De este modo, esta técnica del rompecabezas o Jigsaw para estudiantes requiere de tener una interdependencia positiva, entre los miembros del grupo. Podemos observar, que al realizar esta técnica del rompecabezas para el aula ningún miembro del grupo consigue el objetivo final, sin que los otros participantes del grupo lo alcancen también. Esta es una actividad que refuerza el trabajo cooperativo y la corresponsabilidad de todos los miembros de un equipo para el logro de un objetivo final. ¿Cómo desarrollar la técnica del rompecabezas en el aula en 10 pasos? Podemos utilizar la técnica del rompecabezas en el aula, siguiendo estos sencillos pasos: 1. Dividir a estudiantes en grupos con 5 o 6 personas. Los grupos deben ser heterogéneos en términos de género, pertenencia étnica, raza y capacidad, entre otras características que el docente quiera considerar 2. Inicialmente hay que designar a un estudiante como el líder de cada grupo, que generalmente es el estudiante más responsable del grupo. Posteriormente se debe ir rotando la posición de líder. 3. Dividir la lección que se va a desarrollar en 5 o 6 temas o partes. 4. Hay que asignarle a cada estudiante un tema que debe aprender y debemos cerciorarnos que los otros estudiantes tengan acceso solo a su propio tema. 5. Dar un tiempo definido para leer el tema asignado, sin necesidad que lo memoricen. 6. Juntar a Cada grupo de “expertos” asignados al mismo tema para discutir los puntos principales de su tema y ensayar las presentaciones que harán a su grupo del rompecabezas. 7. Reunir a los estudiantes nuevamente a su grupo del rompecabezas. 8. Cada estudiante debe presentar su tema al grupo y debe animar a otros en el grupo que hagan preguntas sobre el tema. 9. Durante todo este proceso, el docente recorre todos los grupos y si cualquier tiene problemas debe intervenir.
31