Guía Kaiser Vintage | Real Madrid 1965/66

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

REAL MADRID

Temporada 1965/66


2

REAL MADRID | Temporada 1965/66

REAL MADRID

E

l Real Madrid en la temporada 1965-1966 tenía como objetivo volver a reinar en el continente, cinco años después de haber logrado su último trofeo europeo. En este tiempo disputó dos finales cayendo derrotado en ambas, primero ante el Benfica de Eusebio, Coluna o Simoes por 5-3 en 1962 y a continuación frente al Inter de Mazzola, Luis Suárez o Facchetti por 3-1 en 1964. El conjunto blanco que llevaba ganadas cuatro Ligas de forma consecutiva no revalidó el título de la regularidad, pero si conquistó la

Guía Kaiser Vintage

6ª Copa de Europa con un histórica formación repleta de españoles. La renovación de la plantilla siguió su curso y en la escuadra madridista ya no figuraban mitos pasados como Di Stéfano y Rial que se marcharon al Espanyol, Kopa que había regresado al Stade de Reims, el arquero Rogelio Domínguez que volvió a Argentina, Marquitos que firmó por el Hércules o José María Zárraga que ya no estaba en activo. Desde principios de década comenzó a llegar savia nueva ya fuese mediante traspasos o chavales que subían de la cantera.


3 A los Araquistain, Miera, Amancio, Zoco, Grosso o Pirri se incorporaron para el curso 1965-1966 un total de nueve jugadores. Se firmó a Manolo Velázquez del Málaga, Antonio Calpe del Levante, Ramón Tejada del Córdoba, el paraguayo Agüero del Sevilla, el guardameta Andrés Mendieta del Indautxu, Luis Ribada del Murcia, Jaime Blanco y Veloso del Deportivo de la Coruña y al belga Fernand Goyvaerts proveniente del F.C. Barcelona. En el capítulo de bajas destacaron la del delantero brasileño Evaristo, Isidro Sánchez y Morollón que se fueron al Sabadell, Felo que firmó por el Sevilla o el francés Muller que tomó el puente aéreo para jugar en club blaugrana. En la parcela técnica Miguel Muñoz continuó al frente del plantel merengue en la que sería su octava campaña seguida. El once que alineó el entrenador castizo en la final de Bruselas fue el siguiente: Araquistaín en el marco, defensa para Pachín, De Felipe y Sanchís, en el centro del campo Zoco y Pirri, por la banda derecha Serena, como interior Velázquez, en el extremo zurdo Paco Gento y en punta Amancio y Grosso. Además otros jugadores como el portero titular Betancort que se lesionó en las semis ante el Inter, perdiéndose de este modo la final, Vicente Miera o el húngaro Ferenc Puskas que marcó 5 goles (incluidos cuatro al Feyenoord en el Santiago Bernabéu), tuvieron un papel destacado en el torneo continental. Mientras en la competición liguera los futbolistas que no gozaron de muchos minutos en Europa si contaron con más oportunidades, fue el caso del defensa Calpe, el veterano Santamaría, el centrocampista Félix Ruiz o el delantero Veloso.

Guía Kaiser Vintage


4

REAL MADRID | Temporada 1965/66

El sistema con el que se jugó durante todo el curso primeros minutos fueron de ataque constante del Feyefue un 3-2-5. En él se encontraba la novedad de la po- noord que fue bien repelido por Betancort. Al cabo de sición de Zoco, cuando el equipo no tenía el balón fi- la primera media hora Pirri y Puskas llevaron peligro guraba como un cuarto defensor mientras que en ante el marco de Graafland y en el minuto 35 el húngaro posesión de la pelota se colocaba por delante de la logró poner en ventaja al Madrid, después de picar el defensa. Además Amancio y Grosso intercambiaban balón ante la salida del meta holandés. A raíz del tanto con frecuencia su ubicación y cuando el conjunto blanco dominó el paruno jugaba más adelantado el otro se retido aunque sin crear muchas oportrasaba a la zona del interior. Miguel tunidades, fue en los últimos Puskas anotó los Muñoz dotó al equipo de seguridad y minutos del choque cuando el Feyecuatro goles que noord contundencia en la zona defensiva y estiró sus líneas y se volcó arriba pedía un juego rápido y vertical. servían para culminar sobre la portería merengue. En el miVelázquez estaba al mando de las ope- la remontada ante nuto 78 Venneker empató y en el 85 raciones con Zoco cubriéndole la esKruiver tras posible falta al porel Feyenoord y para palda y Pirri llegando al área tero culminó la remontada. El final contraria. En el frente de ataque el re- clasificar al Madrid del encuentro fue muy tenso y las gate y la destreza de Amancio destacafuerzas de seguridad tuvieron que sala Octavos de Final” ban por encima de todo, con dos bandas tar al terreno de juego para calmar a magníficamente cubiertas por Serena y Gento y con un jugadores y seguidores. En la vuelta, el cuadro de Micorajudo y sacrificado Grosso que en ocasiones se en- guel Muñoz salió en tromba y el duelo no tuvo mucha cargaba de marcar al organizador rival. historia. La actuación de todo el plantel fue extraorEl trayecto en la Copa de Europa se inició con un dinaria con un jugador por encima de todos, Puskas. emparejamiento ante el Feyenoord en la ronda pre- El mítico delantero zurdo dejó una noche para el reliminar. La escuadra holandesa contaba en sus filas con cuerdo al anotar 4 tantos y mostrarse imparable para la el magnífico Coen Moulijn y en De Kuip no lo pusie- defensa neerlandesa. La otra diana la materializó ron nada sencillo. El Real Madrid salió con un es- Grosso y el enfrentamiento concluyó con un 5-0 en quema defensivo y demasiado conservador. Los el marcador y el Real Madrid pasando a octavos. Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

REAL MADRID | Temporada 1965/66

El sorteo les emparejó con los escoceses del Kilmarnock en la que era su primera participación en el torneo europeo. El partido de ida no fue un paseo como muchos esperaban y finalizó empate a dos en el marcador. La escuadra madridista se apoderó del balón y buscaba el hueco para superar a una defensa segura y bien armada. El paso del tiempo se convirtió en aliado de los escoceses que empezaron a inquietar a Betancort hasta que Sanchís cometió penalti sobre McInally. La pena máxima la anotó McLean pero la alegría duró poco al empatar Pirri después de una gran jugada de Puskas. Se llegó al descanso con tablas y al poco de la reanudación Amancio con un potente disparo puso en ventaja al Real Madrid. El choque a partir de ese instante fue un toma y daca, el equipo de Chamartín erró varias contras por medio de Grosso, Amancio y Félix Ruiz y el Kilmarnock acabó empatando a cinco minutos del final. El Santiago Bernabéu de nuevo se erigía en juez de la eliminatoria. En el co-

Guía Kaiser Vintage

liseo blanco no se desplegó buen juego pero si hubo gran efectividad. El Kilmarnock se adelantó por medio de McIlroy pero Pirri y Félix Ruiz lograron dos tantos en un minuto. La tranquilidad llegó a la parroquia con la diana de Grosso antes del descanso. Al volver de la caseta el juego siguió siendo plano e inconstante pero por inercia los goles de Gento y el segundo en la cuenta particular de Grosso establecieron el 5-1 final, resultado que no reflejó la dificultad que entrañó un duelo en el que el cuadro escocés mereció mejor suerte. El siguiente rival en cuartos de final fue el Anderlecht comandado por un genial Van Himst. Los belgas eran un viejo conocido que les habían eliminado de la Copa de Europa en el curso 1962-1963 tras imponerse por un global de 4-3. En el choque de ida en el Constant Vanden Stock el Real Madrid sufrió un verdadero infierno y lo único positivo fue el resultado.


7

El Anderlecht dominó de principio a fin y sólo los postes, la mala puntería y Betancort, impidieron un marcador más amplio. A los dos minutos marcó Van Himst tras una brillante acción del extremo Puis en lo que sería el único tanto del encuentro. La lesión de Calpe en la segunda mitad complicó más las cosas e hizo que el Real Madrid retocase todas las líneas, el defensor ocupó el ataque con Gento y Amancio mientras que su hueco lo ocupó Pirri. Desde ese momento los pupilos de Muñoz se dedicaron a mantener el resultado que les dejaba vivos para la vuelta. En el estadio merengue los planteamientos de ambos equipos fueron muy diferentes a los vistos quince

días antes. Los belgas dirigidos por Pierre Sinibaldi se dedicaron a cortar el juego con faltas que en ocasiones llegaron a rozar la violencia. Por su parte el Real Madrid recordó al de las mejores épocas aunando precisión, arrojo y fuerza. Amancio tras centro de Veloso y de nuevo el gallego al recoger un rechace del larguero situó el 2-0 al descanso. La segunda parte continuó por los mismos derroteros y Gento tras un penalti inexistente y después de recibir el cuero de Veloso ponía el 4-0. Los últimos minutos sirvieron al Anderlecht que estaba con diez para maquillar el resultado con los tantos de Jurion y Puis.

Guía Kaiser Vintage


8

REAL MADRID | Temporada 1965/66

El Real Madrid ya se encontraba en semifinales y el destino le iba a dar la oportunidad de vengarse de otro club, el Inter de Milán. La escuadra neroazzurri repleta de estrellas como Suárez, Peiró, Mazzola, Jair o Facchetti y entrenada por Helenio Herrera era el obstáculo que les separaba de la gran final. La ida por primera vez en el torneo se iba a disputar en Madrid y el objetivo era llevar un buen resultado para la vuelta en San Siro. Los blancos salieron dispuestos a ello y encerraron al Inter en su campo, llegando el premio en el minuto 14 cuando Pirri perforó las mallas del arquero Sarti. La defensa interista no detenía los ataques del Real Madrid que pudieron lograr el segundo por medio de Grosso, Velázquez y Gento. Mientras en la parcela ofensiva apenas inquietaban a Betancort gracias a la estupenda labor de Sanchís con Jair, De Felipe con Mazzola o Pirri con Suárez. La segunda parte no tuvo Guía Kaiser Vintage

demasiadas oportunidades por ambos lados y el duelo finalizó 1-0. Al término del mismo, el técnico Miguel Muñoz no quedó muy satisfecho del árbitro austriaco Wlachojanis al que acusó de no haber señalado un penal sobre “La galerna del Cantábrico” en el minuto 60. Para la vuelta en la capital lombarda el técnico Helenio Herrera intentó desestabilizar a los madridistas con distintas declaraciones y animó a que el campo fuera un infierno. Sin embargo el ambiente no duró demasiado al silenciar Amancio a todos los tifosi con un tanto en el minuto 19 tras romper la cintura a Facchetti. El gol dejó muy tocado al Inter que tardó muchos minutos en reaccionar y no marcó hasta el minuto 78, obra precisamente del defensa internacional italiano. En la recta final del choque los neroazurri lo intentaron pero el Madrid se mostró muy firme y seguro, logrando así el pase a la finalísima de la Copa de Europa.


9 El contrincante en el estadio Heysel de Bruselas fue el Partizan de Belgrado que se había deshecho de en su camino de Nantes, Werder Bremen, Sparta de Praga y Manchester United. El equipo yugoslavo coleccionaba una plantilla de grandes nombres donde destacaban el guardameta Soskic, los defensas Jusufi y Vasovic, el centrocampista Kovacevic o el delantero Milan Galic. Con muchos emigrantes españoles en las gradas que fueron a ver al Real Madrid el duelo se inició con el monopolio de la pelota por parte del Partizan. El conjunto blanquinegro enlazaba mejor sus jugadazas y pisaba con peligro el área de Araquistain. Gozaron de varias oportunidades muy claras que no aprovecharon y a los vestuarios se llegó con 0-0. Tras el intermedio, las consignas de Miguel Muñoz a sus hombres depararon un cambio de tendencia en el partido, mostrándose el Real Madrid más preciso y con mayor velocidad y fuerza en su juego. Sin embargo cuando mejor se encontraban un córner en el minuto 55 trajo consigo el primer gol del Partizan, después de que un remate de cabeza de Vasovic batiese al guardameta vasco. La diana encorajinó a los futbolistas españoles que con rabia y furia se lanzaron a por el empate, llegando éste en el minuto 70 por mediación de Amancio tras volver loco a un defensor adversario y superar a Soskic. Los yugoslavos no reaccionaron con la igualada al mismo tiempo que los blancos renovaron fuerzas y se lanzaron a por el segundo con mucha decisión. Así, siete minutos más tarde un tre-

mendo empalme de Serena culminó la remontada y el 2-1 subió al marcador. El cuadro merengue se hizo dueño de la pelota y el tiempo hasta la finalización del partido pasó sin que el Partizan inquietase la portería de Araquistain. Cumplido el minuto el 90 y ante la impaciencia de los hinchas madridistas se produjo una invasión de campo que retrasó el término del encuentro, la policía comandó las labores de desalojo y tras un descuento de más de cinco minutos el trencilla alemán Kreitlein hizo sonar su silbato, conquistando el Real Madrid la 6ª Copa de Europa de su historia. En las competiciones nacionales no cosecharon más éxitos tras ser segundos en Liga a un punto del Atlético de Madrid y caer en cuartos de Copa ante el Real Betis (3-2 / 2-2), después de haber dejado en el camino a CD Málaga en octavos y Sporting de Gijón en dieciseisavos. En el torneo de la regularidad se empezó dubitativo y este arranque fue definitivo para no lograr el trofeo. La primera vuelta dejó derrotas ante Valencia, Sevilla, Athletic y el F.C. Barcelona (1-3 en casa) y el liderato quedó a tres puntos. En la jornada 19 tras varios pinchazos colchoneros se alcanzó la primera posición empatado a puntos con el Atlético de Madrid, llegando a mandar en solitario hasta que restaban dos encuentros para el final. El enfrentamiento en el Camp Nou frente al F.C. Barcelona que les derrotó por 2-1 dejó en bandeja la Liga para los vecinos atléticos, que no fallaron en sus últimos choques ante Las Palmas y Espanyol. o

Guía Kaiser Vintage


10 REAL MADRID | Temporada 1965/66

GROSSO AMANCIO SERENA

GENTO VELÁZQUEZ

ZOCO

SANCHÍS

PIRRI

José DE FELIPE

PACHÍN

ESPAÑA

ARAQUISTAÍN

Arquero vasco que llegó procedente de la Real Sociedad para jugar en la entidad blanca durante siete años. Dominaba el área, era seguro en las salidas y tenía un gran despeje con los puños. Ganó el Trofeo Zamora en 1962 y tuvo mucha competencia en el puesto con Betancort y Vicente. También militó en el Eibar, Elche y Castellón

ARAQUISTAÍN

Un comodín, podía actuar en cualquier puesto de la defensa y como medio cierre. Destacaba por su velocidad, fuerza física y nobleza. Inicia la carrera en el Torrelavega y tras jugar con el Burgos ficha por Osasuna. Un año después firma por el Real Madrid donde permanece hasta 1968. Es el enlace entre los integrantes de las 5 Copas de Europa y la generación “ye-yé”. Colgó las botas en el Real Betis y posteriormente fue entrenador. Se sentó en el banquillo de Osasuna, Getafe, Valladolid o Granada entre otros.

ESPAÑA

Lateral contundente y rápido. Dotado de buena técnica era un buen defensor y se incorporaba con peligro al ataque. Estuvo en el F.C. Barcelona juvenil y tras tener pocas oportunidades se marchó al Condal. Luego firmó por el Valladolid y de ahí paso al Real Madrid. Anotó un gol muy famoso ante Suiza en el Mundial de Inglaterra en 1966. Se retiró en el Córdoba. ESPAÑA

Guía Kaiser Vintage

Pedro

Enrique Pérez

‘PACHÍN’

ESPAÑA

Ignacio

Manuel

SANCHÍS

DE FELIPE

ESPAÑA

ZOCO

El baluarte defensivo del plantel, fue un jugador sobrio, eficaz y contundente aunque en algunas ocasiones se empleaba con demasiada dureza. Llegó al Real Madrid con 15 años y permaneció en la entidad hasta cumplir los 28. Luego se fue al Espanyol, donde puso punto final a su vida deportiva. Al finalizar su carrera se dedicó a las labores de representación de futbolistas y entrenadores. El navarro fue un centrocampista sobrio y luchador. Se dedicaba a tareas defensivas en el medio campo y sólo se sumaba al ataque a balón parado, donde gracias a su altura consiguió goles. Comenzó su trayectoria en el Oberena para fichar por Osasuna con 20 años. Llegó al Madrid en 1962 con la difícil tarea de hacer olvidar a Zárraga, figura clave en las 5 Copas de Europa logradas de forma consecutiva. Titular con España en la final de la Eurocopa en 1964 logró 7 Ligas y 2 Copas en la institución blanca. Luego ejerció varios años como delegado del primer equipo.


11 Futbolista completísimo y uno de los mejores centrocampistas de la historia del club. Ocupó tres posiciones distintas (interior, centrocampista ofensivo y líbero) y en todas cumplió, tenía fuerza, pundonor, calidad y una enorme profesionalidad. Estuvo en el cuadro blanco durante 16 temporadas acumulando un palmarés impresionante. Anteriormente había militado en Atlético Ceuta y Granada y se retiró en México, jugando en el Puebla con 37 años. Fue el primer jugador en recibir la Laureada del Real Madrid

ESPAÑA

Un jugador extraordinario, rápido, hábil, con una capacidad innata para el regate y con gran olfato de gol. En sus últimos años retrasó su posición al centro del campo. Salido del Deportivo llegó al Madrid en 1962 para marcar una época. Ganó dos Trofeos Pichichi en 1969 y 1970 y el Balón de Bronce en 1964, año en el que se proclamó campeón de la Eurocopa con la Selección. Tras su retirada se dedicó a entrenar y dirigió ESPAÑA al Castilla y durante un curso al primer equipo merengue. El interior izquierdo daba el toque de distinción e inteligencia al Real Madrid. Fino, elegante y con una exquisita técnica organizaba con maestría el juego del equipo. En ocasiones desesperaba tanto a la afición con sus actuaciones que le dedicaba sonoras pitadas. En sus primeras campañas fue cedido al Rayo Vallecano y Málaga y no hasta 1965 no se asentó en el primer equipo. Se retiró en las filas del exótico Toronto ESPAÑA Metros-Croatia de la Liga canadiense.

José Mtnez.

Fernando

‘PIRRI’

SERENA

ESPAÑA

Ramón

Amaro

AMANCIO

ESPAÑA

Francisco

Manuel

VELÁZQUEZ

GROSSO

ESPAÑA

GENTO

Héroe madridista por el tanto que dio la 6ª Copa de Europa en Bruselas. Fue un extremo diestro hábil, muy ágil y con un efectivo regate. Además desde la banda ponía unos magníficos centros con rosca. Pasó por todas las categorías inferiores del Real Madrid y antes de debutar en el primer equipo estuvo dos años cedido en el Osasuna. Regresó en 1963 y su estancia se prolongó durante cinco temporadas. Luego jugó en el Elche y en el Sant Andreu.

Criado en la cantera madridista jugó en el Plus Ultra y a continuación se marchó cedido al Atlético de Madrid donde logra 8 goles y se salvan del descenso. Heredó el 9 de Di Stéfano y fue un delantero con gran capacidad de sacrificio, fuerza y espíritu de lucha. Se le consideró el alma de los “ye-yé”. Permaneció en el club un total de 17 temporadas hasta que colgó las botas.

Conocido como “La galerna del Cantábrico“ ha sido uno de los jugadores más brillantes que ha pasado por el club de Chamartín. Futbolista velocísimo, se desempeñaba como extremo izquierda y ponía unos precisos centros desde la banda. No era especialmente hábil aunque con el tiempo mejoró en este apartado. Salió de la cantera del Racingy perm aneció en el Real Madrid un total de 18 temporadas ganando todos los títulos posibles.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

REAL

MADRID

Temporada 1965/66 KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Alberto Cosín DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

COPA DE EUROPA Ronda Previa

Cuartos de Final

IDA - 08/09/1965

IDA - 23/02/1966

Feyenoord 2-1 REAL MADRID

Anderlecht 1-0 REAL MADRID

Venneker 78’ Kruiver 85’

Van Himst 2’

Puskás 35’

VUELTA 09/03/1966 VUELTA - 22/09/1965

REAL MADRID 4-2 Anderlecht

REAL MADRID 5-0 Feyenoord

Amancio 12’, 35’ - Jurion 87’ Gento 58’(p), 83’ - Puis 90’

Puskás 10’, 20’, 29’, 86’ Grosso 44’

Semifinales Octavos de Final

IDA - 13/04/1966

IDA - 17/11/1965

Pirri 12’

REAL MADRID 1-0 Inter Milan

Kilmarnock 2-2 REAL MADRID McLean 22’ (p) McInally 60’ -

Pirri 25’ Amancio 55’

VUELTA - 01/12/1965

REAL MADRID 5-1 Kilmarnock Grosso 25’, 36’ Ruiz 26’ Gento 58’ Pirri 90’

McIlroy 22’

VUELTA - 20/04/1966

Inter Milan 1-1 REAL MADRID Facchetti 78’ -

Amancio 20’

Final 11/05/1966

REAL MADRID 2-1 Partizan Amancio 70’ Serena 76’

- Vasovic 55’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.