Guía Kaiser Vintage | Real Madrid 1953/54

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

REAL MADRID

Temporada 1953/54


2

REAL MADRID | Temporada 1953/54

REAL MADRID

L

a situación del Real Madrid en 1953 no era boyante ni económica ni deportivamente. En aquel momento el club sólo había ganado dos Ligas en plena República española en 1932 y 1933 y se encontraba en el palmarés por detrás del F.C. Barcelona (6 títulos), Athletic Club de Bilbao (5), Atlético de Madrid (4) y Valencia (3). Además la construcción del Estadio Chamartín en 1947 supuso un gran desembolso para la entidad y aunque lo peor ya había pasado la inversión en jugadores y en el equipo

Guía Kaiser Vintage

no era la misma que en tiempos pasados. La llegada esta campaña de Alfredo Di Stéfano supuso el inicio de la época dorada de la institución y de un ciclo repleto de éxitos que llevaron al conjunto madridista a los altares del fútbol mundial. El fichaje no fue nada sencillo tras mantener una dura pugna con el F.C. Barcelona que había llegado a un acuerdo con su club de origen River Plate, mientras que el Real Madrid lo hizo con Millonarios de Bogotá, el equipo que tenía sus derechos hasta 1954.


3

La FIFA nombró como mediador a Armando Muñoz Calero, expresidente de la Federación Española de Fútbol, que decidió que jugase dos cursos en el Real Madrid y posteriormente otros dos en el F.C. Barcelona. El presidente culé Enric Martí dimitió al no estar satisfecho con esta decisión y su sucesor en el cargo Josep Vidal-Ribas renunció al fichaje de “La Saeta Rubia”, lo que hizo que el Real Madrid cerrase la operación tras pagar a River Plate el dinero que había sido adelantado por el cuadro catalán. Debutó el 23 de septiembre en un amistoso celebrado en casa ante el Nancy en el que perdieron por 24 pero dejó grandes detalles de lo que podía ofrecer. Esta misma temporada también se incorporaron a la disciplina merengue Adolfo Atienza proveniente del Celta, Becerril y Sergio Rodríguez del Málaga, Pazos del Celta de Vigo, Pérez Payá del Atlético de Madrid, Juan Vázquez y Enrique Mateos ascendidos del Plus Ultra, Britos del Peñarol uruguayo, un joven Francisco Gento del Racing de Santander y los juveniles Seoane, Roth y Campa. Por el contrario causaron baja Arsuaga, Espina, Louis Hon, Montalvo, Olmedo, Sobrado y uno de los iconos madridistas de los últimos años, Pahiño. En la parcela técnica Juan Antonio Ipiña, anterior entrenador, pasa a ser secretario técnico y es el encargado de contratar al uruguayo Enrique Fernández Viola para el banquillo merengue. El entrenador charrúa llegaba avalado por las dos Ligas conquistadas con el F.C. Barcelona en 1948 y 1949 y a su lado le acompañaba en la preparación física José Villalonga.

Guía Kaiser Vintage


4

REAL MADRID | Temporada 1953/54

El once base con el que disputó el campeonato fue el si- logró dos dianas o el guardameta Juanito Alonso que guiente: Pazos en portería, en defensa una línea de tres se turnó con Pazos en la portería y disputó 13 particon Navarro, Oliva y Lesmes, la pareja de medios fue- dos a gran nivel. ron Zárraga y Muñoz y en el frente de ataque Olsen y La pretemporada ya dejó detalles de cómo funcionaba Molowny como interiores, Joseíto como extremo de- el equipo y en el Trofeo Teresa Herrera derrotaron al recho, Gento en el flanco izquierdo y Di Stéfano como Toulouse por 8-1. El estreno liguero se produjo ante delantero. El sistema era el clásico WM que tanto se uti- Osasuna que no dio ningún problema y cayó por 2-0. lizaba en la época. Las virtudes de este plantel fueron Hasta la tercera jornada no debutó oficialmente Di el equilibrio, la sintonía en todas las Stefano y lo hizo frente Racing de líneas y el perfecto conocimiento del Santander. Anotó el tercero de la rol de cada uno en el terreno de juego. El primer partido tarde y se ganó por 4-2. La primera Di Stéfano era el canalizador del juego oficial de Di Stefano derrota del conjunto blanco llegó en y el futbolista referencia, siempre se el sexto encuentro ante el Sevilla por contra el Barça se ofrecía y sus compañeros lo buscaban 2-1, justo la semana previa al gran enconstantemente. Los interiores realiza- decidió con un 5-0 frentamiento con el F.C. Barcelona. ban un gran trabajo en ataque y ayudaEl duelo con los culés era muy esy dos goles del ban a los medios en las tareas defensivas perado sobre todo por la lucha que a fin de que el equipo no se descosiera. jugador argentino” hubo meses antes por el fichaje de La escuadra se mostró muy compacta Di Stéfano. El equipo madridista y disponía de un poder ofensivo formidable. salió en tromba y los blaugranas no pudieron hacer nada Los suplentes también tuvieron una labor destacada y con el vendaval que se les vino encima. Todo el plantel cuando salieron su rendimiento fue notable. Es el caso rayó a un gran nivel y endosó una dolorosa derrota al de Adolfo Atienza, el jugador número 12 que marcó eterno rival por 5-0. Di Stéfano y Olsen en dos ocasio4 tantos, el internacional uruguayo Britos, campeón nes y Molowny fueron los artífices del triunfo. La sedel mundo en 1950 que anotó dos goles, el joven Ma- mana no terminó aquí y unos días más tarde visitaron teos que despuntaba en el Plus Ultra (filial madri- el Metropolitano para jugar ante el Atlético de Madrid dista) y en su debut se estrenó con un gol ante el que sucumbió en un intensísimo partido por 3-4, tres de Sporting, el delantero ex-rojiblanco Pérez Payá que ellos obra del astro de Barracas.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

REAL MADRID | Temporada 1953/54

La primera vuelta terminó con un Real Madrid comandando la tabla por delante de Sevilla y F.C. Barcelona y mostrándose muy superior a sus rivales. El parón navideño no sentó muy bien y la segunda vuelta se inició con un bajón de resultados tras empatar en las visitas a San Juan y los Campos de Sport del Sardinero y perder en casa frente al Athletic Club. El F.C. Barcelona les alcanzó en la clasificación y en el duelo disputado en Les Corts se tomaron la revancha al apabullarles por 5-1 en una espléndida actuación del frente de ataque formado por Moreno, Manchón, Kubala, Tejada y César y dirigidos por Fernando Daucik. Las dudas entraron en todo el club y fue aquí cuando Di Stéfano se echó el equipo a la espalda. En la siguiente jornada dos goles suyos derrotaron al Atlético de Madrid que sumado a los triunfos ante Real Sociedad por 3-6 y Real Jaén por 6-0 devolvieron el liderato a la escuadra blanca. El F.C. Barcelona había pinchado contra Osasuna y Racing y la brecha se abrió hasta los 4 puntos. La irregularidad de ambos conjuntos marcó el final de Liga y se llegó a la penúltima jornada con la posibilidad de que el Real Madrid cantase el alirón. Recibían al Valencia de Pu-

Guía Kaiser Vintage

chades y Wilkes mientras que los azulgranas se enfrentaban en el derbi de la Ciudad Condal al Español. Di Stéfano en un partido bronco sobresalió por encima de todos y con su carácter competitivo, garra, elegancia y calidad anotó un triplete que allanó el camino al título. Su compatriota Olsen también perforó la red valencianista y el encuentro terminó 4-0. A 600 kilómetros de distancia en Barcelona, el Español daba la sorpresa y vencía por 1-4, certificando automáticamente el entorchado liguero blanco tras 21 años de sequía. La ciudad y los aficionados festejaron con alegría y júbilo la tercera Liga de la historia del club a la vez que el presidente Santiago Bernabéu observaba con emoción como se volvía al nivel exhibido a principios de los años 30. Mientras tanto en la Copa tras eliminar a Deportivo Alavés en octavos y Racing de Santander en cuartos, el F.C. Barcelona les apeó por un global de 4-2 en semifinales. Aún así la temporada fue brillante y un preludio de lo que llegaría los años venideros, donde el Real Madrid se convirtió en el rey del fútbol a nivel de clubes con la obtención de numerosos trofeos. o


7

GuĂ­a Kaiser Vintage


8

REAL MADRID | Temporada 1953/54

GuĂ­a Kaiser Vintage


9

GuĂ­a Kaiser Vintage


10 REAL MADRID | Temporada 1953/54

DI STEFANO JOSEITO

GENTO MOLOWNY

OLSEN

MUÑOZ

ZARRAGA

LESMES II

OLIVA

Manuel

NAVARRO

ESPAÑA

PAZOS

Guardameta ágil y espectacular pero muy irregular, capaz de lo mejor y de lo peor. Durante la temporada 1953-54 mantuvo una dura pugna con Juanito Alonso aunque acabó disputando más partidos que él. Proveniente del Celta también jugó en el Hércules, Atlético de Madrid o Elche. Estuvo ininterrumpidamente 19 temporadas en Primera División disputando cerca de 400 encuentros. No debutó con España aunque si estuvo convocado para un amistoso ante Suecia.

PAZOS

Lateral diestro que también podía jugar por la otra banda. Rápido, sacrificado y muy competitivo se incorporaba con peligrosidad al ataque dada su vocación de extremo. Cuajó un excelente campeonato liguero siendo un fijo para el técnico Enrique Fernández. Formado en el Deportivo Gavá, militó una temporada en el Barça de donde salió por la puerta de atrás y a continuación fichó por el Sabadell. En el Real Madrid permaneció 8 campañas y conquistó 3 Ligas y 2 Copas de Europa. Se le conoció como “El Fifo” tras disputar un partido en 1953 con la Selección FIFA. Fue internacional en 5 ocasiones. Lateral izquierdo que marcó una época en la entidad madridista. Jugador muy inteligente, tácticamente perfecto y con un excelente golpeo de balón y desplazamiento en largo. Fichado del Valladolid donde destacó junto a su hermano Francisco defendió la zamarra blanca desde 1952 a 1960. En su palmarés destacan 4 Ligas y 5 Copas de Europa de las cuales jugó tres finales como titular. También jugó en el Atlético Tetuán, Betis de Hadú o Ibarrola de Ceuta. Asistió al Mundial de 1950 en el que se obtuvo un 4º lugar.

Guía Kaiser Vintage

Joaquín

Joaquín ESPAÑA

NAVARRO

ESPAÑA

Miguel

Rafael ESPAÑA

LESMES II

OLIVA

ESPAÑA

MUÑOZ

En el Madrid se adaptó a la posición de defensa central después de destacar como medio volante en el Sabadell. El conjunto blanco de la mano de su secretario técnico Pablo Hernández Coronado se había adelantado al Barça en su fichaje en 1950. Fue titular indiscutible desde su llegada y sólo una lesión en 1955 le hizo perder el puesto en lugar de Marquitos. Abandonó la disciplina merengue tras 7 temporadas y se retiró en el Real Jaén. Estuvo en la plantilla que logró las dos primeras Copas de Europa. El capitán y el pulmón del equipo en el centro del campo. Un medio bregador que no escatimaba ningún esfuerzo, recuperaba una gran cantidad de balones y tenía un chut poderoso que no utilizó tanto como debiese. Madrileño y castizo pasó por el Logroñés, Racing de Santander y Celta antes de recalar en el Madrid. Su palmarés primero como jugador y posteriormente como entrenador es envidiable. Además fue 7 veces internacional con España y seleccionador nacional durante 6 años.


11

Formó durante varias temporadas una gran pareja con Miguel Muñoz en el medio donde se complementaban a la perfección. Destacó por ser un jugador fuerte, muy físico y que siempre iba al choque con agresividad. A pesar de ello era muy leal dentro de un terreno de juego y jamás fue expulsado. Comenzó su carrera en el Arenas de Getxo de su localidad natal y antes de llegar al primer equipo blanco estuvo durante dos campañas en el Plus Ultra. Titular en las 5 finales de Copa de Europa.

ESPAÑA

Delantero argentino muy potente llegado de Racing que dio grandes tardes de gloria a la afición con su trabajo y sus goles. Realizó un gran tándem con Alfredo Di Stéfano y en el curso 1953-1954 fue el segundo mejor artillero del equipo con 15 dianas. Dejó el club después de 7 temporadas y se marchó al Córdoba. Posteriormente fue un entrenador muy valorado y se sentó en el banquillo del Real Zaragoza, Elche, UD Las Palmas y Sevilla en varias ocasiones o del Barça donde conquistó ARGENTINA una Copa de Ferias.

Conocido como “El mangas” este interior izquierda desprendía elegancia y finura por los cuatro costados. Técnicamente extraordinario, regateaba con maestría y conducía la pelota de forma deliciosa. Fue el ídolo del madridismo antes de la llegada de “La Saeta Rubia”. Claro exponente de la escuela canaria anteriormente jugó en el Marino y Tenerife y se retiró en las filas de la UD. Las Palmas. Tuvo una brillante carrera como técnico en el Real Madrid y Las Palmas y además dirigió al combinado nacional en 1969 junto con Miguel Muñoz y Salvador Artigas.

José Iglesias

José María

ZÁRRAGA

ESPAÑA

Alfredo

Roque

OLSEN

ARGENTINA

MOLOWNY

DI STEFANO

Francisco

Luis ESPAÑA

‘JOSEÍTO’

ESPAÑA

GENTO

Extremo diestro que también podía jugar de interior dada su versatilidad. Tenía una gran técnica y buen olfato de gol que le hizo anotar tantos muy importantes en su estancia en el Real Madrid. Su labor en la temporada fue excelente siendo titular por delante de Adolfo Atienza. Permaneció en el cuadro blanco ocho campañas con un bagaje de 4 Ligas y 4 Copas de Europa. Militó en Valladolid, Salamanca, Racing o Rayo Vallecano y tras colgar las botas dirigió desde el banquillo a numerosos equipos como Celta de Vigo, Granada, Córdoba o Deportivo de la Coruña. El mejor jugador de la historia del club, el hombre que cambió el signo de la entidad y lideró desde el campo la conquista de infinidad de títulos. Futbolista excelso, completísimo, capaz de robar un balón en su área y en la misma jugada anotar un tanto. Tenía velocidad, habilidad, una gran inteligencia sobre el césped, mucha capacidad de trabajo y era un killer, como demuestran los cinco Trofeos Pichichi que logró. A ello hay que sumar dos Balones de Oro, un Súper Balón de oro e innumerables reconocimientos durante toda su vida. Perteneció a la escuadra madridista once temporadas. Francisco Gento es uno de los mejores extremos izquierda de la historia y su palmarés es de los más prolíficos del fútbol español. Su principal virtud fue la velocidad que tantos quebraderos de cabeza dio a las defensas contrarias. Disponía de un buen chut y con el tiempo mejoró su habilidad y sus centros. En la temporada 1953-1954 no fue indiscutible para Enrique Fernández pero participó en 17 partidos. Apodado “La galerna del Cantábrico” sus primeros pasos como futbolista los dio en el Rayo Cantabria y en el Racing de Santander.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

REAL

MADRID

Temporada 1953/54 KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Alberto Cosín DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.