Guía Kaiser Vintage | Parma 92/93

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

PARMA Temporada 92/93


2

PARMA AC | Temporada 1992/93

PARMA 1992/93

P

ocos equipos han recorrido el camino que separa el anonimato de la fama con la rapidez que lo hizo el Parma, y es que el otrora modesto del norte de Italia, pasó en sólo tres años de la Serie B a la primera línea del fútbol europeo. A mediados de los años ochenta, Parma era conocida por ser con sus poco más de 180.000 habitantes, una de las ciudades más prósperas y ricas de Italia, gracias en gran medida a que algunas de las principales empresas alimentarias del país como Barilla, Buitoni y Parmalat tenían su sede en la apacible villa de la Emilia-Romaña. Sin embargo, el contrapunto a la buena situación de la ciudad, lo ejercía su equipo de fútbol más representativo, el por entonces conocido como Parma A.C. Instalados en un vaivén de continuos ascensos y descensos por las catacumbas del fútbol italiano, la historia parmesana había transcurrido entre las categorías C y B Guía Kaiser Vintage

del Calcio. Precisamente, tras cuatro duros años en la Serie C, una esperanzadora llama pareció encenderse en Parma. Dirigidos por un veterano de los banquillos como Marino Perani, aquel Parma de los centrocampistas Salsano, Pin y Nicola Berti, un juvenil infatigable y de gran recorrido que empezaba a dar unos pasos que le llevarían a ser un habitual de la squadra azzurra, lograba en la campaña 83/84 el ascenso a Serie B, refugiándose en los goles del ídolo del Ennio Tardini, el delantero Massimo Barbuti, un cazagoles que reflejaba en su desaliñado aspecto, la combatividad y entrega que le proporcionaría una gran conexión con la grada. Sin embargo, aquello fue un oasis en el desierto parmesano, ya que la estancia en Serie B se redujo a la campaña 84/85, regresando a lo que fue su coto habitual del último lustro, la Serie C.


3

El nuevo proyecto del presidente Ernesto Ceresini y las ansias de ver a su Parma en la élite, se encomendaron a un entrenador cuya experiencia profesional recaía en un par de temporadas en Serie C con el modesto Rimini. Arrigo Sacchi, el hombre que tres años después, forjaría un Milán de época, era el encargado de sacar al Parma del abismo. Junto a él, llegaron fichajes como el guardameta Landucci procedente del Rondinella. Signorini, un central de jerarquía y calidad desde el Cavese que posteriormente se convertiría en un mito del Genoa y Walter Bianchi, un lateral izquierdo que Sacchi trajo desde Rimini y que lo acompañaría sin demasiada fortuna al Milán. Junto a ellos destacaba el nombre del lateral derecho Roberto Mussi, que al igual que Bianchi también emprendería camino a Lombardía y el debut en aquella 85/86 de Alessandro Melli, un juvenil para el que sus mejores días aún estaban por llegar. Con estas piezas y el concepto zonal de un Sacchi que usará Parma como puente hacia Milán, el equipo "gialloblu", asciende en 1986 a Serie B y termina su primera temporada en la categoría de plata del Calcio como séptimo clasificado, quedándose sin el ansiado premio del ascenso pero con el honor de haber relanzado a un entrenador de leyenda. La salida de Sacchi en 1987 conduce a dos años donde no se vislumbra ninguna posibilidad de ascenso en un Parma instalado en la media tabla de la Serie B. Ni siquiera la llegada del bohemio Zdenek Zeman que años más tarde convertirá al Foggia en una revelación del Calcio, ayuda en algo a mejorar la situación de un club que observa el efímero paso de futbolistas como Fontolan, Carboni y Baiano, ávidos de hacerse un nombre en equipos competitivos y la llegada de otros que se quedarán para forjar un Parma campeón. Estos últimos son Marco Osio, Lorenzo Minotti y Luigi Apolloni. El primero, un mediapunta técnico y batallador procedente del Empoli y los siguientes desde el Cesena y la Reggiana respectivamente, serán dos de los mejores defensas italianos de principios de los noventa. Llegados en 1987, Osio, Minotti y Apolloni son las primeras piezas que formarán el puzzle del Parma triunfante.

Guía Kaiser Vintage


4

PARMA AC | Temporada 1992/93

Tras dos años vagando por tierra de nadie, el punto y leña como el habilidoso Muller, además del portero aparte en la historia del club está a punto de llegar. Con Marchegiani, los defensas Cravero y el exparmesano el sostén de su buen trabajo en el modesto Reggina -al Mussi o el extremo Lentini. que ascendió a Serie B-, Nevio Scala, quien sería el Sin embargo este Parma poco tiene que ver con los analumno más destacado de Sacchi, era el nuevo entre- teriores y sí con el que forjó Sacchi a mediados de dénador de un Parma para el que a cada. Compacto, bien organizado partir de 1989, todo serían buenas defensivamente e iniciándose en el noticias. Junto a Scala, llegan nuesistema zonal, las demás virtudes El mayor rival vas piezas de éxitos venideros, una explotarán con la llegada de fichadel Parma para de ellas, Daniele Zoratto. Un pejes de primerísimo nivel. Minotti, ascender era queño e inteligente mediocentro lleactúando como líbero, resguardado gado desde Brescia que se el Torino de Muller, por dos marcadores como Apolloni y convertiría en el cerebro del Parma Susic, la fuerza y velocidad de GamMarcheggiani, Cravero, de comienzos de la siguiente década. baro en el carril izquierdo, la distriJunto a él, llegan dos delanteros, el bución de Zoratto y la dupla atacante Mussi o Lentini habilidoso Pizzi desde Vicenza y el Pizzi y Melli, ambos asociativos y joven Melli, que regresa de su cesión en el Módena, técnicos. El primero, un canterano del Inter, hizo de para instalarse definitivamente como titular. La dificul- aquella 89/90 su mejor temporada. Son estos los printad a la que debe enfrentarse el nuevo Parma de cipales nombres que por primera vez en la historia, Nevio Scala si quiere conseguir el sueño de la Serie consiguen lo que hasta hace muy poco parecía una A, se refleja en el nivel del gran favorito al ascenso, quimera, llevar al Parma a la Serie A del Calcio. Toel histórico Torino. Los granates, se permiten el lujo rino, Pisa y Cagliari por este orden, son los acompañande formar con un delantero titular de la selección brasi- tes de un Parma que comenzará su ciclo triunfal.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

PARMA AC | Temporada 1992/93

Con vistas al comienzo de la temporada 90/91, el Calcio se encontraba en su máximo apogeo. Milán, Sampdoria y Juventus, ganando Copa de Europa, Recopa y Copa de la UEFA respectivamente, completaron un hecho histórico en la última campaña. Además, el olimpo del fútbol mundial se concentraba en Italia. A los que ya estaban como Maradona, Careca, Van Basten, Gullit, Rijkaard, Klinsmann, Matthäus, Brehme, Völler, Vialli, Baresi, Maldini, Zenga y R.Baggio, les acompañan los recién llegados Martín Vázquez, Skuhravy, Hässler y Mikhailichenko. Ellos eran los principales rostros de una Serie A convertida en prueba de fuego para aquellos que necesitaban jugar en ella para comprobar su auténtico nivel. Mientras, en Parma todo había cambiado tras el ascenso a la élite. Calisto Tanzi, un industrial propietario de Parmalat -la empresa láctea más importante del país-, se hacía con la mayor parte del paquete accionarial del club, convirtiéndose en dueño del mismo y colocando como responsable de la parcela directiva a Giorgio Pedraneschi. Esto produjo tal inyección económica que permitió al Parma acometer fichajes de primer nivel y adentrarse en la mejor época de su historia. Como pasó con sus homónimos Mantovani en la Samp-

Guía Kaiser Vintage

doria y Berlusconi en Milán, la llegada de Tanzi supuso un antes y un después en la historia del hasta entonces humilde Parma. Las consecuencias a la llegada del nuevo dueño en materia de fichajes no se hicieron esperar. Claudio Taffarel, portero titular de la selección brasileña desde Internacional de Porto Alegre, el mejor defensor belga, Georges Grün procedente del Anderlecht y Thomas Brolin un joven mediapunta sueco de excelente regate y velocidad, de lo poco destacable que ofreció su selección en Italia 90 y que llega desde el Nörrkoping, forman la lujosa tripleta extranjera del Parma. A ellos les acompaña un veterano curtido en mil batallas como Stefano Cuoghi, centrocampista intenso y luchador que viene desde Pisa. Los nuevos fichajes, unidos a Minotti, Apolloni, Zoratto y Melli, la columna vertebral de un equipo que se formó en el ocaso de la Serie B, llevan al Parma a clasificarse para la Copa de la UEFA tras culminar su debut en la mejor liga del mundo con una excepcional sexta posición. De todos los nombres citados, el de Alessandro Melli es quien más ha brillado. Delantero imaginativo, potente, técnico y veloz, los mejores años de su carrera están empezando en un Parma donde es el principal referente ofensivo y goleador.


7 Tras el buen sabor dejado en la primera temporada en la élite, los fichajes siguen llegando a un Parma que hará de la 91/92 una temporada histórica. Desde el Cesena viene Marco Ballotta, un discreto portero que debe ser el suplente de Taffarel, y de la Fiorentina y del Padova, dos laterales que serán básicos en el esquema de Scala, Alberto Di Chiara y Antonio Benarrivo. El primero es un lateral izquierdo, técnico, rápido y ofensivo que suple la marcha de Gambaro, uno de tantos futbolistas que durante aquellos años dejaron Parma con destino a Milán. Benarrivo, excelente marcador que puede actúar en las dos bandas, será considerado uno de los mejores laterales europeos de los próximos años. Pese a la pronta eliminación europea a manos del CSKA de Sofía y la irregular temporada en una Serie A donde termina séptimo, será la Coppa de Italia la que marcará el principio de la era victoriosa del Parma de Nevio Scala. Las dos primeras eliminatorias coperas dejaban por el camino al Palermo y a la Fiorentina de Dunga y Batistuta. Frente a ambos se empató 00 en la ida del Ennio Tardini, y se solventó con 1-2 en Palermo y 1-1 en Florencia, mostrando un rasgo esencial en la exitosa trayectoria del Parma de Scala por los torneos cortos, portería inaccesible en casa y perfecto manejo de la condición visitante. Los cuartos de final deparan un duro enfrentamiento contra el Genoa. Tremendamente irregulares en el campeonato doméstico, será la Copa de la UEFA lo que dará brillo a su temporada, llegando a semifinales donde caerían con el futuro campeón, el Ajax. Un exparmesano como Signorini era su líder y estandarte, se trataba de un elegante líbero. Junto a él destacaban los dos carrileros, por la derecha el internacional italiano Eranio y por la izquierda Branco, un titular de la selección brasileña conocido por tener uno de los mejores golpeos de falta del mundo. Los otros pilares genoveses estaban en ataque, el uruguayo "Pato" Aguilera y uno de los goleadores del último mundial, el checo Skuhravy. Será Melli -la indiscutible estrella de aquella Coppa de Italia- quien decida con sus goles una eliminatoria solventada con victorias del Parma tanto en el Ennio Tardini por 2-0 como en el Luigi Ferraris por 1-2.

Guía Kaiser Vintage


8

PARMA AC | Temporada 1992/93

Otro equipo genovés, aunque este de superior nivel esperaba en el penúltimo escalón hacia el título. Actuales campeones del Scudetto y meses después finalistas de la Copa de Europa, la Sampdoria se encontraba en el mejor momento de su historia. Boskov, había construído durante el último lustro un equipo sólido y mortal al contraataque. Liderados por Vialli, el mejor delantero italiano, a su lado brillaban nombres como los del portero Pagliuca, el central Vierchowod, el infatigable interior derecho Lombardo, el elegante creador brasileño Cerezo y el imaginativo Mancini formando dupla atacante con el citado Vialli. El sueco Brolin, confirmado tras Melli como la gran estrella del equipo, adelantaba al Parma en la eliminatoria marcando el definitivo 1-0 en el Ennio Tardini. La vuelta en Marassi se resolvería con un doblete de Melli que certificaba el 2-2 que llevaba al Parma por primera vez en su historia a la final de la Coppa de Italia. Allí esperaba el equipo más popular del país, la Juventus. Aunque para los bianconneri, los últimos años estaban siendo difíciles. Alejados de cualquier opción de Scudetto desde 1986, se habían visto superados por históricos como Milán e Inter, y modestos como Nápoles y Sampdoria. Dirigidos por Trapattoni, au-

Guía Kaiser Vintage

sentes de las competiciones europeas tras su nefasta campaña anterior y a la sombra de un Milán de Capello que enlazará tres Scudettos consecutivos, solo la Coppa de Italia podía salvar su temporada. Ante un Parma que hasta hace dos años se debatía entre modestos, la Juve era clara favorita. El talento e imaginación de su mediapunta Roberto Baggio es su baza principal. Alrededor del mejor futbolista italiano del momento, destacaba el nuevo portero Peruzzi y dos alemanes que habían llegado desde el Bayern, Reuter y Kohler. Ambos, campeones mundiales en 1990, tendrían una trayectoria inversa en Turín. El primero, un ofensivo lateral derecho solo estaría un año, el segundo era tras Baggio, el futbolista más importante del equipo, excelente marcador, de buena salida del balón y potente disparo, pocos centrales en Europa tenían el nivel de Jurgen Kohler. Su acompañante en el eje de la zaga era otra roca como el brasileño Julio César. Dos internacionales italianos como los versátiles y trabajadores Marocchi y De Agostini junto al recién llegado desde Lecce, Antonio Conte, formaban el mediocampo. La delantera era para el tosco Casiraghi y la revelación de la Copa del Mundo de Italia 1990, Totó Squilacci.


9

GuĂ­a Kaiser Vintage


10 PARMA AC | Temporada 1992/93 Un penalti anotado por Baggio en Turín, ponía en ventaja a la experimentada Juventus sobre un Parma que se encontraba en una tesitura distinta a cualquier otra vivida en Copa, debía remontar un 1-0 en el Ennio Tardini. Aquella tarde de Mayo de 1992, deparaba el enfrentamiento entre dos polos totalmente opuestos, el peso històrico de la "Vecchia Signora" y los aires de grandeza de un modesto que ha pasado toda su vida esperando esta oportunidad. No será la primera final que disputen Parma y Juventus, pero sí tendrá el mismo ganador. Esta vez serían Melli y Osio, quienes con un tanto cada uno certificaban el definitivo 2-0 que daba al Parma el primer título de su historia. La Coppa de Italia alzada por el capitán Lorenzo Minotti al cielo de Parma, era solo el principio de una época de triunfos y grandes fichajes. Mientras, Roberto Baggio, que dejó Florencia ávido de títulos, completaba su segunda temporada consecutiva en Turín, si levantar

Guía Kaiser Vintage

trofeo alguno. Tras el triunfo copero, el Parma se consolida como uno de los mejores equipos de Italia, confirmándolo con su tercera posición en una Serie A donde como si de un título se tratara, un excepcional tiro libre de Asprilla y el consiguiente 0-1, pasaría a la historia de aquella temporada 92/93, por romper la imbatibilidad de un Milán que estuvo 58 partidos sin perder. Precisamente el refuerzo del "Tino" Asprilla era la guinda que le faltaba al pastel de Nevio Scala. El joven colombiano procedente del Atlético Nacional era un delantero algo anárquico, pero de velocidad endiablada, excelente regate y gran olfato goleador. Su llegada coincide con la vuelta del polivalente Gabriele Pin, el joven central Matrecano y el centrocampista argentino Sergio Berti, que relegado al puesto de quinto extranjero del equipo, apenas tendría protagonismo.


11 Los refuerzos llegados tras la compra del club, junto al bloque que se formó en el anonimato de la Serie B, convertirían la temporada 1992-1993 en un recuerdo de lo que ha sido el mayor éxito en la historia del Parma. Tras cuatro años en el banquillo, el Parma de Nevio Scala había llegado a su cénit. Este, desoyendo ofertas del Real Madrid, había aplicado la zona de Sacchi con ligeras modificaciones. Su Parma se había convertido en un equipo compacto, serio, perfectamente organizado en una defensa liderada por el líbero Minotti, protegido por Grün y Apolloni como marcadores. Los laterales Benarrivo y Di Chiara, ambos de largo recorrido provocaban superioridad en el mediocampo y allí el Parma destacaba por su fútbol pausado, paciente y de buen gusto por el toque que giraba alrededor del cerebro Zoratto. La finalización dependía de los tres futbolistas más desequilibrantes del equipo, Brolin como enlace y Asprilla y Melli como delanteros. Rápidos e imprevisibles, interpretaban como nadie el estilo del Parma. Solo la irregularidad del portero Ballotta difería del resto del once. Este último se hizo con la titularidad en detrimento del brasileño Taffarel por la limitación de tres foráneos por equipo, plazas reservadas para el belga Grün, el sueco Brolin y el colombiano Asprilla. Matrecano, Pin, Osio y Pizzi, sustituyen cualquier eventualidad. La victoria en la Coppa de Italia, permitía al Parma por segunda vez consecutiva disputar competición europea, aunque esta vez participaría en la Recopa de Europa, el gran objetivo de una temporada que culminaría en el mejor escenario posible, Wembley. Tras eliminar en primera ronda a los húngaros del Ùjpest Dòzsa por un total de 2-1, el Boavista esperaba en octavos de final. Dirigidos por un histórico de los banquillos portugueses como Manuel José, en los ajedrezados destacaba por encima de todos la figura de Erwin "Platini" Sánchez, un creador de excelente técnica, visión de juego y fenomenal disparo que es considerado uno de los mejores futbolistas bolivianos de la historia. El corpulento Nogueira en el eje de la zaga, el trabajo físico de los centrocampistas Tavares y Rui Bento y los goles del nigeriano Ricky, un delantero tosco y potente que se hizo un hueco entre los mejores goleadores de Portugal, son las principales armas de los lusos. Con ellas el Boavista sacó un valioso 0-0 del Ennio Tardini. Sin embargo, el Parma no dió lugar a la sorpresa y entre Nogueira en propia puerta y Melli certificaron el definitivo 0-2 en Torres Novas que envíaba a los "gialloblu" a octavos de final. Guía Kaiser Vintage


12 PARMA AC | Temporada 1992/93 Aun con el recuerdo de su buena Copa de Europa en la anterior temporada, donde ganaron al Barcelona en la fase de grupos y llegaron al último partido con opciones de jugar la final, el Sparta de Praga es el rival del Parma. En los checos se mezcla la veteranía del líbero Chovanec, la estrella del pais en la última década y la juventud de quien será Balón de Oro, Pavel Nedved. En el resto del once destacan varios de los que tres años después serán subcampeones de la Eurocopa 96, como el guardameta Kouba, el marcador Hornak, los centrocampistas Frydek y Nemec y el delantero Siegl. La ida en Praga finaliza con un peligroso 0-0. Sin embargo en el Ennio Tardini, la pareja de moda en aquella Recopa, Melli y Asprilla, con un tanto cada uno, certifican el definitivo 2-0 que deja al Parma a un solo paso de la finalísima de Wembley. Sumido en el caos y en la máxima expresión de la trituradora de entrenadores que fue Jesús Gil, se encuentra el último obstáculo del Parma para jugar la final. Heredia es tras Luis Aragonés, Ovejero y Pastoriza el cuarto entrenador del Atlético de Madrid en una temporada marcada por la marcha de Futre a mitad de la misma por problemas con Gil y Aragonés. A pesar de ello, es una semifinal sin claro favorito, sobre todo en España, donde el Parma es un equipo semidesconocido. Schuster, es el gran talento que tras la salida de Futre aún le queda al Atlético de Madrid. Veterano y algo

Guía Kaiser Vintage

lento, en la inteligencia y visión de juego del cerebro alemán se concentran las opciones colchoneras. Abel en la portería, López, Juanito, Solózabal y Toni en defensa, Vizcaíno como escudero de Schuster y Manolo y el mexicano Luis García en ataque son las principales piezas de un Atlético al que solo le queda la Recopa para salvar la temporada. Por contra, en el Parma, la importante baja del marcador Luigi Apolloni es suplida por Matrecano. La ida, disputada en un Vicente Calderón volcado con un Atlético que puede volver a una final europea tras siete años de ausencia, comienza totalmente dominada por un Parma que maneja táctica y técnicamente a un Atleti donde Schuster se ahoga ante la presión de Zoratto y Cuoghi. Sin embargo, finalizando el primer tiempo será Luis García quien anote el 1-0 y acerque al Atlético a Wembley, resultado injusto que no dejará de ser un mero espejismo. A medida que crece la figura de un soberbio Zoratto y Brolin, Asprilla y Melli comienzan a encontrar espacios en un Atlético desordenado, el gol parmesano se convierte en cuestión de tiempo. Este llega por medio de una contra rematada por Asprilla, siendo el colombiano el que solo varios minutos después conecte un espectacular cabezazo que certifique el definitivo 1-2. Por el Calderón había pasado un equipo con alma de campeón, liderado por un Asprilla que realizó aquella noche uno de los partidos más recordados de su carrera.


13 Las bajas del propio Asprilla lesionado, y de Di Chiara y Zoratto sancionados, son el clavo ardiendo al que se agarra el Atlético para hacer la machada en Parma. Sin embargo, el primer tiempo pasaba entre la falta de ideas de un Atlético que ante el orden y saber estar de un equipo sin fisuras, bombeaba continuamente balones al área del inseguro Ballotta. Dos goles en 45 minutos se antojan un imposible ante un Parma que controla perfectamente la situación. Sin embargo, ese corazón que siempre ha latido con fuerza en el Atleti, hacía que el ratonil Sabas, aprovechando una cantada de Ballotta, anote el 0-1 que a falta de 15 minutos dejaba a los colchoneros a un paso de la final. Esos minutos, al contrario que el resto de la eliminatoria se convirtieron en agobiantes para un Parma al que se le hicieron eternos. Entre tensión, expulsiones como la de Juanito por agredir a Grün y posibles penaltis en el área italiana no pitados por el alemán Schmidhuber termina el sueño atlético. Camino del vestuario, Alfaro y Vizcaíno ya se encargarían de regalar los oídos a Schmidhuber. Detrás de tanta vorágine, está el Parma, un equipo que en solo tres años ha pasado de la Serie B a una final europea. Pocas finales de la Recopa han tenido un favoritismo tan claro como el Parma-Amberes, y es que los belgas se habían confirmado como la gran revelación de la competición eliminando en semifinales al Spartak de Moscú. Estos, con futbolistas como Cherchesov, Khlestov, Onopko, Karpin, Lediakhov, Popov, Piatnisky y Radchenko, base de la selección rusa que acudiría a USA 94, dijeron adiós a la final tras dejar escapar el 1-0 de Moscú perdiendo por 3-1 en Amberes. En los flamencos, al igual que italianos, novatos en una final europea destaca su columna vertebral formada por el portero Stojanovic, campeón de Europa dos años antes con Estrella Roja, su capitán y titular con la selección belga Smidts, marcador zurdo rápido y técnico. El me-

diapunta alemán Lehnhoff cuya clase y calidad le conviertían en el hombre más desequilibrante de los belgas, y la pareja atacante Severeyens - Czernyatinski. El segundo, veterano y clásico internacional belga de la última década. Gran parte de las opciones flamencas pasaban por la baja en el Parma de una de sus estrellas, Asprilla. El colombiano, víctima de un supuesto accidente casero, se pierde la final, lo que provoca alguna variación en el sistema de Scala. Marco Osio, un centrocampista llegador, es su recambio, con lo que Brolin, adelanta su habitual puesto de mediapunta para acompañar a Melli en el ataque. El arranque del partido no hace más que confirmar los pronósticos, ya que a los diez minutos, el capitán Minotti se aprovecha de una horrenda salida de Stojanovic para en posición acrobática adelantar al Parma. Todo parecía seguir el guión previsto de no ser porque sin tiempo a la reacción, una jugada entre Czerniatynski y Severeyens es rematada por este último para empatar el choque, provocando la sorpresa en Wembley. Sin embargo, el mismo Stojanovic que dos años antes detenía el decisivo penalti a Amorós en Bari, volvía a fallar, esta vez ante un Melli que haciendo lo contrario, anotaba el 2-1. A partir de este momento, el Amberes no existió y la tremenda superioridad italiana se reflejó en el definitivo y postrero gol de un Cuoghi que certificaba el logro más importante en la historia del Parma. Los 39 peldaños hacia la gloria de Wembley, no eran más que la continuación de un trayecto que comenzó cuatro años antes en Serie B, y que un 12 de Mayo de 1993 convertía al Parma en campeón de la Recopa de Europa. Los siete años de Nevio Scala en Parma, acompañado de la llegada de futbolistas como Couto, Crippa, Dino Baggio y Zola, finalizarían con el botín de una 1 Coppa de Italia, 1 Recopa de Europa, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa de la UEFA. o

Guía Kaiser Vintage


14 PARMA AC | Temporada 1992/93

ASPRILLA

MELLI

CUOGHI

BROLIN

ZORATTO BENARRIVO

DI CHIARA

Marco APOLLONI

GRÜN MINOTTI

ITALIA

BALLOTTA

BALLOTTA

Considerado como uno de los mejores laterales europeos de los años noventa, Antonio Benarrivo destacaba por ser un gran marcador. Aunque su posición habitual estaba en el lateral derecho, podía jugar perfectamente como defensa central y lateral izquierdo. Rápido, atlético, técnico y con vocación ofensiva. Subcampeón del mundo en USA 94 con la selección italiana. Capitán y líder del Parma. Minotti era el primer eslabón de la cadena atacante "gialloblu". Su excelente técnica individual, permitía una salida limpia del balón. Defensor expeditivo, seguro y sobrio, se incorporaba con peligro al ataque y era considerado tras Franco Baresi, el mejor líbero italiano. Aunque no tendría excesiva continuidad en la "azzurra", fue mundialista en USA 94, proclamándose subcampeón.

Guía Kaiser Vintage

Georges

Antonio ITALIA

BENARRIVO

BÉLGICA

Luigi

Lorenzo ITALIA

MINOTTI

GRÜN

ITALIA

APOLLONI

La llegada de Asprilla y la limitación de tres extranjeros en el césped, le situó como titular por delante del brasileño Taffarel. Poco dado a las acciones brillantes, de mucha personalidad y valiente en sus acciones. Sin embargo era la pieza más discutida del once, ya que se trataba de un guardameta de poca técnica, irregular, impreciso en el bloqueo y algo excéntrico. Procedente del Anderlecht, este futbolista es uno de los mejores defensores belgas de la historia. Su buena capacidad técnica podía situarle como líbero o medio defensivo, aunque en el Parma jugó habitualmente de marcador central. Rápido, fuerte y contundente, ocasionaba mucho peligro en las jugadas de estrategia, gracias a su excelente juego aéreo. Además gozaba de un buen desplazamiento en largo. Disputó los Mundiales de 86, 90 y 94 con Bélgica. Indiscutible para Nevio Scala y al igual que otros compañeros, provisto de una polivalencia que le permitía adaptarse a diferentes posiciones defensivas. Excelente marcador, pegajoso, rápido y muy seguro en el corte y la anticipación. Llegado en 1987 procedente de la Reggiana, defendió durante más de una década la elástica parmesana. Disputó la Copa del Mundo de USA 94 y la Eurocopa de Inglaterra 96 con la selección italiana.


15

Delantero reconvertido a lateral izquierdo, en su juego sobresalía su innegable tendencia ofensiva. Ràpido, potente, de buena zancada y manejo del balón, cuando llegaba a posiciones atacantes, exhibía su buen toque en excelentes centros. Los mejores años de su carrera deportiva coincidieron con su estancia en Parma, llegando a ser internacional italiano en varias ocasiones.

Incorporado tras la Copa del Mundo de Italia 90 coincidiendo con la primera temporada del Parma en Serie A, el conocido como "Maradona sueco", era la estrella emergente del país escandinavo. Mediapunta potente e imaginativo, en su endiablada velocidad y excelente regate, se encontraban las virtudes que le hacían marcar diferencias. Una grave lesión, con apenas 25 años truncó la carrera de quien hasta entonces era uno de los futbolistas más destacados del Calcio.

ITALIA

Alberto

Daniele

DI CHIARA

ZORATTO

ITALIA

Stefano

Tomas SUECIA

Las cualidades de un gran delantero se reflejaban en el colombiano. Extremadamente rápido y hábil, disponía de unas grandes condiciones técnicas y físicas, además de un excelente golpeo y olfato goleador . En su mejor època, estaba reconocido como uno de los mejores atacantes del mundo. Su gran talón de aquiles, fueron los problemas extradeportivos que le acompañaron a lo largo de su carrera. En 1996 fichó por el COLOMBIA Newcastle. Disputó los JJOO de Barcelona 92 y los Mundiales 94 y 98.

BROLIN

ITALIA

Alessandro

Faustino

ASPRILLA

CUOGHI

ITALIA

MELLI

La dirección del equipo recaía en el pequeño y veterano Daniele Zoratto. Mediocentro trabajador, inteligente, disciplinado y rápido en la toma de decisiones. Ordenaba la medular y escogía el momento preciso para jugar pausado o veloz, con una excelente elección en el pase. Sus buenas temporadas en el Parma, le convirtieron pasada la treintena, en internacional absoluto con Italia.

Un trotamundos del Calcio como Stefano Cuoghi, obtuvo en Parma, coincidiendo con los últimos años de su carrera deportiva, sus mayores éxitos. Su radio de acción se encontraba en la zona izquierda del mediocampo. Allí además de su velocidad, verticalidad y llegada desde segunda línea, derrochaba esfuerzo e intensidad, enlazando bien con el ataque gracias a sus buenos pases. A pesar de la excelente tripleta extranjera que lucía el Parma, el canterano era la gran estrella del equipo. Rápido y fuerte, en su fútbol se mezclaba la astucia y oportunismo de un gran rematador y la imaginación y capacidad asociativa de un futbolista que se movía perfectamente fuera del área. Sin embargo, tras debutar con la Italia de Sacchi y convertirse en uno de los delanteros italianos donde más posibilidades se apreciaban, su carrera transcurrió entre sonados fiascos por Sampdoria y Milán. Disputó los JJOO de Barcelona 92.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

PARMA AC Temporada 1992/93 KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Jesús Nuñez González DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

RECOPA DE EUROPA PRIMERA RONDA

OCTAVOS DE FINAL

FINAL

IDA - 16/09/1992

IDA - 21/10/1992

12/05/1993

Parma 1-0 Újpest

Parma 0-0 Boavista

Parma 3-1 Royal Antwerp

VUELTA - 01/10/1992

VUELTA - 04/11/1992

Minotti 9’ Melli 30’ Cuoghi 84’

Újpest 1-0 Parma

Boavista 0-2 Parma

Asprilla 48’

Hetesi 62’ - Grün 52’

Nogueira 11’(pp) Melli 78’

CUARTOS DE FINAL

SEMIFINALES

IDA - 03/03/1993

IDA - 06/04/1993

Sparta Praga 0-0 Parma

Atlético 1-2 Parma L.García 44’ - Asprilla 57’, 62’

VUELTA - 17/03/1993

Parma 2-0 Sparta Praga Melli 10’ Asprilla 33’

VUELTA - 22/04/1993

Parma 0-1 Atlético Sabas 77’

Severeyns 11’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.