Dossier - Gestión de Costos - 222198

Page 1

Informes – Gestión de Costos

Jhonatan David Chinchilla Afanador - 222198

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña

Contaduría pública

Fanny Stella Soto Arévalo

Junio de 2023

1
2 Índice Introducción.........................................................................................................................3 ¿Qué Puede Definir el Éxito o el Fracaso de un Profesional?.............................................4 Película: "The Founder".......................................................................................................7 Impuestos a los servicios digitales en México.....................................................................9 Sistema Contable Colombiano. 11 Sistema Tributario Colombiano. 14 Conclusiones......................................................................................................................16

Introducción

En la vida y en la carrera profesional de cada individuo, existen diversos factores que pueden influir en el camino hacia el éxito o el fracaso. Desde habilidades y competencias personales hasta circunstancias externas, es importante comprender qué elementos pueden definir el rumbo de una trayectoria profesional. Además, en el ámbito empresarial, aspectos como la implementación de impuestos a los servicios digitales y la estructura del sistema contable y tributario en un país pueden tener un impacto significativo en el desarrollo económico y financiero.

En este trabajo, exploraremos los factores clave que pueden influir en el éxito o el fracaso de un profesional, los conceptos presentados en la película y las implicaciones de los impuestos a los servicios digitales en México, así como la evolución y características del sistema contable y tributario en Colombia.

El objetivo principal de esta investigación es brindar una visión integral y enriquecedora sobre estos temas, utilizando fuentes confiables y evidencia empírica para respaldar nuestras afirmaciones y conclusiones.

3

¿Qué Puede Definir el Éxito o el Fracaso de un Profesional?

El señor Wilmar Barbosa ofreció una primera ponencia, en esta conferencia, con el título:

“¿Qué puede definir el éxito o el fracaso de un profesional?” Dando una pequeña introducción abordando y definiendo el concepto de Éxito como “la realización de una meta o logro que es considerado valioso o significativo”. Continúa con el tema del primer éxito de las personas, a lo que él llama “fecundar el óvulo”, ya que es la primera carrera que ganamos como seres humanos, y por eso, estamos vivos.

Wilmar, relata la historia de “El elefante encadenado” escrita por Jorge Bucay. Habla sobre un niño que encuentra un elefante grande en el circo que estaba amarrado y que no puede liberarse. El elefante cuando era pequeño estaba amarrado y no podía liberarse, ya de grande se acostumbró y se cansó de la cadena y no volvió a intentar escaparse. Tomando esta pequeña historia como analogía: en nuestra vida creemos que todo problema quedará de por vida y no lo seguimos intentando. Seguidamente, en la conferencia, el ponente expone un libro titulado “Caminando con mi mente” el cual se basa en la historia de un niño sufre de distrofia muscular (no tiene movilidad).

Cuenta que no se iba a quedar quejándose, quería leer, escribir, y no podía llegar a la escuela, y él aprendió por su cuenta, él mismo escribió ese libro, él dice "no importa lo que te guste, no sé si es económico, espiritual, etc., lo realmente importante es que puedas tener claro qué quieres y para dónde vas, y quién eres y para dónde vas”. Y con base a esta enseñanza es que no tenemos que ver qué obstáculo tenemos en frente, tenemos que ser fuertes y no dejarnos vencer.

4

Wilmar, a lo largo de conferencia, también hace énfasis en Andrés Oppenheimer que escribió el libro “Crear o morir" como la diferencia de países de América y los latinoamericanos de cómo vemos el fracaso y también sobre las 5 claves de innovación, que son:

1. Crear una cultura de la innovación.

2. Fomentar la educación para la innovación.

3. Derogar las leyes que matan la innovación (Las leyes complican todo, si hay una idea las normas no las dejan brillar)

4. Estimular la inversión en la innovación.

5. Globalizar la innovación.

Entre las cosas más valiosas que se pueden destacar, se encuentra la historia que nos brindó acerca de que en una conferencia estaba el mejor cirujano, una vez en la conferencia se presentó una persona china para hacer incisiones pequeñas, el mejor cirujano se quejó y el chino le hizo ver que es mejor las cirugías pequeñas. A lo largo del tiempo esta decisión se ha evidenciado en el sector salud en los últimos años. Dejando como enseñanza que, no debemos estar cegados por nuestro ego, sino que debemos escuchar lo que los demás crean para así generar mejores oportunidades.

Y Wilmar, también nos brinda:

Ocho herramientas para obtener salud mental y física:

1. Alimentos

2. Agua pura

5

3. Oxígeno puro

4. Ejercicios

5. Descanso

6. Comunicación con Dios

7. Temperancia (Equilibrio)

8. Luz solar Culminando así su presentación y enseñándonos que el éxito no llega solo a la puerta, nos debemos esforzar y luchar para conseguirlo.

6

Película: "The Founder"

Esta película narra la historia de Kroc, un vendedor de batidoras que tiene malas ventas. Que un día descubre un pequeño restaurante de hamburguesas llamado McDonald's dirigido por los hermanos McDonald. Impresionado por la eficiencia y el enfoque innovador de los hermanos McDonald en la elaboración de hamburguesas, Kroc ve el potencial de transformar su idea en una cadena de restaurantes a nivel nacional. Así, los hermanos McDonald le hablan sobre sus inicios hasta el presente, sobre sus experiencias, y sobre el mal manejo de franquicias. Pero la ambición de Kroc lo llevó más lejos, y a través de una astuta estrategia de negocios, Kroc adquiere los derechos de la franquicia y comienza a expandir la marca McDonald's en todo Estados Unidos.

A medida que la empresa crece, surgen conflictos entre Kroc, los hermanos McDonald y su esposa, debido al poco interés hacia ella y la mala relación. Aunque no todo ha sido ganancias para Kroc, debido a que está perdiendo dinero por los grandes costos del mantenimiento de las franquicias, hasta el punto de hipotecar su casa. Kroc conoce una pareja a la cual les está vendiendo una de las franquicias, pero Kroc se atrae por la sexy mujer, la cual lo convence de implementar una nueva idea para reducir costos energéticos con sobres en polvo para malteadas, sin necesidad de usar congeladores. Luego de esto Kroc les presenta la idea a los hermanos McDonald debido a que debe seguir los reglamentos del contrato, pero ellos no están de acuerdo.

7

El Banco le tiene la soga al cuello a Kroc debido al retraso en los pagos, pero una persona escucha todo y decide ayudarlo en sus problemas financieros, proponiéndole una idea; se basa en comprar los terrenos y arrendarlos, siendo el dueño de la tierra. La ambición de Kroc hace perder la empatía y el amor hacia las cosas, se divorcia de su esposa, pelea por teléfono con los hermanos McDonald hasta el punto de que uno se desmaya. El hombre va a visitarlos al hospital dejándoles como mensaje un cheque en blanco para comprar todo sobre McDonald dejando sin posibilidad a los hermanos, todo con el fin crear el imperio de McDonald a su modo.

"The founder" nos enseña sobre el ascenso de McDonald's como una de las corporaciones más grandes del mundo y el cómo la visión empresarial de Kroc fue fundamental para su éxito. El protagonista en toda la historia, se muestra como un empresario ambicioso y decidido, pero también como alguien dispuesto a tomar decisiones controversiales y a veces poco éticas para alcanzar el éxito. Nos deja una valiosa lesión: “¡Persistencia! ¡Nada en el mundo puede reemplazar a la persistencia! El talento, no: nada es más común que un hombre no exitoso con talento. La genialidad, no: genios sin recompensa son prácticamente algo común. La educación, no: el mundo está lleno de tontos con educación. La persistencia y la determinación por sí solas, son poderosas.”

8

Impuestos a los servicios digitales en México.

El señor Ricardo Godínez Contreras ofreció una ponencia, dando como introducción que antes de la implementación del impuesto a los servicios digitales en México, no existía un marco legal específico para gravar los servicios prestados a través de plataformas digitales. Sin embargo, debido al crecimiento del comercio electrónico y las transacciones en línea, el gobierno mexicano decidió tomar medidas para garantizar la equidad fiscal y la recaudación de impuestos en este sector. En junio de 2019, se presentó una propuesta para incluir en la Ley de Ingresos de la Federación un impuesto a los servicios digitales. Esta propuesta buscaba gravar con un impuesto del 2,1% las ventas de servicios digitales realizadas por empresas extranjeras a consumidores mexicanos. Se aprobaron modificaciones a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para establecer las bases legales del impuesto a los servicios digitales. Estas modificaciones incluyeron la tasa del impuesto al 16% y ampliaron el alcance del impuesto para abarcar una mayor variedad de servicios digitales. El impuesto a los servicios digitales en México finalmente entró en auge el 1 de junio de 2020, después de un período de transición para permitir que las empresas se registraran y cumplieran con sus obligaciones fiscales. Desde entonces, las empresas que prestan servicios digitales a consumidores mexicanos sin tener establecimiento en el país deben registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y pagar el impuesto correspondiente.

9

Dentro de los impactos socioeconómicos se consideran los siguientes aspectos

• Incremento en la recaudación de impuestos.

• Equidad fiscal entre empresas locales y extranjeras.

• Promoción del desarrollo de la industria nacional de servicios digitales.

10

Sistema Contable Colombiano.

La ponente Fanny Stella Soto Arévalo aborda el tema de contabilidad en Colombia. Esta ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, pasando por diferentes etapas y regulaciones. A continuación, se presenta un resumen de los hitos más relevantes en la evolución de la contabilidad colombiana:

1. Ley 45 de 1960: Esta ley reglamentó la profesión del contador público en Colombia, estableciendo las bases para el ejercicio de la contabilidad como una profesión regulada. Fundamental debido a que la contabilidad se realizaba de manera empírica.

2. Hasta 1970: Durante este período, la contabilidad en Colombia se fundamentaba en diferentes doctrinas y enfoques contables, pero no existía una reglamentación específica.

3. De 1971 – 1986: Hay un desarrollo no armónico del sistema de información contable, era una contabilidad no tan estricta y sin reglamentación.

4. Decreto 2160 de 1986: Fue el primer reglamento contable emitido en Colombia, estableciendo las normas y principios a seguir en la contabilidad de las empresas.

5. Ley 43 de 1990: Esta ley reglamentó nuevamente la profesión del contador público y estableció el código de ética profesional para los contadores en Colombia.

11

6. 1 de Enero de 1992: Inicia el sistema de ajustes integrales por inflación.

7. Decreto 2649 de 1993: Este decreto estableció los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los cuales estuvieron en vigor desde el 1 de enero de 1994 hasta la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

8. Decreto 2650/93: Se emitió el Plan Único de Cuentas (PUC), que estableció la estructura y clasificación de las cuentas contables a utilizar en Colombia.

9. Resolución 4444/95: Se implementó el Sistema Nacional de Contaduría Pública (SNCP), que buscaba establecer lineamientos uniformes para la contabilidad en Colombia y promover la calidad de la información financiera.

10. Ley 222 del 20 de diciembre de 1995: Esta ley introdujo modificaciones a la regulación contable y estableció disposiciones sobre la auditoría de estados financieros.

11. Decreto 1536 del 07 de mayo de 2007: Se actualizó y ajustó el PUC para alinearlo con las

NIIF.

12. Resolución DIAN 12572 del 20 de octubre de 2006: Esta resolución estableció los criterios de reconocimiento y medición para efectos fiscales en Colombia.

12

13. Ley 1231 de julio de 2008: Introdujo modificaciones al régimen sancionatorio en materia contable y de auditoría.

14. Ley 1258 del 05 de diciembre de 2008: Estableció disposiciones para la creación y funcionamiento de las sociedades por acciones simplificadas, incluyendo aspectos contables específicos para este tipo de entidades.

15. Ley 1314 del 13 de julio de 2009: Esta ley fue un hito importante en la armonización de la contabilidad en Colombia con los estándares internacionales. Estableció la adopción de las NIIF en Colombia y creó el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) como ente regulador de la profesión contable.

A través de estas leyes, decretos y resoluciones, la contabilidad en Colombia ha ido evolucionando y adaptándose a los estándares internacionales, buscando mejorar la calidad de la información financiera y promover la transparencia en el ámbito empresarial.

13

El docente Isai Duran aborda el tema del sistema tributario colombiano definiéndolo de la siguiente manera; es un conjunto de tributos vigentes en un país en un momento determinado. Es importante tener en cuenta la realidad actual y las leyes en vigencia al hablar de un sistema tributario. Los impuestos no se pueden traer del pasado, todo debe estar en conformidad con las leyes actuales. En Colombia, el sistema tributario experimenta cambios constantes debido a las reformas tributarias que cada gobierno implementa como parte de su plan de gobierno. El objetivo principal de estos impuestos es obtener ingresos para sostener el gasto público y cubrir las necesidades de la sociedad en general.

Todos los impuestos son recaudados por entidades seccionales y luego enviados al nivel central, que los reporta al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Este ministerio es responsable de las políticas monetarias del país y designa a la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para recaudar los diferentes impuestos de carácter nacional. El Estatuto Tributario establece las normas para aplicar los diferentes impuestos.

El sistema tributario colombiano está compuesto por diferentes tipos de impuestos. Los impuestos nacionales se dividen en directos, que gravan a las personas según su nivel de riqueza, e indirectos, que gravan a todos los colombianos sin importar su nivel socioeconómico, como el impuesto a la renta y el IVA. Además, existen impuestos departamentales y municipales.

14

La contabilidad en Colombia debe ser común y fiscal. La información fiscal se presenta a la DIAN, asegurando que todo esté en armonía. El sistema tributario se basa en la obligación formal y sustancial, lo que implica la presentación de información, como la declaración de impuestos, para contrarrestar la evasión fiscal.

A partir de 2019, se implementaron cambios importantes en la contabilidad en Colombia, como la transición de la contabilidad en papel a la digitalización, la facturación electrónica y la nómina electrónica. Estos avances permiten un registro más preciso y un mayor control por parte del Estado. La contabilidad actual ha evolucionado hacia el uso de tecnología en la nube, lo cual ha sido un gran avance en el campo contable.

15

Conclusiones

El éxito o el fracaso de un profesional puede ser definido por la capacidad de establecer metas valiosas, la determinación para superar obstáculos, la claridad de objetivos, la capacidad de innovar, la disposición para aprender de los demás y el cuidado de la salud mental y física. Estos elementos pueden influir en el camino hacia el éxito en la carrera profesional.

"The Founder" nos enseña la importancia de la persistencia y la determinación en el camino hacia el éxito. Destaca que el talento, la genialidad y la educación no son suficientes si no se respaldan con una perseverancia inquebrantable. A través de la historia de Ray Kroc y McDonald 's, se nos recuerda que la persistencia y la determinación son poderosas herramientas para alcanzar nuestros objetivos.

Los impuestos a los servicios digitales en México, buscan asegurar que todas las empresas que operan en el país contribuyan al desarrollo económico y social de México a través del cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esta medida busca garantizar la equidad en la tributación y adaptar el marco legal a la evolución del comercio electrónico y las transacciones en línea. La evolución de la contabilidad en Colombia ha sido guiada por la necesidad de contar con información financiera confiable y relevante para la toma de decisiones. A través de la implementación de regulaciones y estándares contables más robustos, se ha buscado promover la transparencia, la ética y la calidad en la contabilidad empresarial en el país.

16

El sistema tributario y la contabilidad en Colombia están interconectados y evolucionan constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y garantizar la recaudación de los recursos necesarios para el funcionamiento del Estado. La adecuada gestión contable y el cumplimiento de las obligaciones fiscales son elementos esenciales para promover la transparencia, la equidad y el desarrollo económico en el país.

17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.