CUGMO 2018

Page 1


CLUBES UNIDOS GUERRERENSES

Del 21 al 23 de septiembre del 2018 / Chicago, Illinois

Autor del Logo de CUGMO, Erik Salgado

Presidente

Desde su nacimiento, a principios del año 2003, Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste (CUGMO) ha sido una organización progresista, creativa, con sensibilidad humana y libertad de conciencia social, apartidista, sin fines políticos ni lucrativos

Durante este tiempo hemos logrado con esfuerzo, respeto y dignidad, objetivos realmente relevantes, que han venido beneficiando a la mayoría de nuestros conciudadanos que viven en nuestro lugar de origen. Sabemos de antemano, que como organización y como ciudadanos migrantes, nos falta mucho camino por andar, pero también sabemos que ejerciendo y practicando democracia con esfuerzo, respeto, comunicación, tolerancia, honestidad y transparencia, podemos seguir haciendo grandes proyectos enfocados a nuestras comunidades de origen, como hasta ahora lo hemos hecho en beneficio del bien común de nuestra gente.

Desde el inicio de habernos reorganizado como CUGMO, nuestras ideas, valores, sueños y retos han estado claramente basados en el espíritu guerrerense, cuyas raíces culturales y tradiciones no queremos perder, por lo tanto, es nuestra obligación y deseo, trasmitirles a nuestros hijos y a las futuras generaciones, el orgullo de ser guerrerenses.

Mientras tengamos la energía, el corazón latiendo, los brazos y las piernas moviendo, seguiremos adelante tratando de cambiar el rostro de pobreza y marginación de los que viven en nuestros pueblos; por eso es importante señalar que a pesar de la adversidad, crisis política y económica que se vive en diferentes Estados y principalmente en el de Guerrero (hasta ahora no ha cambiado la situación que se vive actualmente), nosotros, los que conformamos los clubes organizados, no hemos bajado la guardia ni desmayamos por eso. Prueba de ello son las incontables obras de infraestructura social y proyectos productivos que hemos realizado a lo largo y ancho del Estado de Guerrero, impulsados por iniciativas propias de los migrantes, dentro del noble Programa 3x1 creado para migrantes institucionalizado por el gobierno federal en el sexenio de Fox.

Son ya quince años cumplidos Se dice fácilmente, pero este tiempo ha sido de esfuerzos, de lucha continua, de sacrificio y de incertidumbre que se ve trasformado, en innumerables obras de infraestructura social, realizadas en los diferentes municipios y pueblos de origen de los migrantes organizados que están afiliados a CUGMO, junto con una serie de proyectos productivos en varias localidades del Estado de Guerrero por medio de este grandioso y efectivo Programa 3x1 para migrantes.

Clubes

APETLANCA

CHICHILA

CUCHARILLO COACOYULA

EL HORCONCITO

EL AGUACATE

HUAHUAXTLA

ICATEPEC

IXCAPUZALCO

SAN MIGUEL GUERRERO

MEXCALTEPEC

PANTLA DEL ZAPOTAL

PUENTE RIO SAN JUAN

SAN JUAN UNION

SANTA TERESA

SASAMULCO

SANTO DOMINGO

SAN JUAN DE DIOS

SAN ESTEBAN

TEPOZONALQUILLO

TECUESTCONTITLÁN

ZAPOAPA

ZOMPANTLE

ATZALA

COL. LOS MANANTIALES COL. EL CAPIRE

UNIDOS POR ZACUALPAN

JULIANTLA LA TECAMA

TELCALPULCO

BARRIO DE HUIYAITENGO

JOYAS DEL PROGRESO OJO DE AGUA

ACAPETLAHUAYA

LA PURÍSIMA EN ACCIÓN

BARRIO DE SAN MIGUEL

COL. LA CONCEPCIÓN SAN JUAN TENERIA

CLUB

COL. PEDRO MARTÍN

UNIDOS POR TEPETLAPA

SAN JUAN UNION

LINDA VISTA ALARCÓN

MERCADO

TEANQUIZOLCO

HUITZOTLA

SAN FELIPE DE JESÚS

PODER DE DIOS

CHONTALPAN ATENCAHUITES

AMUSGO DE LA REFORMA

PASO DE ARENA

ICATEPEC

TLATLAHUITEPEC

CUAHUTENANGO

ACAMIXTLA

JOYA DEL PROGRESO

SAN ANTONIO EL REFUGIO

SAN FRANCISCO ACUITLAPAN

BARRIO DE ZACATILLO

PODER DE DIOS NOXTEPEC JOTOTITLÁN

EL RANCHITO DE TENEXCONTITLÁN TETIPAC SANTIAGO

PALOS VERDES

CHONTALCOATLAN AGUALULCO

PUEBLO NUEVO

SAN GREGORIO

EL LLANO

SAN ANDRÉS

BUENA VISTA DEL ÁGUILA

ELISEO MORALES

LORENZO SALGADO

EDUARDO DÍAZ

CÉSAR PERALTA TARANGO

GABRIEL BRITO

CIDRONIO MARTÍNEZ

SERGIO MORALES

MARGARITO RODRÍGUEZ

ABELARDO HERNÁNDEZ

ROGELIO Y ABUNDIO BAUTISTA

CLEOTILDE TABOADA

FRANCISCA MENDIOLA

FRANCISCO VÁSQUEZ

M. ROSARIO MONROY

ERASMO SALGADO, BLANDINO RODRÍGUEZ

ATANACIO y JOSÉ MARTÍNEZ

FELIPE RÍOS MEZA

ABUNDIO AGUILAR

ENRIQUETA BRUNO

MIGUEL RAMÍREZ MONTIEL

FAUSTNO DÍAZ Y WILIBALDO ROMÁN

JAVIER RODRÍGUEZ

CATALINO TRUJILLO

FRANCISCO Y VICENTE ARROYO

ORQUIDEA NAVARRO

EFRÉN GOMEZ

JAIME LOPEZ

EDILIA ORTIZ

SILVESTRE ROMERO GÓMEZ

ÁNGEL BAHENA ALDAY

ISIDRO BAUTISTA

ESTELA Y LUCÍA OCAMPO

J. CARMEN MORALES

JULIO CÉSAR BELTRAN

RAFAEL ALDAMA

OSCAR NAVARRO

ROBERTO GÓMEZ

TECUESCONTITLAN CHONTALPAN

ATENCAHITES

ESTADO

CALIFORNIA

NEW YORK

FLORIDA

NEBRASKA

NEBRASKA

NEBRASKA

HOUSTON TX

CALIFORNIA

CALIFORNIA

DESOTO TX

DESOTO TX

DESOTO TX

FLORIDA

CALIFORNIA

PHOENIX AZ

CALIFORNIA

FLORIDA

LETTS WORTH, LA OCEANSIDE CA

DESOTO TX

FLORIDA

CALIFORNIA

CALIFORNIA

DESOTO TX

DESOTO TX

DESOTO TX

PLEASUREVILLE KY

DESOTO TX

PINEHURST TX

DESOTO TX

DESOTO TX

DESOTO TX

DESOTO TX

DESOTO TX

DALLAS TX

DESOTO TX

DESOTO TX

CALIFORNIA

DESOTO TX

DESOTO TX

REPRESENTANTES

ALICIA CRESCENCIO

MARIO RAMOS Y CARITINO SÁNCHEZ

ANDRÉS ROMÁN ROMÁN

CÁNDIDO MORALES

RAMIRO ALARCÓN

SALVADOR ROLDÁN

ARMANDO VILLANUEVA

CELSO Y MARTÍN LANDA

SALOMÓN MORENO

CARMELO FIGUEROA

MIRIAM MILLÁN

LUCINO BAHENA

RUPERTO MAGADÁN

MARIO LUIS MALDONADO

BULMARO HERNÁNDEZ

HÉCTOR MARTÍN IBAÑEZ

JAVIER MORALES

MARIO BAHENA NEVEROS

ELEUTERIA DUQUE HERNÁNDEZ

ALFREDO HERNÁNDEZ BAHENA

RENÉ GARCÍA

MARDELIA GARCÍA MELGAR

ADRIÁN BAHENA MARTÍNEZ

CARMELO FIGUEROA

MARÍA HERNÁNDEZ

CLAUDIA FUENTES

JESÚS GERARDO ESTRADA

DULCE MARÍA HERNÁNDEZ

PRIMITIVO BUSTOS FLORES

ÁNGEL HERNÁNDEZ BAHENA

SANTANA HERNÁNDEZ

APOLINAR HERNÁNDEZ BAHENA

AMADEO BAHENA SALGADO

JESÚS MORALES REZA

DAVID VELASQUEZ PEREIRA

APOLINAR HERNÁNDEZ GRANADOS

OLGA LINDA JAIMEZ

EDILBERTO FARÍAS Y CRUZ GARRIDO

MIRIAM MILLÁN

LUCINO BAHENA

Clubes afiliados a Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste de Estados de la Unión Americana

XV EncuentroCultural Guerrerense

Del 21 al 23 de septiembre del 2018 / Chicago IL

Programa de Actividades

Viernes 21

8: 00 PM – 11:00 PM

COLECTIVO:

Exhibición pictórica

“Es lo que Crees que Es”.

Exhibición pictórica de temas libres de varios artistas: Héctor Duarte, Rey Vásquez, Uriel Parker, Alejandro Romero, Ignacio Vera Ponce, Carlos Cortes, Jesús Macarena, Ismael Rodríguez, Félix Ocampo, Ian Malaj, Nicolás de Jesús, Luis Fernando Uribe, Jesús Ramos, Gabriel Villa, Erik Salgado, Susana Aguilar, Rocío Caballero, Rosario Gutiérrez, Esperanza Gama.

Presentación de la Revista

Conmemorativa 2018 por Nora Oranday.

Participación del poeta José Bono

Lugar:

CITLALIN GALLERY & THEATER

2005 S. Blue Island Ave. Chicago, Illinois 60608

Sábado 22 10:00 AM

Foro Comunitario de Migración

El tema principal: Programa 3x1 para Migrantes y las polémicas reglas de operación en un año de renovación en parte de los funcionarios de los tres niveles de Gobierno, Participación de los académicos expertos en migración, Dr. Alejandro Díaz Garay, Dra. Irma Solano Díaz y el Lic. Marcos Méndez Lara, con la participación de comunidades migrantes organizadas de CUGMO.

Presente estará el representante de Sedesol en Chicago Octavio Nava Manrique y otros

Presentación del libro “Crisis del Turismo Tradicional y Gestión de Nuevos Destinos Sustentables”, por la Dra. Irma Solano Díaz y el Dr. Alejandro Díaz Garay, profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Lugar: Restaurante Lazo's 2009 N, Western Avenue Chicago, Illinois 60647

Domingo 23 11:00 AM – 5:00 PM

GRAN CONVIVIO FAMILIAR Gastronomía Guerrerense

Entrega de reconocimiento a SRA. VIOLA FIGUEROA ARRIAGA

Será distinguida con la Presea SENTIMIENTO MIGRANTE por su calidad humana y solidaridad continua con las comunidades migrantes de nuestra organización.

Entrega de reconocimiento a 18 Clubes por su trayectoria, generosidad y ayuda al mejorar las condiciones de vida de su comunidad de origen.

Participación: GRUPAZO SONRISA MUSICAL.

El cantante imitador La Morena. El cantante El Puma de Guerrero Por primera vez el cantautor guerrerense AB Martínez

Participación estelar del colorido y sabor del Ballet Folklórico FLOR de CORAZÓN, dirigido por la Maestra Sandra Valdes.

Lugar: Auditorio de C-I Humboldt Park. 1440 N. Sacramento, Chicago, Illinois 60622

Migración en Guerrero LOS PATRONES de la

Históricamente los rasgos principales de la migración internacional de México hacia Estados Unidos habían sido una población mayoritariamente masculina, joven, de origen rural, de estancia temporal y proveniente de lugares con tradición migratoria.

Unidos Este perl de la población migrante ha otorgado un carácter diverso a este fenómeno.

A partir de los años noventa se empiezó a observar cambios en el patrón migratorio internacional (Cornelius, 1992; Tuirán, 2000; Alba, 2000ª; Durand y Massey, 2003; Delgado, 2004). Estos cambios se caracterizaron por una mayor presencia de la mujer en los ujos migratorios, la incorporación de niños y jóvenes, una procedencia de origen no sólo rural sino también urbano, una tendencia a prolongar su estancia en Estados Unidos, una diversicación geográca tanto en los lugares de origen como en los de destino, un mayor nivel de escolaridad promedio, la participación de población indígena y nuevos mecanismos de envíos de remesas

Para el año 2000 se da un crecimiento exponencial de 12.6 millones la población mexicana en Estados Unidos, así como de igual manera, las remesas familiares que habían registrado un crecimiento sostenido desde 1990, y que alcanzaron la cifra máxima de 26.9 mil millones de dólares en 2007 (Coneval, 2015). Tanto el volumen de la población migrante como el de las remesas enviadas a México, preocupó a las autoridades de Estados Unidos, de ahí que se centraron en imponer medidas restrictivas orientadas a frenar la migración de mexicanos que se dirigen a aquel país

Además del Programa Bracero, los cambios fueron motivados por la ley Immigration Reform and Control Act (por sus siglas en inglés IRCA), promulgada en 1986, cuyo objetivo principal fue la legalización de la población extranjera que se encontraba indocumentada hasta el año de 1982. Sin embargo, a partir de esta ley, la migración mexicana cambió su curso tradicional y se convirtió en un verdadero ujo migratorio, imprevisible, ya que aumentó de modo sustancial el volumen del ujo legal e indocumentado y se consolidó un proceso de dispersión geográca que vino a cambiar por completo el patrón migratorio tradicional. Para 1990 los torrentes migratorios de México hacia Estados Unidos habían rebasado los límites históricos entre ambos países El fenómeno sólo era comparable con el observado en 1920 motivado por los movimientos armados de la revolución mexicana y la guerra de los cristeros Las entidades federativas históricas más importantes por la cuantía de sus ujos fueron Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Zacatecas. Otros estados de éste grupo que participaron con menores ujos fueron: Aguascalientes, Colima, Nayarit y San Luis Potosí. Sin embargo, este comportamiento de la migración histórica evolucionó muy rápido en México, integrándose a los ujos migratorios entidades que antes no formaban parte de la región tradicional de la migración. Tales como: Puebla, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca y Guerrero A este comportamiento de la migración se acompaña una mayor presencia femenina en las oleadas migratorias, un mayor grado de escolaridad, una mayor presencia de las zonas urbanas y con una tendencia denitiva en Estados

Alegría, colaboración, respeto, gesón y solidaridad con la comunidad.

En ese contexto, en el año 2010 se aprobó en Arizona la Ley SB-1070, enfocada a frenar la inmigración indocumentada con graves violaciones a los derechos humanos. Estas medidas controvertidas generaron incertidumbre en la población inmigrante, algunos de ellos decidieron retornar de manera voluntaria y otros tuvieron salidas forzadas La administración de Barak Obama se caracterizó por un volumen importante de deportaciones, con más de 2.7 millones de eventos de deportación de 2009 a 2015 (Prontuario sobre migración mexicana de retorno, 2017). Este comportamiento reeja otro cambio entre el patrón migratorio tradicional y el emergente Ahora estamos hablando de una década de incertidumbre y de inseguridad en la migración, en el que los mexicanos enfrentan condiciones de vulnerabilidad y donde el Estado-Nación ha sido rebasado. Guerrero no es la excepción, ante la escasa industrialización de las regiones, las sequías cada vez más prolongadas y un campo agrícola más abandonado, la migración sigue siendo una alternativa no sólo para los hombres sino también para las mujeres y jóvenes que buscan mejorar su situación económica y familiar. Este comportamiento de la migración se explica a través de un conjunto de cambios sucedidos tanto en el país de origen como el de llegada, el factor violencia-inseguridad ha generado en la región un nuevo perl de la población migrante a lo largo de estos años

Quiero felicitar a la Organización de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste por el cumplimiento de sus XV años de gestión, trabajo, compromiso y solidaridad hacia sus comunidades de origen y, poder sembrar la vivencia de los valores guerrerenses a la niñez y juventud, en hora buena, felicitaciones por su liderazgo a Clubes Unidos.

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES

EPresenta: Sugerencias y Propuestas

stas sugerencias y propuestas para la mejoría de las Reglas de Operación (RO) del Programa 3x1 para Migrantes, en el próximo ejercicio scal 2019, es presentada por Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste en coordinación con profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Asociación Civil Comunica, son el resultado de foros temáticos en torno a la Migración Transnacional Guerrerense

El objetivo general es enriquecer y no desvirtuar las reglas de operación del Programa 3x1 para Migrantes, que, sin lugar a dudas, es uno de los más transparentes y efectivos programas de políticas públicas en México En virtud de que los clubes de oriundos organizados voluntariamente en Estados Unidos, son el alma y del Programa, merecen ser considerados y tomados en cuenta para impulsar acciones de manera equitativa con los tres niveles de gobierno. Es necesario que los trámites que hacemos los migrantes organizados para solicitar proyectos dentro del Programa 3x1 sean más prácticos y menos burocráticos, en vista de que en los ejercicios scales 2017 y 2018, se observó que se ha desvirtuado totalmente la losofía original del Programa.

Las Reglas de Operación y criterios que aplica la Delegación Sedesol Guerrero nos parecen muy polémicas y se presta para cometer actos de corrupción por parte de los funcionarios que operan el Programa en la entidad. Se necesita que sean más sensibles a nuestras demandas y no que nos obstaculicen y hostiguen constantemente. Se han hecho cambios en el sistema electrónico; particularmente, en la plataforma de acceso de la Sedesol para solicitar obras, misma que está plagada de errores, lo cual afecta directamente a las comunidades de migrantes organizadas que participan voluntariamente en dicho programa, quienes dan su tiempo, dinero y esfuerzo, con la nalidad de apoyar el desarrollo sustentable de sus pueblos

PROPUESTASDESOLUCION

1.-HijosdemigrantesmexicanosnacidosenEstadosUnidos deNorteamérica.

Los hijos de migrantes mexicanos que hayan nacido en Estados Unidos de Norteamérica que deseen registrar un club de migrantes, deberían ser aceptados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, sean nacionalizados mexicanos o no. Esto implementaría una cultura de ayuda a los pueblos de origen de sus padres y mantendría un vínculo directo con la familia en México. Actualmente, los consulados adoptan medidas poco sensibles y discriminatorias hacia nuestra raza; si no cambia esta actitud del gobierno en 15 o 20 años, la mayoría de nuestros hijos se habrán olvidado de México; y, en nuestro caso, como guerrerenses que somos, de nuestro querido Guerrero.

2.-Inclusiónverdaderadelamanodeobraymaterialesdelaregión enlaaportacióncorrespondientealosclubesdemigrantes. En su esencia, el Programa 3x1 para Migrantes y las RO son claras: se permite la participación de la mano de obra y de materiales de la región, aplicado en parte al 25 por ciento del monto total que le corresponde al club migrante. Sin embargo, en los ejercicios scales 2016 y 2017 no se aceptó la participación de mano de obra ni de materiales de la región porque el gobierno federal, a través de la

Delegación Sedesol en Guerrero, exigió de manera autoritaria al club migrante que su aportación se hiciera solamente en efectivo El propio gobierno no respeto este punto de las Reglas de Operación. Es importante que el gobierno sea más sensible, que respete las reglas de operación que año con año crea y creamos en común acuerdo

3- Inclusión de municipios urbanos marginados y de alta migración, sin tomar en cuenta criterios de selección de los sujetos de apoyos de otros programasdegobierno.

El Programa 3x1 para Migrantes fue creado precisamente para apoyar a los migrantes organizados que voluntariamente quisieran ayudar a sus comunidades de origen, aportando el 25 por ciento del monto total de una obra, junto a la aportación de los tres niveles de gobierno con una cantidad igual cada uno, ya que este noble programa ayuda de dos formas: en la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes y en la creación de empleos, aunque sean temporales. Sin embargo, con la administración del presidente de México, Enrique Peña Nieto, municipios como Acapulco, Iguala de la Independencia y Taxco de Alarcón, los dos últimos pioneros de este noble programa, son condicionados en los últimos años por no cumplir con los requisitos del Programa Cruzada contra el Hambre. Ciertamente, si las encuestas son enfocadas a las ciudades céntricas y turísticas posiblemente no sean, pero si las encuestas las hacen en las colonias y en las áreas rurales se darían cuenta que están igual de marginadas o peor que los municipios de alta marginación. El Programa debe volver a los migrantes y a su esencia original. Reiteramos que realmente el programa fue creado para ayudar a sus comunidades de origen y no únicamente para municipios altamente marginados.

4-Prioridaddeobrasalosclubesdemigrantesquesíaportan sumontototal.

Es necesario que tengan prioridad las obras y proyectos donde los clubes y beneciarios verdaderamente aportan su 25 por ciento del monto total de cada obra, por encima de aquellos donde los municipios o empresas aportan lo que le corresponde a los migrantes y/o beneciarios, porque entendemos que el Programa 3x1 es para migrantes y no para empresas o presidentes municipales, que solo sacan provecho y hacen daño al Programa, además de que se desvirtúa la esencia del mismo

5-Esquemanancieroalternativoensituacióndeemergencia.

Cuando el Estado o Municipio no participe en el Programa 3x1 para Migrantes, por la razón que sea, con su 25 por ciento, sea la SEDESOL FEDERAL quien absorba y aporte el 25 por ciento que le corresponda al nivel de gobierno que no aporte su porcentaje estipulado en las RO A partir de que el club migrante sólo cuenta con su 25 por ciento que le corresponde; además, porque el recurso que aportamos viene voluntariamente de los bolsillos de nuestras familias. Esta medida, sin duda seguirá estimulado a los clubes migrantes a aportar y trabajar en favor del desarrollo de sus comunidades de origen. Cabe mencionar que en el ejercicio 2017 y 2018, la Sedesol automáticamente agregó al club migrante, en vez del 25 por ciento como marcan las reglas de operación, aumentó al 33 porc ciento por falta de la aportación de algún municipio.

al Programa 3x1 para Migrantes

Esta medida nos parece no equitativa e injusta, por lo tanto debe de cambiar para bien de los clubes y familias de los migrantes.

6-Obrasparaclubesreales.

Los clubes registrados con Toma de Nota que participan en el Programa 3x1 para Migrantes, sólo tendrán derecho a participar en obras que benecien a su comunidad de origen. En consecuencia, ningún club podrá solicitar o patrocinar obras cuyo benecio sea para otras comunidades distintas a las de su comunidad de origen. Esta medida, abona al uso no político de los recursos públicos del Programa e inhibe la ingerencia de los presidentes municipales en la gestión de obras en comunidades que carecen de un club de migrantes con Toma de Nota, además, evitaría que funcionarios en turno de la Delegación Federal Sedesol Guerrero y otros, cometan actos ilícitos de corrupción, solicitando obras para benecio personal o político, usando distintas personas presta nombres. Entendemos que el mencionado programa fue creado para migrantes con el único n de mejorar las condiciones de vida de sus comunidades de origen y que tengan trabajo temporal.

7-Sistemadesolicituddeobras.

Que el sistema del programa electrónico de la Sedesol Federal sea más práctico y no demasiado burocrático y complejo. En este ejercicio scal 2017 y 2018, perdimos mucho tiempo innecesario para llevar a cabo nuestras solicitudes al 100 por ciento Nada más para reunir todos los requisitos que exige el formato 3x1b de la solicitud, es un verdadero dolor de cabeza que causa problema, porque son requisitos de allá de la comunidad de origen de los migrantes; recuerden que los migrantes que participamos en este noble programa somos voluntarios, no percibimos salario alguno, sino al contrario, damos tiempo, dinero y esfuerzo, por lo cual, se necesita más sensibilidad y comprensión con las comunidades migrantes.

8-Entregaderecursosoportuno.

Sugerimos que los recursos federales y estatales asignados al Programa 3x1 para Migrantes para el ejercicio scal 2019 y subsecuentes, sean entregados en una sola exhibición a todos los Clubes Espejo y ejecutores del Programa, en un acto público, con la participación de todos los involucrados. En años anteriores, sin excepción alguna, todos los comités espejo participantes recibían el recurso en una sola exhibición; sin embargo, en los últimos años, en los ejercicios scales 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y ahora en 2018, 2019 se les sugiere a los gobiernos que los recursos se liberen con un tiempo prudente, para poder scalizar los recursos dentro del ejercicio scal, ya que en años anteriores, se liberaron en el mes de diciembre o en los últimos días, causando un gran problema para poder cumplir en tiempo y forma con la comprobación con el gobierno, que entrega los recursos y con hacienda para poder declarar los recursos correspondientes.

9-Obrasplaneadasyejecutadasencoordinación conlasobligacionesscales.

Primero: que los depósitos de la parte migrante se les dé el margen de tiempo para poder scalizar los depósitos, cuando ya se haya rmado el convenio de concer-

tación de obra. En la actualidad, se nos pide vía ocio que se deposite el 100 por ciento de nuestra aportación y al depositar, esto obliga a los comités a iniciar la obra sin ningún sustento legal, ya que, de no ser así, se scaliza el recurso, y conlleva a presentar la declaración del mes o bimestre, y se tienen que pagar los impuestos.

El régimen en que se encuentran los Comités Espejo, una de las obligaciones es scalizar los recursos dentro de cada mes o en su caso cada bimestre, por lo cual, si los recursos se depositan a la cuenta, estos se scalizan y se debe pagar el impuesto El calendario dice en caso de ser inscritos en el régimen de incorporación, que es donde la mayoría de los comités están inscritos, se scalizan cada 2 meses, siendo estos: enero y febrero; marzo y abril; mayo y junio; julio y agosto; septiembre y octubre; noviembre y diciembre

Si los depósitos se realizan en los últimos días del mes, afectan gravemente al monto de la obra, por los impuestos a pagar, ya que su labor solo es honoraria, pero se adquiere la responsabilidad tanto nanciera como técnica de cada una de las obras o acciones, que realmente son de benecio para las comunidades Además, con estas disposiciones, se obliga al Comité Espejo a contratar un despacho contable, o en su caso, un contador, para realizar las declaraciones correspondientes

Segundo: las Reglas de Operación dicen que se puede aportar al proyecto o acción una aportación en material de la región, mano de obra, o recursos económicos, hasta un 25 por ciento del monto total de la obra, por lo cual, se pide que se respete, esto ayudaría a los Comités Espejo a no incurrir en una scalización innecesaria y solo se comprobaría el recurso de los gobiernos aportantes.

10-Comprobacióndelgastoúnico.

Solicitamos como medida urgente, que la comprobación se realice al 100 por ciento ante UNA SOLA INSTANCIA DE GOBIERNO, a partir de la problemática que deriva a los Comités Espejo y ejecutores al realizar dos comprobaciones de un mismo proyecto Esto implica confusión innecesaria a los Comités Espejo nuevos, inclusive, el constante cambio en las RO del Programa 3x1 y llega a confundir a quienes ya han participado en otros años. Les pedimos una auténtica coordinación intergubernamental que se traduzca en una simplicación administrativa.

11-Formatosúnicosdeoperación.

Solicitamos que los criterios y formatos para realizar las comprobaciones se uniquen y se homologuen entre la SEDESOL y el Estado, pues esto, ha sido uno de los problemas que se derivan de la doble comprobación.

12-TressesionesanualesdelCOVAM.

Que en el ejercicio scal que transcurre nuevamente, existan tres sesiones de COVAM: a) Primera: de instalación y validación de proyectos. Se sugiere que en las acciones de aprobación de los proyectos no vengan ya palomeados por la Sedesol, porque, esa medida abona a la corrupción. Si se quiere corregir este error, que realmente se validen en la sesión de COVAM, por los miembros del comité de validación, de acuerdo a los criterios y números de folio de la solicitud; siempre y cuando los clubes de migrantes cumplan con los requisitos que exigen las RO, b) Segunda: de seguimiento y evaluación de las obras; c) Tercera: de conclusión, pendientes y evaluación de los proyectos realizados, pedimos un trato más digno y justo por parte de los funcionarios para nuestros comités espejo

13-MayortransparenciaenelCOVAM.

Que durante la primera sesión de COVAM, tanto la SEDESOL como el ESTADO, muestren con toda claridad, y en una sola presentación, la totalidad de los proyectos y obras solicitados al cando la procedencia del club con toma de nota, proyecto, monto y ejecutor, en su caso

14-MayorpresupuestoalPrograma3x1paraMigrantes Solicitamos que tanto SEDESOL como el ESTADO de Guerrero, hagan un esfuerzo presupuestal para ampliar los recursos que tienen destinados al Programa 3x1 para Migrantes y se atiendan todas las solicitudes remitidas de los clubes registrados legalmente con Toma de Nota, bajo los criterios anteriormente denidos, pues esperamos absoluta corresponsabilidad de esas dos instancias de gobierno ante el esfuerzo que hacemos los migrantes por mejorar las condiciones de vida de nuestras familias en nuestras com nidades de origen.

15-Apoyoaobrasdealtoimpactosocioeconómico.

Que se cree un ramo especial para los Ayuntamientos para apoyar las iniciativas de los migrantes organizados, para realizar obras de alto impacto social económico en sus comunidades de origen, a efecto garantizar el acompañamiento nanciero al marg de su ejecución, mismo que se podrá denir en COVAM. Este ramo sería derivado o semejante Ramo 33 para Infraestructura Social Comunitaria,

fuera necesario proponerlo en la cámara de diputados o senadores para ser legislado.

16-Inauguracióndeobrassinnesdelucropolítico.

Sugerimos que las obras realizadas con recursos del Programa 3x1 para Migrantes, no se las adjudique en forma individual alguno de los tres niveles de gobierno al margen de los otros dos niveles de gobierno, y del club/organización migrante responsable de su realización. Al respecto, debe quedar claro que ningún presidente municipal podrá inaugurar obras haciendo creer a la comunidad que fue cien por ciento como resultado de su gestión o como parte del cumplimiento de sus compromisos de campaña. No consideramos justo, ni ético, que los presidentes inauguren obras del 3x1, sin el consentimiento de los clubes de migrantes, ni en ausencia de los gobiernos estatal y federal. De acuerdo a las RO del 3x1, entendemos que ningún funcionario puede, ni debe utilizar este Programa para hacer proselitismo político a favor de un partido o de su propia persona.

17-Quelosexpedientestécnicosseanentregadosalcienporciento. Hasta que las obras solicitadas sean aprobadas y no antes de ser validadas en COVAM, esa medida a los migrantes nos cuesta de $4,000 a $5,000 pesos, y eso es dinero que perdemos los migrantes directamente de nuestras familias. Si la obra no se aprueba o valida, es necesario que quienes toman decisiones en este noble programa, sean más considerados y sensibles con la comunidad migrante, debe de haber un tiempo prudente para que el expediente sea entregado, pero después de ser aprobada la obra solicitada.

18-LosPresidentesMunicipales.

No deberían ser parte del comité de validación de COVAM los presidentes municipales, ya que muchos de ellos no tienen interés en participar ni aportar el 25 por ciento a sus clubes de comunidades migrantes, dentro del Programa 3x1 para Migrantes Sin embargo, usan el programa con intención para nes políticos y/o personales, lo cual, no los culpamos del todo, en realidad, no conocen las RO, ucho menos la esencia del Programa. Es muy corto su paso por las municipalidades, que no tienen tiempo para aprender y entender este noble programa.

19- Trato humano de parte del gobierno hacia los líderes de clubes de migrantes y representantes de losComitésEspejo.

Finalmente, pedimos que los funcionarios que trabajan en las delegaciones de los Estados como la Sedesol Federal, sean más sensibles y tolerantes con nuestra gente Recuerden: Nosotros no somos empleados de Gobierno; somos el alma y socios del Programa, damos tiempo, dineo y esfuerzo voluntariamente, por lo cual necesitamos un trato más humano y justo.

Atentamente

Erasmo Salgado Jiménez Presidente de CUGMO

Déjame decirte que nosotros

La Raza estamos aquí ya hace diluvios que no es accidente conocernos bajo este sol la madre tierra la vieja que guarda nuestros sueños.

También déjame decirte que no me asustas con Rambo ni Norris tampoco Schwarzenegger Pues nosotros hemos tenido a Zapata y a Villa-no? dicen los güeros qué huevos de cabrón venir a invadirnos. Pero también tenemos:

Olmecas Toltecas Huastecos Otomíes Huachichiles Huicholes Tlaxcaltecas Lacandones Tarahumaras Taínos Incas... pero sobre todo, Los Mayas pero eso tú lo mides en poco por el Cero.

Y

Hidalgo no quedó en r y está clar nos defr /mal-bar

RIFA LA RAZA.

Este Low-rider que nunca conseguiste en la invención así como tampoco tu /color televisivo pues por aquí el barrio sigue cantando Gardel Infante Negrete Jaramillo Bola de Nieve y otros que no deseo nombrar por respeto porque la cultura es lo que nos ancla.

La Raza; La Raza vino a quedarse a decir que existieron: Guerras Floridas en originalidad la sobre-cultura no muros torres inquisición

K K K Ku Klux Klan... ...Soo...Ssssshhht guarda silencio vato ... Un Low... cruza por tu cultural: /Palacio Casa Blanca.

JoyasdelProgreso

LOCALIDAD: Joyas del Progreso

OBRA: Rede de Agua y Pavimentación de la Calle Principal.

Realizada dentro del Programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el Club Migrante Joyas del Progreso.

Representación de Eleuteria Duke Hernández

METAS: 540.00 M2 de pavimentación.

METAS: 106.80 ml de red de agua

LOCALIDAD: Huiyatengo.

OBRA: Rehabilitación de tomas de agua y empedrado con cantera rosa para calle de Huiyatengo (Segunda Etapa).

Realizada dentro del programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el Club Migrante Huiyatengo. Representado por Angel Bahena Alday.

Huiyatengo Zacatillo

METAS: 521.80 metros cuadrados de empedrado

Inversión:

LOCALIDAD: Zacatillo.

OBRA: Rehabilitación de la Escuela Niño Artillero, Clave Escolar 12PRO7470 (Segunda Etapa).

Rehabilitación del Auditorio y baños de la escuela.

Realizada dentro del Programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el Club Migrante Zacatillo. Representado por Adrian Bahena

METAS: 449.85 METROS CUADRADOS

Inversión:

LOCALIDAD: Nextepec

OBRA: Construcción de aula, sanitarios y cercado en bachillerato comunitario No. 21012ETKO210Z (Segunda Etapa).

MUNICIPIO: Tepac.

Realizada dentro del programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio fiscal 2017.

Solicitada por el Club de Migrantes de Nextepec. Representado por María Hernández

METAS: 521.80 metros cuadrados de empedrado.

(El Ranchito)

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO

HACIA RED DE AGUA POTABLE Y LINEA DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 P ARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE ENEXCONTITLAN

REPRESENTADO POR JESUS GERARDO ESTRADA

LOCALIDAD: TLATLAUQUITEPEC

OBRA: Construcción de Aulas y Equipamiento de la Preparatorio 26 de Septiembre

Realizado dentro del Programa 3X1 para Migrantes/Ejercicio Fiscal 2017.

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA

REPRESENTADO POR HECTOR MARTIN IBAÑEZ.

CALVE: 12UBH0107A

METAS: 3 AULAS 48 M2 CADA AULA

Inversión:

SantoDomingo Chichila

SAN FELIPE DE JESUS

OBRA: CONTINUACION DE DRENAJE Y PAVIMENTACION DE LA CALLE LA LOMA (Segunda Etapa).

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA REPRESENTADO POR SALOMON MORENO.

METAS: 367.70 M2

LOCALIDAD: Santo Domingo

OBRA: RED DE AGUA Y PAVIMENTACION DE LA CALLE PRINCIPAL (Séptima etapa).

Realizada dentro del Programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el Club Migrante Santo Domingo. Representado por Atanasio Martínez

METAS: 553.50 M2 lineales 153 ml de red de agua

SanJuandeUnión

LOCALIDAD: San Juan Unión

OBRA: RED DE AGUA Y PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE PRINCIPAL (Segunda Etapa).

Realizada dentro del Programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el Club Migrante San Juan Unión. Representado por María del Rosario Monroy.

METAS: 552.00 M2 de pavimentación 138 ml de red de agua

Inversión:

Inversión:

PoderdeDios

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: Pavimentación con concreto hidráulico en calle principal y línea de conducción de agua.

Solicitada por el Club de Migrantes de Poder de Dios, realizada dentro del programa 3x1 para Migrantes /Ejercicio Fiscal 2017.

Representado por Carmelo Figueroa.

MUNICIPIO. Huamuxtitlán

OBRA. Renovación de la casa del pueblo Realizada dentro del Programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio Fiscal 2017.

METAS. Instalación de paneles solares para luz interna de la misma.

MONTO TOTAL. $ 450 mil pesos. Fue solicitado por el Club Migrante Unidos por Tepetlapa.

SanJuandeDios

LOCALIDAD: San Juan de Dios.

OBRA: DRENAJE Y CONCRETO ESTAMPADO DE LA CALLE BENITO JUAREZ.

Realizada dentro del programa 3x1 para Migrantes/Ejercicio scal 2017.

Solicitada por el club migrante San Juan de Dios.

Representado por Felipe Ríos.

METAS: 462.00 M2 77 ml de red de drenaje

Chontalcoatlan

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO EN CALLE PRINCIPAL Y LINEA DE CONDUCCION DE AGUA (Segunda etapa)

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE CHONTALCUATLAN

REPRESENTADO POR SAN JUANA HERNANDEZ

Inversión:

LOCALIDAD: ATZALA

OBRA: LINEA DE CONDUCCION Y EMBOVEDADO DE BARRANCA RUMBO A LA ESCUELA

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA, REPRESENTADO POR CATALINO TRUJILLO

METAS: 99.68 M3

Inversión:

MUNICIPIO: MUNICIPIO DE TENTIPAC

OBRA: PAVIMENTACION DE CONCRETO HIDRAULICO EN LA CALLE PRINCIPAL Y LINEA DE CONDUCCION.

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE ATENCAHUITES, REPRESENTADO POR LUCINO BAHENA

PuebloNuevo

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: CONSTRUCCION DE COMEDOR COMUNITARIO PUEBLO NUEVO

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE PUEBLO NUEVO REPRESENTADO POR AMADEO BAHENA SALGADO

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: PAVIMENTACION CON CONCRETO HIDRAULICO EN CALLE PRINCIPAL Y LINEA DE CONDUCCION DE AGUA

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE CHONTALPAN

REPRESENTADO POR MIRIAM MILLAN

LOCALIDAD: SAN FRANCISCO ACUITLAPAN

OBRA: CONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD

CLAVE: GRSSA006882

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/ EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA, REPRESENTADO POR MARDELIA GARCIA MELGAR

METAS: 520.70 M2

Inversión:

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO HIDRAULICO EN CALLE PRINCIPAL Y LINEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE SAN GREGORIO

REPRESENTADO POR JESÚS MORALES REZA

AmucodeReforma SanGregorio SanAntonio

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

OBRA: CONSTRUCCION DE DOS AULAS EN TELESECUNDARIA BENEMERITO DE LAS AMERICAS (Segunda Etapa)

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE SAN ANTONIO

REPRESENTADO POR ALFREDO HERNANDEZ BAHENA

LOCALIDAD: AMUCO DE REFORMA

MUNICIPIO: COYUCA DE CATALAN

OBRA: DRENAJE SANITARIO Y PAVIMENTACION DE LA CALLE JOSE MARIA MORELOS

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA, REPRESENTADO POR RUPERTO MAGANDA PALACIOS

METAS: 322.10 ML de drenaje (TRESCIENTOS VEINTIDOS PUNTO DIEZ METROS LINEALES DE DRENAJE)

METAS: 189.75 M2 DE PAVIMENTACION (CIENTO OCHENTA Y NUEVE PUNTO SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS DE DRENAJE)

Inversión:

LOCALIDAD: MUNICIPIO DE TETIPAC

600,000.00

OBRA: REHABILITACION DE CENTRO DEPORTIVO (Segunda Etapa)

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE DE TETIPAC REPRESENTADO POR DULCE MARIA HERNANDEZ

Chichila

LOCALIDAD: Chichila

OBRA: RED DE AGUA Y PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE

PRINCIPAL (Segunda Etapa)

Realizada dentro del Programa 3x1 para migrantes ejercicio scal 2017

Solicitada por el Club Migrante Chichila, Reprentado por Lorenzo Salgado

METAS: 540.00 M2

120 ml de red de agua/120 metros lineales/ 540 metros cuadrados de pavimentación de la calle principal

ElCapire

LOCALIDAD: COLONIA EL CAPIRE

OBRA: EMBOVEDAMIENTO DE LA BARRANCA DE AGUAS NEGRAS (Segunda Etapa)

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES

EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE EL CAPIRE

METAS: 163.80 m3. Muro de Contención de mampostería. El Proyecto consiste en la construcción de muros de contención en márgenes del cauce de la Barranca Justo Sierra a base de mampostería y losas de concreto armado.

LOCALIDAD: COACOYULA MUNICIPIO: IGUALA DE LA INDEPENDENCIA

OBRA: BARDA PERIMETRAL DEL DEPORTIVO

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/ EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA REPRESENTADO POR CESAR PERALTA

Inversión:
Inversión:

ElCucharillo

LOCALIDAD: AMUCO DE REFORMA

OBRA: BORDO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIAL PARA LA COMUNIDAD CON MEMBRANA (Segunda Etapa)

Capacidad: 5,099,000,000 litros de agua

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE PLAZA DE GALLOS REPRESENTADO POR EDUARDO DÍAZ

Inversión:

LOCALIDAD: ICATEPEC

OBRA: CONTINUACION DE DRENAJE Y PAVIMENTACION DE LA CALLE PRINCIPAL (Segunda Etapa)

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/ EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO

Inversión:

LOCALIDAD: HUTZOTLA

OBRA: CONTINUACION DE DRENAJE Y PAVIMENTACION DE LA CALLE A LA ESCUELA (Segunda Etapa).

Realizada dentro del Programa 3x1 para migrantes ejercicio scal 2017

Solicitada por el Club Migrante Amuco de Reforma Representado por Martín Landa y Celso Landa. METAS: 481.08 m2/

OBRA: CONSTRUCCION DE DEPOSITO/ALMACENAMIENTO DE AGUA

REALIZADO DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES/EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE EL HORCONCITO REPRESENTADO POR GABRIEL BRITO

CAPACIDAD: 190,000.00 Litros de agua

Inversión:

ElZompantle

LOCALIDAD: El Zompantle

OBRA: BORDO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIAL PARA LA LOCALIDAD CON MEMBRANA (Primera Etapa)

Realizada dentro del Programa 3x1 para migrantes/Ejercicio scal 2017

Solicitada por el Club Migrante El Zompantle Representado por Javier Rodriguez

Capacidad: 8,000.000.00 litros de agua

Inversión:

LOCALIDAD: San Miguel Guerrero

OBRA: DRENAJE Y PAVIMENTACION DE LA CALLE PRINCIPAL DE ACCESO AL PUEBLO

Realizada dentro del programa 3x1 para migrantes/Ejercicio scal 2017

Solicitada por el Club Migrante San Miguel Guerrero Representado por Rogelio Bautista

METAS: 580.00 M2 /METAS: 125 ml de red de drenaje 125 metros lineales/ 580 metros cuadrados de pavimentación de la calle principal

SanMiguelGuerrero Juliantla

LOCALIDAD: JULIANTLA

OBRA: MURO DE CONTENCION DE LA ESC. TELE SEC. REVOLUCION MEXICANA C.T. 12DTV0049T

REALIZADA DENTRO DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EJERCICIO FISCAL 2017

SOLICITADA POR EL CLUB MIGRANTE AMUCO DE REFORMA, REPRESENTADO POR JAIME LOPEZ

METAS: 221.56 M/72.55 ML

SENTIMIENTO MIGRANTE…

El domingo 30 de septiembre del 2007 fue galardonado el Dr Pablo Sandoval Cruz, médico guerrerense quien en sus 94 años de existencia se ha distinguido por ser un incansable luchador social, así como por su entrega y participación a favordelosmásdesprotegidosennuestropueblodeGuerrero.

El 21 de septiembre de 2008 se entregó la presea al contador Marcos Efrén ParraGómez porsucalidadhumana,porsubuenarelaciónycomunicacióncon losmigrantesyporsutrayectoriaycaballerosidadenlapolítica.

Eldomingo27deseptiembredel2009 se galardonó al profesor, locutor y periodista Ismael Catalán Alarcón por su calidad humana, por su buena relación y solidaridad con los migrantes; además de su amplia trayectoria en la comunicación y por ser uno de los principales promotores culturales de nuestro Estado de Guerrero.

El domingo 26 de septiembre del 2010 fue distinguida la Directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia a la Dra. Blanca Jiménez Padilla por su entrega y aportación intelectual, por su calidad humana, por buena relación y solidaridadconlosmigrantes,ademásdesugrantrayectoriacomoantropólogae historiadora.

El domingo 25 del 2011 se entregó la Presea Sentimiento Migrante al profesor, poeta y escritor Servando Basilio Rodríguez, mejor conocido por el seudónimo de El Perro Callejero por su trayectoria, por su entrega y aportación intelectual, porsucalidadhumana,asícomoporsubuenarelaciónysolidaridadconlacomunidadmigranteguerrerenseradicadosenEUA.

Eldomingo23deseptiembredel2012fuedistinguidoelacapulqueñoDr.AlejandroDíazGaray,quesehacaracterizadoporserunapersonaíntegra,unverdaderoInvestigadorsobreelfenómenodelamigraciónyporquehatrabajadocodocon codoconnuestraorganización.

Desde su inicio, Los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste (CUGMO) se han marcado dos propósitos principales: Uno, el económico, material, exterior, terrenal y, el otro, que es cultural, interior y espiritual. El primer objetivo se resume en el impulso y sostenimiento del Programa 3 x 1 para Migrantes. Este proyecto contempla el apoyo a las comunidades de origen para que se realicen obras que benecien a la colectividad, por ejemplo: Pavimentación, introducción de agua potable, construcción de centros de salud, aulas de Escuelas, entre otros proyectos.

¡¡GRACIAS POR SER COMO SON

Es digno de nuestro más amplio reconocimiento al esfuerzo económico que hacen los migrantes para poder impulsar el progreso en sus pueblos de origen. Es impresionante enterarse de cómo los integrantes de CUGMO tienen que hacer actividades en su tiempo libre para reunir el dinero necesario, cómo limitan económicamente hasta a su propia familia con tal de cumplir con el presupuesto que les corresponde aportar para la realización de los proyectos comprometidos con su gente, con su pueblo, con su patria.

El segundo objetivo con igual o mayor importancia, es el que se reere a la conservación y trasmisión de sus raíces culturales.

SU HISTORIA

2018

AMIGOS!!

AHORA Y SIEMPRE

No sólo de dólares vive el migrante, sino de toda expresión cultural de su país de origen

Por su calidad humana, solidaridad y apoyo continuo a las comunidades migrantes afiliadas a nuestra organización, el domingo 23 de septiembre del año 2018, será distinguida la Sra. Viola Figueroa Arriaga con la Presea Sentimiento Migrante

Eldomingo24deseptiembrefuedistinguidoconlaPreseaSentimientoMigranteellic.MarcosMéndezLaraporsu trayectoriayconstanciaenlainvestigación de los recursos públicos, calidad humana, solidaridad con las comunidades migrantesycolaboraciónincondicionalconnuestraorganización.

El domingo 2 de octubre del 2016 fue distinguida con la presea Sentimiento MigrantelaDra.IrmaSolanoDíaz,porsucalidadhumana,solidaridadyentregaincondicionalenlainvestigacion delascomunidadesmigrantes,suparticipacionculturalañoconañoconnuestraorganización.

Eldomingo27deseptiembredel2015, fue distinguido con la presea Sentimiento Migrante el Dr. Miguel Villanueva, por su trabajo incondicional en beneficio variosdenuestrospueblosdeorigen,calidadhumanaysolidaridadconlascomunidadesmigrantes.

El domingo 28 de septiembre del 2014, fue ditinguido con la presea Sentimiento Migrante al Lic. Alvaro Burgos Barrera, que se ha caracterizado por ser buena persona,con sensibilidadhumanaysolidaridadconlascomunidadesmigrantes, asicomoporsutrabajoenbeneficiodenuestros pueblosdeorigen.

El domingo 22 de septiembre del 2013 le fue entregada al Lic. José Betancourt Villa,porsucalidadhumana,solidaridadconlosmigrantesycolaboracionconla organizacióndesdequeeraDirectordelaoficinadeAtenciónaGuerrerensesenel Extranjero.

Es conmovedor ver cómo el migrante se empeña en mantener el amor a su patria, a su idioma, a sus costumbres, a sus tradiciones; pero no sólo eso, para nuestros paisanos tiene mucha importancia transmitir este verdadero patriotismo a sus descendientes, a sus hijos y a sus nietos, muchos de los cuales ya son nacidos en la Unión Americana. Es muy grande el interés de nuestros paisanos porque su descendencia conozca y se apropie del folklore, de la música, de la comida, de la literatura, de su México que para ellos en ningún momento ha dejado de ser “lindo y querido”. Como parte de este objetivo son la serie de convivencias que periódicamente reúnen a las familias radicadas en Illinois y

que tienen como mayor manifestación en la jornada cultural que pone broche de oro a cada encuentro que anualmente organiza CUGMO Esta experiencia nos permite valorar todas las grandezas de nuestro Estado de Guerrero y de su gente en el extranjero.

Otra actividad de suma importancia de esta organización es la entrega de la Presea Sentimiento Migrante con la que cada año se reconoce la actividad de guerrerenses destacados en las diferentes disciplinas como la política, la ciencia, la literatura y la promoción cultural, entre otras áreas.

nuestro pueblo siempre es un alto honor, pero recibirlo

…Yquenofaltenuncalacomidapreparada pormujeresguerrerenses.

Muy comentado el tradicional Baile de la Iguana. Ballet Flor del Corazón.

La música de “onda” a todo volumen durante el tradicional Convivio Familiar.

Como siempre muy concurrida la reunión del domingo a la que asisten miembros de los diferentes clubes locales y del país, con visitantes de Guerrero, México.

Muy atentos a lo publicado en la Revista Conmemorativa, la que refleja la labor de desarrollo social y cultural de los diversos clubes guerrerenses.

Discutiendo, analizando y compartiendo proyectos de desarrollo social en la Reunión Comunitaria.

Atractiva como siempre la participación de artistas y bailarines que reflejan el aspecto cultural del Estado de Guerrero.

Cultural 2017 uentro

La directiva e invitados especiales reciben el reconocimiento del Cónsul General de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías, por su labor voluntaria en favor de sus comunidades de origen.

Siempre apoyando a esta organización, el talentoso y apreciado artista Héctor Duarte (izquierda), aquí junto a Bono, poeta.

En la apertura del XIV Encuentro Cultural, vemos a varios participantes de Cubes Unidos Guerrerenses. Erasmo Salgado y el cónsul del área de Comunidades, Carlos Valera, anuncian los eventos disfrutando de una exhibición de valiosas piezas de arte gracias a la Colección Salgado.

Concepto editorial y dirección de Erasmo y María Salgado, bajo la producción de Noranday Diverse Media con el diseño de Joaquín Sandoval Contreras. Impreso por Kestler Digital Printing, Inc., Septiembre del 2018.

Es Clave el Apoyo de los

en Programa Tres por Uno

Uno de los rasgos esenciales del Programa 3x1 para Migrantes que administra la Secretaría de Desarrollo Social federal es su principio de corresponsabilidad entre los diferentes actores que participan.

Como ningún otro programa social en México, las reglas de operación establecen la intervención de los tres órdenes de gobierno y la de un sector de la sociedad civil a través de los migrantes organizados, a cada uno de los cuales le corresponde una aportación monetaria y además están representados en el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) el organismo donde se toman las decisiones del programa.

La intervención de cuatro diferentes actores hace compleja y difícil la implementación de esta política pública, pues además de las distintas lógicas de funcionamiento de cada uno, los frecuentes cambios de titulares en las delegaciones de la Sedesol federal, o en los ayuntamientos cada tres años, el desinterés de los congresos locales para aprobar recursos al programa, o la introducción de nuevos procedimientos y requisitos en las reglas de operación cada ejercicio scal, son factores que inuyen de manera signicativa en el desarrollo del programa y propician cada año el surgimiento de nuevos desafíos. Dentro de esta compleja operación, hay una relación poco explorada entre dos de los actores, que si términos apropiados, potenciaría el desarr programa: se trata del vínculo entre los mientos municipales y los clubes de migr y la población de sus lugares de orig Idealmente debería ser una relació estrecha, de colaboración, en la que los gobiernos municipales podrían no sólo ofrecer su aportación monetaria sin condiciones, sino todo el apoyo necesario para que las obras y acciones se realizaran con el mayor éxito posible. Este propósito que deberían seguir los ayuntamientos, está plasmado en el marco jurídico mexicano en materia de desarrollo social y comunitario; sin embargo, salvo contadas excepciones este escenario no es muy poco frecuente En efecto, el vínculo entre los ayuntamientos los clubes de migrantes debe considerar cipio que todas las autoridades (alcalde regidores) son electos por votación popular y por lo tanto reciben un mandato, es decir, deberían ser receptivas a las demandas y necesidades de la población y orientar su gestión considerando invariablemente este mandato. Si trasladamos este principio al 3x1, las autoridades municipales deberían basar la relación en el respeto y el reconocimiento de las decisiones de las localidades en la selección del tipo de obra o su modalidad de ejecución, en el cumplimiento oportuno de sus aportaciones nancieras, y de manera especial, en el apoyo administrativo y técnico dirigido principalmente a los Clubes Espejo, como parte de sus funciones de gobierno que busca el desarrollo de las localidades de su demarcación.

Pero tradicionalmente no ha sido así. Si hacemos un recuento de las posiciones y actitudes que han adoptado los ayuntamientos, más precisamente los alcaldes, a lo largo de la historia del programa en Guerrero, encontramos comportamientos muy diversos, que van de la negación total de apoyo, a los alcaldes que prometieron pero nunca cumplieron sus compromisos, los que nunca se interesaron en nanciar obras del 3x1, aun cuando hubiera localidades interesadas de su municipio, y hasta los que han buscado saltarse las reglas de operación cuando tratan de que les aprueben muchas obras desde un solo club, o bien, al nanciar a “clubes fantasma” para aprovechar la participación monetaria de los otros órdenes de gobierno. Son realmente muy pocos los ayuntamientos que asumen un compromiso serio con las localidades interesadas en realizar obras del programa.

Solicitudesdeinformación

Para documentar cómo apoyan los ayuntamientos a las localidades de origen de los migrantes dentro del Programa 3x1 para Migrantes, presentamos un paquete de 20 solicitudes de información ante el mismo número de ayuntamientos del Estado de Guerrero. La pregunta que hicimos fue la siguiente: “Descripción de los apoyos que prestó el ayuntamiento (además de su aportación nanciera) para as en este municipio del programa 3x1 migrantes, en los años 2015, 2016, y 2017”. pregunta tenía el objetivo de conocer el compromiso que tienen los ayuntamientos con población de sus municipios, en este caso, por medio de un programa que les permite invertir menos recursos para construir obras en las localidades de la mano de los habitantes beneciarios. Las solicitudes las enviamos a los gobiernos municipales que regularmente han tenido actividad dentro del programa en los últimos años. Esto fue lo que encontramos:

La mayoría de los ayuntamientos no respondió a nuestra solicitud de información, entre ellos Cocula, Arcelia, General Heliodoro Castillo, Huitzuco, Ixcateopan, Leonardo Bravo, Apaxtla, Tepecoacuilco y Tlapehuala Esto pone en entre dicho a sus autoridesinterés y cuestiona sus mecanismos de rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

Entre los que sí respondieron están Acapulco, cuya Secretaría de Obras Públicas contestó que “no tiene conocimiento de los apoyos adicionales por el programa referenciado”. También Atenango del Río, quien respondió que “el municipio no dio ningún otro tipo de apoyo económico para la realización de obras” del programa. Los ayuntamientos de Atoyac y Buenavista de Cuellar, aun cuando respondieron a las solicitudes, no explican si brindaron o no apoyos adicionales a las comunidades; en el mismo tenor fue el ocio de respuesta del ayuntamiento de Teloloapan. San Marcos no ha participado en el programa en los últimos años

Ayuntamientos para Migrantes

Por su parte, el gobierno municipal de Chilpancingo respondió que en sus bases de datos “no consta ningún antecedente referente a la información solicitada, debido a que no se llevó el proceso de entrega-recepción formal”. El contexto para esta respuesta es que el ayuntamiento de la capital guerrerense ha cambiado de presidente municipal en dos ocasiones y han tenido problemas con la documentación de la administración.

Como respuesta a la solicitud de información, Copala envío un ocio donde comunica que en los últimos años no ha participado en el programa porque “en el año 2013, que fue el último año donde el municipio entró a la mezcla de recursos con este programa y donde los Ejecutores de los Recursos (…) fueron los 'Comités de Obras', los cuales no pudieron comprobar al 100% los recursos ante las instancias que aportan los recursos”.

La respuesta del ayuntamiento de Iguala fue sorpresiva, ya que arman que en 2016 apoyaron cuatro obras con un monto aproximado de un millón 100 mil pesos, y en 2017 dos obras por 260 mil pesos; sin embargo, se sabe con certeza que aunque se comprometieron, no apoyaron ninguna obra.

En tanto que el gobierno municipal de Taxco de Alarcón respondió que a solicitud de la población de algunas comunidades para cubrir su parte correspondiente, el ayuntamiento aportó 3 millones 220 mil pesos en el ejercicio 2016, y 1 millón 540 mil pesos en 2017.

Como se puede observar, no hay apoyos adicionales más allá de las aportaciones monetarias, y la única excepción es el ayuntamiento de Taxco-Tetipac, aunque no respondió a la solicitud, sí apoyó a sus comunidades. Esto se traduce en que los gobiernos municipales se resisten a ver el programa 3x1 como una oportunidad para hacer más obra, pero especialmente, para vincularse de manera estrecha con los habitantes de sus demarcaciones

De igual manera los ayuntamientos de Taxco tradicionalmente han apoyado a los clubes de migrantes, pues hizo su aportación correspondiente y se encargó de algunas de las aportaciones de las comunidadesde hecho, así se reeja en su respuesta a una solicitud de información-. Este municipio es pionero del programa, es decir, ha participado desde que lo institucionalizó el ex presidente Vicente Fox, y siempre se ha caracterizado por brindar su apoyo a los clubes migrantes, sin importar el partido de origen del presidente municipal.

Un caso diferente es el de Cuetzala del Progreso, pues ahí el ayuntamiento apoyó a los clubes migrantes durante tres años, pero las siguientes administraciones municipales, aun cuando fuesen del mismo partido, ya no continuaron con el apoyo.

Loqueseesperadelosayuntamientos

Los presidentes municipales tienen que ser sensibles e involucrarse con la comunidad migrante, comentó en entrevista el coordinador de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, Erasmo Salgado Jiménez, durante una visita a los municipios de Chilpancingo, Iguala Tetipac y Taxco en el primer trimestre del año. Ejemplicó que el ayuntamiento de Tetipac, encabezado por la alcaldesa Viola Figueroa Arriaga en el periodo 2015-2018, colaboró no sólo con la aportación monetaria municipal, sino que se hizo cargo en algunos casos de las aportaciones de los migrantes También apoyó de manera importante la formulación de los expedientes técnicos, e incluso desde ese ayuntamiento designaron a un ingeniero especialmente para apoyar las actividades técnicas de las obras del programa 3x1, subrayó el dirigente.

Pero también hay municipios que no se encuentran dentro de este modelo, por ejemplo, con la actual administración del municipio de Iguala a cargo de Herón Delgado Castañeda se han presentado muchos problemas, dijo Salgado Jiménez, ya que el presidente municipal se comprometió a nanciar cinco obras en el pasado ejercicio (2017), incluso, aseguró, hay minutas rmadas donde se plasmaron compromisos Para 2018 tampoco hizo compromisos al enterarse que los recursos se entregarían en septiembre, pues dijo que ya no le interesaba aportar porque “él ya no inauguraría las obras” (las nuevas autoridades municipales entran el 29 de septiembre).

Así como el de Iguala, el escenario se vuelve complicado para los clubes de migrantes cuando los ayuntamientos deciden no aportar. En el pasado reciente, a propuesta de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, la Sedesol federal se hacía cargo de algunas de las aportaciones correspondientes a los municipios, es decir, la dependencia federal aportaba hasta 50 por ciento. Sin embargo, hoy, con las nuevas reglas de operación, si el ayuntamiento no participa con recursos, la proporción para cada uno de los actores es de 33 por ciento, concluyó Salgado Jiménez.

Este desinterés de los municipios coloca en una situación difícil a los clubes de migrantes. La apuesta es que entre los nuevos ayuntamientos electos se vea mayor sensibilidad, pero también hay una gran expectativa sobre el futuro del programa y los términos de las reglas de operación que establezca el nuevo gobierno de la república.

De ser ciertas las propuestas de campaña, al Programa 3x1 y a los migrantes les debe ir mejor; si no es así, les toca a los migrantes organizados exigir que se cumplan.

del Programa Tres por NACIMIENTO,DESARROLLO

Antecedentes

Las organizaciones de migrantes de origen mexicano datan de mediados del siglo XX, pero es hasta la década de 1980 es cuando empieza a cobrar auge, principalmente en Los Ángeles California con los zacatecanos y en Chicago, Illinois con los guerrerenses. Hacia 1991, el ex gobernador de Guerrero (1987-1993), José Francisco Ruiz Massieu, presentó ante el Congreso del Estado el “Acuerdo para la promoción de comités mixtos para la ejecución de obras y servicios públicos con la participación de guerrerenses que, permanentemente o temporalmente, residen en el exterior”.

La participación migrante era del 50% y el gobierno federal y/o estatal se comprometía a otorgar el otro 50% para realizar obras de infraestructura básica en las comunidades de origen de la región Norte de Guerrero. Con la llegada de Vicente Fox a la presidencia de la República (2000-2006), la política internacional de apoyo a la comunidad migrante radicada en Estados Unidos cambió. Fue así que en el año 2002 se crea el Programa Iniciativa Ciudadana 3x1, operado por la Secretaría de Desarrollo Social, cuya ex titular fue JosenaEugeniaVázquezMota.

Desarrollo

En sus inicios 2002-2004, el Programa Iniciativa Ciudadana 3x1 tuvo por objetivo inicial “Apoyar las iniciativas ciudadanas para concretar proyectos que conlleven a mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la concurrencia de recursos de la Federación, Estados, Municipios y de los propios ciudadanos organizados, principalmente radicados en el extranjero”. La población objetivo eran los migrantes o ciudadanos organizados aportantes que desearan ejecutar proyectos con la intención de mejorar las condiciones socioeconómicas en locali-

dades marginadas, tanto rurales como urbanas, en las microregiones denidas por la Sedesol, así como promover las propuestas de inversión en benecio de las comunidades de alta migración y pobreza. Sin embargo, en 2004, tanto el objetivo general como la población objetivo sufrieron una enmienda; se suprimió el concepto de “ciudadanos” y únicamente prevaleció el concepto de “migrantes radicados en el extranjero”. Se agregó el enfoque de género y el principio de equidad en las Reglas de Operación. Fue así como en el año 2005 cambió de nombre, por el que actualmente prevalece Programa 3x1 para Migrantes

Con la llegada de Felipe Calderón a la presidencia de la República Mexicana, continuó el Programa sin cambios los dos primeros años Para el año 2009, los objetivos generales eran “Multiplicar los esfuerzos de los migrantes mexicanos radicados en el extranjero, mediante el fortalecimiento de los vinculos con sus comunidades de origen y la coordinacion de acciones con los tres ordenes de gobierno que permitan mejorar la calidad de vida en dichas comunidades”. La cobertura del Programa cambió de 31 Estados a 32; ahora se incluía a la Ciudad de México.

La población objetivo si bien facultaba a los migrantes a apoyar a sus comunidades, abría la posibilidad de apoyar también a otras localidades que los migrantes decidieran apoyar. Esto fue una sura al hermetismo que se había tenido con Josena Eugenia Vazquez Mota, propiciado por el ex-Secretario de Desarrollo Social, Ernesto Javier Cordero Arroyo, que a la postre propició el surgimiento de clubes fantasma. Desde 2010 y hasta 2012 cambió ligeramente la población objetivo constituida por “personas que habitan en las comunidades de origen u otras localidades que los migrantes decidan apoyar, que presentan condiciones de rezago en materia de infraestructura, servicios comunitarios, asi como necesidades vinculadas con la actividad económica”.

ACTUALYCOBERTURA Uno para Migrantes

Con el cambio de gobierno, la ex-Secretaria de Desarrollo Social, Maria del Rosario Robles Berlanga, lideró el cambió de las Reglas de Operación del Programa 3x1 para Migrantes Ahora el objetivo general era “Contribuir al desarrollo de las localidades seleccionadas a traves de la puesta en marcha de proyectos que mejoren la infraestructura social basica, complementaria y productiva”. Ahora se hablaba de potenciar la inversión de los migrantes en las localidades, dando prioridad a las obras, proyectos o acciones enmarcados en el Programa Cruzada contra el Hambre, lanzado por el Presidente Enrique Peña Nieto el 22 de enero de 2013. Desde ese año, en las Reglas de Operación del 3x1 se menciona que “Como caso de excepcion, los miembros del COVAM podran aprobar la realizacion de proyectos ejecutivos cuando existan propuestas de los migrantes que no cuenten con los estudios previos y que a consideración del COVAM ameriten su realizacion por tratarse de infraestructura social basica de gran benecio para las comunidades como lo son el agua, el drenaje y saneamiento, la electricacion, los caminos rurales y redes sanitarios. El nanciamiento sera con aportaciones Federal, estatal y/o municipal”. Esto no abona a la transparencia y permite el uso discrecional de los recursos por parte de los operadores del Programa, lo cual, dicho sea de paso, ha sucedido en la Delegación Sedesol Guerrero en los últimos años.

Reexiónnal

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarollo Social (CONEVAL), organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, reconoce que uno de los retos más importantes para impactar positivamente con programas sociales focalizados, como el Programa 3x1 para Migrantes, o la Cruzada contra el Hambre, es la correcta aplicación en las zonas urbanas, toda vez que existen limitaciones metodológicas y técnicas para llevar a cabo una focalización adecuada que atienda las necesidades de la población más vulnerable ubicada en las ciudades Reconocen que el país tiene un vacío de información sobre como atender a la poblacion en pobreza en las zonas urbanas. Por ello, el querer persistir en ajustar la población objetivo del Programa 3x1 para Migrantes a la población objetivo del Programa Cruzada contra el Hambre, limita la realización de proyectos, obras y acciones en benecio de las comunidades de alta migración y extrema pobreza, tanto rurales como urbanas, conceptos claramente denidos en los primeros años del 3x1, una política transnacional diseñada especícamente para los migrantes mexicanos radicados en el exterior, a partir de los esfuerzos pioneros desde Chicago hacia Guerrero dos décadas antes de darse la institucionalización del Programa 3x1 para Migrantes.

El Programa Tres por Uno requiere de sacrificios de parte de mexicanos en el extranjero que por orientación humanitaria, dan todo lo posible por el mejoramiento de la vida y el desarrollo social de sus lugares de origen. Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste tiene ya 15 años trabajando incansablemente. Aquí Erasmo Salgado, fundador y ahora presidente de esta organización, con gente de una comunidad de su Estado, discuten y planean proyectos sociales.

Carlos Cortés La Frida
Alejandro Romero / Los Midgets
Rosario Gutiérrez Soñador
Héctor Duarte / Sudor de Sangre
Uriel Parker / Sin título
Nicolás de Jesús Cristo Indígena
Rocío Caballero Purificación
Jesús Ramos Un Jardín para Lucio

IgnacioVera Ponce

Comida para todos

El

Ismael Rodríguez / El sueño de Erasmo
Luis Fernando Uribe / El Jardín Humanizado
Jesús Macarena
Sueño de Cortéz
ReyVásquez / Vangho en el Barrio
Erik Salgado / Es lo que dices que es
Gabriel Villa / It Selt
Susana Aguilar
La Medusa del Pantano

aDonFranciscoArroyo

Del Club Los Manantiales

LaCatrinaresbalosaysombrı́a demaneraamorosayperversa sedujoadonFranciscoalinal deunpeligrosoyterriblemal quelaciencianosupocurar.

Comoeleravalienteycaballero, respondiomuycomplaciente asuscandentescoqueteos

cautivoselollevoenlosbrazos paradormirconel eternamenteensuregazo.

Floresyrosasdecolores entresollozosysuspiros sedespidioparasiempre desusmaslealesamigos. 2018.

AMiguelRamírez

Presidente del club de Tecuescontitlán

Migueleravecino dela“CiudaddelosVientos” susamigosypaisanos valorabansutalento.

Conmuchoesfuerzo laplacitayelkiosco quedaronregiosyhermosos enelpueblodeTecuesco.

Larutinadiariadesuvida noeracausaperdida lasestrellasylaluna eransusmasielestestigos.

Aunquedealgunamanera tardeotemprano selollevaracompleto latristecalavera.

2017.

Calav

Por Erasmo Salgado

aEfrénGómez

De la comunidad de Zacualpan Secretario General de CUGMO.

LaparcainvitoaEfren apensaryvolaralininito aunqueellanoeradesutipo laaceptosinpedirlerequisitos.

TodoelpueblodeZacualpan lloraamocotendidosuausencia porquenopudoterminar elcampodeportivoatiempo.

SololepidenalamigoyaDios regresesuespı́ritudedondeesta paraqueterminealabrevedad loqueundı́afuerealidad.

2017.

eras

aIanMalaj

Artista plástico, originario de la comunidad de Tixtla Guerrero

Lacalacamisteriosayladina yatraıasentenciadoaIanMalaj discretamenteloacechaba enunaconocidaterminal.

Noleimportonadita quefueraunartistasinigual sutalentoycreatividad nolealcanzoparasalvoguardar

aCésarPeralta

Presidente del Club de Coacoyula

demanosextranasalazar sumochilacarteraytodolodemas… descansaenpazIanMalaj deesetristefuneral quizasotrodıatesalvaras.

2018.

aAbundioAguilar

De la comunidad de San Esteban

Lacatrinaderostrocautivador mirodiscretamenteAbundio conojosdivinosdeamor comoellaeraligeradepensar

Consonrisadeorejaaoreja ymovimientoscadenciososalandar dijo:Aestemelollevoalmasalla paracocinarmimasexigentemanjar

2017.

ElCésardeCoacoyulaenvida noeraDiablonieraSanto hablabafuerteensumadriguera yencualquierlugarquefuera.

Unaqueotracopadelicor pasabaadiarioporsuboca hastaqueundíaapareció tristementelaamorosacalaca.

Césarprontodespertó deesesueñoprofundoyseductor delamanodesuesposaporamor entródellenoalPrograma3x1

Conelloquisosaldar susculpasysuspenas deesaspesadascadenas queeranelmal detodassuscondenas.

2018.

Cuando inicio el periodo de gobierno 2015-2018, y al

inicio del COVAM, sabíamos por nuestras familias que venía una mujer emprendedora con muchas ganas de trabajar.

La Comunidad Migrante, ansiosa por conocer a los nuevos FuncionariosMunicipales,porescucharlosyversuactud,fue sorprendida por el entusiasmo de la Alcaldesa del Municipio de Tepac, Viola Figueroa Arriaga. Llamó la atención la chispa que brillaba en sus ojos que reflejaba el trabajo realizado en diferentes obras en su Municipio. Ella siempre menciono: “Yo, quiero que mi Municipio progrese, que se vea el cambio en cadalocalidad”.

Nos dimos cuenta de que tenía actud de realizar todas las obras propuestas por los Migrantes. No solo colaboró y entregó expedientes técnicos de las obras realizadas, sino también de otras más, las que incluso no fueron aceptadas por dicho comité.

“En cada comunidad se llevó a cabo una obra con el propósito de agradecer su apoyo, pero sobre todo pensando en ustedes, mi gente, la que me permió llevarlas a cabo al depositar su confianzaenmipersona”.

Nos quedamos muy cortos en describir a esta gran guerrera, porque se enfrentó con grandes retos para realizar las obras, y lologró.

Por ello su trabajo con esta Comunidad Migrante es de gran respeto para nosotros porque siempre realizó cada una de las obrascomolomarcabanlasreglasdeoperacióndelprograma, entregándose en empo y forma cada una de ellas. Esto dice mucho de una gran persona y su gran capacidad de liderazgo durantesuadministración.

Así fue como se realizaron 75 obras en el Municipio de Tepac que se ven reflejadas en cada una de las localidades que se encuentran dentro del Programa 3x1 para Migrantes. Esto es ungranreto,contodorespetoparaaquellapersonaquetomaráelmando.

Por esto y más, esta Comunidad Migrante se siente sumamente orgullosa de haber trabajado con un gran ser humano; una mujer con corazón, pero también con un gran temple. Una triunfadora que hizo que se lograran buenas obras para su municipio.

Gracias Comunidad de Migrantes, gracias Sra. Viola Figueroa Arriaga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.