILENIO
proyecto de vida ayuda a construir su identidad y su vida, de ahí que subrayamos que la adolescencia es un momento clave de definiciones, siendo una de ellas, su proyecto de vida, que va más allá de saber qué carrera deben elegir. e.
16
Tecnología y colectividad Las diversas colectividades de jóvenes son influenciadas por variadas tendencias multiculturales debido al creciente acceso al internet, lo cual afecta la antigua homogeneidad de las culturas juveniles (Krauskopf, 1998). Hay una relación innegable entre medios de comunicación, consumo y estilos/culturas juveniles (Macassi, 2001). En efecto, las interacciones de nuestros jóvenes están profundamente marcadas por las TIC (florecidas y propaladas en los últimos años). Hoy las distancias son más cortas; las pautas culturales rompieron sus fronteras y nuestros jóvenes crecen en un ambiente heterogéneo, expuestos a una información que parece inacabable y socializando en redes virtuales, cuya información (transmitida en tiempo real) deben procesar para construir su posición frente al mundo y frente, incluso, a ellos mismos. Los fenómenos del Youtube, el Facebook o el Twitter, son solo algunos ejemplos de las posibilidades de articulación social que brinda la Internet. “…Tal vez los vínculos que los jóvenes vienen desarrollando con las tecnologías de comunicación e información son el cambio cultural más profundo pero silencioso de las últimas décadas. La conformación de cyberculturas culturas, las comunidades virtuales, el cybersexo, e incluso el activismo político desarrollado en el ciberespacio, o el activismo que el ciberespacio permite, son la expresión tangible de estos cambios, especialmente porque la línea divisoria entre el ciberespacio cada vez es más débil,
16
Ibídem 47