comunicado del E.S.Y.P. sobre el paro nacional 2014

Page 1

¡POR TRABAJO DIGNO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA! ¡PARO AGRARIO Y POPULAR! ¿Por qué de nuevo a las calles? Hace 8 meses un inmenso grupo de campesinos y campesinas nos dieron una fuerte lección frente a la necesidad y la convicción de la lucha por la tierra, la lucha por la economía tradicional campesina, la lucha por la justicia, la autonomía alimentaria y la DIGNIDAD. Muchos seguimos esas luchas, incluso en las ciudades y en la vida urbana nos sensibilizamos ante el olvido en el que se encuentran el campo y quienes lo trabajan en pro del sustento hídrico y alimentario que abastece día a día nuestras casas, y en contraposición de quienes lo venden a manos extranjeras para la extracción de recursos no renovables en refuerzo de la fuerte desigualdad socio económica que vivimos en el país y que con el pasar de los días tiende a profundizarse. No fue un escenario fácil: falta de alimento, crisis en las ciudades, vías cerradas, detenciones arbitrarias y criminalización de la protesta social que dejaron un saldo de más de 700 personas detenidas, pero a la vez, dejaron esa gran lección de dignidad y resistencia, de lucha por la soberanía, la defensa de las semillas y en últimas, la defensa de la vida. Esa lección de vida sigue estando presente, no ha terminado y por el contrario, en un nuevo escenario de aprendizaje de resistencia organizada, nos convoca ya no solo de la mano de los campesinos, sino de los indígenas, afrodescendientes y los sectores populares, a partir de la Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular reunida el pasado mes de Marzo en la ciudad de Bogotá. Les invitamos al Paro Nacional Agrario y Popular, les invitamos A PARAR PARA AVANZAR, les invitamos a que conversemos y reflexionemos en las familias, barrios y organizaciones… sobre estas lecciones de dignidad, a evaluar críticamente nuestras condiciones de vida: las limitadas fuentes de alimento, las nefastas condiciones del sistema de salud, la creciente limitación en calidad y acceso en los servicios públicos, los altos costos de la gasolina y la canasta familiar; y así avanzar en un apoyo mayoritario de parte de la población al Paro Nacional Agrario. Ninguna lucha es sencilla: ¿Qué exigimos en la Sabana de Bogotá? 1. Tierra para quien la trabaja, impulso real a la economía campesina frenando la importación de alimentos, reduciendo los precios de los insumos y los costos de los transportes. 2. Frenar el saqueo del agua, el petróleo y la explotación minera. 3. Educación, salud, trabajo, vivienda digna y recreación como derechos del pueblo. 4. Ciudades para la vida digna y no para la acumulación de capital. 5. Garantía para las organizaciones sociales y populares para ejercer el legítimo derecho a la protesta. ¡ La Sabana de Bogotá en Paro Agrario y Popular ! ¡ A PARAR PARA AVANZAR… VIVA EL PARO NACIONAL ! Encuentro Social y Popular Sabana


! POR UNA SABANA DE BOGOTÁ DIGNA PARA LA FELICIDAD Y LA VIDA! ! POR TRABAJO DIGNO PARA TODAS Y TODOS! ¡POR UN TRABAJO DIGNO CON EQUIDAD DE GÉNERO! ¡Oe oeeeee oe oaaaaa… que viva el paro nacional! (4 veces) Es un gobierno comprado mírelo usted Minas, tierras y petróleo los vende bien… Tiene al pueblo mendigando no puede ser… Vamos todos a vencer (Ritmo de canción negro José)

A parar para avanzar… ¡viva el paro nacional! ¡Por la papa! ¡Por la tierra! ¡Mi abuelita me enseño que me moviera! ¡Queremos chicha! ¡Queremos maíz! ¡Multinacionales fuera del país! Del TLC… ¡Dios nos libre sumerce! Se fue, se fue y más caro volvió La tierra de Colombia al gringo enriqueció Las clases populares estamos indignadas Explotan nuestras vidas y nos dan las migajas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.