ENTRE MARCHAS Y MANCHAS. JÓVENES PERUANOS EN EL NUEVO MILENIO
Estas experiencias nos muestran que los jóvenes siguen participando. Y las orientaciones y motivaciones de los jóvenes a veces están ligadas a temas no convencionales y formas no necesariamente estructuradas. Los jóvenes de la década del 80 formaban su identidad juvenil en función a la política o la revolución promovida desde lo que se creía era la revolución, sin embargo, los jóvenes de los años 90 fueron marcadas por la corrupción de Fujimori, los rezagos de la violencia y fueron esas protestas y movidas que definieron a los jóvenes de esas generaciones. Los jóvenes del milenio, sin embargo, siguen teniendo motivaciones sociales, pero las movidas ahora son virtuales y subjetivas. d.
La generación del atajo Este es un término acuñado por Silvia Díaz de INVERA en una investigación de mercado para determinar características de la generación Z en un grupo de diez a diecinueve años. Afirma que es una generación del atajo, dado que solo piensan a corto plazo. Procuran saltar todas las barreras posibles para lograr su objetivo y les gusta lograr las cosas rápido. Según este estudio, ellos son nativos digitales y viven en un mundo social muy conectado virtualmente, donde combinan lo social con el disfrute. Si bien es cierto esta investigación comparte el sentido presentista de muchos jóvenes de hoy, también es importante mencionar que los llamados nativos digitales están tejiendo nuevas movidas virtuales, que sirven para que muchos de ellos se enteren de la realidad o para elaborar los famosos memes mediante los cuales van teniendo conciencia política de su realidad de otra forma. Un caso que llama la atención es el de los youtuber.
113