Porque fallan las rehabilitaciones orales en cavidad oral

Page 1

¿Porque fallan las rehabilitaciones protésicas, en cavidad oral? Por. Dr. José Roberto Moreno Hernández. JVPO 1188 Docente Universitario III, FOUES Doctor en Cirugía Dental Cirujano Oral y Maxilofacial Licenciado en Anestesiología e Inhaloterapia Diplomado de Educación y Docencia Superior en Salud Diplomado de Gestión Ciencia, Tecnología e Innovación

Los pacientes que requieren rehabilitación protésica oral, comprenden que los sustitutos protésicos artificiales, son adecuados para mejorar la estética oral o en su defecto la imagen facial en su conjunto, como primer elemento de beneficio, sumado a que mejora la fonación en cuanto la articulación de algunos fonemas y palabras que necesitan el apoyo en estructuras dentales, la masticación se vuelve más eficiente en relación a la trituración de los alimentos, produciendo un bolo alimenticio mejor elaborado y llevan a una deglución eficiente, recuperando parcialmente su estado de salud oral en cierta medida, aunque no llegue a tener la misma eficiencia que una natural. Actualmente se tiene al alcance varios tipos de tratamientos de rehabilitación protésica oral, entre ellos tenemos: Prótesis parcial fija (PPF), que se puede rehabilitar desde la colocación de una corona individual hasta la restitución de varias piezas en espacios edentulos pequeños, que se cementan a las piezas pilares y se mantienen en la cavidad oral; Prótesis Parcial Removible (PPR), que incluye sustitución de piezas dentales cuando son múltiples la ausencia, pudiendo ser en una brecha (el caso de ausencia de piezas dentales de canino a canino) y de una o dos brechas cuando las ausencia son en piezas posteriores de la arcada dental; Prótesis Completa (PC) cuando hay una pérdida completa de todas las piezas dentales en uno o en ambos maxilares, incluyendo en última instancia los implantes dentales, los cuales pueden ser individuales o múltiples utilizados en la rehabilitación, descartando con esta opción que ellos sean removibles en muchos casos.

a

b

c

Fig. 1. Brecha parcialmente edentula posterior en mandíbula, con tres posibles tipos de prótesis orales, a) Prótesis parcial Removible (PPR), b) prótesis parcial fija(PPF) y c) Implantes dentales (ID).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Porque fallan las rehabilitaciones orales en cavidad oral by jmor_her99 - Issuu