ESTUDIO PREVIO Centro Cultural 250 Aniversario

Page 1

CENTRO CULTURAL 250 ANIVERSARIO FUENTE PALMERA

estudio previo



INDICE 0_Introducción.......................4 1_Estado actual de los inmuebles.....8 2_Estudio urbanístico...............14 3_Oportunidades de proyecto.........28 4_Estimación de presupuesto.........36 5_Resumen...........................42 ANEXO 1_Jornadas participativas.....46 ANEXO 2_Ejemplos....................58

AUTOR Jaime Lucena González



0_INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN El objeto principal de este estudio es analizar el estado actual y el entorno de una serie de inmuebles situados en el término municipal de Fuente Palmera así como un avance de la valoración económica de la actuación. Esta documentación servirá posteriormente para proponer una serie de alternativas para la construcción de un edificio público polivalente. Los inmuebles sobre los que se realizará el estudio son los siguientes:

A B C

_6

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36 - 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24 - Solar – Calle Loli Dugo 6


C

A

SOLAR EN C/LOLI DUGO 6

NAVE PARCELA 36 POLÍGONO CHACÓN

En el siguiente plano vemos la localización de cada uno de los inmuebles en el municipio.

B NAVES INDUSTRIALES C/ FERNANDO QUINTANILLA 24

_7



1_ESTADO ACTUAL DE LOS INMUEBLES


ESTADO ACTUAL DE LOS INMUEBLES A

VISTA EXTERIOR

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36

El edificio forma parte de un conjunto de edificaciones industriales construidas hacia 1995 en un programa de Escuela de Empresas para promover el empleo. Actualmente el edificio objeto del estudio se encuentra desocupado, mientras que la nave industrial anexa ha sido convertida en un Centro de Enseñanza de Corte y Confección y la nave trasera mantiene su uso industrial. El edificio se divide en dos zonas. Por un lado encontramos un gran espacio diáfano de 700 m2 (20x34 m) resuelto con vigas en celosía y 5,50 metros de altura. Por otro lado encontramos otra zona de 400 m2 distribuida en 2 plantas de 20x10 m de 2,75 m de altura cada una. Frente a la edificación se encuentra una zona libre de 1685 m2 de la cual parte se utiliza como parking y el resto se encuentra en desuso. El estado actual del edificio es bueno, por lo que se puede reutilizar el edificio casi en su totalidad. _10

VISTA INTERIOR


NAVE PRINCIPAL NAVE PRINCIPAL 700 m2 700 m2

PB 200 m2

PB 200 m2

P1 200 m2

PLANTA BAJA

P1 200 m2

PLANTA PRIMERA _11


ESTADO ACTUAL DE LOS INMUEBLES B

- 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24

Este conjunto de edificios está formado por 4 naves industriales construidas hacia 1970 cuyo uso original fue el de almacenamiento de grano. Actualmente está siendo utilizado por el ayuntamiento como almacén para los servicios municipales de obras. La plaza frente al edificio se ocupa como recinto ferial en la Feria de Agosto. El conjunto se divide en 4 naves de 19,6x 12,75 m (250 m2) cada una. En total poseen una superficie de unos 1000 m2. El estado actual del conjunto es bierta está construida con placas amianto, por lo que es necesaria muros poseen grietas, por lo que reparación o demolición.

PB 250 m2

PB 250 m2

deficiente. La cude fibrocemento con su demolición. Los sería necesaria su

PB 250 m2

PB 250 m2

PLANTA DEL CONJUNTO _12

VISTA EXTERIOR

VISTA INTERIOR


ESTADO ACTUAL DE LOS INMUEBLES C

- Solar – Calle Loli Dugo 6

La última localización posible de proyecto es un solar vacío situado en la zona de “La Estacada”. Este solar es de titularidad municipal. Posee todos los servicios de agua, electricidad, saneamiento, etc.

P1 200 m2

SOLAR 2360 m2

PLANTA DEL SOLAR

VISTA DEL SOLAR

_13



2_ESTUDIO URBANÍSTICO


ESTUDIO URBANÍSTICO A

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36

ESTUDIO DEL ENTORNO

El edificio se encuentra en un entorno bastante heterogéneo. El uso industrial original ha dado paso a nuevos usos cada vez más urbanos y, consecuentemente, a la normalización de la zona como otra parte más del interior del pueblo.

PARQUE JUNTO AL EDIFICIO

CENTRO DE CORTE Y CONFECCIÓN

EDIFICIO LAS MERERAS

SUPERMERCADO DIA

PARQUE

_16

INDUSTRIA TRANSFORMADA A TERCIARIO

HOTEL CARLOS III

IES COLONIAL


CONEXIONES

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA

Conexión en coche La zona donde se encuentra el edificio posee una conexión idónea, especialmente para el coche. Por un lado, se conecta con el centro del pueblo a través del Paseo Blas Infante, que atraviesa diagonalmente todo el núcleo y llegan a él todas las calles que tienen dirección Norte-Sur. Por otro lado, se encuentra perfectamente conectado con el resto de poblaciones cercanas, gracias a la cercanía a la Carretera A-440. Otro factor importante a considerar es la presencia de abundantes zonas de aparcamiento. Conexión a pie

CONEXIÓN EN COCHE

Desde el centro del pueblo se emplean unos 14 minutos en llegar al edificio objeto de estudio. Atendiendo a la escala de la población es una distancia algo mayor que la media dentro del municipio.

CONEXIÓN A PIE

_17


ESTUDIO URBANÍSTICO A

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36

ESTUDIO DE USOS - Zonas verdes El edificio se encuentra junto a una serie de zonas verdes de gran superficie, en especial un gran parque que se encuentra justo frente a él. Esta situación propicia la celebración de eventos en un entorno agradable. - Uso Dotacional Los equipamientos construidos en la zona, han supuesto la transformación de un uso industrial a un uso más urbano. La recuperación del edificio como equipamiento supondría la consolidación definitiva de la zona como un área interior de la población.

USO DOTACIONAL

- Uso industrial El uso industrial ha reducido su presencia en la zona, convirtiéndose algunas de las naves en usos diferentes como discoteca, centro de enseñanza o terciario. Con la construcción del Polígono Fruteros parte de la industria pesada será trasladada. Por ello, se debe pensar cómo se realizará esta conversión a un uso urbano con la programación de nuevos usos compatibles. - Uso terciario La presencia de uso terciario se ha consolidado en la zona en los últimos años. La cercanía de zonas verdes, equipamientos, el hotel y el reciente centro de empresas y el supermercado ha favorecido la aparición de bares y pequeños negocios.

_18

ZONAS VERDES

USO RESIDENCIAL

USO INDUSTRIAL

USO TERCIARIO


DIAGRAMA DE USOS EXISTENTES

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Analizando la frecuencia de los diferentes tipos de actividad en la zona, observamos que hay una gran diversidad de usos a lo largo de toda la semana. La presencia de personas durante la mayor parte del tiempo asegura el buen funcionamiento de la zona. Por este motivo, en principio sería posible la inclusión de cualquier tipo de uso. No obstante, debido a la importante actividad que se desarrolla en el área, se considera más oportuno incluir un uso más eventual. De esta manera, su podrían proponer usos más continuos en áreas más inactivas.

DIAGRAMA DE USO PROPUESTO

El uso del edificio propuesto se desarrolla principalmente durante los fines de semana y de una manera intermitente. Esta intermitencia en la actividad es compensada con el resto de usos de la zona. Por ello se considera que ésta es compatible con el uso.

_19


ESTUDIO URBANÍSTICO B

- 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24

ESTUDIO DEL ENTORNO

El conjunto de naves se encuentra a 6 min. de la Plaza Real de Fuente Palmera. A pesar de esta condición, observamos un entorno poco consolidado. La Calle Portales termina su zona peatonal 150 m. antes de llegar a la altura de las naves. El espacio frente a ellas está totalmente vacío, al igual que varias casas alrededor.

PLAZA CAPUCHINOS

EDIFICIO DE LOS SINDICATOS

PLAZA REAL

_20

VIVIENDAS SIN CONSTRUIR

HOTEL CARLOS III

EXPLANADA DE LA FERIA


CONEXIONES

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA

Conexión en coche La zona donde se encuentra el edificio no posee una conexión especialmente buena para el coche. Hacia el oeste se encuentra bien conectado mediante la Calle Portales. Sin embargo, la conexión hacia el este es más difusa debido a la extraña traza del pueblo en esa zona y por la peatonalización de varias calles. Conexión a pie Desde el centro del pueblo se emplean unos 6 minutos en llegar al edificio objeto de estudio. Esta cercanía convierte esta zona en un lugar con gran potencial para la transformación del centro del pueblo.

CONEXIÓN EN COCHE

CONEXIÓN A PIE

_21


ESTUDIO URBANÍSTICO B

- 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24

ESTUDIO DE USOS - Zonas verdes El edificio se encuentra frente a una importante zona verde en el centro del pueblo. No obstante, esta plaza se encuentra vacía e inconexa del resto de zonas. Es interesante la cercanía a la zona peatonal de la Calle Portales, pudiendo considerarse su futura conexión. - Uso Residencial El uso principal de la zona es residencial, sin embargo, observamos que justo en el entorno próximo varias viviendas se encuentra inacabadas y varios locales vacíos.

USO DOTACIONAL

- Uso terciario La gran potencia comercial de la Calle Portales disminuye considerablemente una vez que termina su parte peatonal. La plaza y el edificio objeto de proyecto se encuentran apenas a 150 m. de aquí, por lo que se puede plantear una conexión entre ambas zonas. - Patrimonio y Uso Dotacional Los elementos patrimoniales y dotacionales del pueblo se concentran alrededor de la Plaza Real. Es destacable la cercanía de la zona de estudio al centro del pueblo.

PATRIMONIO

_22

ZONAS VERDES

USO RESIDENCIAL

USO TERCIARIO


DIAGRAMA DE USOS EXISTENTES

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Analizando la frecuencia de los diferentes tipos de actividad en la zona, observamos que hay una actividad muy leve en la zona cercana. Ésta se reduce a un bar y varios comercios en la zona más cercana de la Calle Portales. La presencia de personas durante la mayor parte del tiempo favorecería el buen funcionamiento de la zona. Por este motivo, se considera más óptimo un tipo de uso que asegure una afluencia de personas más continua.

DIAGRAMA DE USO PROPUESTO

El uso del edificio propuesto se desarrolla principalmente durante los fines de semana y de una manera intermitente. Esta intermitencia en la actividad no se compensa con el resto de usos de la zona. Por ello se considera que sería más interesante proponer un uso más continuo a lo largo de toda la semana.

_23


ESTUDIO URBANÍSTICO C

- Solar – Calle Loli Dugo 6 - LA ESTACADA

ESTUDIO DEL ENTORNO

El solar dispone de 2.361 m2. Se encuentra en una zona de nueva urbanización. Junto a él se encuentra un parque recientemente construido. El entorno es principalmente residencial, a excepción del Centro Médico cercano y eventualmente, el Mercadillo de los lunes. El porcentaje de solares vacíos es alto, al igual que las viviendas que están en construcción. Son interesantes las vistas del solar a los campos de cultivo. El lugar es accesible en coche y está cercano al centro del pueblo.

PARQUE PRÓXIMO

CAMPO CERCANO

MERCADILLO

_24

VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN

CENTRO MÉDICO

CARÁCTER RESIDENCIAL


CONEXIONES

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA

Conexión en coche La zona donde se encuentra el edificio posee una conexión idónea, especialmente para el coche. Por un lado, se conecta con la intersección de Santa Magdalena al noreste. Por otro lado, al sur con la carretera CO-4313. Al ser una zona de nueva construcción y baja densidad, la presencia de zonas de aparcamiento es abundante. Conexión a pie Desde el centro del pueblo se emplean unos 8 minutos en llegar al edificio objeto de estudio. No es una larga distancia, sin embargo, al ser una zona bastante vacía y no ser un recorrido interesante, la percepción es de ser una distancia mayor.

CONEXIÓN EN COCHE

CONEXIÓN A PIE

_25


ESTUDIO URBANÍSTICO C

- Solar – Calle Loli Dugo 6 - LA ESTACADA

ESTUDIO DE USOS - Zonas verdes El edificio se encuentra frente a una importante zona verde. No obstante, este parque suele encontrarse vacío e inconexa. Un poco más al sur encontramos un pequeño parque en el que se ha instalado una carpa que se usa de forma estacional. Es interesante la cercanía del solar al campo de cultivo cercano y las vistas hacia él. - Uso Residencial El uso principal de la zona es residencial, sin embargo, observamos que justo en el entorno próximo la mayoría de solares aún se encuentran vacíos y muchas viviendas se encuentran inacabadas.

ZONAS VERDES

- Uso terciario La tendencia de la zona es residencial, por lo que aún no han aparecido locales comerciales. Observando las viviendas construidas, la mayoría son de 1-2 plantas sin local en planta baja. - Uso Dotacional El Centro Médico se encuentra a escasos metros del solar. Sin embargo, la entrada principal se encuentra en la fachada opuesta. Encontramos otro solar vacío destinado a uso dotacional hacia el sureste de la parcela. USO DOTACIONAL

_26

USO RESIDENCIAL


DIAGRAMA DE USOS EXISTENTES

DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Actualmente, la zona apenas posee actividad, ya que hay pocas viviendas habitadas. El parque junto al solar normalmente se encuentra vacío. Debido a que el Centro Médico se encuentra algo alejado y hay pocas viviendas habitadas, la zona es poco transitada. Analizando la frecuencia de los diferentes tipos de actividad en la zona, observamos que hay una actividad muy leve, a excepción de los lunes, que se celebra el Mercadillo. El resto se limita a personas que aparcan para ir al Centro Médico.

DIAGRAMA DE USO PROPUESTO

El uso del edificio propuesto se desarrolla principalmente durante los fines de semana y de una manera intermitente. Por ello se considera que sería más interesante proponer un uso más continuo a lo largo de toda la semana.

_27



3_OPORTUNIDADES DE PROYECTO


OPORTUNIDADES DE PROYECTO A

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36

ACCESOS

APARCAMIENTO

AHORRO ECONÓMICO

ENTORNO PRÓXIMO

El edificio se encuentra perfectamente conectado con otras poblaciones gracias a su cercanía a la carretera. Ya que nos encontramos en La Colonia esta conectividad es un factor importante a considerar.

La zona cuenta con numerosos aparcamientos. Debido al hecho de que muchas personas asisten a este tipo de eventos en coche, la presencia de suficientes plazas de aparcamientos es esencial.

La edificación se encuentra en buen estado de conservación. Consta de una gran sala abierta de 700 m2 de gran altura y 2 plantas de 200 m2 para otros usos. La utilización de este edificio supone un gran ahorro.

El entorno es bastante propicio para el uso. Junto al edificio existe un gran parque con vegetación y sombra. Esta relación permitiría la celebración de eventos en relación al parque, creando así una experiencia más interesante.

_30


ESPACIO FLEXIBLE

POSIBLE UNIÓN DE ENTRADAS

POSIBLE AMPLIACIÓN

DISTANCIA DEL CENTRO

Al ser un gran espacio diáfano, el espacio principal se puede subdividir dependiendo del uso necesario. De esta manera cumpliría de forma más efectiva los requisitos.

Junto al edificio objeto de proyecto encontramos el Centro de Corte y Confección. La nueva intervención podría contemplar la unión de ambas entradas para evitar costes extras de personal y asegurar más fácilmente el funcionamiento del Centro Cultural.

Alrededor del edificio existe una gran superficie vacía. Esta superficie puede utilizarse para ampliar el Centro dependiendo de las necesidades futuras.

En comparación a otras localizaciones estudiadas observamos que el edificio se encuentra más alejado del centro del pueblo, a unos 15 min. a pie.

_31


OPORTUNIDADES DE PROYECTO B

- 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24

LUGAR CÉNTRICO

CARÁCTER ICÓNICO

ENTORNO PRÓXIMO

ACCESOS Y APARCAMIENTO

Las naves se sitúan en un lugar muy céntrico. Esto convierte a esta localización en un lugar muy interesante para la futura transformación del pueblo.

Debido a la cercanía a la Plaza Real, donde encontramos los principales edificios de interés, la intervención en esta zona debería generar un polo de atracción importante, una nueva referencia en el municipio.

El entorno puede ser propicio para el uso. Junto al edificio existe una gran plaza, que actualmente se encuentra vacía. Esta relación permitiría la celebración de eventos en relación a esta plaza, creando así una experiencia más interesante.

Podemos determinar que esta localización no está tan bien conectada como otras. Esta condición podría afectar a la celebración de grandes eventos como ferias de muestras. Asimismo, observamos que la zona no dispone de tantas plazas de aparcamiento como otras.

_32


ESTRUCTURA Y CUBIERTA

USOS ACTUALES

ESPACIO NO FLEXIBLE

USO INTERMITENTE

La situación del inmueble es prácticamente de ruina. La cubierta de fibrocemento con amiando debe ser retirada y los muros de fábrica poseen importantes patologías. Por ello se debe demoler o restaurar, lo que encarecería considerablemente el coste.

Tanto el edificio actual como la plaza frente a él se encuentran actualmente en uso. Por esto, antes de plantear un cambio en la zona se debería buscar una alternativa a esta situación.

En caso de utilizar el contenedor existente el proyecto se vería limitado por las dimensiones actuales, ya que cada una de las naves está separada de las otras mediante muros de fábrica que soportan la cubierta.

Alrededor del edificio existe una gran superficie vacía. Esta superficie puede utilizarse para ampliar el Centro dependiendo de las necesidades futuras.

_33


OPORTUNIDADES DE PROYECTO C

- Solar – Calle Loli Dugo 6 - LA ESTACADA

ACCESOS Y APARCAMIENTO

LIBERTAD DE FORMA

1

El edificio se encuentra perfectamente conectado con otras poblaciones gracias a su cercanía a la carretera. Ya que nos encontramos en La Colonia esta conectividad es un factor importante a considerar.

_34

2

3...

Debido a que nos encontramos en un solar, la forma del futuro centro cultural no está condicionada. Esto permitiría una configuración más adaptada a las necesidades del mismo. Además también permitiría ampliaciones.


ENTORNO PRÓXIMO

ENTORNO VACÍO

El entorno puede ser propicio para el uso. Junto al edificio existe encontramos un gran parque, que actualmente se encuentra bastante en desuso. Esta relación permitiría la celebración de eventos en relación al, creando así una experiencia más interesante.

Podemos determinar que esta localización no está tan bien conectada como otras. Esta condición podría afectar a la celebración de grandes eventos como ferias de muestras. Asimismo, observamos que la zona no dispone de tantas plazas de aparcamiento como otras.

_35



4_ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO


ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO A

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36

R NAVE PRINCIPAL = 700 M2

R ENTREPLANTA = 200 M2 PEM 200.000-275.000 €

R PLANTA BAJA = 200 M2

R

_38

REHABILITACIÓN

El presupuesto se ha estimado usando los precios de referencia del Colegio de Arquitectos de Córdoba. Los precios indicados son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.


ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO B

- 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24

D NAVES EXISTENTES = 1000 M2

PEM 550.000-750.000 €

N

N ESPACIO POLIVALENTE = 800 M2

D

DEMOLICIÓN

N

NUEVA CONSTRUCCIÓN

ESPACIOS ANEXOS = 200 M2

El presupuesto se ha estimado usando los precios de referencia del Colegio de Arquitectos de Córdoba para un edificio de 1000 m2. Los precios indicados son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.

_39


ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO C

- Solar – Calle Loli Dugo 6 - LA ESTACADA

PEM 500.000-700.000 €

N

N ESPACIO POLIVALENTE = 800 M2

N

_40

ESPACIOS ANEXOS = 200 M2

NUEVA CONSTRUCCIÓN

El presupuesto se ha estimado usando los precios de referencia del Colegio de Arquitectos de Córdoba para un edificio de 1000 m2. Los precios indicados son orientativos y deberán fijarse con mayor precisión con el avance del diseño.


ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO Para calcular el presupuesto final del coste de la obra se debe sumar al Presupuesto de Ejecución Material los diferentes costes des Gastos Generales, Beneficio Industrial e I.V.A.

GASTOS GENERALES 13%

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (P.E.M.)

PRESUPUESTO DE CONTRATA

BENEFICIO INDUSTRIAL 6%

I.V.A 21%

_41



5_RESUMEN


RESUMEN En la página contigua se desarrolla un esquema que resume todos los puntos desarrollados anteriormente. La intención de este esquema es clarificar de una forma más rápida las conclusiones extraídas de cada uno de los apartados.

_44


A

B

NAVE PARCELA 36 POLÍGONO CHACÓN

NAVES INDUSTRIALES C/ FERNANDO QUINTANILLA 24

- Estructura en buen estado - Cubierta en buen estado - Particiones innecesarias

- Grietas y asentamientos en muros - Cubierta con amianto - Particiones inexistentes

C

SOLAR EN C/LOLI DUGO 6

ESTADO DEL INMUEBLE - ESTRUCTURA - CUBIERTA - PARTICIONES

- No hay construcción existente

ESTUDIO URBANÍSTICO - ESTUDIO DEL ENTORNO

- Zona anteriormente industrial que en - Zona situada en el centro del pue- - Zona de urbanización reciente que aún los últimos años se ha transformado ha- blo, que se encuentra en estado de casi no se ha consolidado, pero en actual cia un carácter más urbano abandono crecimiento

- CONEXIONES

- Buena conexión en coche - Alejado del centro urbano

- ESTUDIO DE USOS

- Rango de usos diversos con especial - Uso residencial, con cercanía a la - Ausencia de usos en el entorno cercaimportancia de uso terciario y ocio Calle Portales, de uso característica- no a excepción del Centro Médico mente terciario

- DIAGRAMA DE ACTIVIDAD

- Zona activa durante la mayor parte - Zona sin actividad durante toda la - Zona poco activa a excepción de los de la semana semana lunes, día de Mercadillo

OPORTUNIDADES DE PROYECTO

PRESUPUESTO CONCLUSIÓN

(Relativa trucción Cultural)

-

ACCESOS APARCAMIENTO AHORRO ECONÓMICO ENTORNO PRÓXIMO ESPACIO FLEXIBLE POSIBLE UNIÓN DE ENTRADAS POSIBLE AMPLIACIÓN DISTANCIA DEL CENTRO

PEM 200.000-275.000 € Se considera la opción más óptima por ahorro, accesibilidad y compatibilidad a la consdel uso propuesto con el entorno y la del Centro edificación.

- Regular conexión en coche - Cerca del centro urbano

-

LUGAR CÉNTRICO CARÁCTER ICÓNICO ENTORNO PRÓXIMO ACCESOS Y APARCAMIENTO ESTRUCTURA Y CUBIERTA USOS ACTUALES ESPACIO NO FLEXIBLE USO INTERMITENTE

- Buena conexión en coche - Distancia media del centro

-

ACCESOS Y APARCAMIENTO LIBERTAD DE FORMA ENTORNO PRÓXIMO ENTORNO VACÍO

PEM 550.000-750.000 €

PEM 500.000-700.000 €

Se considera que el uso propuesto no es el mejor para esta localización. Se estima oportuno valorar otros tipos de usos más continuos y relacionados con la zona, p. ej. Mercado Municipal.

Debido a que es una zona residencial con expectativas de crecimiento, se considera oportuno estudiar más detenidamente el uso idóneo para esta localización.

_45



ANEXO 1_JORNADAS PARTICIPATIVAS


JORNADAS PARTICIPATIVAS JORNADAS PARTICIPATIVAS I.

PONENCIAS DE EXPERTOS

II.

MESAS DE DEBATE

A continuación, se proporciona una serie de documentos para promover la participación de los ciudadanos y colectivos en el proceso. Se propone, en primer lugar, organizar unas jornadas participativas en las que se informará sobre el tema. Posteriormente, a modo de encuesta, se consultará una serie de cuestiones relativas tanto a las diversas localizaciones como de los posibles usos del futuro Centro Cultural. Finalmente, una vez recogida la mayor información posible, se procederá a la formalización de las propuestas de un modo más concreto.

1. Montilla envidarte 2. La Casa Grande de Fuente Carreteros

Taller 1 – El estado de los inmuebles

- Nave industrial – Polígono Chacón Parcela 36 - 4 Naves industriales – C/ Fernando Quintanilla 24 - Solar – Calle Loli Dugo 6

Taller 2 – Los usos del Centro Cultural

- ¿Qué espacios necesitan los colectivos? - ¿Qué actividades se podrían realizar? - Propuestas de usos para los diferentes inmuebles

Taller 3 – Efectos sobre el entorno

Taller 4 – Costes y gestión de la actuación

- El entorno de los inmuebles. - Relación con el entorno y posibles sinergias - Propuestas de actuación sobre el entorno

- Costes estimados de las obras. - Personal necesario para su funcionamiento - Opiniones

III. CONCLUSIONES

_48


JORNADAS PARTICIPATIVAS USOS DE LOS INMUEBLES - ¿A qué uso destinarías los diferentes inmuebles?

A NAVE PARCELA 36 POLÍGONO CHACÓN

B

NAVES INDUSTRIALES C/ FERNANDO QUINTANILLA “LOS SILOS”

C

SOLAR EN “LA ESTACADA”

observaciones

_49


JORNADAS PARTICIPATIVAS ACTUACIONES SOBRE EL ENTORNO - ¿Qué transformación necesita el entorno de los diferentes inmuebles?

-

A

-

B

-

C

NAVE PARCELA 36 POLÍGONO CHACÓN

NAVES INDUSTRIALES C/ FERNANDO QUINTANILLA “LOS SILOS”

SOLAR “LA ESTACADA”

observaciones

_50


JORNADAS PARTICIPATIVAS

USOS DEL CENTRO CULTURAL - ¿Qué espacios necesitan los ciudadanos y diferentes colectivos en el Centro Cultural?

- Los usos propuestos

ESPACIO POLIVALENTE

ESCENARIO

VESTUARIO

ALMACENES

SALAS TALLER

observaciones

- ¿Qué usos propondrías?

observaciones

_51



ANEXO 2_EJEMPLOS


EJEMPLOS 1

- Matadero Madrid Matadero Madrid es un conjunto de antiguas instalaciones industriales que han sido restauradas durante los últimos años. Esta renovación ha incluido diferentes usos culturales, de ocio, espacios públicos, etc.

_54


EJEMPLOS 2-

Envidarte - Montilla

Un ejemplo cercano de reutilización de espacio industrial es el edificio de Envidarte, en Montilla. Las imágenes adjuntas muestran el antes y el después de este conjunto. La actuación, ecónomica pero atractiva es un gran ejemplo de cómo reaprovechar con dignidad un espacio infrautilizado.

ANTES

DESPUÉS _55


EJEMPLOS 3-

Sala Polivalente - Lille - Lacaton y Vassal El siguiente ejemplo es un edificio polivalente diseñado por el estudio francés Lacaton y Vassal. Es interesante cómo los diferentes espacios pueden abrirse y cerrarse según las necesidades de cada momento.

_56


Documento redactado por Jaime Lucena Gonzรกlez para el Iltmo. Ayuntamiento de Fuente Palmera



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.