CONFERENCIA MAGISTRAL: Bioprótesis Dental Autologa (BDA) Introducción “Tomé un diente de la cabeza de una persona; luego hice una herida muy profunda con una lanceta en la parte gruesa de la cresta de un gallo, y apreté el colmillo en la herida, lo até con hilos minuciosamente. El gallo fue asesinado algunos meses después, y inyecté una solución en la cabeza; se retiraron los puntos y se puso un ácido, y el diente fue suavizado por este medio. Me pareció que los vasos del diente estaban inyectados, y también observé que la superficie externa del diente se había adherido, de forma similar a la unión de un diente con la encía. “Hunter añade” permitirme una observación, que este experimento no se atiende generalmente con éxito. Tuve éxito, pero una vez después de un gran número de ensayos “.
Concepto de Bioprótesis Dental Autologa (BDA). “Traslado de una pieza dentaria desde una pos ición a otra dentro de la misma boca.”
Indicaciones de BDA: Traumáticas. Ortodóncicas. Ortopédicas.Terapéuticas y Protésicas. Contraindicaciones de BDA Pacientes que presenten Índice de Caries Elevado. Gingivitis o Periodontitis Generalizada. Afecciones Sistémicas. Paciente no Colaborador. Causas de fracaso de BDA Técnica Traumática. Incorrecta selección de la pieza a trasplantar. Mala Higiene Bucal. Enfermedad Periodontal y Sistémicas. Policaries. Trauma Oclusal. Condiciones necesarias para revasculariz ación de un diente transplantado. El periodonto debe ser lesionado lo menos posible. Durante el período de revascularización la corona del trasplante no debe sufrir carga oclusal alguna. El trasplante debe estar colocado firmemente en su nuevo lecho. No debe presentarse ninguna infección. Una vez colocado el trasplante en su nuevo lecho, se fija por medio de una férula
Técnicas quirúrgicas del BDA: Existe dos técnicas: La primera que es la técnica clásica del BDA que consiste en: Profilaxis Antibiótica. Ostectomía del 3° Molar. Luxación del 3° Molar. Exodoncia del 1° Molar. Preparación del Alveolo Receptor. Colocación del Trasplante en el lecho receptor. Sutura. Fijación. Segunda técnica la cual incluye los siguientes pasos: Extracción del diente a
reemplazar. Exodoncia “no traumática” del diente a trasplantar. Conservar en solución: suero fisiológico, penicilina G 2 millones (UI), Metronídazol (2 gramos). Creación del nuevo alveolo (fresado del Hueso). Contención del diente en el alveolo neof ormado. Cuidados y Ev aluación Mantenimiento de la Antibioticoterapia. Analgésicos y Antinflamatorios. Dieta Blanda y Licuada. Mantenimiento de la Higiene Bucal. Control Mediato a las 48hs.Control a Distancia Clínico y radiográfico. Recom endac iones pos top eratorias Morder gasa 30 min. No escupir, no enjuagarse. Reposo el día de la cirugía. Dieta blanda y tibia. Masticar de lado izquierdo. Cepillarse 3 veces al día. Cumplir medicación. Conferencia Magistral Título: Bioprótesis Dental Autologa, Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación. UEES 2019. Aula Magna. Dictada por Dr. José Roberto Moreno Hernández, Cirujano Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de El Salvador, fecha 27 de junio de 2019.