0.11 4.46 0.10 2.16 0.11 0.14 1.2 2 0.1 0 0.8 0 3.0 7 0.1 0 0.9 0 0.1 0 2.8 6 0.1 0 9.0 5 6.93 0.3 0 3.2 5 1.2 0 0.1 0 2.9 0 0.1 0 1.2 0 0.1 0
PORTAFOLIO JOHANA SUNI Bachiller de Arquitectura
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
T7/ FAU PUCP AÑO: 2020
PROYECTO
Un conjunto de viviendas, con apertura a la ciudad, generando espacialidad al interior de cada unidad.
TORRE DE VIVIENDA
Ubicacion:
San Borja
PROYECTO
Un conjunto de viviendas, con apertura a la ciudad, en relación a la espacialidad al interior de cada unidad.
CONCEPTO
2 torres conectadas por areas de servicio publica, otorgando terrazas publicas a la ciudad.
Vista terrazas publicas
Vista terrazas Semipublicas y privadas
DECONSTRUCCION CIUDAD
PROYECTO
La deconstruccion de los valores de la ciudad a partir de las ideas de ciudad, tejido y modularidad
T8/ FAU PUCP AÑO: 2020
Planta -1
NUEVO CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Primera Planta
A partir de la deconstrucción de la ciudad , se propone un edificio horizontal, que empodere al ciudadano desde talleres para poblaciones vulnerables y plazas públicas , desde donde el ciudadano vigila y es parte de las decisiones tomadas al interior de los curules del las cámaras
GSPublisherVersion 0.0.100.10-- PÚBLICO D
5 10 15 30 50
1
Rio Rimac
Axonometría vista desde Municipalidad del Rimac
Axonometría vista desde Municipalidad de Lima
GSPublisherVersion 0.0.100.10
Paseo de la democracia Plazas de Diálogo ciudadano
Pasillos interiores Paseo Congresal
PASEO CONGRESAL VISTA HACIA OFICINAS Y CÁMARA DE CONGRESO
VISTA HACIA CÁMARA DE DIPUTADOS
VISTA HACIA PLAZA DE LA DEMOCRACIA
HABITAR LA HUACA
T5/ FAU PUCP
AÑO: 2019
El Centro Arqueológico Cerro de Oro es un patrimonio arqueológico ubicado en San Vicente de Cañete, Estudiado por la arqueóloga Francesca Fernandini y su equipo.
Sin embargo, al no ser aún reconocido por el Ministerio de Cultura en el año 2019, fue descuidada por sus pobladores, y saqueada en muchas ocasiones.
PROYECTO
Se realizó un análisis, bajo la narrativa de intervención en las Huacas descubiertas con el fin de lograr una relación directa del usuario a través de salas de interpretación, donse se exhibiesen prototipos de cerámicas y fotografías de lo hallado en el sitio.
C C D D PLANTA CUARTO G NIV. + 0.0 NIV. -1.2 NIV. -3.0 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PLANTA CUARTO G NIV. + 0.0 NIV. -1.2 NIV. -3.0
CICDO CENTRO DE INTERPRETACIÓN CERRO DE ORO T5/ FAU PUCP AÑO: 2019
CONTEXTO
Se trabajó conjuntamente con los arqueólogos para el diseño del centro emplazado en la cima alta del cerro, con vista al mar y al valle.
PROYECTO
Los estudiantes del taller trabajamos en la construcción y diseño, cada uno con una labor específica. Cumplí el rol de capitana durante el desarrollo de la obra.
A favor de la arquitectura sostenible, además en relación al lugar, se utilizó madera tornillo y ladrillos de adobe.
Fuente: https://www.wmf.org/blog/ interpretando-cerro-de-oroen-conversaci%C3%B3n-convincent-juillerat
V3 V2 V4 ESCALA 1:10 V1 LISTA DE ELEMENTOS x8 x2 x2 x10 x4 ← x58 x2 x4 x2 x20 x78 V2 V3 V4 V1 VIGA 2 ESCALA 1:20 PROYECTO CICDO ESCALA PLANO NÚMERO DIBUJADO POR CATEGORÍA SUBCATEGORÍA JOHANA SUNI V-001 1 20 (UP)/ 1 10 (DOWN) TÉCNICO PLANOS OBSERVACIONES: DISEÑADO POR MILAGROS CHEVEZ MARCELO PAREDES FECHA 22/06/2019 PROCESO CONSTRUCTIVO VIGA
MÓDULO MAUSOLEUM CONSTRUCCIÓN 2
Trabajo Grupal AÑO: 2019
CONTEXTO
Se encargó el diseño y la construcción de un módulo de concreto, Exploración de trabajo en concreto y ladrillo.
PROYECTO
Diseño de un Mausoleo de meditación, donde la placa curva que contenga la escalera el corazón estructural del espacio y brinda la sensación de ascenso al usuario.
A A B B C C D D 4 4 1 1 3 3 2 2 A A B B C C D D 4 1 1 3 3 2 2 4 0 22 06 0 22 22 5 03 0 22 0 22 06 0 22 0 22 5 03 0 22 0 22 2 02 89 12 0 22 22 2 02 1 89 1 12 0 22 0 22 1 14 87 2 05 0 22 0 22 1 14 87 2 05 0 22 22 0 38 1 34 0 30 0 30 1 29 0 30 0 30 0 44 0 38 0 22 0 22 0 38 46 30 30 27 30 0 30 37 0 38 0 22 22 0 38 1 34 0 30 0 30 1 29 0 30 30 0 44 0 38 0 22 0 22 0 38 44 32 30 27 30 0 30 37 0 38 0 22 5 03 5 06 5 03 5 06 14 1 87 05 2 02 1 89 1 12 2 02 1 89 1 12 14 1 87 05 0 16 1 78 0 08 0 08 0 82 0 92 0 08 0 08 0 88 0 16 16 0 90 0 08 08 0 89 82 16 1 81 16 0 16 1 78 0 16 1 81 1 12 14 79 16 91 90 16 B A D D C C B B A A D C D C 13 E O N E O N S 1 2 3 4 5 6 A A B B C C D D 4 4 1 1 3 3 2 2 A A B B C C D D 4 1 1 3 3 2 2 4 22 5 06 22 22 5 03 0 22 22 5 06 22 22 5 03 0 22 22 2 02 1 89 1 12 0 22 22 2 02 1 89 1 12 0 22 22 14 87 05 22 22 14 87 05 22 0 22 0 38 1 34 0 30 0 30 1 29 0 30 0 30 0 44 0 38 0 22 22 38 46 30 30 27 30 30 37 38 22 22 0 38 34 0 30 0 30 29 0 30 30 0 44 0 38 0 22 22 38 0 44 0 32 30 27 30 30 37 38 22 5 03 06 5 03 06 14 1 87 05 2 02 89 12 14 1 87 05 0 16 1 78 0 08 0 08 0 82 0 92 0 08 0 08 0 88 0 16 90 08 0 08 89 82 16 81 0 16 0 16 1 78 0 16 1 81 1 12 14 79 0 91 0 16 B A D D C C B B A A D C D C 13 E O N E O N 1 2 3 4 6 7 Mirko Honorio Kevin Morriel Milene Pereyra Johana Suni Marla Terry Grupo 2: Profesores: Luis Miguel Muñoz Pablo Pedreros 2019-2 CONSTRUCCIÓN 2 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
ENCOFRADO DE PLAC A Y ESC ALERA
b: 18 cm c: 15 cm
Ancho de tabla coincide con el paso.
b b b
Estribo de 3/8” * Ver lámina
b
PLANTA DE ENCOFRADO DE MURO - PLACA
ESC. 1:20
b b c c Tablero Triplay Fenólico B/C 9 mm Madera 1”
ISOMETRÍA DE ENCOFRADO DE MURO - PLACA
ESC. 1:20
PLANTA DE ENCOFRADO DE ESCALERA
ESC. 1:20
Textura lisa Gruña acentúa el paso
ISOMETRÍA DE ENCOFRADO DE ESCALERA ESC. 1:20
2019-2
2019-2
Grupo 2:
CONSTRUCCIÓN Planta Cimentación
Grupo 2:
Kevin Milene Johana Marla Natalia
Mirko Kevin Milene Natalia
Planta Segundo Planta Marla Natalia
Profesores: Luis Miguel Pablo Contenido: Esc 1:5
Profesores: Luis Miguel Pablo Contenido: Esc 1:5
Apuntalamiento de encofrado de escalera ENCOFRADO DE MURO PLACA Y ESCALERA * VER LÁMINA DE PROCESO CONSTRUCTIVO
CONSTRUCCIÓN Detalle de encofraodo placa
Encuentro
Encuentro
Armadura de acero o "
Losa maciza de concreto
CONSTRUCCIÓN
PARCIAL 1:20
PARCIAL 1:20
CORTE
CORTE
losa de techo con muro de albañilería 1:10
losa de techo con muro de concrero 1:10
Refuerzo horizontal Varilla de acero 3 8 " Refuerzo horizontal Muro de albañilería Amarre entre varillas de acero Viga de cimentación Muro de albañilería Losa maciza de concreto Cimiento ciclópeo Sobrecimiento Muro de concreto Cimiento ciclópeo Armadura de acero
3 8 Amarre de varilla de acero Amarre de varilla de acero
de
con
12 Lámina
Encuentro losa de entrepiso con muro de concrero 1:10 Armadura de acero " Losa maciza de concreto
o
Encuentro muro
albañilería
cimentación 1:10
Mirko Honorio Kevin Morriel Milene Pereyra Johana Marla Terry Natalia Villanueva Grupo 2: Profesores: Luis Miguel Muñoz Pablo Pedreros Contenido: Esc 1:5 2019-2
DETALLE DE MURO DE ALB
Detalle de m Detalle de encuent de muro con techo Detalle de encuent de muro con
AÑILERÍA
DETALLE DE ESCALERA
DETALLE DE ESC ALERA
PLANTA DE ESCALERA ESC. 1:15
Separación de 5 cm entre muro armado y escalera
CORTE PARCIAL DE ESCALERA ESC. 1:15
Concreto liso
Varilla de3/8”
Concreto rayado antiderrapante: 4cm
CORTE DE PELDAÑO
ESC. 1:10
EMPALME DE REFUERZO EN PELDAÑO - MURO PLACA ESC. 1:5
Varilla de3/8” Varilla transversal de3/8”
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
2019-2
2019-2
Grupo 2:
Grupo 2:
Kevin Milene Natalia
Separación de 5 cm entre muro armado y escalera Natalia
Planta Cimentación Planta Segundo Planta Natalia
Profesores: Luis Miguel Pablo Contenido: Esc 1:5
Profesores: Luis Contenido: Esc 1:5
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
Detalle
Lámina n° Mirko Honorio Kevin Morriel Milene Pereyra Johana Suni Marla Terry Natalia Villanueva Grupo 2: Profesores: Luis Miguel Muñoz Pablo Pedreros Contenido: 2019-2 CONSTRUCCIÓN 2 Encofrado de la unidad Piezado de encofrado Esc. 1:5 X 8 X 2 X 2 Vistas de encofrado Esc 1:5 Desencofrado Esc. 1:5 ENCOFRADO DE LA UNIDAD Isometría Esc. 1:5 Piezado e intrucciones para armado PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION Alambre 16 como refuerzo de bloque BLOQUE CON HENDIDURA PARA HILADA CON REFUERZO HORIZONTAL BLOQUE SIN HENDIDURA PARA HILADA BÁSICA DE MURO ARMADO 13