CUGMO 2025

Page 1


Del 19 al 21 de septiembre del 2025

Chicago Illinois

del Medio Oeste

Exhibiciones, Gastronomía, Proyectos Sociales, Literatura, Poesía, Folclor…

A
Ian Malaj

CLUBES UNIDOS GUERRERENSES DEL MEDIO OESTE

XXII

ENCUENTRO CULTURAL GUERRERENSE

19, 20 y 21 de Septiembre del 2025

IDENTIDAD DE SUS COMUNIDADES TRANSNACIONALES

Programa de Actividades •

Viernes 19 / 8: 00 PM – 11:00 PM

MIGRAR, EL ARTE DE RESISTIR

Exposición de la obra pictórica del artista plástico

Ian Malaj.

“Ian Malaj captura el alma de quienes emprenden el viaje más difícil, el dejar su tierra. Cada pintura es un fragmento de historia, una esperanza, un sueño.

Migrar no es solo partir: es reconstruirse, es reinventarse, es creer que hay algo más allá del muro, más allá del miedo”

- Presentación de la Revista Conmemorativa 2025

- Presentación del poeta: José Bono

-Lugar: Casa Guerrero 4752 W. Fullerton Ave. Chicago, IL. 60639

Sábado 20 / 10:00 AM

Reunión de TRABAJO COMUNITARIO Y DESAYUNO

Conferencia:

“La Política Exterior de Donald Trump y sus Repercusiones en la Migración México-Estados Unidos”

Con la participación de los académicos: Irma Solano Díaz Alejandro Díaz Garay y

Ademas estarán presentes

Funcionarios del Estado, Presidentes Municipales y Líderes de las Comunidades Migrantes

Lugar: Casa Guerrero 4752 W. Fullerton Ave.

Domingo 21 / 12:00 PM – 5:00 PM

GRAN CONVIVIO FAMILIAR

-Gastronomía Guerrerense - Música y Poesía

-Entrega de la presea ‘Sentimiento Migran

-La Periodista del periódico EL SUR DE GUERRER

Maribel Gutiérrez Moreno. Por su profesionalismo, calidad humana, solidaridad incondicional a las comunidades migran

-El artista plástico , por su talen Ian Malaj generosidad y apoyo incondicional a las comunidades migrantes.

Participación de las voces y talento de:

-Los Mixes del Sabor -José Osuna

-La Morena

-Sonido a cargo de César Hernández

Además, la Participación estelar del colorido y sabor del Ballet Folklórico ‘Flor de Cor Dirigido por la Maestra Sandra Valdé

Lugar: Auditorio de C-I Humboldt Park. 1440 N. Sacramento, Chicago, Illinois 60622.

ASÍ SOMOS

Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, desde su nacimiento a principios del año 2003, ha sido y será una organización progresista, creava con sensibilidad humana y libertad de conciencia social, apardista, sin fines no lucravos Durante este empo hemos logrado conjuntamente con mucho esfuerzo, respeto y dignidad, objevos realmente relevantes que han venido beneficiando a la mayoría de nuestros conciudadanos que viven en nuestro lugar deorigen.

Sabemos de antemano, que como organización y ciudadanos guerrerenses migrantes nos falta mucho camino por andar, pero también sabemos que ejerciendo y praccando democracia con esfuerzo, respeto, comunicación, tolerancia, honesdad y transparencia podemos seguir adelante, realizando grandes proyectos enfocados a nuestras comunidades de origen, como hasta ahora lo hemos concretado, en beneficio del bien común de nuestragente.

Desde el inicio de habernos reorganizado como Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, nuestras ideas, valores, sueños y retos, han estado claramente basados, en el espíritu guerrerense, cuyas raíces culturales y tradiciones no queremos perder, por lo tanto es nuestra obligaciónydeseo,trasmirlesanuestroshijosyalas futuras generaciones el orgullo de ser Guerrerenses.

Apesardelainseguridadyfaltadeoportunidades que se vive en todo el estado, los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, no hemos bajado la guardia ni desmayado por eso, prueba de ello son las incontables obras de infraestructura social y algunos proyectos producvos que hemos realizado, a lo largo y ancho del Estado de Guerrero, impulsados por

Mientras tengamos el espíritu y la energía, el corazón laendo, los brazos y las piernas moviendo, seguiremos adelante tratando de cambiar el rostro de pobreza y marginación de los que viven en nuestros añorados pueblos, por eso es importante señalar que a pesar de la adversidad, crisis en las polícas públicas, económicas que se vive en diferentes estados de la República mexicana y principalmente en nuestro estado de Guerrero, a las fechas presentes no ha cambiado mucho la situación actual que se vive, a pesar de el esfuerzos que han hacho algunos gobiernos y parte de la sociedad, lamentablemente no a sido suficiente, por tal razón, los Clubes Unidos organizados estamoshaciendolopropio.

iniciavas propias de los migrantes organizados y la comunidad del pueblo, en colaboración con los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, actualmente seguimos en la lucha desde 2019 hasta el presente ejercicio con el programa 2x1 para migrantes, programa donde solo colabora el Estado y algunos Municipios, en colaboraciónconlascomunidades.

En este 2025 cumplimos 22 años y aun seguimos adelante organizados, a pesar de que algunos lideres de los clubes han pasado a mejorvida,yotrossimplementehandejadode parcipar, en este periodo actual los Migrantes estamos pasando momentos polícos diciles de este lado de la frontera, pero a pesar de las circunstancias que estamos viviendo, connuamos con el mismo espíritu de lucha que iniciamos, por mejorar las condiciones de vida denuestrospueblos.

APETLANCA CHICHILA CUCHARILLO COACOYULA EL HORCONCITO EL AGUACATE HUAHUAXTLA ICATEPEC IXCAPUZALCO SAN MIGUEL GUERRERO

MEXCALTEPEC

PANTLA DEL ZAPOTAL

PUENTE RÍO SAN JUAN

SAN JUAN UNIÓN SANTA TERESA

SASAMULCO

SANTO DOMINGO

SAN JUAN DE DIOS SAN ESTEBAN TEPOZONALQUILLO TECUESTCONTITLÁN ZAPOAPA ZOMPANTLE

MIGUEL

LA CONCEPCIÓN ACAMIXTLA TAXCO EL VIEJO

COL. PEDRO MARTÍN

UNIDOS POR TEPETLAPA SAN JUAN UNIÓN LINDA VISTA ALARCÓN MERCADO HUITZOTLA

SAN FELIPE DE JESÚS PODER DE DIOS CHONTALPAN ATENCAHUITES

AMUCO DE LA REFORMA PASO DE ARENA ICATEPEC

TLATLAHUITEPEC CUAHUTENANGO PALULA

JOYA DEL PROGRESO SAN ANTONIO EL REFUGIO

SAN FRANCISCO ACUITLAPAN

BARRIO DE ZACATILLO PODER DE DIOS NOXTEPEC JOTOTITLÁN RANCHITO DE TENEXCONTITLAN TETIPAC SANTIAGO PALOS VERDES CHONTALCOATLÁN AGUALULCO PUEBLO NUEVO

SAN GREGORIO

EL LLANO

SAN ANDRES

BUENA VISTA DEL AGUILA TECUESCONTITLÁN CHONTALPAN ANATENCAHUITES

de Illinois

ELISEO MORALES

LORENZO SALGADO GABRIEL DÍAZ

CÉSAR PERALTA TARANGO, ORLANDO PERALTA FAUSTINO RIVERA BAHENA CIDRONIO MARTÍNEZ

SERGIO MORALES

MARGARITO RODRÍGUEZ

ABELARDO HERNÁNDEZ

ROGELIO Y ABUNDIO BAUTISTA CLEOTILDE TABOADA FRANCISCA MENDIOLA FRANCISCO VÁSQUEZ

ROSARIO MONROY, GUILLERMO MORALES ERASMO SALGADO FANY RODRÍGUEZ, YESENIA MORALES ATANACIO MARTÍNEZ FELIPE RÍOS MEZA

ABUNDIO AGUILAR

ENRIQUETA BRUNO, JUAN ROMAN MIGUEL RAMÍREZ MONTIEL

FAUSTINO DÍAZ, WILIBALDO ROMÁN JAVIER RODRÍGUEZ

UBALDO TRUJILLO

AURELIA Y CLEMENTE HERNÁNDEZ ORQUÍDEA NAVARRO JAIME LÓPEZ

JAVIER ZENÓN, MAXIMILIANO MANCILLA SILVESTRE ROMERO GÓMEZ

ÁNGEL BAHENA ALDAY ISIDRO BAUTISTA ESTELA Y LUCÍA OCAMPO

J. CARMEN MORALES FEDERICO BAUTISTA

RAFAEL ALDAMA OSCAR NAVARRO CÉSAR HERNÁNDEZ ANTONIO MORALES

ALICIA CRESCENCIO

MARIO RAMOS Y CARITINO SÁNCHEZ ANDRÉS ROMÁN

CANDIDO MORALES

RAMIRO ALARCÓN

SALVADOR ROLDAN

CELSO Y MARTÍN LANDA

SALOMÓN MORENO

CARMELO FIGUEROA

MIRIAM MILLÁN

LUCINO BAHENA

RUPERTO MAGADÁN

MARIO LUIS MALDONADO

BULMARO HERNÁNDEZ

HÉCTOR MARTÍN IBAÑEZ

JAVIER MORALES ZEFERINO

JUAN SÁNCHEZ

OCEANSIDE, CA DESOTO TX FLORIDA

CALIFORNIA

CALIFORNIA

DESOTO, TX

DESOTO, TX DESOTO, TX PLEASUREVILLE, KY DESOTO, TX PINEHURST, TX DESOTO, TX DESOTO, TX DESOTO, TX

DESOTO, TX

DESOTO, TX

DALLAS, TX DESOTO, TX

DESOTO, TX

CALIFORNIA

DESOTO, TX

DESOTO, TX

ELEUTERIA DUGUE HERNÁNDEZ

ALFREDO HERNÁNDEZ BAHENA

RENE GARCÍA

MARDELIA GARCÍA MELGAR

ADRIÁN BAHENA MARTÍNEZ

CARMELO FIGUEROA

MARÍA HERNÁNDEZ

CLAUDIA FUENTES

JESÚS GERARDO ESTRADA

DULCE MARÍA HERNÁNDEZ

PRIMITIVO BUSTOS FLORES

ÁNGEL HERNÁNDEZ BAHENA

SANTANA HERNÁNDEZ

APOLINAR HERNÁNDEZ BAHENA

AMADEO BAHENA SALGADO

JESÚS MORALES REZA

DAVID VELÁSQUEZ PEREIRA

APOLINAR HERNÁNDEZ GRANADOS

OLGA LINDA JAIMES

ANACLETO RUBIO

MIRIAM MILLÁN

LUCINO BAHENA

ClubesAfiliadosaClubesUnidosGuerrerensesdelMedioOeste deEstadosdelaUniónAmericana
Clubes Afiliados
Reyna Torres Mendivil Cónsul General de México en Chicago

Líderes Guerrerenses en Chicago Piden Cambios en la Ley para Elegir al Diputado Migrante

Los inmigrantes guerrerenses en Estados Unidos, desde hace más de treinta años hemos venido pugnando por tener una voz en el congreso de Guerrero, la máxima tribuna donde se discuten los grandes temas que afectan la vida pública de nuestra sociedad y cuando ingenuamente creímos que lo lograríamos en la presente legislatura, el pardo en el poder en complicidad con el instuto y de parcipación ciudadana (IEPC), permieron colocar como candidato a Lloyd Walton y como suplente a María Guadalupe Eguiluz Bausta, a quienes ninguno de los dos consideramos inmigrantes y mucho menos conocedores de las luchas que se libran día a día en Estados Unidos o en la frontera de nuestra nación.

Querepresentenuestrosinteresesylosdenuestrascomunidades de origen, sería quien hable por nosotros en materia de educación, de salud de presupuesto para las obras en nuestros pueblos, quien vele porque tengamos presupuesto para la repatriación de cuerpos cuando alguien fallece en lafronteraoenEstadosUnidos.

El diputado migrante seria quien vele porque las oficinas de representación en Estados Unidos cuenten con recursos para operar en Chicago y California, porque es en estas oficinas donde los migrantes buscan sus documentos para solicitar su residencia permanente o ciudadanía en Estados Unidos o quienes buscan sus documentos para obtener los planes de pensión del seguro social después de haber trabajado una larga vida en launiónamericana.

Después de dar una lucha por eliminar a Walton finalmente el pardo en el poder dejó como diputada a María Guadalupe Eguiluz Bausta.

Actualmente, el inmigrante entra al congreso como un diputado plurinominal y todos los pardos deben proponer a su candidato y su suplente a lo que los migrantes nos oponemos a que sea de esa manera ya que no existen reglas claras para determinar quien es migrante y quien no lo es, para lo cual Erasmo Salgado de Clubes Unidos Guerrerenses propuso reglas claras que dio la presidenta del (IEPC), Luz Fabiola Maldes Gama la consejera de atención a migrantes Alejandra Sandoval Catalán en una reunión que sostuvimos recien tementevíazoom.

Estassonlasreglasquesepropusieron:

Primero, que el candidato sea un inmigrante que viva en la actualidad en Estados Unidos y haya resididoporlomenosdurantelosúlmoscincoaños.

Segundo, que haya parcipado en acciones de comunidadocualquierotracomunidaddeGuerrer

Tercero, que el tular o su suplente sean residen tengan la doble nacionalidad para poder viajar a Guerreroparaasisralassesionesdelcongreso.

Cuarto, que el candidato y su suplente sean auténcos migrantes y no que hayan venido de v cionesoaestudiarydeahísaltaralcongreso.

Quinto, que sean votados por los inmigrantes con credencial de elector aquí en Estados Unidos, tal como lo hacen los inmigrantes de la ciudaddeMéxicoconsudiputadomigrante.

La lucha por un diputado migrante es muy importante para los migrantes guerrerenses radicados el exterior por que nos haría visibles y tendríamos una voz que nos represente en el congreso de nues troestado.

El diputado migrante y la SEMAI, la secretaria de los migrantes y asuntos internacionales que dirige Silvia Rivera Carbajal coadyuvarían para lograr una atención integral para los más de un millón de guerrerenses radicados de este lado del charco y de donde salen miles de millones de dólares para que nuestro estado pueda funcionaradecuadamente.

Por esa y por muchas razones más es de suma importancia sumar esa voz en el congreso de nuestro

Entidades con Marginación, Pobreza y Alta Dependencia de Remesas en México

Para la Comisión Económica para América Lana y el Caribe (CEPAL) considera la marginación como una forma de exclusión social que frena la integración plena de personas y comunidades al desarrollo económico, políco y cultural. Para el Consejo Nacional de Población (CONAPO) enuncia la marginación como un fenómeno estructural que refleja la imposibilidad de ciertos grupos sociales para acceder a oportunidades básicas de desarrollo, debido a: bajo nivel educavo; condiciones inadecuadas de vivienda; acceso limitado a servicios de salud y seguridad social; ingreso económico insuficiente; rezago en servicios públicos (agua, dre-

naje, electricidad) En este sendo, de acuerdo con el índice de marginación por endad federava y municipio 2020, Guerrero se ubica en el primer lugar en el contexto nacional de grado de marginación, como se puede apreciar en la gráfica. Le sigue Chiapas y Oaxaca, endades de la región sur-reste del país con quienes comparte no sólo la marginación, sino también lapobrezaylaaltadependenciadelasremesas enviadas de los Estados Unidos. Estas tres condiciones están profundamente entrelazadas.(fig1)

Según el informe de pobreza y evaluación (2022) de Chiapas, el 75.5% de la población estatal está en situación de pobreza. Del

cual el 29% se encuentra en pobreza extrema. Para el caso de Guerrero, el 66.4% de la población estatal se halla en situación de pobreza y el 25.5% se encuentra en extrema pobreza. El mayor porcentaje de personas en situación de pobreza en Guerrero fue en la población indígena (Informe de pobreza y evaluación 2022. Guerreo). Para el caso de Oaxaca el 61.7% de la población en la endad se encuentra en situación de pobreza y el 20.6% en pobreza extrema (Informe de pobreza y evaluación 2022. Oaxaca). Las endades marginadas suelen tener altos niveles de emigración, ya que sus habitantes buscan mejores oportunidades en otros países, tal es el caso de estos estados.

Las 5 endades con alta dependencia de remesas en año 2023, según el Anuario de Migración y remesas (2024) son: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, tal como se observa en la tabla 1. Cabe mencionar que las dos endades con tradición migratoria dentro de este grupo han sido Michoacán y Zacatecas, estados con alta y muy alta intensidad migratoria históricamente. Mientras que las endades emergentes como Chiapas, Guerrero y Oaxaca han estado mostrando una alta dependencia económica de las remesas mayor que Zacatecas endad histórica de la migración internacional. Las remesas constuyen más del 50% de los ingresos salariales locales en Chiapas y Guerrero. Estos niveles de dependencia están asociadosconlainformalidadlaboral.

En Chiapas, Guerrero y Oaxaca, las tasas de empleo informal son muy elevadas: 74.6%, 78.3% y 80% respecvamente, frente al 55.1% nacional (El Economista, 2025). La dependencia de las remesas es debido a la precariedad del mercado laboralformalyalossalariosbajos.(Tabla1)

Según CONAPO (2022), Guerrero registra un alto grado de intensidad migratoria y los 3 municipios con muy alto grado de intensidad migratorio son: Tlalixtaquilla de Maldonado ocupa el primer lugar y el segundo lugar lo ocupa Xochihuehuetlán ambos municipiospertenecelaregiónmontañade Guerrero. El tercero municipio es Cutzamala de Pinzón que también está en muy alto grado de intensidad migratoria y pertenece a la región de Tierra Caliente. Esta dependencia genera una economía local basada en remesas, donde el crecimiento depende más del dinero enviado que de una economía producva interna; en el largo plazo, esta dependencia puede profundizar la marginación, ya que no desarrollan alternavas de empleo que les pueda generar ingresos permanentes a los habitantes de estosmunicipios.

1 / Fuente: Contexto del Estado de Guerrero, 2021-2027.

La marginación es una forma compleja de exclusión que va más allá de la pobreza, abarcando múlples dimensiones del desarrollo humano. La dependencia de las remesas puede ser una consecuencia de esa marginación y, al mismo empo perpetuarla si no se generan cambios estructuralesenlascomunidadesreceptoras.

Tabla 1. Las 5 endades con mayor dependencia de remesas

Eliminan los Órganos de Transparencia y Acceso a la Información

Eliminan los Órganos de Transparencia y Acceso a la Información

En los úlmos meses, el marco jurídico y las instuciones que daban vida y soporte al derecho de acceso a la información en México fueron desmanteladas y sustuidas por otros mecanismos que todavía no están plenamente definidos ni validados La pregunta clave que resulta de esta decisión del gobierno de la Cuarta

dores gubernamentales los pongan en prácca, requeriránempo,un periododetransiciónqueen muchísimos casos se traducirá en zonas oscuras del quehacer gubernamental en los tres niveles de gobierno, especialmente en estados y municipios, y muy probablemente será pretexto para no rendir cuentas.

Transformación es: ¿Con esta modificación tendremos mejores instrumentos y será más fácil para los ciudadanos conocer la información y los datos que se generan en la esfera públicagubernamental?

Nolosabemos,existenmuchasdudas.Mientrasnoseponganapruebalosnuevosinstrumentos y las instuciones que se encargarán de la operación para hacer efecvos estos derechos, no hay ninguna certeza. Por lo pronto, la validación de los nuevos instrumentos y la curva de aprendizaje para que ciudadanos y opera-

El Instuto Nacional de Transparencia, AccesoalaInformaciónyProteccióndeDatosPersonales(INAI)eraunórganoautónomoconstucionalcreado en 2014 y cuyo antecedente fue el Instuto Federal de Acceso a la Información (IFAI) surgido en 2002; ambas versiones del órgano garante nacional fueron clave en la promocióndelderechodeaccesoalainformaciónenMéxico. Desde su creación, el INAI abrió brecha para que la sociedad tuviera acceso a información importante como contratos públicos, sueldos de funcionarios, gastos del presupuesto, entre otros datos. Fue una herramienta de primer orden para periodistas, académicos, organizaciones civiles y ciudadanos comunes. Sin él, casos emblemácos de corrupción como la “Casa Blanca”, la “Estafa Maestra” o el manejo opaco de recursos en diversas endades nohabríansalidoalaluzcontantaclaridad.

En efecto, desde su creación el INAI fue un instrumento esencial para que la ciudadanía pudiera conocer cómo se ulizaban los recursos públicos, cómo actuaban las instuciones y exigir responsabilidades. A través del INAI, miles de personas pudieron acceder a información sobre casos de corrupción, uso del presupuesto, contratos públicos, y decisiones gubernamentales que afectaban su vida codiana.

Sin embargo, desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el INAI fue objeto de crícas sistemácas, se le acusó de ser un órgano "costoso", "ineficiente" y que duplicaba funciones. Por ello en febrero de 2024, el Ejecuvo federal envió una iniciava para desaparecer siete órganos autónomos, entre los que se incluíaalINAI,argumentandoqueeran“gastossuperfluos” yrepresentabanburocraciaexcesiva.

En noviembre de 2024, la Cámara de Diputados y luego el Senado aprobaron la reforma con mayoría calificada, explicando que eliminarían costos de hasta 1,000 millones de pesos al año y que “no servirían al pueblo”, esta reforma constucional se publicó el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación y con ella formalmente quedó exnto el INAI y se daba luz verde para hacer lo mismo con los órganos garantes de la transparencia de las endadesfederavas.

Más tarde, el 21 de marzo de 2025 entraron en vigor las leyes secundarias mediante las que se transfirieron las funciones al nuevo órgano denominado “Transparencia para el Pueblo” bajo la jurisdicción de la Secretaría de Ancorrupción y Buen Gobierno, dependiente del Ejecuvo federal.

TransparenciaparaelPuebloesunorganismodesconcentrado, sectorizado a la Secretaría de Ancorrupción, con “autonomía técnica” y se encargará de aproximadamente el 80% de las funciones del INAI. Según el gobierno, ofrecerálosmismosserviciosconunareduccióndel52%encostos operavos (unos 500 millones de pesos al año). Sin embargo, queda la enorme duda de si será un organismo imparcial, pues con mucha frecuencia será juez y parte en caso de controversias entre la ciudadanía y las dependencias de la administraciónpúblicafederal.

EnGuerrero

En 2005 fue creada la Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero como el primer organismo especializado que facilitaría y garanzaría el acceso a la información pública a los guerrerenses. Años después, en 2010, modificaría su denominación para llamarse Instuto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGRO) cumpliendo las mismas funciones con rentesprocedimientos.

ConladesaparicióndelINAI,tambiénquedabasent do a la exnción este y todos los órganos garantes estados, lo que sin duda se va a traducir en una tendencia hacia la opacidad gubernamental en los niveles locales. el caso de Guerrero, el desmantelamiento del ITAIGR incenvará a que las poco más de 200 dependencias públicas que están obligadas a transparentar sus acciones, simplemente se escuden en la opacidad y coloquen mil trabas a los ciudadanos que soliciten información.

SeesmaqueelITAIGROseexngaoficialmente en enero de 2026, esto como parte de la homologación de la reforma federal de simplificación orgánica. Durante 2025 se llevará a cabo la transición legislava y operava: se armonizará la Constución estat se redactarán leyes secundarias, y se coordinarán los cedimientos para transferir sus funciones a dis órganosinternosdelgobierno.

En enero de 2026, con el inicio del siguiente ejercicio fiscal, el ITAIGRO desaparecerá formalmente, y s atribuciones, especialmente la gesón de solicitudes acceso a la información, protección de datos personales y recursos de revisión, se esma que serán asumidas órganos de control interno en los poderes Ejecuvo, lavo, Judicial, y otros entes autónomos, de acuerdo

dos iniciavas para reformar la constución local y leyes secundarias que actualmente se encuentran en estudio en elCongresodelEstado.

Es muy cuesonable, sobre todo en el caso de los ayuntamientos,queseanlosórganosdecontrolinternoquienesse encarguen de algunas de las funciones que antes correspondían al ITAIGO, simplemente porque en la mayoría de gobiernos municipales ni siquiera enen órganos de controlinterno,yenesecaso¿quiénseresponsabilizaría de esa función? Asimismo, la experiencia dice que, incluso con el acompañamiento del ITAIGO, no era fácil solicitar información a las diferentes dependencias, pues éstas presentaban cualquier argucia para obstaculizar el ejercicio de este derecho. Con la atomización de las responsabilidades, acceder a la información pública del gobierno será una tareacuestaarriba.

El acceso a la información es un derecho llave que permite elacceso a otros derechos; es también una precondición fundamental para prevenir y controlar la corrupción. Si no se construyen instuciones y procedimientos confiables, expeditos y fluidos, el nuevo andamiaje instucional no será úl y entonces sí podremos hablar de que el cambio fue un retroceso.

Dinámica de las Remesas Familiares en México 2025

(primer semestre)

Las remesas familiares son los ingresos monetarios que envían los trabajadores migrantes desde el país de desno a sus familias que decidieron quedarse en el país de origen. En el caso de lamigracióndeMéxicohaciaEstadosUnidos,lasremesas que envían los migrantes favorecen las economíasdelas32endadesfederavas.

En el año 2024, ingresaron por concepto de remesas 64, 746.4 millones de dólares, equivalente a 1 billón, 230,174 millones de pesos, basado en un po de cambio de $19 pesos por dólar En términos porcentuales, las endades que recibieron el año pasado hasta el 8.7% de las remesas nacionales son: Guanajua-

to, Michoacán y Jalisco (consideradas como las endades de mayor tradición migratoria), aunque cabe hacer notar que durante el primer semestre 2025 han sufrido una disminución en el monto de dichos ingresos comparado con el primer semestre del año anterior Existe el temordequelasremesassigancayendoenelsegundo semestre del año, a juzgar por la caída nacional de estos ingresos del orden del 5.6% durante enero-junio delpresenteaño.

En total, fueron 23 estados que experimentaron caídas de sus ingresos por remesas durante el primer semestre 2025; destaca Sinaloa -26%, Ciudad de México -25%, Nuevo León -22% y el Estado de México -20%. En contraparda, sólo siete endades connuaron al alza en el envío de remesas: Baja California +17%, Guerrero +5%, Campeche +3%; Oaxaca +2%, Puebla +2%, Morelos +1% y Veracruz +1%. En el caso de Chiapas y Zacatecas, permanecen sin cambiossignificavos(fig.1)

Pero, ¿qué significa que las remesas familiares aumenten o disminuyan en el empo? Dado que las remesas son ulizadas principalmente para sasfacer las necesidades de educación, alimentación, salud, vesdo y pago de servicios, una disminución en el monto de los envíos implica menores niveles de bienestar paralosinfantes,adultosmayoresyjefasdefamilia;representauna situación de mayor pobreza para los segmentos de la población másvulnerable.

El 13 de agosto de 2025, el INEGI dio a conocer una disminución porcentual importante en los niveles de pobreza y de extrema pobreza en el país. “Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza muldimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones: la disminución fue de 8.3 millones de personas. La población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones” Es interesante conocer cuáles son las endades federavas más pobres a nivel nacionalycuálessonlasmenospobres.

Al respecto, el citado bolen menciona que “las cinco endades federavas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza muldimensional fueron Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 %; Oaxaca, con 51.6 %; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla, con 43.4 por ciento. En contraste, las cinco endades con los porcentajes más bajos fueron Baja California, con 9.9 %; Baja California Sur, con 10.2 %; Nuevo León, con 10.6 %; Coahuila, con 12.4 %; y Sonora,con14.1%”.

Si comparamos las endades federavas que fueron al alza en el envío de remesas familiares, la mayoría coincide en que se encuentran entre las más pobres del país; viceversa, si comparamos las endades federavas que fueron a la baja en el envío de remesas, coincide con las menos pobres del país. Estas úlmas, cuentan con un sector industrial importante o con una economía agrícola de exportación que les permite tener otro po de ingresos en la economíareal.

Portoraparte,sisecomparanlosmontosdelenvíoderemesas,lo enviado por ejemplo a Guerrero, Oaxaca o Chiapas, es mayor a lo que reciben las dos Baja Californias, Nuevo León o Coahuila. Por tanto, la importancia que enen las remesas en los estados más pobres genera un mayor impacto en el bienestar de las familias en relaciónalosestadosqueenenotrasfuentesdeingreso.

Por ejemplo, en Guerrero las remesas enviadas en los úlmos 20 añosporlapoblaciónmigrantesoniguala36,108millonesdedólares, que traducido en pesos es equivalente a 686,052 millones de pesos. Para tener una idea de lo que este recurso representa, es el equivalente a más de 8 veces el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2025, el cual fue aprobado por el Congreso del Estado el 27 de diciembre de 2024 (83,064 millones de pesos). Sin lugar a dudas, los logros que INEGI hadadoaconocerrespectoalavanceenelcombatealapobrezaen

el país se pueden explicar por múlples factores. primero, la metodología que hasta el 2024 llevaba CONEVAL para medir la pobreza podría ser menos flexible que la aplicada por INEGI; segundo: los programas focalizados con los que cuenta el gobierno federal, tales como Sembrando Vida, Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas a la Educación; tercero, las remesas de los migrantes, quienes desde hace más de veinte años han sido los héroes anónimos que han sostenidoasusfamiliasyalaeconomíadelestadodeGuerrero.

2007 / Pablo Sandoval Cruz

- fue galardonado el , El domingo 30 de septiembre del 2007 médico guerrerense quien en sus 94 años de existencia se ha distinguido por ser un incansable luchador social, así como porsuentregayparticipaciónafavordelosmásdesprotegidos ennuestropueblodeGuerrero.

2008 / Marcos Efrén Parra Gómez

- seentrególaPreseaalcontador-El21deseptiembrede2008 porsucalidadhumana,porsubuenarelaciónycomunicación con los migrantes y por su trayectoria y caballerosidad en la política.

2009 / Ismael Catalán Alarcón

- segalardonóalProfesor,Locu- El27deseptiembredel2009 toryPeriodista porsucalidadhumana,porsubuenarelación y solidaridad con los migrantes; además de su amplia trayectoria en la comunicación y por ser uno de los principales promotoresculturalesdenuestroEstadodeGuerrero.

2010 / Blanca Jiménez Padilla

- fue distinguida la El domingo 26 de septiembre del 2010 DirectoradelINAH,porsuentregayaportaciónintelectual,su calidad humana, por buena relación y solidaridad con los migrantes, además de su gran trayectoria como antropóloga e historiadora.

2011 / Servando Basilio Rodríguez

- galardonamos al Profesor, Poeta y El 25 septiembre del 2011 Escritor,mejorconocidoporelseudónimode“ElPerroCallejero”, por su trayectoria, por su entrega y aportación intelectual, por su calidad humana, así como por su buena relación y solidaridadconlacomunidadmigranteguerrerense.r

2012 / Alejandro Díaz Garay

HISTORIA DE LA PRESEA

Sentimiento

Desde su inicio, Los Clubes Unidos del Medio Oeste, se han marcado dos propósitos principales, uno que es económico, material, exterior, terrenal y, el otro, que es cultural, interior y espiritual.

El primer objevo se resume en el impulso y sostenimiento del Programa 3 x 1 para migrantes. Este proyecto contempla el apoyo a las comunidades de origen para queserealicenobrasquebeneficienalacolecvidad,por ejemplo: Pavimentación, introducción de agua potable, construcción de centros de salud, aulas de Escuelas, etc. Es digno de nuestro más amplio reconocimiento el esfuerzo económico que hacen los migrantes para poder impulsar el progreso en sus pueblos de origen, es impresionante enterarse de cómo los integrantes de CUGMO enen que hacer acvidades en su empo libre para reunir el dinero necesario, cómo limitan económicamente hasta a su propia familia con tal de cumplir con el presupuesto que les corresponde aportar para la realización de los proyectos compromedos con su gente,consupueblo,consupatria.

El 23 de septiembre del 2012 que se ha caracterizado por ser una persona íntegra, un verdadero investigador sobre el fenómeno de la migración y porque hatrabajadocodoconcodoconnuestraorganización.

- fue distinguido el acapulqueño

2013 / José Betancourt Villa

- le fue otorgada El domingo 22 de septiembre del 2013 nuestra presea por su calidad humana, solidaridad con los migrantes y colaboración con la organización desde que era Director de Atención a Guerrerenses en el Extranjero.

2014 / Álvaro Burgos Barrera

- , fue nuestro galardonado, ya El 28 de septiembre del 2014 quesehacaracterizadoporserunabuenapersona,consensibilidadhumanaysolidaridadconlascomunidadesmigrantes,así comoporsutrabajoenbeneficiodenuestrospueblosdeorigen.

El segundo objevo con igual o mayor importancia es el que se refiere a la conservación y trasmisión de sus raíces culturales. Es conmovedor ver cómo el migrante se empeña en mantener el amor a su patria, a su idioma, a sus costumbres, a sus tradiciones;peronosóloeso,paranuestrospaisanos

2015 / Miguel Villanueva

- ,lapreseaSentimiento

Eldomingo27deseptiembredel2015 Migrante fue otorgada al doctor por su trabajo incondicional en beneficio varios de nuestros pueblos de origen, calidad humanaysolidaridadconlascomunidadesmigrantes.

Migrante

transmir este verdadero patriosmo a sus descendientes,asushijosyasusnietos,muchosdeloscuales ya son nacidos en la Unión Americana. Es muy grande el interés de nuestros paisanos porque su descendencia conozca y se apropie del folklore, de la música, de la comida, de la literatura, de su México que para ellos en ningún momento ha dejado de ser “lindo y querido”. Como parte de este objevo son la serie de convivencias que periódicamente reúnen a las familias radicadas en Illinois y que enen como mayor manifestación en la jornada cultural que pone broche de oro a cada encuentro que anualmente organizan los Clubes Unidos; por cierto, vivir esta experiencia nos permite valorar todas las grandezas de nuestro estado deGuerreroydesugenteenelextranjero.

Otra acvidad de suma importancia de Clubes Unidos del Medio Oeste es la entrega de la Presea “Senmiento Migrante” con la que cada año se reconoce la acvidad de guerrerenses destacados en las diferentes disciplinas como la políca, la ciencia, la literatura,lapromocióncultural,etc.

2016 / Irma Solano Díaz

- El 2 de octubre del 2016 fue distinguimos a la doctora por su calidad humana, solidaridad y entrega incondicional en la investigación de las comunidades migrantes, su participación culturalañoconañoconnuestraorganización.

2017 / Marcos Méndez Lara

- le fue otorgada esta El domingo 24 de septiembre del 2017 distinción por su trayectoria y constancia en la investigación de los recursos públicos, calidad humana, solidaridad con las comunidades migrantes y colaboración incondicional con nuestraorganización.

2018 / Viola Figueroa Arriaga

Dicho sea de paso, recibir un reconocimiento de nuestro pueblo siempre es un alto honor, pero recibirlo de las manos trabajadoras de nuestros hermanos migrantesesunaoportunidadincomparable,sublime, casidivina.

- ,fuegalardonadapor

Eldomingo23deseptiembrede2018 su calidad humana, solidaridad y apoyo continuo a las comunidadesmigrantes.

2019 / Lourdes Chávez Ramírez

- , fue distinguida con El domingo 29 de septiembre de 2019 nuestrapresealaperiodista,porsutrayectoriaenelperiódico ELSUR calidad humana y solidaridad con las comunidades migrantesdeGuerrero.

2021 / Javier Saldaña Almazán

- Por cuestiones de la pandemia del COVID 19, la presea correspondiente al ejercicio 2021,no fue posible entregarla y por eso: , fue distinguido por la El 17 de septiembre de 2022 inclusiónyresponsabilidadconlasylosmigrantesenlaeducaciónuniversitariadelEstadodeGuerrero.

2022 / Héctor Astudillo Flores

- fue otorgada nuestra El domingo 17 de septiembre de 2022 presea al ex gobernador por su trayectoria política, calidad humanaysolidaridadconlacomunidadmigranteengeneral.

2024 / Bárbara Mercado Arce

- fue galardonada

El domingo 22 de septiembre del 2024 con la Presea Sentimiento Migrante por su calidad humana y solidaridad incondincional con las comunidades migrantes.

2024 / Mario Figueroa Mundo

- fue distinguido el C.

El domingo 22 de septiembre de 2024

MarioFigueroaMundo,porsusensibilidad,calidadhumana ysolidaridadconlascomunidadesMigrantes.

2025 / Maribel Gutiérrez Moreno

- fue distinguida con El domingo 21 de septiembre de 2025 la Presea Sentimiento Migrante la periodista del diarío el SUR Guerrero, por su profesionalismo, calidad humana y solidaridad incondicional a las comunidades Migrantes.

2025 / Ian Malaj

- Este 21 de septiembre de 2025 fue distinguido con la Presea Sentimiento Migrante” el artista plástico, por su talento, generosidad y apoyo incondicional a las comunidades Migrantes.

REDADAS MASIVAS Y RACISMO

En la década de 1930, durante la Gran Depresión, Estados Unidos experimentó un período de repatriaciones masivas de mexicanos. Este fenómeno se originó por una combinación de factores económicos y un creciente senmiento aninmigrante. El gobierno estadounidense, buscando aliviar el desempleo y la carga social, promovió acvamente estas repatriaciones, tanto de forma voluntaria como forzada.Enestasredadasmasivassedeportónosoloa indocumentados, sino también a residentes y ciudadanos. Se esma que, en esta operación, cerca de dos millones de personas deorigenmexicanofuerondeportadas.

Más adelante, durante la presidencia de Barack Obama, se deportó a una cifra récord de 1.9 millones de personasconestatusmigratorioirregular,principalmenteen elaño2014.

Elcambiodepercepciónhacialosinmigrantes

El senmiento aninmigrante ha persisdo en el empo, permeando a la comunidad durante décadas. Por ejemplo, en 1954, durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower, se lanzó la Operación Espalda Mojada, una campaña masiva de deportación que deportó a más de 1.3 millones de migrantes, en su mayoría mexicanos. Al igual que en las redadas de los años 30, esta operación fue cricada por su brutalidad y por afectar a residentes y ciudadanos, lo que causó la separación de numerosas familias. Los crícos la describieron como una "campaña de terror" y calificaron el término "espalda mojada" como un insulto racista. En ese entonces, como ahora, se hablaba de "limpiar la frontera" deportandoalosmexicanos.

La percepción de la inmigración ha cambiado dráscamente: de ser un tema meramente laboral a ser considerado un asunto criminal. La esgmazación de los inmigrantes como criminales se intensificó después de los ataques del 11 de sepembre de 2001. Este cambio de perspecva ocurrió precisamente cuando se estaba cerca de alcanzar un acuerdopararegularizarlasituacióndemillonesdemexicanos.

ElrégimendeterrordeTrump

BajolapresidenciadeDonaldTrumpse haestablecidoun"régimen de terror", ulizando a la agencia de inmigración (ICE) y la Guardia Nacional para llevar a cabo operavos letales. La administración de Trump cuenta con un presupuesto sin precedentes para este fin, lo que convierte a ICE en una fuerza policial de gran poder. Se espera que sus polícas resulten en millones de deportaciones. Estos operavos, llevados a cabo con los rostros cubiertos,creanterrorypánicoenlascomunidadesmigrantes.

Por Carlos Arango

IXCATEOPAN Pueblo de Algodón, Mármol e

Historia

Conocí Ixcateopan, desde mi más erna infancia, pues mi madre siempre hablaba de él con mucha emoción. Nos placaba sobre los atajos que deberían tomar para llegar desde su pueblo, Sanago Salinas, a Ixcateopan. Iban a vender sal, frijol, arrayanes y otros productos de su erra También aprovechaban y comprarsuavío.

El recorrido era largo y se hacía a pie o, en el mejor de los casos, en lomo de besa. No obstante, eran días de felicidad y fiesta, ya que en Ixcateopan se podía ver, comprar y comer de todo. Muchos de los días felices en la niñez de mi madre, fueron en Ixcateopan. Ella recordaba que para llegar, había que sortear barriales, pedregales y un sonoro río. Decía que cuando pasaban por San Juan, y luego de ver las primeras casas suspiraban con emoción y alegría. Entonces se olvidaban del cansancio y apresurabanelpaso.

Yo conocí Ixcateopan en 1979. Cursaba el 7o. Semestre en la Carrera de Maestro. Era un profesor en ciernes. A pesar del empo, mis recuerdos son vívidos, claros, invariables Llenos de nostalgia. Yo era un novato en el campo y me costaba trabajo comprender la dinámica de la vida rural. No obstante, tenía que cumplir mi deber, pues el Gobierno del Ing.RubénFigueroaFigueroamehabíacontratado para imparr la Instrucción Primaria en la Comunidad de Xochipizca, del Municipio de Taxco.

La Cabecera de la Zona escolar, estaba en Ixcateopan; entonces, yo tenía que ir constantemente a reuniones; para ello, tenía dos opciones de camino: Ir de Xochipizca a Huitzotla a pie, de ahí a Taxco y luego a Ixcateopan en camión. Otra alternava era ir en lomo de besa directamente de Xochipizca a Ixcateopan. Ambas eran extenuantes, aunque la úlma era toda una aventura, ya que desde el corazón de la sierra, todo era bajar y bajar, y a ratos ser acompaños por el río. Luego, pasar por San Juan, converdo en un pueblo fantasma, era toda una experiencia. Mis pasos resonaban en el empedrado y muy lejano se podían escuchar ladridos. Cada viaje era una experiencia,unaprendizaje.

La recompensa era increíble y venía al terminar la reunión. Unos tamales nejos con mole

verde nos aguardaban En otras ocasiones eran tamales de frijol con mole rojo de pípilo, acompañados de la frescura de un pulque o la fortaleza de un mezcal o agua ardiente. Ni que decir de la carne de puerco o del huevo con jumil. Pero antes de ello, un café o atole nos habían dado la bienvenida, junto con la enorme sonrisa y franco abrazo de nuestro querido Inspector, el InsigneMaestroOlivoSoteroQEPD

-La úlma fase de mi estancia en Ixcateopan, duró una década. Fue de 1995 a 2005, ya que fui director del Museo de la Resistencia Indígena. En ese lapso viví y comprendí mejor a Ixcateopan, lo viví a plenitud. Disfruté cada instante y aprendí sobre su relevancia en la elaboración de hermosos muebles coloniales de Cedrorojo,cuyosdiseñosseencuentrandistribuidos en diferentes partes del país. Admiré con más convicción sus hermosas y serpenteadas calles empedradas de mármol blanco, sus cercas también, lo hicieron único. También su caserío, que le daba un aire majestuoso, mágicoyensoñador

Mi admiración crecía cada vez que caminaba por pueblo y descubría que también los tecorrales, chiqueros, y gallineros estaban saturados de mármol. Ni que decir de su panteón, plazuelas y callejones. Había mármol a granel y por doquier. Entonces, no es gratuito que en el 2023 se le haya dado el tulo de Pueblo Mágico. En Ixcateopan siempre hay una fiesta para celebrar, una amistar que conmemorar y abrazar Siempre hay una casa con puertas abiertas que nos invita a descansar y oír relatos que el empo perpetuó. Aprecié la honesdadyanfitrioníadesushabitantes

Ixcateopan de Cuauhtémoc es un Pueblo Mágico por selección. Es un pueblo que magnifica su fe, que vive, revive y promueve su cultura, sus valores y su arte. Tiene raíces tan profundas que el empo ni las desgracias han podido arrancarlas. Su fortaleza es gigante y su trabajo hace que crezca más cada día. En Ixcateopan se respira un aire fresco, puro y libre quevivificayrenueva.

Ixcateopan es más que una población con historia, más que un Pueblo Mágico. IxcateopaneselAltaralaPatria.Eshistoria,espresenteyesfuturo…

Saturnino

ElMigrar

Ian Malaj captura con profunda sensibilidad el alma de quienes emprenden el viaje más dicil:el de dejar su erra, su hogar, su historia. La esencia y la idendad de un pueblo también migranconelarte,acompañando al migrante en su camino hacia lossueñosylabúsquedadeunavidadigna.

En cada una de sus pinturas, el espectador se encuentra con más que imágenes: se encuentra con vidas suspendidas entre el pasado y el porvenir. Malaj no pinta cuerpos en tránsito, sino espíritus que resisten, que sueñan, que se rehacen a pesar del desarraigo.

La exposición "Migrar, Arte de Resisr" no se limita a representar el éxodo; lo convierte en un acto de resistencia estéca. Migrar, según Malaj, es reinventarse sin perder la memoria. Es cargar con la historia propia y sembrarla en erra ajena. Sus pinceladas son fragmentos de esperanza; sus colores, ecos desueñostruncadosyreconstruidos.

Cada obra es un fragmento de historia, una chispa de esperanza, un sueño que se niega a morir Los rostros que retrata —a veces difuminados por el polvo del camino, otras veces intensamente definidos— hablan sin palabras: cuentan de madres que cruzan fronteras con sus hijos en brazos, de jóvenes que caminan hacia lo desconocido, de ancianos quecarganmemoriascomoequipaje.

Ian Malaj

ArtedeResistir

Por Prócoro Fernández Vargas / 2025 Tixtla de Guerrero, Gro.

Migrar, en el universo pictórico de Malaj, no es simplemente parr. Es un acto de fe. Es reconstruirse desde la pérdida, reinventarse en erra ajena, creer que hay algo más allá del muro -ese muro sico, políco y emocionalque separa y excluye. Más allá do, más allá del rechazo, hay luz que sus personajes persiguenconobsnación.

Con cada trazo, Malaj dignifica al migrante. Lo convierte en símbolo de resistencia, en tesmonio de humanidad. Su arte no busca conmiseración, sino empaa. Nos recuerda que migrar no es huir, sino avan-

zar No es olvidar, sino transformar Y en ese proceso, cada pintura se vuelve un puente entre mundos, una voz para quienes no enen voz,unrefugioparaquienesaúncaminan.

MEMORIA COLECTIVA:

El estudio ¿Dónde están los bancos de barro? analiza la situación contemporánea de la alfarería en el municipio de Tonalá, una de las tradiciones artesanales más representavas de México. El estudio, de corte cualitavo y etnográfico, se centra en el valor cultural, social y económico del barro como materia prima esencial, en las tensiones entre tradición y modernidad, y en los desaos que enfrentan los artesanos frente a la urbanización y la globalización.

Lapreguntacentral:elbarroenemposdeurbanización

El texto parte de un cuesonamiento crucial: ¿dónde se encuentran hoy los bancos de barro en un municipio densamente poblado y urbanizado? Este interrogante no se refiere únicamente a la dificultad material de encontrar la erra adecuada para la elaboración de piezas, sino también a una reflexión más profunda sobre el riesgo de pérdida cultural que enfrenta la comunidad alfarera en un contexto de transformación acelerada. El barro, elemento simbólico y prácco, es la base de la tradición alfarera; sin él, peligra no solo la producción,sinolaconnuidadmismadeloficio.

Transmisiónfamiliarytallerescomoespaciosdevida

La invesgación recoge tesmonios de cinco familias de artesanos que trabajan disntas técnicas (barro bandera, barro petallo, barro betus, entre otras). Todas coinciden en la centralidad del taller familiar como lugar de aprendizaje y de vida. Desde la infancia, los hijos aprenden observando, jugando y ayudando en la producción, convirendoeloficioenpartedesuidendad.

Los talleres son microempresas familiares donde cada integrante cumple ol: modelar pin hornear ender. Esta dinámica no nza ingresos, sino fuerza valores como la solidaridad, la paciencia y el por el oficio. Artesanos

Ubaldo Macías Bernabé osario Jimón relatan cómo asas siempre han sido , transmiendo de ación en generación no écnicas, sino historias, memorias y vínculos afec-

to de la urbanizaypérdidaderecursos

Unodeloshallazgosmás i fi c a v o s e s l a formacióndelentornatural. Tonalá pasó

de ser un municipio predominantemente rural en el año 2000, con 230,000 habitantes, a superar los 560,000 en apenas dos décadas. El crecimientourbanotrajoconsigodeforestación,migraciónypérdida deerrasdesnadasalaextraccióndelbarro.

Los artesanos narran cómo antes podían obtener barro en las orillas del municipio, mientras que hoy deben viajar hasta lugares más lejanos como Ocotlán, encareciendo y complicando el proceso. Esto refleja una contradicción: mientras la ciudad se expande, el oficioqueledaidendadsevedesplazado.

Entretradiciónymodernidad

El arculo destaca la tensión entre preservar las técnicas ancestrales y adaptarse a las exigencias del mercado contemporáneo. Según Marta Turok, la artesanía cambia en función de las necesidades del artesano y del consumidor, lo que obliga a una negociación constanteentretradicióneinnovación.

Algunos artesanos prefieren mantener intactos los procesos heredados, defendiendo su autencidad. Otros, como los Ortega en Santa Cruz de las Huertas, introducen ajustes en la técnica del barro betus para responder a un comercio globalizado y a clientes que buscan novedades. Estas adaptaciones incluyen cambios en pigmentos, acabados y emposdeproducción.

La neoartesanía surge en este contexto como un concepto que combina tradición y creavidad contemporánea. En colaboración con diseñadores, los artesanos experimentan con formas y eslos nuevos que dialogan con el mercado actual, sin perder del todo su esencia. Para algunos, como los Macías Bernabé, esta apertura es una oportunidad de evolución; para otros, un riesgo de diluirlaidendadcultural.

Idendadculturalymemoriacolecva

La alfarería en Tonalá no es solo una acvidad económica, sino un pilar de la idendad cultural. Cada pieza lleva consigo las huellas de la historia y las emociones de quienes la elaboran. Como señala Murillo, toda obra ene un sello innato y un senmiento estéco profundo. Las historias de vida, como las de Rosario Jimón, muestrancómoelbarroestambiénmemoria:

Técnicas antiguas

Sumadreysusabuelosletransmieronelconocimiento,yhoyella connúaellegadoelaborandominiaturasúnicasenlacomunidad. En este sendo, los talleres son espacios de resistencia cultural. A pesar de la gentrificación que desplaza artesanos, del regateo que devalúa su trabajo o de la migración de jóvenes hacia empleos urbanos, muchas familias siguen defendiendo su oficio como símbolo de idendadydignidad.

Artepopularyneoartesanía:conciliaciónnecesaria

El texto expone el debate entre arte popular -centrado en la preservación de las técnicas ancestrales y neoartesanía- que apuesta por innovar con materiales, tecnologías y colaboraciones. El Dr Atl afirmaba que las artes populares no podían transformarse sin perder su esencia; sin embargo, la realidad muestra que la adaptaciónesinevitableenuncontextoglobalizado.

En Tonalá, ambos enfoques conviven. Las máscaras de la danza de los Tastoanes elaboradas por los Macías Bernabé son ejemplo de resistencia tradicional, mientras que las piezas coloridas de barro betus de los Ortega muestran cómo la innovación puede abrir mercados internacionales. Esta dualidad no representa necesariamente un conflicto, sino la posibilidad de conciliación: preservarlaraízmientrassebuscasobrevivirenun mercadocompevo.

Historiasdeorgulloyconnuidad

Los tesmonios recogidos refuerzan la dimensión afecva del oficio. Artesanos como Daniel Bernabé recuerdan cómo de niños jugaban con colores en el taller de su padre, aprendiendo mientras experimentaban. Para ellos, el barro representa vida, unidad familiar y orgullo. Otros, como Oscar Ortega, subrayan que ser artesano es llevar a México en las manos y comparrlo con el mundo, aunacostadelargasjornadasdetrabajo.

Estos relatos confirman que el oficio no es únicamente un medio de subsistencia, sino una forma de vida que otorga sendo, comunidadypertenencia.

Conclusiones

El arculo concluye que la idendad de Tonalá está ínmamente ligada a su tradición alfarera, la cual

(Jimón, R, 16/07/2024, Tonalá).

enfrenta amenazas derivadas de la urbanización, la globalización y el desinterés de nuevas generaciones. La desaparición de los bancos de barro simboliza tanto la pérdida de recursos naturales como la fragilidad de una prácca cultural que ha sobrevivido más de 500 años.

No obstante, la invesgación también muestra la capacidad de adaptación y resistencia de la comunidad. La conciliación entre arte popular y neoartesanía aparece como un camino para mantener viva la tradición, generar ingresos y proyectarse hacia el futuro. La clave está en equilibrar innovación y preservación, sin romper el vínculoconlamemoriacolecvaquesosenelaidendadcultural. En definiva, la alfarería de Tonalá es más que un oficio: es un acto de resistencia cultural, un puente entre pasado y presente, y una manifestación de cómo las comunidades pueden adaptarse a la modernidad sin perder sus raíces. El barro sigue siendo moldeado mano a mano, como metáfora de la capacidad de transformación y permanencia de un pueblo que se reconoce en sus tradiciones y que buscaseguirtransmiéndolasalasgeneracionesfuturas.

El Horconcito

En la comunidad de El Horconcito municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la construcción de olla de captación de agua pluvial. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizó olla de captación de agua pluvial construyendo 812.62 M³. con membrana C. 800 duraflex construida con un cerco perimetral a base de malla ciclónica de cal. 12.5 de 1.50 mts y PTR 1 1/4 X 1 1/4" cal. 14 en largueros, para fijar perfil sujetador a la membrana, beneficiando a 124 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

EJERCICIO FISCAL 2024 Fotografías de las obras antes y después

Zacatecolotla

En la comunidad de Zacatecolotla municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, se realizó la rehabilitación en la calle principal con concreto hidráulico. Ejercicio fiscal 2024. Se realizaron de pavimento hidráulico 15 cm de 585.99 M ² esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 383 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

En la comunidad de Atzala municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la “Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de calle principal salida al pueblo. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 561.70 m2 de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada. Beneficiando a 300 habitantes que viven en esa área además esta circulación se convierte en la salida para los visitantes nacionales e internacionales que visitan el parque ecoturísco pozas azules, atracvo ecoturísco donde se puede nadar, saltar desde pequeñas alturas, y disfrutar de la naturaleza.

Aportación:

El Zompantle

En la comunidad de El Zompantle municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal, Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 564.75 M² de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada. Y también se construyó un Muro de piedra de la región, de 0.25 a 0.50 m³/m², beneficiando a 154 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Migrante y Beneficiarios

250,000.00

Barrio de la Panorámica

En la comunidad de Barrio de la Panoramica Escuela

Secundaria Tlachco municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la construcción de muro de contención en la Escuela

Secundaria Técnica Tlachco, Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 42.51 M² de construcción de Zapata aislada secc. 1.20x1.20x0.20 cm y Cadena de despl. 20x30 cm, también se construyó un Muro de piedra de la región, de 0.25 a 0.50 m³/m² con Cadena de cerramiento de 25x 40cm., beneficiando a 550 estudiantes y docentes que trabajan en la instución.

Aportación:

Estado Municipio

250,000.00

250,000.00

Migrante y Beneficiarios

En la comunidad de Huahuaxtla municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la “Construcción de baños y rehabilitación de cancha de básquetbol, Ejercicio fiscal 2024.

Se mejoró 435.67m2 de piso en mal estado de la cancha de básquetbol demoliendo el existente y sustuyendo con concreto nuevo de 12 cm de espesor, las gradas se ampliaron y así también se rehabilitó un módulo de baños dividiendo en dos secciones uno para hombres y otro para mujeres, en cada área hay tres wc y en acceso principal tres lavabos.

Aportación:

La localidad de Icatepec pertenece al Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. Hay 376 habitantes. En ella se realizó la obra denominada Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de calle del depósito, Ejercicio fiscal 2024.

Se pavimentó 604.27 m2 con concreto hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada.

Aportación:

(Venustiano Carranza)

En la comunidad de Icatepec municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la “Construcción de pavimentación con concretohidráulicodelacalleVenusanoCarranzatramocasa de salud - bordo de almacenamiento de agua Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 316.48 m2 de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada. beneficiando a 110 habitantes que transitanenesazona.

Aportación:

y Beneficiarios

La Presa

En la comunidad de La Presa municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la “Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de calle principal, Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 602.64 m2 de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada. beneficiando a 80 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Ojo de Agua

En la comunidad de Ojo de Agua municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron de pavimento hidráulico 15 cm de 592.50 M² esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 138 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

La localidad de Juliantla pertenece al Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. En esta ocasión se cambió la red de agua que abastece al deposito la obra llevo por nombre: “Rehabilitación de red de agua potable del pozo profundo al depósito. Ejercicio fiscal 2024.

Se colocaron 585 ml con tubo galvanizado de 3", beneficiando a 700 habitantes.

Aportación:

San Felipe de Jesús

La localidad de San Felipe de Jesús Chichila pertenece al Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. Hay 152 habitantes y está a 1,699 metros de altura. En ella se realizó la obra denominada “Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de calle la loma tramo intermedio. Ejercicio fiscal 2024.

Se pavimentó 600.35 m2 con concreto hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada.

Aportación:

250,000.00

Migrante y Beneficiarios

Texcaltitla

En la comunidad de Texcaltla municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, se realizó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en la calle principal. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 587.70 de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 562 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Estado Municipio

250,000.00

Migrante y Beneficiarios

San Juan Tenería

En la comunidad de San Juan Tenería municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, se realizó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en la calle principal. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 590 M² de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 178 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Estado Municipio

250,000.00

Migrante y Beneficiarios

Santo Domingo

En la comunidad de Santo Domingo municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, se realizó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en la calle principal. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 595 M ² de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 181 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

250,000.00

Migrante y Beneficiarios

Estado Municipio Total 750,000.00

250,000.00

250,000.00

Totoapa

La localidad de Totoapa, pertenece al Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero. Hay 191 habitantes y está a 890 metros de altura. En ella se realizó la obra denominada “Construcción de pavimentación con concreto hidráulico de calle principal segunda etapa. Ejercicio fiscal 2024.

Se pavimentó 610.66 m2 con concreto hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada. beneficiando a 190 habitantes.

Aportación:

y Beneficiarios

San Andrés

En la comunidad de San Andrés municipio de Tepac Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concretohidráulicodelacallerumboalllano,segundaetapa, enelejerciciofiscal2024.

Lainversióntotalfuede$750,000.00(SetecientosCincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.), donde la mezcla de recurso fue la siguiente:

Aportación:

250,000.00

San Gregorio

En la comunidad de San Gregorio municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de cancha pública de futbol. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 231.05 M² de muros de block y muros de contención, así como cadenas y casllos elaborados de concreto F'C= 200 kg/cm2, para refuerzo del mismo, beneficiando a 1,112 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

En la comunidad de Joyas del Progreso municipio de Taxco de Alarcón Guerrero, se realizó la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en la calle principal, de la localidad. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 586 M² de pavimento hidráulico 15 cm de esp. acabado pulido rayado, colado en piedras, f'c=200 kg/cm² con malla electrosoldada, beneficiando a 596 Habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Totonancintla

En la comunidad de Totonancintla, Municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle principal. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 756.91 M² de pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 94 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Sualtepec

En la comunidad de Sualtepec municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico del camino Sualtepec- Malhuantla segunda etapa. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 774.15 M² Pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 102 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Chontalcoatlan

En la comunidad de Chontalcoatlan, municipio de Tepac Guerrero,serealizólamejoramientodeparquepúblicoBarrio SantaCruz.Ejerciciofiscal2024.

Se realizaron 270.10 M² lámina galvanizada pintro r-101, calibre 22 de 1.01x3.05 m. Y toda la estructura metálica necesaria para su correcta operación, beneficiando a 73 habitantesquetransitanenesazona.

Aportación:

San Antonio

En la comunidad de San Antonio municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle del. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 752.28 M ² pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 477 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Tetipac

En la comunidad de Tepac, municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle Bachilleres. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 756.91 M² Pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 2,265 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

En la comunidad de Tepac, municipio de Tepac, Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la callerumboaSanago,BarriodeNixcliapa.Ejerciciofiscal2024.

Se realizaron 774.15 M² Pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm.,beneficiandoa480habitantesquetransitanenesazona.

Aportación:

En la comunidad de Tepac municipio de Tepac Guerrero, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de calle Chichipilco en el Barrio de la Loma, segundaetapa.Ejerciciofiscal2024.

Se realizaron 778.76 M² Pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 2,265 habitantes que transitanenesazona.

Aportación:

En la comunidad de Tepac, municipio de Tepac Gro, se realizó la construcción de pavimento con concreto hidráulico de la calle los Valladares. Ejercicio fiscal 2024.

Se realizaron 754.00 M² Pavimento a base de concreto armado con malla electrosoldada 6-6-10-10 de 15 cm de espesor, f´c= 250 kg/cm., beneficiando a 78 habitantes que transitan en esa zona.

Aportación:

Cristos Del Mundo

Para los que no me conocen soy nacido en, "Shikaakwa" Vivo aquí en la Ciudad de los Vientos.

Como un puente comunicó dos puntos a la vez.

De este lado como del otro vivo con la voz que llora su canto en el Pueblo, en el Pueblo nace la voz.

Andando en Autobús en camino a Milwaukee nuestro mensaje de amistad y amor.

Veo a Los Cristos Del Mundo naciendo en su cruz desgarrado atropellado subyugado sufre el peor de los castigos.

En la mirada vislumbro el espectro de vida de cada artista, la perspectiva movimiento la profundidad y claridad en la proyección de su técnica en su búsqueda de Cristo.

la pobreza es una tristeza que nos acompaña cada día, cada día hay más, cada día su quijada fría se entierra más y más, cada día llegan nuevos limosneros al barrio, más y más todos tienen hambre, en el noticiero una foto de unos ojos dolidos de una niñez sin más futuro que su temprana muerte,

¡Damnicados!

¡Guerras y sus Falsas Paces!

¡Me cago en Dios! ¿Qué veo cuando veo la crucixión de Cristo?

El dolor el sufrimiento la angustia de experimentar la ejecución de un hombre que predicaba Paz y Amor. Cristo Cristos Del Mundo inclusive aquél que camina vestido en túnica con su crucecita al hombro por las calles de Chicago, esa Creencia de Salvación esa Fe esa Idea de Inmortalidad vive grabado por los siglos de los siglos.

El Dogma El pagó por los pecados de nosotros y nuestra

eterna salvación esta en el Amor a Él

Dios mismo vestido en carnes de mortal igualado ante Todos nacido para morir.

Todos somos parte de Los Cristos Del Mundo. Aventurados. Encaminados. La búsqueda es eterna distinto la imagen no siempre perfecta trabajando nunca se acaba siempre existe más siempre hay más más que escribir, más que pintar, más de que cantar sobre el mundo de hoy y de cómo lo vivimos.

Los Cristos lo representan. Sigue vivo dentro su verdadera belleza existe y no se acaba sigue con su labor de mártir para nuestra Salvación.

Por: José Bono Rovirosa

Los Caídos de Ayotzinapa

Homenaje a los 43 desaparecidos

Esta va pal maldito gobierno pa decir que ya estamos cansados de vivir en el mismo infierno donde el alcalde Abarca es el diablo

hoy le canto a mi lindo Guerrero para Iguala de la independencia es la cuna de nuestra Bandera hoy la cuna de los asesinos

normalistas de Ayotzinapa en Iguala se manifestaban levantando su voz al gobierno y ellos con balas les contestaban

somos estudiantes no estamos armados no sirvió de nada fueron atacados

somos estudiantes no estamos armados pero no sirvió de nada fueron secuestrados

por órdenes del 'copete' policías indicaciones acataron capturar a los estudiantes y a la mafia fueran entregados

querían ponerse con hombrecitos a los estudiantes les gritaban detonando sus gruesos calibres algunos estudiantes mataban

condolencias a los afectados y le dejo un mensaje al gobierno de buscar a los responsables y los hagan pagar por sus hechos

oraciones pa los estudiantes que aparezcan los queremos vivos de regreso por que hasta la fecha ellos siguen desaparecidos

somos estudiantes no estamos armados no sirvió de nada fueron atacados

somos estudiantes no estamos armados no sirvió de nada fueron levantados

Autor: Ubaldo Trujillo Urquiza Canción, Corrido.

Reflexión del Migrante

Para el migrante no existen muros de acero blindados alta tecnología avanzada inmensos y peligrosos océanos infectados de depredadores de humanos turbulentos y traicioneros ríos que lo puedan detener

ni siquiera desiertos disfrazados de esperanza donde acecha la muerte cada instante su presencia

el migrante por naturaleza es soñador, inquieto y aventurero viaja casi siempre, con la ilusión limpia y pura de su desno va buscando sus sueños y mejores horizontes de vida

a pesar de las piedras y espinas que pudieran interferir en su camino sigue adelante con valor desbordante dejando el corazón herido en la erra que lo vio nacer

en aquella erra que considera sagrada y bendita donde aprendió a caminar y sus pies probaron por primera vez el sabor de la erra, el calor del sol y la esencia de la naturaleza del olor al campo

el migrante cabalga en la distancia y el empo con el corazón pardo en dos pero con el espíritu indomable de un guerrero porque sigue pensando y amando el pedazo de erra que le dio la vida

el migrante en esencia es sensible y valiente porque lucha y arriesga la vida misma por las causas que considera justas a veces casi perdidas

abre caminos y puertas más allá de las fronteras haciendo de su hogar el lugar de su desno aprendiendo otras costumbres y culturas que se mezclan y fusionan con la nuestra

improvisa lenguajes ajenos y extraños a su persona conquista un pedazo de erra a muchas millas del suyo lo vive y lo siente en carne propia el migrante que anida esperanza en otros cielos

donde vive dignamente su presente construyendo un futuro a veces incierto para los suyos y para el mismo

el migrante no se quebranta ni desmaya frente a las leyes adversas inventadas del hombre domina enormemente con fe todos sus miedos y temores encomienda su alma al creador del universo

aun con los tropiezos y la incerdumbre que lo rodea el migrante sigue adelante con la perseverancia acuestas de sus sueños y sus retos

se transforma y se convierte en héroe verdadero triunfador de incontables éxitos y victorias que lo engrandecen cada vez más en sus actos reales de solidaridad de su lucha diaria por la vida y la libertad.

GUERRERENSE 2024

EN GUERRERO, ¡LA PATRIA ES PRIMERO!

Me siento muy contenta de poder saludar a través de este medio a mujeres y hombres guerreros, valientes, orgullosos de su patria y sus raíces,inclusomásalládenuestrasfronteras.

Quiero hablarle a quienes, tomaron el valor de abrir nuevoscaminosperoque,apesardelempoyladistancia,no rompen ese lazo que los une con nuestro querido Estado: nuestrasynuestroshermanosmigrantes.

Quierodecirlesatodasytodosustedes:¡Gracias!

Gracias por luchar contra la incerdumbre, el miedo y la discriminación, pero, sobre todo, gracias por enseñarnos con su ejemplo, su trabajo, su resiliencia, su confianza y su fuerzaquesonverdaderoshéroesyheroínas.

Además, a todas y todos ustedes les digo que no están solas, ni solos. Porque su patria los abraza. Y el Gobierno de su Estado siempre permanecerá de su lado y nunca dejarádelucharporustedes.

Este Gobierno seguirá caminando a paso firme y sin descanso para que cada vez sean más las familias que puedan volver a abrazarse después de décadas, para que juntas y juntos sigamos construyendo bienestar en sus comunidades de las ocho regiones, para fortalecer el vínculo y la comunicación efecva con nuestros paisanos y nuestras organizaciones migrantes, para reafirmar nuestra idendad y los lazos que nos unen, para que quienes decidan volver puedan reintegrarse a la sociedad y para transformar la vida de cada persona migrante con humanismo, dignidad,bienestaryjusciasocial.

¡Quevivanlaspersonasmigrantes!

¡Quevivansusfamilias!

¡Yquevivaporsiemprenuestraerra!

¡VivaGuerrero!

Gobernadora Constucional del Estado de Guerrero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.