Universidad Nacional de Loja
Unidad de Estudios a Distancia y en Línea
Educación Básica en Línea

Nombre: Jorge Luis Chicaiza
Docente: Lic. Thalia Padilla, Mgtr.
Ciclo: Quinto Ciclo "B"
CIENCIAS

Nombre: Jorge Luis Chicaiza
Docente: Lic. Thalia Padilla, Mgtr.
Ciclo: Quinto Ciclo "B"
CIENCIAS
La enseñanza de las Ciencias Sociales requiere estrategias metodológicas que promuevan el pensamiento crítico, la comprensión de los contextos históricos, geográficos, políticos y culturales, así como la participación activa del estudiantado. Para ello, es fundamental el uso de metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, el estudio de casos, las simulaciones, los debates y el trabajo colaborativo. Estas estrategias permiten que los y las estudiantes se conviertan en protagonistas de su aprendizaje, relacionando los contenidos con su entorno y experiencias cotidianas.
Además, la incorporación de recursos digitales, materiales audiovisuales, visitas de campo y análisis de fuentes primarias contribuye a hacer del aula un espacio dinámico e inclusivo. Permitiendo desarrollar habilidades ciudadanas, investigativas y de reflexión social esenciales para la formación integral.
Estrategia Descripción
Aprendizaje
Basado en Proyectos
Estudio de Casos
Estudiantes desarrollan proyectos sobre temas sociales reales.
Análisis detallado de una situación real o simulada.
Ventajas
Favorece la investigación, creatividad y trabajo autónomo.
Desarrolla pensamiento crítico y capacidad de análisis.
Debates y mesas redondas
Discusión organizada de temas polémicos.
Simulaciones y juegos de rol
Trabajo colaborativo
Análisis de fuentes primarias
Uso de TIC y recursos digitales
Reproducción de eventos o situaciones históricas o sociales.
Actividades grupales orientadas a objetivos comunes.
Estudio de documentos históricos, mapas, fotos, etc.
Incorporación de tecnología para enriquecer contenidos.
Fomenta el diálogo, la argumentación y el respeto por opiniones diversas.
Promueve empatía, comprensión de contextos y pensamiento histórico.
Desarrolla habilidades sociales y facilita el aprendizaje entre pares.
Estimula el pensamiento crítico y el trabajo con evidencia.
Mejora la motivación y permite el acceso a múltiples fuentes.
Las metodologías activas promueven el protagonismo del estudiante en el proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades investigativas, comunicativas y sociales fundamentales para su formación como ciudadanos críticos y comprometidos
La incorporación de recursos digitales ofrece acceso a materiales actualizados e interactivos, pero su uso debe estar orientado a objetivos claros que complementen los contenidos curriculares.
No existe una única estrategia válida. La selección debe considerar las características del grupo, los objetivos de aprendizaje y los recursos disponibles, promoviendo siempre un ambiente inclusivo, reflexivo y colaborativo.
Nind, M., & Katramadou, A. (2022). LESSONS FOR TEACHING SOCIAL SCIENCE RESEARCH
METHODS IN HIGHER EDUCATION: SYNTHESIS OF THE LITERATURE 2014-2020. British Journal of Educational Studies, 71, 241 - 266
https://doi.org/10.1080/00071005.2022.2092 066.
Kyei, S., & Tedukpor, J. (2025). Teaching Social Studies in High Schools, Knowledge Construction versus Knowledge Transmission Methods. EIKI Journal of Effective Teaching Methods
https://doi.org/10.59652/jetm.v3i1.355.
Intriago, J., Tomala, C., & Campuzano, M. (2024). Design of an educational strategy based on digital resources for the teaching of social sciences. Minerva. https://doi.org/10.47460/minerva.v5i13.149.
Del Carmen Jáquez Brito, P , & Vargas, C (2024). Interdisciplinary Teaching Strategy for Social Sciences in Primary Education: A Theoretical Proposal with Immersive Virtual Learning Projections. Metaverse Basic and Applied Research. https://doi.org/10.56294/mr2024.100.