El centinela
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA BELLO, COLOMBIA Asignatura : Políticas Educactivas - NRC - 23455 2021 Docente: Jhair de Jesus DIAZ MONTERROZA Por: MARTINEZ Leidy, GARCIA Yennifer, ALVAREZ John Edwar
Resignificacion de la labor docente
Metodología Por medio de solicitudes organizadas en las instituciones en función de sus necesidades, donde se recolecta en un concenso entre los docentes los deseos expresos de acceder a las opciones formativas. Foros, seminarios, congresos, con una mayor frecuencia en los cuales se aborden temas pertinentes del saber pedagógico. Talleres de formación específica que cualifiquen, potencien y desarrollen habilidades en los docentes.
Objetivo Promover estrategias pertinentes en pro de mejora de la actividad docente para un mejor desempeño de su labor, adaptando metodologías y herramientas de trabajo que permitan un seguimiento adaptado según los contextos.
El papel de los docentes en las sociedades El docente en la sociedad es un actor de formación ciudadana y de conocimiento, que, a través de unos valores y unas maneras de transmitir el conocimiento, es base del ser ciudadano y de transformación de la sociedad.
Estrategias A partir de lo propuesto desde el Ministerio de Educación Nacional,
“La formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de los educadores en servicio debe e i contribuir de manera sustancial al mejoramiento de u o g s i a o la calidad de la educación y a su desarrollo y ist focad ia o s l a l crecimiento profesional, y estará dirigida m n r n nor ión e cunda e s especialmente a su profesionalización y n o ne ucac a se o o e p i r o c d c p e especialización para lograr un mejor desempeño, pr itu de e bási o gru s gen res t s e mediante la actualización de conocimientos in delo e la utur e le sabe S la s a o d f s a l m s n relacionados con su formación profesional, así como ar r el a, de ue el , que renda eguen i l la adquisición de nuevas técnicas y medios que Amp ifica cenci ara q demás ue ap do ll . s o p A q n r signifiquen un mejor cumplimiento de sus ma la d ia, . y ua sabe e c o t l m o , funciones.”(Art. 38 Decreto 1278 de 2002). en a med aumen abora n que n su : c lores e l l é e t e i t n a e y ent ación tamb lemen oce os, v dond c d o d r h , cul cos omp abo derec ional su e l vin ecífi dad c a c e n d l n o d ó p i e m s i e e e c l es vers o d ación co y eta d struc en e i t n n u e m i m n d imi a for entif ompro la co cieda c o l c on ci n so Rec ar de ento co se ana e ejor pil ocimi olíti iudad una m ros e t n e s con ser p cia c os y acia. ncu ónde , E n n r : d s el scie dada emoc Capacitación constante y de fácil res , en ático acer n u d e o i b c a o m h acceso: capacitaciones docentes la s c e s entid es te que d uno co de n s j l pertinentes que les ayuden a se ció con tes e rma a la mar a e c u actualizar sus metodologías y ifi orios feren ta fo dará mas q s n g estrategias didácticas, mejorando de i t i s s e e Res versa los d de e se le los t os ej esta forma su calidad de servicio con rden yendo ismo luir róxim docente y de esta forma se dé abo tribu así m e inc los p respuesta a la transformación que vive con ente dad d r en c i a diariamente la educación. do rtun bord o a op den s. Abrir convocatorias de formación que pue ático m abarquen un mayor número de docentes, te en cuanto a maestrías y doctorados, especializaciones, conocimiento en herramientas tecnológicas digitales que permitan transformación su actuar en el proceso enseñanza-aprendizaje.
¿Como resignificar el discurso y la práctica pedagógica en Colombia?
: nte
Para los docentes es muy grato el saber que sus alumnos llegan a logros en el transcurso del tiempo y si es un avance en su formación mucho más. Potenciar y enpoderar las habilidades que se van detectando des los estudiantes para formar a futuros docentes. Propiciar la participación docente en las actividades de planeación local que sean pertinentes para que realicen propuestas en pro de la mejora de la sociedad.
Tabla 7. Políticas de desarrollo docente Formación en servicio Política de ministerio
OREALC/UNESCO. Las políticas educativas de Incentivos
Otras instituciones Consistente Por imparten formación en el tiempo mérito en servicio
Por enseñar Política de Política lengua indígena/ contratación de despido zona rural
Colombia
ameríca latina y el caribe. p17. 2013. Santillana. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/San-
Costa Rica
tia-
Guatemala
go/pdf/las-politicas-educativas-america-lat
México Nicaragua Paraguay Perú República Dominicana
= existe política = política en desarrollo = información no disponible Cuando el espacio está en blanco significa que el país no tiene política en esta materia. Fuente: Cuestionarios aplicados a países.
ina-caribe.pdf