222198, 222188, 222184 - Dossier

Page 1

Contabilidad de Financiamiento – Dossier

Jhonatan David Chinchilla Afanador – 222198 Yesly Valentina Álvarez Sánchez - 222184 Keila Jeslin Álvarez Ortega - 222188

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Contaduría Pública Doc. Lucila Quintero Perez 07 de junio del 2022


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

ACTIVIDAD 1. 

ORGANIZAR LA INFORMACION CONTABLE DE LA VIGENCIA ANTERIOR.

ACTIVIDAD 2. 

ELABORE LOS KARDEX PARA EL AÑO 2022, TOMANDO LOS SALDOS DEL AÑO ANTERIOR.

Tabla 1. Archivador de madera ARTICULO Archivos

de madera

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

467.000

19

12

2020

Venta FV 2678 ICOR LTDA

467.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

587.522

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

587.523

15

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

587.522

8

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

641.625

27

12

2020

Devolución en compra FC TECNOLOGIA MUNDO 9098

587.522

72

VALOR

CANTIDAD

12

VALOR

CANTIDAD

VALOR

72

33.624.000

42

19.614.000

67

39.364.000

8.812.830

52

30.551.170

4.700.184

44

25.850.986

56

35.930.986

44

25.850.986

33.624.000 30

25

SALDO

14.010.000

19.750.000

10.080.000 12

10.080.000


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Tabla 2. Escritorio Tipo Ejecutivo ARTICULO Escritorio

Tipo Ejecutivo

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

585.000

19

12

2020

Venta FV 2679 ICOR LTDA

585.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

789.167

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

789.166

22

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

789.167

10

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

876.667

26

VALOR

CANTIDAD

15

VALOR

CANTIDAD

VALOR

26

15.210.000

6

3.510.000

36

28.410.000

17.361.674

14

11.048.326

7.891.660

4

3.156.666

19

16.656.666

15.210.000 20

30

SALDO

11.700.000

24.900.000

13.500.000

Tabla 3. Sillas de Recibo ARTICULO Sillas

de Recibo

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR

D

M

A

UNITARIO

19

12

2020

Inventario Inicial

420.500

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

420.500

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

480.133

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

480.133

ENTRADAS CANTIDAD

144 45

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

60.552.000 46

19.343.000

35

16.804.655

27.450.000

CANTIDAD

VALOR

144

60.552.000

98

41.209.000

143

68.659.000

108

51.854.345


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” 26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

480.133

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

509.678

10 17

4.801.330

11.560.000

98

47.053.015

115

58.613.015

Tabla 4. Mesa para Juntas ARTICULO Mesa

para Juntas

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

870.000

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

870.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

1.065.763

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

1.065.763

10

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

1.065.763

7

45

VALOR

CANTIDAD

VALOR

CANTIDAD

VALOR

45

39.150.000

24

20.880.000

59

62.880.000

10.657.630

49

52.222.370

7.460.341

42

44.762.029

39.150.000 21

35

SALDO

18.270.000

42.000.000

Tabla 5. Escritorio Tipo Gerencial ARTICULO Escritorio

Tipo Gerencial

REFERENCIA LOCALIZACION Sala

MARCA

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA D

DETALLE M

A

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

CANTIDAD

VALOR


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” 19

12

2020

Inventario Inicial

750.000

35

26.250.000

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

750.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

950.000

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

950.000

15

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

950.000

5

20 20

35

26.250.000

15

11.250.000

35

33.250.000

14.250.000

20

19.000.000

4.750.000

15

14.250.000

15.000.000

22.000.000

Tabla 6. Silla Gerencial ARTICULO Silla

Gerencial

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

D

M

A

19

12

2020

19

12

20

12

20 26

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS VALOR

47

19.307.600

40

33.600.000

CANTIDAD

SALDO VALOR

CANTIDAD

VALOR

47

19.307.600

32

13.145.600

72

46.745.600

Inventario Inicial

410.800

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

410.800

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

649.244

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

649.245

20

12.984.880

52

33.760.720

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

649.245

5

3.246.225

47

30.514.495

15

6.162.000

Tabla 7. Escritorio Modular ARTICULO Escritorio

Modular

REFERENCIA LOCALIZACION Sala PROVEEDORES

MARCA

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

FECHA

DETALLE

D

M

A

19

12

2020

VALOR UNITARIO

Inventario Inicial

150.000

ENTRADAS CANTIDAD

20

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

3.000.000

CANTIDAD

VALOR

20

3.000.000

Tabla 8. Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas ARTICULO Bicicletas

de Montaña Jeep 129 pulgadas

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR

D

M

A

UNITARIO

06

01

2022

Compra FE 4325 Ha BICICLETAS

710.000

12

01

2022

Venta ST-7 Juan Esteban Cáceres

900.000

ENTRADAS CANTIDAD

8

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

5.680.000 2

1.800.000

CANTIDAD

VALOR

8

5.680.000

6

3.600.000

Tabla 9. Bicicletas Titán GW ARTICULO Bicicletas

Titán GW

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

D

M

A

06

01

2022

Compra FE 4325 Ha BICICLETAS

16

01

2022

Venta ST – 8 MAS BICI

VALOR UNITARIO

420.000 525.000

ENTRADAS CANTIDAD

6

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

2.520.000

CANTIDAD

6 4

2.100.000

2

VALOR

2.520.000 1.050.000


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Tabla 10. Bicicletas de montaña Rockhopper Elite 27.5 ARTICULO Bicicletas

de montaña Rockhopper Elite 27.5

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA D

M

A

10

01

2022

DETALLE

VALOR

Compra FE 4326 Specialized Colombia SAS

5.965.980

UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

5

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

SALDO VALOR

29.829.900

CANTIDAD

VALOR

5

29.829.900

Tabla 11. Bicicletas de montaña S Works Turbo Levo 29 ARTICULO Bicicletas

de montaña S Works Turbo Levo 29

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

MINIMO 5

UNIDAD

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA D

M

A

10

01

2022

DETALLE

VALOR

Compra FE 4326 Specialized Colombia SAS

6.067.098

UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

5

SALIDAS VALOR

30.335.490

CANTIDAD

SALDO VALOR

CANTIDAD

VALOR

5

30.335.490


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

ACTIVIDAD 3. ● Con base en los conocimientos adquiridos, registre contablemente los siguientes hechos económicos utilizando el programa contable, por el sistema de inventario permanente las siguientes operaciones periodo enero 2022. debe elaborar los documentos soportes y los libros auxiliares de clientes, proveedores. 3. Transacciones del mes de enero de 2022 3.1 Enero 2. la empresa efectúa apertura cuenta de ahorros en banco Davivienda por $500.000. Código 110401.03 110201.01

Cuenta Cuentas de ahorro Davivienda Banco Bogotá

Debe 500.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 2.000

Haber 500.000

Haber 2.000

7


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.2 Enero 05. la empresa recibe préstamo de Davivienda por $70.000.000, valor consignado directamente a la cuenta corriente, a 6 meses de plazo, tasa de interés mensual 1.1%. descuentan $220.000 seguro, $35.000 papelería. Código 110201.01 510604.01 530505.01 210102.01

Cuenta Banco Bogotá Seguros Gastos Bancarios Pagaré Banco Davivienda

Debe 69.745.000 220.000 35.000

Haber

70.000.000

TABLA DE AMORTIZACIÓN DE CRÉDITOS PRESTAMO INTERES PLAZO C=

(70.000.000∗0.011) 1−(1+0.011)−6

=

70.000.000 1.1% 6 MESES

770.000 0.063531731

= 12.119.927.91

VALOR DE CUOTA 12.119.927.91

PERIODO 1 2 3

CUOTA INTERES 12.119.927,91 770.000 12.119.927,91 645.150,79 12.119.927,91 518.928,24

ABONO CAPITAL 11.349.928 11.474.777,12 11.600.999,67

SALDO 58.650.072 47.175.294,88 35.574.295,21 8


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” 4 5 6

12.119.927,91 391.317,24 12.119.927,91 262.302,52 12.119.927,91 131.868,65

11.728.610,67 11.857.625,39 11.988.059,26

23.845.684,54 11.988.059,15 0

3.3 Enero 6, compra 8 Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas a $ 710.000 y 6 Bicicletas Titán GW 4 a $ 420.000 factura electrónica FE 4325 más IVA, a Ha BICICLETAS Nit 900.206.376 1, empresa Régimen Responsable pago 50% contado y saldo a 30 días.  

8 Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas a $ 710.000 C/U= 5.680.000 6 Bicicletas Titán GW a $ 420.000 C/U= 2.520.000 TOTAL COMPRA= 8.200.000

9


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 140801.01

240401.01 242208.01 110101.01 220101.01

Cuenta Mercancías no fabricadas por la empresa Impuesto sobre las ventas por pagar descontable Retención en la fuente (Compras) Caja general

Ha BICICLETAS

Debe

Haber

8.200.000

1.558.000 205.000 4.776.500 4.776.500

3.4 Enero 10, Compra, más IVA c/u, régimen responsable, pago 40% contado por medio de transferencia y saldo a 60 días. A la empresa Specialized Colombia SAS 5 bicicletas de montaña Rockhopper Elite 27.5 a $5.965.980, 5 bicicletas de montaña S Works Turbo Levo 29” a $6.067.098  

5 Bicicletas de montaña Rockhopper Elite 27.5 a $ 5.965.980 C/U= 29.829.900 5 Bicicletas de montaña S Works Turbo Levo 29 a $ 6.067.098C/U= 30.335.490 10


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

TOTAL COMPRAR: 60.165.390 Código 140801.01

240401.01 242208.01 110201.01 220101.01

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Mercancías no fabricadas por la empresa Impuesto sobre las ventas por pagar descontable

Debe

Haber

60.165.390

11.431.424,1

Retención en la fuente (Compras) Banco Bogotá

28.037.071,74

Specialized Colombia SAS

42.055.607,61

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

1.504.134,75

Debe 112.148,287

Haber 112.148,287 11


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.5 Enero 12, venta de 2 Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas a $ 900.000 más IVA, Juan esteban Cáceres NIT 25.044,556 - 7., pago 65% contado y saldo a 30 días. Realizar registro del Costo 

2 Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas a $ 900.000 C/U= 1.800.000 TOTAL VENTA: 1.800.000 Código 130101.01 110101.01

Cuenta

Juan Esteban Cáceres

240401.02

Impuesto sobre las ventas por pagar (generado)

Caja General

4107015.01 Comercio al por mayor y al detal

Debe 749.700 1.392.300

Haber

342.000 1.800.000

12


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

13


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” Código 180101.01 242215.01

Código 610715.01 140801.01

Cuenta

Anticipo de impuesto

Debe 7.200

Autorretención

Haber 7.200

Cuenta Debe Haber Comercio al por mayor y al detal 1.420.000 Mercancías no fabricadas por la 1.420.000 empresa

3.6 Enero 16, venta de 4 Bicicletas Titán GW 4 a $ 525.000 más IVA. A MAS BICI NIT- 400.555.901 -2, empresa responsable de IVA. Cancelada con trasferencia a la cuenta de ahorros del banco Bogotá. Realizar registro del Costo. 

4 Bicicletas Titán GW a $ 525.000 C/U= 2.100.000 TOTAL VENTA: 2.100.000 Código 110201.01 242208.01 240401.02

Cuenta Banco Bogotá Retención en la fuente (Compras) Impuesto sobre las ventas por pagar (generado)

4107015.01 Comercio al por mayor y al detal

Debe 2.446.500

Haber

52.500 399.000 2.100.000 14


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

15


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” Código 180101.01 242215.01

Código 610715.01 140801.01

Cuenta

Anticipo de impuesto Autorretención

Debe 8.400

Haber 8.400

Cuenta Debe Haber Comercio al por mayor y al detal 1.680.000 Mercancías no fabricadas por la 1.680.000 empresa

Registro del costo de la mercancía.

Informe de costo de ventas Código producto Nombre producto Referencia de fábrica Grupo de inventario Cantidad Costo unitario Valor costo Acción D2001 Bicicletas de Montaña Jeep 129 pulgadas Productos 2,00 700.732,27 1.401.464,53 Ver detalle D2008 Bicicletas Titán GW Productos 4,00 428.724,85 1.714.899,41 Ver detalle TOTAL GENERAL

6,00 Proces a do en: Juni o 06 2022 16:37

16


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.7 Enero 17. la empresa efectúa apertura cuenta de ahorros en crediservir por $700.000. Código 110403.01 110201.01

Cuenta Cuentas de ahorro Crediservir Banco Bogotá

Debe 700.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 2.800

Haber 700.000

Haber 2.800

17


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.8 Enero 18. la empresa cancela transporte, fletes y acarreos por $315.000. A Servientrega. Código 520610.01 242205.01 110201.01

Cuenta Transporte fletes y acarreos Servicios Banco Bogotá

Debe 315.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 1.274,4

Haber 3.150 311.850

Haber 1.274,4

18


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.9 Enero 20. la empresa efectúa apertura de CDT en Davivienda por $10.000.000 Código 120501.01 110201.01

Cuenta Davivienda Banco Bogotá

Debe 10.000.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 40.000

Haber 10.000.000

Haber 40.000

19


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.10 Enero 22. La empresa cancela el saldo de la factura FE 4325. Recibe descuento del 3% por pronto pago. Código 220101.01

Debe 4.776.500

421040.01 110201.01

Cuenta Ha BICICLETAS Descuentos comerciales condicionados Banco Bogotá

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 18.122

Haber

246.000 4.530.500

Haber 18.122

20


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.11 Enero 24. la empresa recibe el pago de la FV a Juan esteban Cáceres NIT 25.044,556 - 7 y concede descuento del 1% por pronto pago. Código 110201.01 530535.01 130101.01

Cuenta

Banco Bogotá Descuentos comerciales condicionados Juan Esteban Cáceres

Debe 731.700

Haber

18.000 749.700

3.12 Enero 29. la empresa efectúa los siguientes pagos: ● energía eléctrica $210.000, con cheque. Código 510706.01 110201.01

Cuenta Energía Eléctrica Banco Bogotá

Debe 210.000

Haber 210.000

21


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 840

Haber 840

● acueducto y alcantarillado $270.000. con cheque. Código 510704.01 110201.01

Cuenta Acueducto y alcantarillado Banco Bogotá

Debe 270.000

Haber 270.000

22


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 1.080

Haber 1.080

23


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

servicio de teléfono $205.000, con cheque. Código 510707.01 110201.01

Cuenta Teléfono Banco Bogotá

Debe 205.000

Código 531505 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 820

Haber 205.000

Haber 820

24


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

3.13 Enero 30. la empresa efectúa el reembolso del fondo de caja menor, según ce 0011, ch recibo de reembolso de caja menor. por caja menor se efectuaron los siguientes pagos: ● Enero 5, compra de elementos de aseo por $120.000 a supermax ltda. ● Enero 15, compra elementos de cafetería por $210.000, central ltda. ● Enero 25, compra útiles de oficina por $135.000, papelería mundo. ● Enero 30, cancelo fotocopias por $85.000, fotocopiadora fiel imagen. Código 511405.01 511405.02 511406.01 511406.02 110102.01

Cuenta Elementos de aseo y cafetería Elementos de aseo y cafetería Útiles, papelería y fotocopias Útiles, papelería y fotocopias Cajas menores

Debe 120.000 210.000 135.000 85.000

Haber

550.000

25


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” Código 110102.01 110201.01

Cuenta Cajas menores Banco Bogotá

Debe 550.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 2.200

Haber 550.000

Haber 2.200

26


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Libro auxiliar de clientes.

Cartera general detallada por cliente KELLELY SPORTS SAS 108503770-1 Identificación Suc Nombre cliente Deuda por cobrar Valor anticipos Saldo cartera Valor vencido Valor por vencer Días en mora Por vencer 901123453 RUNING LTDA 35.148.050,00 0,00 35.148.050,00 35.148.050,00 0,00 516,00 0,00 222222222222 Consumidor Final 27.931.574,00 0,00 27.931.574,00 27.931.574,00 0,00 185,00 0,00 Total general

63.079.624,00

0,00 63.079.624,00 63.079.624,00

0,00

Proces a do en: Juni o 05 2022 17:35

Libro auxiliar de proveedores.

Cuentas por pagar detallada por proveedor KELLELY SPORTS SAS 108503770-1 Identificación Suc Nombre proveedor Deuda por pagar Valor anticipos Saldo proveedor 901123454 ATLETICOS LTDA 40.126.095,00 0,00 40.126.095,00 901123451 Ford S.A 100.000.000,00 0,00 100.000.000,00 800307708 Specialized Colombia SAS 42.055.608,21 0,00 42.055.608,21 222222222222 Consumidor Final 70.976.344,00 0,00 70.976.344,00 Total general

253.158.047,21

0,00

Valor vencido Valor por vencer Días en mora Por vencer 40.126.095,00 0,00 511,00 0,00 100.000.000,00 0,00 516,00 0,00 42.055.608,21 0,00 86,00 0,00 70.976.344,00 0,00 185,00 0,00

253.158.047,21 253.158.047,21

0,00

Proces a do en: Juni o 05 2022 17:38

27


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

ACTIVIDAD 4. LA EMPRESA CANCELA LA NOMINA DE PERSONAL ASI: NOMBRE DEL EMPLEADO SUELDO BASICO

RECARGOS

EMPLEADO 1

TRABAJO 2 HORAS EN FESTIVO

4.500.000

VHO= SB/30*8 VHO= 4.500.000/240 VHO= 18.750 VHO X FACTOR X No. De Horas 18.750*200%*2= 75.000 EMPLEADO 2

2.250.000

TRABAJO 15 DIAS JORNADA NOCTURNA VHO= SB/30*8 VHO= 2.250.000/240 VHO= 9.375 VHO X FACTOR X No. de Días X No. de Horas X No. de Días 9.375*35%*8*15= 393.750

EMPLEADO 3

SALARIO MINIMO

TRABAJO 3 HORAS EXTRADIURNAS Y 2 HORAS EN FESTIVO VHO= SB/30*8 VHO= 1.000.000/240 VHO= 4.166 Diurnas VHO X FACTOR X No. de Horas 4.166*125%*3= 15.622,5 Festivo

28


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

VHO X FACTOR X No. de Horas 4.166*200%*2= 16.664 Total horas= 32.286,5 EMPLEADO 4

SALARIO MINIMO

TRABAJO 2 HORAS EXTRANOCTURNAS VHO= SB/30*8 VHO= 1.000.000/240 VHO= 4.166 VHO X FACTOR X No. de Horas 4.166*175%*2= 14.581

EMPLEADO 5

SALARIO MINIMO

TRABAJO UN FESTIVO VHO= SB/30*8 VHO= 1.000.000/240 VHO= 4.166 VHO X FACTOR X No. de Horas 4.166*200%*8= 66.656

EMPLEADO 6

SALARIO MINIMO

TRABAJO JORNADA NOCTURNA VHO= SB/30*8 VHO= 1.000.000/240 VHO= 4.166 VHO X FACTOR X No. de Horas X No. de Días 4.166*35%*8*30= 349.944

INFORMACIÓN ADICIONAL: TARIFA DE RIESGOS: 1.044% 1.012.170

29


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO” Empresa: NIT:

Nombre del empleado Juan David Chinchilla Carolina Tarazona Hernandéz Sahara Cárdenas Bayena Angie Romero Pacheco Julián Chavéz Jalhk Fabián Chavéz Jalhk TOTAL

Kellely Sports S.A.S 108.503.707 - 1

$ $ $ $ $ $ $

DEVENGADO Sueldo básico Días laborados Viaticos y bonficaciones Auxilio de transporte Horas extras 4.500.000 30 $0 $0 2.250.000 30 $0 $0 1.000.000 30 $0 $ 117.172 1.000.000 30 $0 $ 117.172 1.000.000 30 $0 $ 117.172 1.000.000 30 $0 $ 117.172 10.750.000 180 $0 $ 468.688

$ 75.000 $0 $ 32.287 $ 14.581 $ 66.656 $0 $ 188.524

Recargo nocturno T. Devengado S $ 0 $ 4.575.000 $ 393.750 $ 2.643.750 $ 0 $ 1.149.459 $ 0 $ 1.131.753 $ 0 $ 1.183.828 $ 349.944 $ 1.467.116 $ 743.694 $ 12.150.906

APORTES % VALOR PARA FISCALES Salud 8,5% $0 C Pensiones 12% 12% $ 1.401.866 I Riegos Profesinales 1,04% $ 121.962 P Sena 2% $0 V Cajas 4% $ 467.289 ICBF 3% $0 Subtotal $ 1.991.117 S TOTAL APROPIACIONES $ 4.511.560

Deducido o Salud 4% Pensión 4% F. Solidaridad T. Deducido Neto Pagado 0 $ 183.000 $ 183.000 $ 45.750 $ 411.750 $ 4.163.250 0 $ 105.750 $ 105.750 $0 $ 211.500 $ 2.432.250 9 $ 41.291 $ 41.291 $0 $ 82.583 $ 1.066.876 3 $ 40.583 $ 40.583 $0 $ 81.166 $ 1.050.587 8 $ 42.666 $ 42.666 $0 $ 85.332 $ 1.098.496 6 $ 53.998 $ 53.998 $0 $ 107.996 $ 1.359.120 06 $ 467.289 $ 467.289 $ 45.750 $ 980.327 $ 11.170.578

PROVISIONES

0 Cesantías 66 Int. S/Cesantías 62 Prima de Servicios 0 Vacaciones 89 0 Subtotal

Factor % 8,33% 1% 8,33% 4,16%

VALOR $ 1.012.170 $ 10.122 $ 1.012.170 $ 485.980

$ 2.520.443

30


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

REGISTRO DE PAGO DE CADA EMPLEADO 

Empleado 1. Código 510102.01 510104.01 251001.01 251101.01 251102.01 110201.01

Cuenta Sueldos Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Aportes a F. Solidaridad Banco Bogotá

Debe 4.500.000 75.000

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 16.653

Haber

183.000 183.000 45.750 4.163.250

Haber 16.653

31


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Empleado 2. Código 510102.01 510104.01 251001.01 251101.01 110201.01

Cuenta Sueldos Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Banco Bogotá

Debe 2.250.000 393.750

Haber

105.750 105.750 2.432.250

32


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 9.639

Haber 9.639

33


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Empleado 3. Código 510102.01 510108.01 510104.01 251001.01 251101.01 110201.01

Cuenta Sueldos Auxilio de transporte Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Banco Bogotá

Debe 1.000.000 117.172 32.287

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 4.267,51

Haber

41.291 41.291 1.066.877

Haber 4.267,51

34


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Empleado 4. Código 510102.01 510108.01 510104.01 251001.01 251101.01 110201.01

Cuenta Sueldos Auxilio de transporte Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Banco Bogotá

Debe 1.000.000 117.172 14.581

Haber

40.583 40.583 1.050.587

35


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 4.202,34

Haber 4.202,34

36


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Empleado 5. Código 510102.01 510108.01 510104.01 251001.01 251101.01 110201.01

Cuenta Sueldos Auxilio de transporte Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Banco Bogotá

Debe 1.000.000 117.172 66.656

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 4.393,984

Haber

42.666 42.666 1.098.496

Haber 4.393,984

37


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Empleado 6. Código 510102.01 510108.01 510104.01 251001.01 251101.01 110201.01

Cuenta Sueldos Auxilio de transporte Horas extras y recargos Aportes a EPS Aportes a pensión Banco Bogotá

Debe 1.000.000 117.172 349.944

Haber

53.998 53.998 1.359.120

38


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinarios Banco Bogotá

Debe 5.436,48

Haber 5.436,48

39


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

REGISTRO DE LAS SEGURIDAD SOCIAL Y PRESTACIONES SOCIALES Código 510109.01 510110.01 510111.01 510112.01 510120.01 510126.01 510129.01 251101.01 251002.01 251003.01 250201.01 250301.01 250401.01 250501.01

Cuenta Cesantías Intereses sobre cesantías Prima de servicios Vacaciones Pensión 12% ARL C.C.F Pensión 12% ARL C.C.F Cesantías Intereses sobre cesantías Prima de servicios Vacaciones

Debe 1.012.170 10.122 1.012.170 485.980 1.401.866 121.962 467.289

Haber

1.401.866 121.962 467.289 1.012.170 10.122 1.012.170 485.980

40


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

41


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

ACTIVIDAD 5. INFORMACIÓN PARA ELABORAR EL COMPROBANTE DE AJUSTES: 5.1. Enero 30, la empresa recibe extracto bancario del banco Davivienda con la siguiente información: ND COSTO CHEQUERA $270.000 BANCO DAVIVIENDA. ND COMISIÓN DE CHEQUES $78.000 ND 4 X 1000 $ 70.800 Código 530505.01 530515.01 531505.01 110201.01

Cuenta Gastos bancarios Comisiones Extraordinario Banco bogotá

Debe 270.000 78.000 70.800

Haber

418.800

42


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

Código 531505.01 110201.01

Cuenta Extraordinario Banco Bogotá

Debe 1.675,2

Haber 1.675,2

43


ACTIVIDADES DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR. “CONTABILIDAD DE FINANCIAMIENTO”

ACTIVIDAD 6. 6.1 Elabore el Borrador de la declaración de retención en la fuente periodo 1 que en efecto la tiene para el 12 de febrero del año en curso. Declaración Retenciones en la Fuente 2

1. Año

0

2

2

0

3. Periodo

350

1 4. Número de formularo

Espacio reservado para la DIAN

1

5

5. Número de Identificaciín Tributaria (NIT) 6. DV 7. Primer apellido Datos del declarante

PRIVADA

108.503.707

6

9. Primer nombre

8. Segundo apellido

10. Otros nombres

1

11. Razón social

12. Cod , Direccion seccional

Kellely Sports S.A.S Si es una corrección indique: 25. cod.

7

98. Autorretenedores, personas jurídicas exonerados de aportes (Art. 99. Tarifa 04 114-1 E.T) Actividad económica principal X 26. No formulario anterior Base sujeta a retencion para los pagos o abonos en cuenta

Concepto

Retenciones a titulo de renta

27

0 52

0

Renta de pensiones

28

0 53

0

Honorarios

29

0 54

0

Comisiones

30

0 55

Servicios

31

Rendimientos financieros e intereses

32

0 57

0

Arrendamientos (Muebles e inmuebles)

33

0 58

0

Regalias y explotacion de la propiedad intelectual

34

0 59

0

Dividendos y participaciones

35

0 60

Compras

36

Transacciones con tarjetas debito y credito

37

0 62

0

Contratos de construccion

38

0 63

0

Enajenación de activos fijos de personas naturales ante notarios y autoridades 39 de tránsito

0 64

0

Loterías, rifas, apuestas y similares Otros pagos sujetos a retención

0 65 0 66

0 0

Autoretenciones

Rentas de trabajo

315.000

68.365.000

40 41

3.900.000

3.000

0

61

1.709.000

Contribuyentes exonerados de aportes (art. 114-1 E.T.)

42

Ventas

43

0 68

0

Honorarios

44

0 69

0

Comisiones

45

0 70

0

Servicios

46

0 71

0

Rendimientos financieros

47

0 72

0

0 73 0 74

0 0

0 75 0 76

0 0

Pagos mensuales provisionales de carácter voluntario (hidrocarburos 48 y demás productos mineros) Otros conceptos 49

Pagos o abonos en cuenta al exterior a países sin convenio 50 Pagos o abonos en cuenta al exterior a países con convenio vigente 51

67

Menos. Retenciones practicadas en exceso o indebidas o por operaciones anuladas, rescindidas o resueltas

77

Total retenciones renta y complementarios (sume casilla 52 a 76 y reste casilla 77)

78

A título de IVA

0

56

16.000

0 1.728.000

Retenciones practicadas por otros impuestos 79

0

Practicadas por servicios a no residentes o no domiciliados

80

0

Menos. Retenciones practicadas en exceso o indebidas o por operaciones anuladas, rescindidas o resueltas

81

0

Total retenciones I. V. A. (sume 79 y 80 y reste 81)

82

0

Retenciones impuesto timbre nacional

83

0

Retenciones contribución laudos arbitrales

84

Total

A responsables del impuesto sobre las ventas

Total retenciones (78 + 82 + 83 + 84)

85

Más: Sanciones

86

Total retenciones más sanciones (85 + 86) 88. No. Identificación signatario 981. Cód. Representación Firma del declarante o de quien lo representa Jhonatan D. Chinchilla 982. Código Contador o Revisor Fiscal Firma Contador o Revisor994. Fiscal Con salvedades 983. No. Tarjeta profesional

0 1.728.000 0

87

1.728.000

89. DV 997. Espacio exclusivo para el sello de la entidad recaudadora 980. Pago total

$

996. Espacio para el número interno de la DIAN / Adhesivo

44


1

Dossier Formativo Integrador

Jhonatan David Chinchilla Afanador - 222198 Keila Jeslin Álvarez Ortega - 222188 Yesly Valentina Álvarez Sánchez - 222184

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Contaduría pública Doc. Jairo Moreno Mayo de 2022


2 Índice

1. Ventas Realizadas de la Empresa Kellely Sports S.A.S ................................................4 1.1 Objetivos ................................................................................................................4 1.1.1 Objetivo General .............................................................................................4 1.1.2 Objetivos Específicos ......................................................................................4 1.2 Justificación ...........................................................................................................4 1.3 Series de Tiempo ....................................................................................................5 Referencias .................................................................................................................... 10


3

Introducción

El Dossier Formativo Integrador se ha conformado para evaluar las habilidades adquiridas de los estudiantes, buscando así, que estos desarrollen conocimientos para su vida laboral.

De este modo, se tiene como objetivo desarrollar el Dossier Formativo Integrador teniendo en cuenta los conocimientos y habilidades desarrolladas en la asignatura de Estadística Inferencial. En equipo de trabajo se siguen distintos pasos para la realización de la empresa Kellely Sports S.A.S la cual es una empresa comercializadora de productos deportivos, teniendo como principal los elementos relacionados con el ciclismo.

El presente trabajo abarcará un análisis sobre las ventas realizadas durante cierto periodo de tiempo de la empresa Kellely Sports S.A.S, por medio de la metodología de serie de tiempo de la asignatura Estadística Inferencial, según Toledo, (2015) “La serie de tiempo es una serie estadística en la que cada uno de los valores de la variable está referido a un instante o aun periodo de tiempo” (p.5), y estas a su vez permiten hacer pronósticos que se utilizan comúnmente para estimar la demanda y, como resultado, para determinar niveles óptimos de inventario, producción y precios, entre otras cosas.


4 1. Ventas Realizadas de la Empresa Kellely Sports S.A.S

1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivo General

Analizar las ventas realizadas de la empresa Kellely Sports S.A.S a través de la serie de tiempo que da cuenta de la comercialización de sus productos.

1.1.2 Objetivos Específicos

Implementar métodos estadísticos de series de tiempo con el fin de hacer pronósticos.

Elegir el mejor modelo de serie de tiempo de acuerdo con la estadística.

1.2 Justificación

El objeto social de toda empresa es la comercialización de bienes y/o servicios, con el fin de obtener utilidades y esto se logra con una buena gestión en ventas, por esta razón el análisis financiero cada vez se hace fundamental en los entes económicos, tal como dijo Hernández, (2015) “El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos” (prr.1)


5

De este modo, la presente investigación tiene como finalidad analizar el comportamiento de las ventas de la empresa Kellely Sports S.A.S de la ciudad de Ocaña, ya que estos análisis servirán para la toma de decisiones, hacer uso de un óptimo manejo de inventario y una mejoría continua en la empresa con el fin de ser eficientes.

1.3 Series de Tiempo

La empresa Kellely Sports S.A.S desea realizar el análisis de las ventas realizadas por la comercialización de artículos de ciclismo en los seis periodos de tiempo del 2021.

La información se registra en la siguiente tabla: Periodo 1 2 3 4 5 6

Ventas (En millones de pesos) 3,3 2,9 3,5 3,5 3,8 4,1

Para poder hacer un análisis sobre esta información se utiliza la herramienta de Excel y se agregan varios gráficos; uno de tendencia lineal, tendencia cuadrática y de tendencia exponencial, como se ve a continuación.


6

Tendencia Lineal Ventas en mIllones de pessos

4.5 4 3.5 3 2.5 y = 0.1914x + 2.8467 R² = 0.7559

2 1.5 1

0.5 0 0

1

2

3

4

5

6

7

5

6

7

Periodo

Tendencia Cuadrática Ventas en mIllones de pessos

4.5 4 3.5 3 2.5

y = 0.0411x2 - 0.0961x + 3.23 R² = 0.8302

2 1.5

1 0.5 0 0

1

2

3

4

Periodo


7

Tendencia Exponencial Ventas en mIllones de pessos

4.5 4 3.5 3 2.5

y = 2.8924e0.0542x R² = 0.7274

2 1.5 1

0.5 0 0

1

2

3

4

5

6

7

Periodo

En base a la información brindada por las tres gráficas se elige aquella cuyo coeficiente de determinación sea el mayor, ya que esto hará que la información sea más fiable; en este caso se hace uso del modelo de tendencia cuadrática, ya que es el mejor que se ajusta a los datos de la serie. Siendo así el coeficiente de determinación del 0,8302, que en otras palabras nos quiere decir que la relación existente entre las dos variables (Periodos – Ventas) es del 83%, lo que hace que el modelo cuadrático sea apropiado para hacer pronósticos a futuro de las ventas del almacén.

A continuación, se hará el procedimiento del pronóstico para las ventas en el periodo 8 del 2021, por lo tanto, sería el periodo 8 en la tabla que se utilizó, en base a esto se reemplaza este número (8) por la “X” en la ecuación de la tendencia cuadrática, de la siguiente manera:

Y= 0,0411x2 - 0,0961x + 3,23 Y= 0,0411(8)2 – 0,0961(8) + 3,23


8 Y= 2,6304 – 0,7688 + 3,23 Y= 5,0916

Este valor nos quiere decir que se estima que las ventas para el periodo 8 del 2021 sería de 5,0916 (En millones de pesos).


9 Conclusiones

De acuerdo a lo expuesto anteriormente de hacer un análisis sobre las ventas de la empresa Kellely Sports se deduce que la estadística es de gran ayuda para una gestión de los recursos y posibles acontecimientos que surgan en las empresas.

De esta misma manera, los pronósticos nos hacen ver lo que vendría hipotéticamente en un futuro, esto nos ayuda a organizarnos tanto administrativamente como económicamente.

Y, por último, el comportamiento de las ventas ha sido de un buen rendimiento, ya que la relación existente entre los meses y ventas ha sido del 83% un número que nos ayuda a confiar a que los pronósticos sean lo más acertados posibles.


10 Referencias

Hernández, J. (2015). Técnicas de análisis financiero. Los indicadores financieros. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-analisis-financiero-los-indicadores-financieros/ Toledo, L. (2015). Modelos de Series de Tiempo. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/32339/secme11680.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Una%20serie%20temporal%2C%20crono l%C3%B3gica%2C%20hist%C3%B3rica,o%20aun%20periodo%20de%20tiempo.


Fomento de los Software Contable en las Tiendas de Ocaña, Norte de Santander Promotion of Accounting Software in the Stores of Ocaña, Norte de Santander Jhonatan David Chinchilla Afanador Planeación tributaria y gestión financiera Estudiante, C.c 1085037708, 3205730998, Carrera 7 #434-160 Tabachines, Ocaña, jdchinchillaa@ufpso.edu.co Keila Jeslin Álvarez Ortega Planeación tributaria y gestión financiera Estudiante, C.c 1004945453, 3183506107, Calle 4 #14-19 la Torcoroma, Ocaña, kjalvarezo@ufpso.edu.co Yesly Valentina Álvarez Sánchez Planeación tributaria y gestión financiera Estudiante, C.c 1092174291, 3102634069, Carrera 7A # 8 - 54 la Santa Cruz, Ocaña, yvalvarezs@ufpso.edu.co Resumen.

La presente investigación tiene como objetivo general fomentar el software contable en las tiendas de barrio en Ocaña, Norte de Santander y para dar respuesta a este objetivo planteado se dará uso como método de investigación, uno de tipo descriptivo puesto que se busca realizar un diagnóstico de las tiendas de barrio en Ocaña. El enfoque será cuantitativo, teniendo en cuenta que se analizarán las respuestas de los encuestados de algunos barrios de la comuna cuatro de Ocaña mediante datos estructurados y haciendo uso de la estadística.

Por lo cual se pretende indagar las razones por la que las tiendas no hacen uso de software contables, puesto que la tecnología ha sido uno de los avances más importantes en las últimas décadas, con ella se encuentra el software que facilita y agiliza las actividades de las personas. El área contable no puede ser ajena a esto, ya que como parte importante de las empresas debe encontrarse a la vanguardia de la tecnología y el mundo para dar provecho a los beneficios que son ofrecidos por estos softwares a la toma de decisiones y organización contable.

Palabras Clave: Contabilidad, estado de resultados, inventario, software contable, tienda.


Abstract.

The general objective of this research is to promote accounting software in neighborhood stores in Ocaña, Norte de Santander and to respond to this stated objective, a descriptive method will be used as a research method, since it seeks to make a diagnosis of neighborhood stores in Ocaña. The approach will be quantitative, taking into account that the responses of the respondents from some neighborhoods of the fourth district of Ocaña will be analyzed through structured data and using statistics.

Therefore, it is intended to investigate the reasons why stores do not use accounting software, since technology has been one of the most important advances in recent decades, with it is the software that facilitates and speeds up accounting activities. people. The accounting area cannot be oblivious to this, since as an important part of the companies it must be at the forefront of technology and the world to take advantage of the benefits that are offered by these software to decision-making and accounting organization.

Keywords: Accounting, accounting software, inventory, shop, statement of income.

Introducción.

En la actualidad, muchas de las organizaciones están incorporando el software contable como base de su eficiencia puesto que “El software contable es simplemente un programa de computadora o una serie de servicios basados en la nube que permite al personal de cualquier negocio registrar, clasificar, procesar y resumir electrónicamente todas las transacciones contables y financieras de la entidad.” (Ferrari, 2018), Esto ayuda al ente económico a ahorrar tiempo y disminuir el margen de error.

Así mismo, los softwares contables generan competitividad, puesto son un factor esencial en las organizaciones colombianas, las cuales se sienten obligadas a realizar la debida implementación del software contable, que ayudará a realizar el registro de operaciones diarias en el proceso de los movimientos contables, de manera sencilla, de alta calidad y altamente


fiable. Esto les aporta a las organizaciones, ya que sirve de base en la toma de decisiones y análisis contables, fortaleciendo así su desarrollo.

Teniendo en cuenta lo mencionado, actualmente, en la ciudad de Ocaña, existen gran cantidad de organizaciones las cuales muchas de ellas no son administradas de una forma eficiente, por lo que carecen de un sistema contable óptimo. Puesto que la contabilidad se maneja de forma manual, ocasionando retraso en los procesos contables y la desactualización de información del mercado.

En base a esto la investigación se enfoca en las tiendas del barrio de Ocaña, Norte de Santander que son emprendimientos de personas naturales que se dedican a la comercialización de víveres y abarrotes los cuales carecen de software contable, complicando así el manejo de las actividades diarias del negocio.

De acuerdo a esta problemática se formula la siguiente pregunta; ¿Cómo se podrá fomentar los sistemas contables sistematizados para las tiendas de barrio en Ocaña, Norte de Santander?, para dar respuesta al interrogante lo cual se plantearon los siguientes objetivos; uno principal que busca fomentar el software contable en las tiendas de barrio en Ocaña, Norte de Santander, y para poder llegar a este se desarrollaron unos objetivos específicos que son: realizar un diagnóstico para identificar cuántas tiendas manejan la contabilidad y de qué forma la manejan, analizar cuáles son los obstáculos que presentan las tiendas para hacer uso de la contabilidad sistematizada y por último proponer una estrategia que fomente el uso del software contable en las tiendas con el ánimo de ser más competitivas.

Esta investigación es importante a desarrollar, ya que la contabilidad nos ofrece muchos beneficios entre los cuales se pueden destacar un monitoreo constante en el crecimiento del negocio, así como un control en el flujo de caja; ingresos y gastos, ayudando a la gestión del negocio con el fin de servir para la toma de decisiones a corto y largo plazo. Siendo de gran importancia tener las herramientas contables en la empresa, dado que con estas se encuentra lo que se debe ajustar o mejorar, con el fin de afrontar las dificultades para una excelente productividad en el mercado.


Demostrando así que las tiendas de barrios pueden gozar de todos estos beneficios, con el propósito de que estas sean un establecimiento de comercio con una mejor proyección competitiva en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

Marco Teórico.

Antecedente. Calvopiña, (2010) nos presenta una investigación llamada “Implementación de un sistema contable computarizado en la fábrica alfarera ubicada en el valle de Tumbaco provincia de Pichincha para el periodo del 01 al 31 de enero del 2008” de la universidad Técnica de Cotopaxi, investigamos si se tiene un buen uso del sistema contable, favoreciendo las inversiones económicas, dando nos cuenta de que la empresa no lleva su debido control de inventario de la mejor manera, encontrando así, que no se realizan las constataciones físicas de forma periódica, haciendo de esto un descontrol por no saber exactamente qué cantidad de inventario existe en la empresa, se emplea la metodología de encuestas y entrevistas al personal directivo y administrativo de la empresa. Encontrando así, que el personal responsable no cuenta con el conocimiento necesario para manejar el sistema, para esto es necesario capacitar a cada uno de ellos, realizando su trabajo de manera perfecta y teniendo en cuenta inventarios y stock actualizado. Finalmente vemos que el sistema contable que usa la “Fábrica alfarera” es verdaderamente eficiente, solo que falta conocimiento y manejo de ellos, con esto implementado, la empresa tendrá un mayor rendimiento y serán mejores sus decisiones financieras.

Teoría Contable

La teoría contable se subdivide en dos grupos;

La Teoría General de Sistema. Existen tres corrientes del sistema general y particular en la contabilidad, la primera que hallamos de ellas es una denominada corriente de entrada, donde se agrupan las actividades económicas que se encuentran relacionadas con la empresa y se


pueden cuantificar; la segunda en la lista es la corriente del procesamiento, la cual como la misma corriente menciona, da procesamiento a la información registrada, la resume y clasifica para fácil comprensión; por último se encuentra la corriente de salida, que es en la que se muestra la información para que sea utilizada y analizada por los usuarios que la necesiten en toma de decisiones. (Filcun, 2006, prr. 6)

La Teoría Clásica. Según (Filcun, 2006) expresa que;

Un sistema contable consta de las siguientes partes: la primera dice relación al diseño y funcionamiento de los comprobantes internos, documentos o formularios tales como: comprobantes de ingreso y egreso, facturas y boletas de venta, talonarios de cheques, notas de crédito y débito, etc., que sirve para llevar a cabo una operación o para informar sobre la operación ya ejecutada. A continuación, siguen los registros contables básicos en los que se traspasan estos comprobantes, analizándose las operaciones realizadas e incidencia en el Activo, Pasivo y Patrimonio de la empresa. En tercer lugar, están los Mayores, registros que sirven para resumir por cuentas, la información presentada en el Libro Diario. Finalmente, y como consecuencia de estos registros, se llega a informes, diseñados de acuerdo a las necesidades de información de la empresa. (prr, 6)

Toma de Decisiones

Para lograr que una empresa tenga éxito es fundamental tomar buenas decisiones, logrando con esto completar los objetivos o metas que se hayan propuesto, para esto es necesario tener la información de lo que se va a hacer o se va a tener en cuenta, tratando de reducir lo mayor posible el margen de error. En el momento de tomar decisiones efectivas es muy importante que la empresa cuente con personal capacitado y que entienda la situación de la empresa, revisando sus pros y sus contras. No es solo analizar perfectamente la información suministrada, si no, demostrar con qué personal se contará al ser efectuada.

Sin embargo, se deben agrupar según el impacto que se pueda generar en la organización, encontrando en estas las de inversión, las cuales se identifican por ser los bienes que se necesitan


para producir el producto, es decir, la maquinaria, materia prima, etc. Las de financiamiento son aquellas decisiones económicas, en donde evaluamos con qué capital se cuenta y cuánto se requiere para la ejecución de productos. Las decisiones de operación se realizan según las compras que faltan para la realización de un producto nuevo, su forma de promocionarlo, entre otras. (Castillo, 2019, pp. 25-26)

Teoría Administrativa

Esta teoría está compuesta diferentes variables que ayudan a que la empresa se dedique a cumplir los objetivos que se habían propuesto, buscando eficacia para una mejor utilidad.

Para que esto pueda ser logrado Taylor formuló 4 principios:

Primero: Desarrolla, para cada elemento del trabajo del obrero, una ciencia que reemplaza los antiguos métodos empíricos. Segundo: Selecciona científicamente y luego instruye, enseña y forma al obrero, mientras que en el pasado este elegía su oficio y se instruía a sí mismo de la mejor manera, de acuerdo con sus propias posibilidades. Tercero: Coopera cordialmente con los obreros para que todo el trabajo sea hecho de acuerdo con los principios científicos que se aplican. Cuarto: Distribuye equitativamente el trabajo y la responsabilidad entre la administración y los obreros. La administración asume todo trabajo que exceda la capacidad de los obreros, mientras que en el pasado casi todo el trabajo y la mayor parte de la responsabilidad eran confiados a estos. (Taylor, 1911, p. 3)

También el ingeniero metalúrgico Henry Fayol consideró los elementos de la administración con funciones de: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Haciendo que esto lo tomara en cuenta todo tipo de organización o entidad. Asimismo, construyó los 14 principios de la administración los cuales son: División del trabajo, Autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad, iniciativa, espíritu de equipo. Gracias a estos principios la


realización de los trabajos se ha vuelto más efectiva y ha disminuido el cansancio en los trabajadores. (Bayona, 2012, pp. 23-24)

Metodología.

La investigación a realizarse es de tipo descriptiva. De acuerdo con Sampieri, et al., (2014) “Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (p. 92) en este sentido, se busca realizar un diagnóstico de las tiendas de barrio en Ocaña respecto a la implementación del software contable, con el fin de analizar cuáles de ellas no lo implementan y por cuáles razones.

Del mismo modo, el enfoque de la investigación es cuantitativo, teniendo en cuenta que se analizarán las respuestas de los encuestados mediante datos estructurados y haciendo uso de la estadística. De acuerdo con Sampieri, et al., (2014) este enfoque “Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p. 4).

Para esto se tomó la población de estudio conformada por las tiendas de los barrios Santa Cruz, Tejarito y Juan XXIII, pertenecientes a la comuna 4 de Ocaña. De este modo la muestra está conformada por el 100 % de la población objeto de estudio, es decir, por las tiendas de los barrios seleccionados, pertenecientes a la comuna 4 de Ocaña. Para seleccionar la muestra, se optó por un método de muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta que los barrios se encuentran cerca al lugar de residencia de los investigadores.

Además, el instrumento de recolección de datos seleccionado para esta investigación es el cuestionario, aplicándose como técnica la encuesta, mediante el cual se caracterizará a las tiendas de barrio respecto a la implementación del software contable para la sistematización de sus operaciones. Y de acuerdo con el instrumento aplicado, los datos se analizarán de forma cuantitativa mediante el uso de tablas y gráficos estadísticos que permitan representar la información obtenida en el cuestionario, respecto al conocimiento, uso e implementación de un


software contable en las tiendas, así como las razones por las cuáles no se implementa, entre otras variables. La información obtenida servirá de suministro para caracterizar a las tiendas de barrio seleccionadas

Discusiones y Conclusiones.

Se puede expresar que a través de la observación se reconoció, que las tiendas de barrio de Ocaña Norte de Santander, no cuentan con software contables, puesto que desconocen la existencia de ellos, su aplicación y manejo. Como menciona (Castellanos, Jesús, & Gómez, 2020) En su investigación titulada “Implementación y uso de sistemas de información contable en empresas de tipo PYMES”, al entrevistar cuatro empresas se evidencia que en dos de ellas se tiene desconocimiento de dichos sistemas y falta de conocimiento a la hora de usar el programa.

A su vez (Calvopiña, 2010) en su investigación "Implementación de un sistema contable computarizado en la fábrica alfarera ubicada en el valle de Tumbaco provincia de Pichincha para el periodo del 01 al 31 de enero del 2008", que en sus resultados de estudio la fábrica contaba con un software contable, pero la falta de conocimiento previo para el manejo de este obstaculiza el avance y organización de la empresa.

Con esto se puede concluir que es de gran importancia el conocimiento y manejo de un buen software contable que sirva de base para la organización contable y administrativa de las tiendas de barrio de la ciudad de Ocaña. Se requiere de una investigación previa del manejo adecuado de estos programas y la mejor forma de aplicación dependiendo del administrador de la empresa, ya sea el tendero o un externo que tenga la información de los movimientos de esta, para así mejorar y agilizar los procesos contables y de toma de decisiones.

Referencias.

Bayona, A. (2015). La Implementacion de un Sistema Administrativo y Contable para Fiorenzii Almacen de la Ciudad Ocaña. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/1377


Calvopiña, L. (2010). Implementación de un Sistema Contable Computarizado en la Fábrica Alfarera Ubicada en el Valle de Tumbaco Provincia de Pichincha para el Periodo del 01 al 31 de Enero del 2008. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/227/1/T-UTC-0254.pdf Castellanos, A., Jesús, A., & Gómez, D. (2020). IMPLEMENTACIÓN Y USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE EN. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/7081/1/DDMAE136.pdf Castillo, M. (2019). Desarrollo de una Sistematización de Contabilidad para el Control de la Información en la Empresa Tenería Inca. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2812/1/76977.pdf Ferrari, A. (2018). ¿Cúal es la definición de Sotfware Contable? Obtenido de https://www.cuidatudinero.com/13122089/las-funciones-basicas-de-un-sistema-deinformacion-contable Filcun, J. (2006). Conocimientos básicos de contabilidad. Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-conocimientos-basicos-contabilidad/teorias-sistemacontable Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigción. Mexico: McGraw-Hill Interamericana. Taylor, F. (1911). Principios de la Administración Científica. Buenos Aires: Ateneo.


Contratos de Trabajo

Jhonatan David Chinchilla Afanador – 222198 Yesly Valentina Álvarez Sánchez - 222184 Keila Jeslin Álvarez Ortega - 222188

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Contaduría Pública Doc. Vergel Ramirez Gerson Yahir 29 de abril del 2022


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Daniel Felipe Martínez Gómez Identificada con cédula n.°: 1.085.037.709 Lugar de residencia n.°: Santa Cruz, Cll 7A #8-54 Teléfonos n.°: 3205730998 Cargo a desempeñar: Gerente financiero Salario: $1.800.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como gerente financiero, ejecutando labores como: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Aprobación de presupuestos Planeamiento financiero Constante análisis de los registros contables Seguimiento de los gastos de cada área Elaboración de reportes financieros Gestionar la sección financiera de los proyectos actuales de cada departamento

TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 12 meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las


partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón ochocientos mil de pesos moneda corriente ($1.800.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento.


DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S NIT No. 807420302 - 8

Daniel Felipe Martínez Gómez C. C. No. 1085037708


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Yineth Paola Álvarez Sánchez Identificada con cédula n.°: 1.085.037.546 Lugar de residencia n.°: Santa Cruz, Cll 12A #10-43 Teléfonos n.°: 3205778298 Cargo a desempeñar: Recursos Humanos Salario: $1.000.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como recursos humanos, ejecutando labores como: 1. Hacer seguimiento al proceso de reclutamiento. 2. Supervisar el proceso de contratación. 3. Establecer relaciones interpersonales. 4. Dar seguimiento a las quejas o reclamos, así como al expediente de cada empleado 5. Gestionar los procesos correspondientes a la nómina y a la compensación o beneficios. 6. Racionalizar los costos de empleo TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento


Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 8 meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón de pesos moneda corriente ($1.000.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley.


DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S NIT No. 807420302 - 8

Yineth Paola Álvarez Sánchez C. C. No. 1.085.037.546


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Keider Andres Alvarez Ortega Identificada con cédula n.°: 1.092.734.735 Lugar de residencia n.°: El Bambo Cll 5ª 18-32 Teléfonos n°: 350200832 Cargo a desempeñar: Gerente de producción Salario: $1.500.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como gerente de producción, ejecutando labores como: 1. Planificar y gestionar los recursos materiales disponibles. 2. Elaborar y coordinar planes de producción, política de compras y logística de materias primas. 3. Estudiar cuáles son los métodos más efectivos para reducir el riesgo de incidencias con el flujo de materiales, pérdidas o deterioro. 4. Elaborar y coordinar planes de producción, política de compras y logística de materias primas. 5. Identificar los puntos críticos en el proceso de producción para dar paso a un control y aseguramiento de la calidad. 6. Proponer un diseño del sistema de control para el aseguramiento de la calidad en el proceso productivo TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no


laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 12 meses pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón quinientos mil pesos moneda corriente ($1.500.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un


periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S NIT No. 807420302 - 8

Keider Andres Alvarez Ortega C. C. No. 1092734735


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Angie Leonor Romero Pacheco Identificada con cédula n.°: 1.216.975.457 Lugar de residencia n.°: Tabachines, Cll 7A #5-34 Teléfonos n.°: 3104730998 Cargo a desempeñar: Gerente de Marketing Salario: $1.400.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como gerente de marketing, ejecutando labores como: 1. Planificar e implementar estrategias de mercadotecnia 2. Dirigir campañas y promociones de marketing 3. Establecer objetivos y controlar el progreso de actividades centradas en el marketing 4. Desarrollar el reconocimiento de marca 5. Hacer el seguimiento y la interpretación de los datos de marketing 6. Gestionar los canales de distribución de productos atendiendo a las particularidades del público objetivo. TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento


Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 12 meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón cuatrocientos mil de pesos moneda corriente ($1.400.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley.


DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S

Angie Leonor Romero Pacheco

NIT No. 807420302 - 8

C. C. No. 1.216.975.457


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Karol Dayana Carrascal Arévalo Identificada con cédula n.°: 1.662.548.003 Lugar de residencia n.°: Juan XXIII calle 8 #10-03 Teléfonos n.°: 3204589564 Cargo a desempeñar: Soporte y desarrollo Salario: $1.000.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como soporte y desarrollo, ejecutando labores como: 1. Asistir al Administrador de Sistemas en la fijación y conducción de las políticas y estrategias para las actividades de infraestructura tecnológica de la empresa, dentro de las directrices fijadas por la Gerencia General y Junta Directiva, y de acuerdo a las estrategias del negocio 2. Asistir al Gerente de Infraestructura Tecnológica en el establecimiento de los objetivos y el presupuesto anual para su gestión y garantizar su cumplimiento. 3. Velar por el cumplimiento de políticas, procedimientos y controles internos para las actividades relacionadas a su gestión en las distintas áreas de la empresa. 4. Planificar, coordinar y llevar a cabo las actividades de infraestructura tecnológica y soporte técnico y de usuarios. 5. Contribuir con el Gerente de Infraestructura Tecnológica en la administración de la relación con proveedores de la empresa relacionados a su gestión. 6. Presentar reportes periódicos al Gerente de Infraestructura Tecnológica donde se establezca el estado del área bajo su responsabilidad.


TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 12 meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón de pesos moneda corriente ($1.000.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m.


DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S NIT No. 807420302 - 8

Karol Dayana Carrascal Arévalo C. C. No. 1.662.548.003


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador: Kellely Sports S.A.S Representante legal: Keila Jeslin Álvarez Ortega Nombre del empleado(a): Melissa Cárdenas Ballena Identificada con cédula n.°: 1.302.037.709 Lugar de residencia n.°: Acolsure, Cll 11A #2-35 Teléfonos n.°: 3205720598 Cargo a desempeñar: Personal de limpieza Salario: $1.000.000 Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como gerente financiero, ejecutando labores como: 1. Limpieza de suelos, muebles y cristales. Generalmente esto se basa en barrer, fregar, quitar el polvo, entre otros. 2. Vaciado de papeleras o eliminación de residuos. 3. Reposición de materiales, como papel higiénico o servilletas. 4.Mantenimiento de equipos. TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado. CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.


QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de 12 meses, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las exigencias legales al respecto. SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros 2 meses labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las prórrogas. SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo. OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de un millón de pesos moneda corriente ($1.000.000), pagaderos en el lugar de trabajo, el día 15 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento. Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido. DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada legal en los turnos de lunes a sábado y dentro de las horas 8:00 a. m. – 12:00 p. m. y 2:00 p. m. - 6:00 p. m. DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda aportan, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.


DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse por escrito y anexarse a este documento. DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 29 del mes 04 de 2022.

Kellely Sports S.A.S NIT No. 807420302 - 8

Melissa Cárdenas Ballena C. C. No. 1.302.037.709


Kellely Sports S.A.S - Dossier

Jhonatan David Chinchilla Afanador 222198, C.c 1085037708, 3205730998, jdchinchillaa@ufpso.edu.co

Yesly Valentina Álvarez Sánchez 222184, C.c 1092174291, 3102634069, Yvalvarezs@ufpso.edu.co

Keila Jeslin Álvarez Ortega 222188, C.c 1004945453, 3183506107, kjalvarezo@ufpso.edu.co

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Contaduría Pública Ing. Suarez Quiñones Álvaro Enrique 15 de mayo del 2022


Kellely Sports S.A.S

A continuación, se adjunta el enlace de la página Wix realizada por la empresa Kellely Sports. https://kellelysports.wixsite.com/kellelysports


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.