Guía Kaiser Vintage | Leeds 2000/01

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

LEEDS UNITED Champions 2000/01


2

LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

LEEDS UNITED

uando aquel fatídico 8 de mayo de 2001 el balón echó a rodar en Mestalla, muchos habían dejado ya de ver al Leeds como la cenicienta de la competición y admiraban el tesón, la garra y el esfuerzo de los pupilos de David O’Leary. El equipo inglés había sido la revelación de la temporada, y ese día debía demostrar que era capaz de superar su particular maldición española. Tras perder en el Camp Nou, Santiago Bernabéu y Riazor, el Leeds se acababa de plantar en la vuelta de las semifinales de la Champions League con un gran resultado en la ida (0-0), y dispuestos a dar la campanada. Sin embargo, como le sucediera a Croacia en el Mundial de Francia 98 o pos-

C

Guía Kaiser Vintage

teriormente le pasó al Villarreal en el año 2006, la presión y el mal fario hicieron de las semifinales de la Champions el fin del sueño de un equipo, y como en otros muchos casos sucede con esos conjuntos que generan la simpatía de casi todo un país. Fueron 52 minutos donde el conjunto inglés no fue capaz de demostrar su juego directo, su poderío aéreo o su capacidad de jugar al contraataque. Casi una hora donde el Valencia golpeó dos veces gracias a Juan Sánchez, dos picaduras mortales, una con la mano en el primer tiempo y otra al regreso del descanso. El gran Mendieta anotaría el tercero, pero para entonces, el Leeds ya había bajado los brazos.


3 Realmente todos sabemos el final de esta historia, con el penalti fallado por Pellegrino y las lágrimas de Cañizares, así como la redención de Kuffour tras sus terribles llantos dos años atrás. Pero si en algún sitio lamentan más que en Valencia que su equipo no consiguiese algo más, posiblemente sea en Leeds. Porque quizás aún hoy, cuando el Bournemouth, Doncaster o Yeovil pisan Elland Road, recuerden los dos goles de Juan Sánchez y que su equipo esté donde está por no haber llegado a aquella final en el año 2001. Pese a todo y aunque el Leeds de David O’Leary sea el más recordado por su esfuerzo, valentía y coraje en aquella edición de la Champions, probablemente debamos retroceder otros diez años, hasta comienzos de la década de los 90, para que visualicemos al completo el asentamiento en la élite del conjunto inglés previo a su explosión europea. Porque aunque sus mejores años pertenezcan a finales de los 60 y comienzos de los 70, etapa en la que el club ganó dos de sus ligas con un equipo comandado por Peter Lorimer, Allan Clarke y Billy Bremner, no fue hasta la llegada de Howard Wilkinson al puesto de mánager en el año 1988 cuando en el equipo se pudieron plantear grandes retos. Cogió al equipo a punto de descender a la antigua Tercera División inglesa y lo salvó, ascendiéndolo al siguiente año y terminando cuarto el posterior año de su debut en la Primera División. Eran los tiempos en que unos incipientes Gary Speed (en paz descanse) y David Batty comandaban el medio campo del equipo junto a los eternos Gary McAllister y Gordon Strachan, y donde Lee Chapman ponía los goles junto a Rod Wallace a la vez que Éric Cantona desembarcaba por primera vez en Inglaterra.

Guía Kaiser Vintage


4

LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

Ese equipo lograría la hazaña de vencer la última de regresar a la capital, aunque esta vez se fue al Totedición de la antigua Primera División inglesa tenham. Tan sólo había pasado un mes de la temporada —actualmente Premier League— en la temporada 1998-99 y el equipo perdía a su principal valedor. Su 1991-92, lo que es el último título del Leeds United sustituto sería David O’Leary, un inexperto asistente hasta la fecha. Con Howard Wilkinson como mána- irlandés que durante su carrera había sido entrenado ger el equipo se asentaría durante los siguientes años por Graham en el Arsenal y había jugado sus últimos en la zona noble de la liga, entrando en la UEFA en años como zaguero en el Leeds. varias ocasiones y llegando a perder la final de la Copa Un hombre que conocía bien la casa, pero que al fin de la Liga en el año 1996. Un mal arranque en la y al cabo, era una apuesta arriesgada. La entrada de siguiente temporada fulminó a Wilkinson y George O’Leary en octubre de 1998 significó el primer gran Graham cogió las riendas del club durante el si- cambio tanto en la mentalidad como en la identidad del guiente año y medio. Con fichajes Leeds hasta entonces. Se deshizo en como los de Lee Sharpe, Jimmy Fichajes como Lee cuanto pudo de veteranos cuyo rendiFloyd Hasselbaink o un veteranímiento había decaído como Lee simo Ian Rush, las cotas esperadas Sharpe, Hasselbaink Sharpe y dio rienda suelta a los jóveseñalaban dirección Europa. Eran o Ian Rush, daban nes: Jonathan Woodgate, Lee Bowlos años de bonanza económica y yer, Alan Smith, Ian Harte y sobre esperanzas para gasto desmesurado con la primera todo, ese rara avis australiano llagran burbuja futbolística, y por pri- hacer algo grande mado Harry Kewell, se asentaron mera vez en Elland Road desde los como jugadores claves a lo largo de la en Ellan Road” años 60, el equipo tenía posibilidatemporada. Con un estilo rápido y dides reales de hacer algo grande. En su segunda tem- recto, puramente inglés, O’Leary pronto disiparía las porada en el club, Graham terminó quinto, devolviendo dudas. Rotando sobre un impresionante Jimmy Floyd al Leeds a una competición europea. Sin embargo, y Hasselbaink, las promesas respondieron y el equipo pese a que la directiva había confiado en él para que hi- terminó cuarto en liga, entrando de nuevo en la ciese crecer al equipo como lo había hecho con el Arse- UEFA y quedando a sólo dos puntos del sueño de la nal, Graham se marchó cuando tuvo la oportunidad Champions.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

Para la temporada 1999-00, O’Leary tenía la primera oportunidad de diseñar el equipo y lo hizo asentándolo sobre unas bases que se mantendrían a lo largo de sus años en el cargo: la mezcla de la explosividad de la juventud con la experiencia de la veteranía. Hasselbaink se fue al Atlético por 3.000 millones de las antiguas pesetas y llegó al equipo el prometedor Michael Bridges. Kewell adquirió galones de estrella y Woodgate, Bowyer, Bakke y Harte se convirtieron en los secundarios de lujo. Por otro lado, David Batty —el hijo pródigo había regresado a casa en el invierno anterior— , Nigel Martyn, Lucas Radebe y Gary Kelly aportaban la experiencia y el saber hacer necesarios para un equipo que esa temporada marcaba su objetivo en la Champions League. Además, el equipo regresaba a la UEFA tras una decepcionante campaña anterior donde no fuera capaz de superar a la Roma en la segunda ronda y debía demostrar que el equipo estaba preparado deportivamente para dar un paso más. Asentado sobre un esquema 4-3-1-2 (que contra los grandes se convertía en 4-4-1-1) y con un estilo de juego directo y rápido buscando la velocidad de los hombres de ataque, el Leeds llegó a la Navidad del año 1999 como líder de la Premier. Cabe en este momento destacar la importancia de Harry Kewell, y para esto, debemos olvidarnos del unidimensional extremo zurdo basado en el dribbling de sus últimos años tanto en Liverpool como en Galatasaray. Debemos pensar en un jugador total, capaz de moverse por todos los flancos del ataque aun siempre dependiente de su prodigiosa

Guía Kaiser Vintage

pierna izquierda, capaz de encontrar el pase al hueco perfecto, el centro medido a la cabeza y con un regate cinco estrellas. Todo a velocidades de vértigo. Para esto, el mediocampo Bowyer-McPhail-Batty era el encargado de robar y salir rápido, surtiendo de balones a Kewell para que este inventase y Bridges marcase. 19 goles en liga fue el espléndido bagaje para el joven delantero de 22 años en su debut en la élite como delantero titular, demostrando que su sociedad con Kewell prometía años de gloria en la ciudad del río Aire. Al mismo tiempo, el equipo era capaz de aguantar el ritmo en la UEFA y vencía en las eliminatorias frente al Lokomotiv y Spartak de Moscú, devolviéndole además a la Roma la eliminación del año anterior. El equipo se plantó en marzo con opciones reales de ganar la UEFA, y en Liga, tan sólo el imbatible Manchester United de la terrible conexión Yorke-Cole, era capaz de estar por delante en la clasificación. Sin embargo, cuatro derrotas consecutivas en la Liga hacían al Leeds bajar a la cuarta plaza y ver peligrar en las últimas jornadas, una vez más, la posible clasificación para la antigua Copa de Europa. En UEFA, el equipo había superado al Slavia de Praga y se plantó en semifinales ante el favorito: el Galatasaray de Fatih Terim, un gran equipo que por aquel entonces contaba con Claudio Taffarel, Gica Popescu, Okan Büruk y por encima de todos, el veteranísimo Gica Hagi llevando el timón y el excelente goleador Hakan Sükur en la punta de lanza.


7

En la ida, el partido vino marcado por la tragedia, ya que en los exteriores del Ali Sami Yen dos aficionados ingleses fallecieron como resultado de los tristes enfrentamientos entre ambas aficiones. No sabemos si esto afectó a los jugadores ingleses, pero lo que es cierto es que en 45 minutos habían perdido la eliminatoria. Dos goles, obra de Hakan Sükur y Capone, dejaron la eliminatoria prácticamente sentenciada. En la vuelta, un claro penalti del joven Woodgate sobre Sükur propició que Hagi marcase antes del minuto 5 un gol que remató con las esperanzas locales de ver a su equipo en una final europea después del año 1975.

Bakke anotaría dos goles, pero el partido ya estaba decidido. Aún por encima, esta carga de partidos europeos a punto estuvo de volver a dejar al equipo cuarto en liga, pero a pesar del empate cosechado en la última jornada en Upton Park ante el West Ham, la inesperada derrota del Liverpool en Bradford ante sus vecinos permitió al Leeds entrar en la Champions ocho años después de su última actuación en la máxima competición europea. Como dato curioso, el gol que dejó al Liverpool sin Champions y salvó al Bradford fue obra de David Wetherhall, quien hasta unos meses antes había jugado en el Leeds.

Guía Kaiser Vintage


8

LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

Para la temporada 2000-01 el equipo intentó dar un paso más tanto en la liga como en Europa y para esto fichó a tres jugadores que serían muy importantes en el devenir de la temporada: Olivier Dacourt, un medio centro defensivo con más calidad de la aparente y que solía emplear un juego muy duro, era fichado del Lens por más de 10 millones de €, Dominic Matteo, un polivalente medio centro defensivo llegaba del Liverpool por 7, y Mark Viduka, un joven delantero australiano —aunque criado en Croacia— llegaba procedente del Celtic por 9. Además, posteriormente en el mercado de invierno eran fichadas las dos mayores promesas de las islas británicas por aquel entonces: el central inglés Río Ferdinand, que llegaba del West Ham por 26 millones de € y el delantero irlandés Robbie Keane, fichado desde el Inter de Milán por 19. Con este gasto, el Leeds se colocaba a la cabeza del mercado europeo, continuando con la táctica comenzada con George Graham en el cargo tres años atrás, sin embargo, ahora, instalado en la élite europea, el propietario Peter Ridsdale pensaba que no era necesario

Guía Kaiser Vintage

vender. Si a los fichajes de ese año le unimos lo de la temporada anterior, a saber: Darren Huckerby (7.6 M.), Michael Bridges (7,5 M.), Michael Duberry (7 M.), Danny Mills (6 M.), Jason Wilcox (4.5 M.) y Eirik Bakke (2.6 M.), el equipo se había gastado en año y medio más de 100 millones de euros, por lo cual la meta de una buena actuación tanto en la liga como en la Champions había pasado de ser un sueño a una obligación para el equipo de Leeds. Sin embargo, la temporada comenzó mal para el conjunto dirigido por David O’ Leary. Venció sin problemas en la previa al Munich 1860 alemán, pero el sorteo de la Champions los situó en el grupo de la muerte con Milan, Barcelona y Besiktas. A eso hubo que añadir un maleficio que estuvo presente durante todo el año: los problemas de lesiones. Hasta ocho jugadores causaron baja durante meses: Nigel Martyn, Lucas Radebe, David Batty, Michael Duberry, Jonathan Woodgate, Jason McPhail, Michael Bridges y la más importante, la del mejor jugador joven en la Premier League el año anterior, Harry Kewell.


9 Sin duda alguna, estas bajas echaron al traste las ideas del fútbol eléctrico, rápido y directo que O’Leary había estado perfeccionando la anterior temporada y sin Kewell, Woodgate o Batty desde el comienzo de la temporada lo que quedaba era poco más que rezar y correr, algo que, salvo milagro, no llegaría para pasar de ronda en la máxima competición europea. Pese a todo, la temporada comenzó y jóvenes como Alan Smith o Lee Bowyer se echaron el equipo a la espalda. El Leeds, con un estilo mucho más tosco y antiestético, basado en el descaro y la capacidad de cazar balones de sus hombres de ataque (Viduka, Bridges) venció en las dos primeras jornadas de Premier y, pese a caer en las dos siguientes, llegó a la jornada inaugural de la Champions para enfrentarse al Barcelona en el Camp Nou con el objetivo de lograr algo. Un 4-0 en contra ejemplificó la diferencia en ese momento entre Rivaldo y Smith, entre Kluivert y Bridges. Desde ese momento, O’Leary congenió a los suyos. No se creerían nada. En las ruedas pre-partido se venderían como la cenicienta del grupo, el peor equipo. Unos jóvenes machacados por las bajas. Tras eso, morderían sin miedo. Sin nada que perder. Se habían gastado muchos millones de euros, pero la baja de sus dos hombres más importantes debían bajar sus aspiraciones reales a competir, sin marcarse una ronda a la que llegar o resultado que obtener. La presión que había recaído en el Camp Nou sobre unos jóvenes de 21 años (quitando a Martyn y Radebe, esa era la media de edad del equipo titular), no se volvería a repetir. La unión haría la guerra. Se lesionó Bridges ante el Besiktas (dos años estaría sin jugar, la lesión le marcaría de por vida), y Viduka respondió ocupando su lugar en el siguiente partido ante el Liverpool marcando cuatro goles (4-3 en Elland Road). Se lesionaron Danny Mills y Gary Kelly, y Ian Harte se adaptó al lateral derecho. Dominic Matteo jugó de medio centro ofensivo, defensivo, central, volante y lateral izquierdo. Aparecieron canteranos cumplidores como Alan Maybury, Jacob Burns o Matt Jones.

Guía Kaiser Vintage


10 LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01 Y “los mocosos del Leeds”, como los definió Diego Torres en la época, habían vencido, sin saber muy bien cómo, al Milan y endosado un 6-0 al Besiktas en Elland Road, empatando 0-0 en Turquía y plantándose en la vuelta en el Camp Nou con un pie y medio en la segunda ronda de la Champions. Para ese partido se habían lesionado además de Bridges también Michael Duberry, Jason McPhail y Nigel Martyn, pero un empate bastaba para meter al equipo casi matemáticamente en la siguiente ronda. El Barcelona de Serra Ferrer se presentó con todo y salió al campo con su habitual dibujo 3-2-3-2 con Luis Enrique, Rivaldo y Dani, entre otros. El Leeds formaba con un equipo de circunstancias, incluido un debutante Paul Robinson en la meta. El partido comenzó con un gol de Lee Bowyer en una falta lateral que se tragó Dutruel, y acabó con el quizás más memorable partido del guardameta inglés hasta la fecha —tras ese partido la prensa española comparó a Robinson con Iker Casillas, la por entonces mayor promesa madridista—. Paró todas las ocasiones, y tan sólo un gol de Rivaldo en el último minuto dio una mínima esperanza al Barcelona. Pero un empate entre Leeds y Milan clasificaba a los dos en la última jornada. El empate se dio y el Leeds pasó como segundo en el grupo de la muerte. En la Premier, las cosas no pintaban tan bien por la acumulación de partidos para una plantilla tan corta (de hecho, dado que el banquillo muchas veces estaba ocupado por jugadores del equipo Reserve, O’Leary no hacía cambios), y el equipo deambulaba instalado por la mitad de la tabla, donde estaría casi toda la campaña, si bien la poca diferencia con los puestos de arriba mantenía al Leeds con esperanza de volver a Europa. En la segunda ronda de la Champions, el Leeds fue encuadrado junto al Real Madrid de Figo, Raúl y Morientes —y del cual Don Revie había llevado el color blanco a su Leeds en 1962—, la Lazio de Nesta, Nedved y Crespo, y el Anderlecht de Goor, Köller y Radzinski. En el partido inaugural el conjunto madridista, vigente campeón, venció cómodamente por 2-0 en el Santiago Bernabéu, pero las sorpresas del Leeds no habían terminado.

Guía Kaiser Vintage


11

En la segunda jornada, el descarado equipo inglés aprovechó un gol de Alan Smith y venció en Roma, con una nueva exhibición del joven Robinson. Sería la última, porque al regreso de Navidad, en una decisión con más que polémica en Inglaterra, O’Leary devolvería a Martyn a la titularidad tras su lesión. No sería el único cambio en el Leeds, que veía que con los Reyes Magos llegaban Rio Ferdinand y Robbie Keane (que no podría jugar Champions al ya hacerlo con el Inter). Eliminados de las dos competiciones de copa y situados en la mitad de la Premier, la Champions League era la única esperanza que quedaba allá por febrero para el Leeds United. A la recuperación de Martyn y fichaje de Ferdinand se habían sumado los regresos de David Batty, Gary Kelly y Harry Kewell, importantes jugadores que podrían guiar al Leeds hacia cuartos de final. Dos victorias ante el Anderlecht (una sufrida, remontada en el último cuarto de hora gracias a un golazo de Ian Harte y otro de Bowyer) clasificaron al equipo para los cuartos de final a falta de dos jornadas, por lo que la Premier y la recuperación de Kewell como hombre más importante se volvieron los objetivos principales. El primero marchó viento en popa, ya que seis victorias consecutivas llevaron al Leeds de nuevo al tercer puesto a tres jornadas del final. Con la liga de nuevo sentenciada por parte del Manchester United, eran el Arsenal, el Liverpool, el Leeds y el sorprendente Ipswich Town de Martijn Reuser y Marcus Stewart los que se jugarían el entrar en Champions en los últimos tres partidos. Sin embargo, la adaptación de Kewell al nuevo esquema, mucho más basado en un juego directo desde el medio campo y la defensa con los desplazamientos largos de Harte y Batty, fue difícil. Volvió a su antigua posición en la media punta e incluso probó como extremo zurdo o delantero centro, pero su nivel estaba a años luz del mostrado un año atrás. La imposibilidad de volver a su gran nivel del año 1999 sería el gran problema de un jugador que durante toda su carrera estuvo perseguido por las lesiones.

Guía Kaiser Vintage


12 LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01 Las últimas dos jornadas del grupo de la Champions sólo dejaron el recuerdo de la imitación de “la mano de Dios” por parte de Raúl González, un tanto que hizo que el Leeds pasase como segundo de grupo y se enfrentase a la otra revelación de la temporada, el Deportivo de la Coruña, que si bien aguantó más años en la élite que el conjunto inglés, hoy día vemos como sus desajustes económicos acabaron con ambos equipos sumidos en la segunda categoría de sus respectivos países. Con la polémica encendida por la publicación de unas fotos hechas un año atrás en las que se veía a Lee Bowyer y Jonathan Woodgate agrediendo a un joven paquistaní, el Leeds se enfrentaba en Elland Road al Deportivo en el partido de ida. Lo hizo tan sólo con las bajas de Woodgate y Radebe, un alivio tras la terrible

Guía Kaiser Vintage

temporada sufrida, y con Kewell en el once inicial. Y aunque el australiano no recuperó su mejor versión el equipo no lo necesitó. Tres hombres fueron las claves: Ian Harte, que anotó el primer gol con un precioso lanzamiento de libre directo, Alan Smith, que aparecía como en todos los partidos importantes, y Rio Ferdinand, que como venía demostrando desde enero, estuvo imperial en defensa. Ellos dos anotarían el segundo y tercer inglés para un definitivo 3-0. El poderío en los lanzamientos a balón parado, tanto directos como colgados al área, habían resuelto otro partido favorablemente para el conjunto inglés. Había sido la temporada de la aparición de Ian Harte como uno de los mejores lanzadores de faltas del mundo, y de Bowyer como un gran centrador. Con Viduka, Smith, Ferdinand o Woodgate al remate, todo era más fácil.


13 En el partido de vuelta, la cosa se complicó y el Leeds terminó pidiendo la hora. Todavía por suerte el Deportivo no se había especializado en las remontadas europeas, y con un 2-0 en contra el Leeds se plantó en semifinales. El Valencia de Héctor Cúper, que había derrotado al Arsenal, sería su rival. En este momento debemos pararnos a analizar al conjunto valencianista. El equipo ché era defensivamente el mejor equipo de Europa. En liga, había concedido 25 goles en 32 partidos y en Champions 8 goles en 14, y esto estaba basado en unas líneas tácticas claras: dos medios centros (Albelda y Baraja) siempre pendientes de la recuperación del balón, sin subir nunca los dos laterales a la vez (Angloma y Carboni) y una portería y dos centrales de primer orden mundial: Cañizares, y Ayala y Pellegrino. En ataque, Mendieta, “Kily” González y Aimar tenían libertad para inventar, y Carew y Juan Sánchez siempre estaban atentos para marcar. El partido de ida fue un partido de control por parte de los dos equipos, que desde muy pronto se conformaron con el empate 0-0. Lo intentaron en ataque pero siempre preservando la defensa. Pellegrino impidió el movimiento de Viduka y Ferdinand hizo lo propio con Carew. Albelda y Baraja repartieron tanto como Dacourt y Batty. Mendieta lo intentó sin éxito y Kewell estuvo tan desaparecido como de costumbre ese año. Cada vez que había que ir al choque y el partido se endurecía, el australiano desaparecía. La lesión había hecho en él tanto daño físico como mental. Y con Viduka perfectamente maniatado, Kewell desaparecido, Smith autoexpulsándose y con la baja de Bowyer, ya sabemos cómo acabó el partido de vuelta. Un 3-0 en contra que remató con el sueño europeo del Leeds United. Por si fuera poco, el Arsenal, derrotado en los cuartos de final, pudo poner todo su ahínco en la liga y venció en la 36ª jornada al Leeds en el duelo directo por entrar en la Champions. El Leeds terminó la temporada cuarto, a un punto del Liverpool y a dos del conjunto de Highbury.

Guía Kaiser Vintage


14 LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

Ese amargo final tras una heroica temporada de nivel mostrado dos años atrás. En ataque, la pelea lucha y sufrimiento fue el peor de los finales para entre Smith, Viduka, Fowler y Robbie Keane parecía aquel Leeds que enamoró a Europa. No jugaba vis- motivante para cualquier aficionado, sin embargo, 29 toso como un año anterior en la UEFA, pero con un es- goles entre los cuatro en toda la temporada se tornaron tilo que podemos comparar al compacto Atlético pocos. El equilibrio en el medio campo se perdió con la actual de Simeone, logró llegar a un lugar impensable ausencia durante gran parte de la temporada de Dacourt y la imposibilidad de Bakke de hoy en día. Para la temporada 2001adaptarse a su rol. En defensa, las le02, O’Leary mantuvo la base del año El estilo de juego siones de Radebe y Woodgate volanterior y fichó al por entonces prode aquel Leeds vieron a dejar el puesto de central metedor Seth Johnson, además de un Robbie Fowler que había perdido su se puede comparar al en cuadro. sitio en Liverpool ante la pareja del Atlético de Madrid A pesar de todo, el equipo cumplió en la Premier League, terminando Owen-Heskey, por 30 millones de del ‘Cholo’ Simeone. quinto, clasificándose de nuevo euros entre los dos. para una competición europea. Fue Sin embargo, cuando por fin las Un bloque compacto, en la UEFA donde la decepción fue metas de triunfar en liga o Europa definido y sólido” mayor, pues tras pasarlas canutas en podían convertirse en realidad, el equipo bajó drásticamente su rendimiento. Kewell las primeras rondas frente a equipos de un nivel muy inse asentó en el flanco izquierdo, donde con su regate, ferior como el Grasshoppers o el Troyes, perdió en dievolvió a ser un jugador importante, pero sin llegar al ciseisavos contra el PSV.

Guía Kaiser Vintage


15

La siguiente temporada originó el verdadero descalabro en la ciudad del condado de Yorkshire. El propietario Peter Ridsdale echó a David O’Leary y lo reemplazó por Tony Venables. Vendió además a Rio Ferdinand en verano para intentar sanear las cuentas por 46 millones de € al Manchester United —en el que todavía hoy en día es el traspaso más caro de un defensa— y a Robbie Keane. Dado que el equipo se iba económicamente a pique el equipo se deshizo en invierno de otros hombres importantes como Jonathan Woodgate, Robbie Fowler, Didier Dacourt o Lee Bowyer, trayendo como recambios a jugadores de dudosa calidad como Raúl Bravo, Teddy Lucic o Paul Okon. El equipo terminaría en la 15ª posición en la liga y sería eliminado vergonzantemente por el Málaga en la UEFA. Para la siguiente campaña, el equipo descendía de categoría, y tras un fallido intento de ascenso, entraba en Administration (la ley concursal inglesa). Esto le acarreó puntos de sanción y un descenso a la League One (la tercera división inglesa), desde la cual volvió a ascender en los últimos años a la Championship. Sin embargo, lo único que queda de aquel equipo que brilló en Europa son las 40.000 almas que cada fin de semana siguen yendo a Elland Road, y que de vez en cuando siguen llevando a su equipo a épicas victorias como la lograda en la copa doméstica hace unos años eliminando al todopoderoso Manchester United. Durante estos años los Kewell, Viduka y Smith han pasado a llamarse Snodgrass, Beckford y Becchio, sin embargo, cuando uno vuelve a ver al Leeds en Elland Road recuerda sus años gloriosos, porque donde hay afición, hay un verdadero equipo. o

Guía Kaiser Vintage


16

LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

GuĂ­a Kaiser Vintage


17

GuĂ­a Kaiser Vintage


18 LEEDS UNITED | Copa de Europa 2000/01

VIDUKA

ALAN SMITH

KEWELL

BOWYER

BAKKE DACOURT

Nigel HARTE

MATTEO

FERDINAND

MILLS INGLATERRA

MARTYN

Habitual suplente de David Seaman en la selección inglesa durante la década de los 90. Aportaba serenidad y fiabilidad, sin grandes errores, algo que viniendo de un portero inglés ya es destacable. Infravalorado durante gran parte de su carrera, fue reconocido en sus últimos años. La aparición de Paul Robinson provocó que se fuese al Everton.

MARTYN

Lateral de corte más defensivo que Gary Kelly, con quien competía por un puesto, jugaba además habitualmente de central. Gran marcador y cerrador, se complementaba a la perfección con un lateral eminentemente ofensivo como Harte. Pese a su nula técnica, jugó de titular con Inglaterra en el Mundial 2002 por la lesión de Gary Neville. El comodín del equipo, podía jugar tanto de medio centro defensivo como de volante zurdo, lateral o central. Las bajas de Woodgate, Duberry, Batty y Radebe le hicieron indiscutible. Siempre cumplidor, destacaba por la dureza que imprimía en sus acciones y su siempre correcto posicionamiento. Era la extensión de David O’Leary en el campo.

Guía Kaiser Vintage

Rio

Danny INGLATERRA

MILLS

INGLATERRA

Ian

Dominic ESCOCIA

MATTEO

FERDINAND

IRLANDA

HARTE

Fichado del West Ham, ya había dejado de ser una promesa para convertirse en el gran central inglés del momento. Sobrio al corte, rápido e inexpugnable por arriba, poco tardaría en ser considerado uno de los mejores centrales del mundo. Su traspaso al Manchester Utd. es hoy en día el mayor precio pagado por un defensa.

Lateral zurdo de carácter ofensivo, fue uno de los mejores lanzadores de faltas en su época. A balón parado se convirtió en una de las principales armas del Leeds, tanto en el lanzamiento directo como colgando balones al área. Pasó por el Levante y aún hoy día da sus últimos coletazos en la Championship.


19

Volante derecho inglés con tanta calidad como carácter. Díscolo y duro como pocos, destruía, construía y golpeaba el balón con una clase terrible. Aun así, es más conocido por su pelea con su compañero de equipo en el Newcastle Kieron Dyer. En el 2010 logró el récord de tarjetas amarillas en la Premier League.

INGLATERRA

Sorprendente fichaje del desconocido Sogndal en 1999, fue el hombre de confianza de O’Leary en sus años en Leeds. Utilizado tanto para un roto como un descosido, era un centrocampista completo de enorme desgaste que siempre cumplía, tanto de media punta como de volante o escorado a una banda. Internacional con NORUEGA Noruega.

Típico delantero inglés peleón y con recursos tanto dentro como fuera del área. Muy móvil, atesoraba más calidad de lo que parecía y su principal problema siempre estuvo reñido con su falta de gol. Terminó reconvirtiéndose a medio centro destructor con su fichaje por el Manchester United. Da sus últimos coletazos en el Milton Keynes Dons.

Lee

Olivier

BOWYER

DACOURT

FRANCIA

Harry

Eirik

BAKKE

AUSTRALIA

Mark

Alan INGLATERRA

SMITH

KEWELL

AUSTRALIA

VIDUKA

Fichado del Lens por petición de David O’Leary, era el medio centro organizador del equipo. Por sus características destructivas parecía menos dotado técnicamente de lo que en realidad era, ya que desplazaba correctamente el balón tanto en largo como en corto. Era el jugador más táctico del equipo. Posteriormente ficharía por la Roma.

La estrella del equipo. El año en el que debía mostrarse a Europa comenzó su particular calvario con las lesiones, algo que le perseguiría durante toda su carrera deportiva. Con una capacidad de desborde espectacular, era capaz de medir los centros, encontrar el hueco y marcar los goles necesarios. El mejor jugador australiano hasta la fecha.

Fichado del Celtic para ser el suplente de Bridges, su grave lesión le abrió las puertas de la titularidad y no decepcionó. Delantero tanque, destacaba por su gran remate de cabeza y remate a un toque, juego de espaldas y capacidad de cazar balones dentro del área. Durante toda su carrera marcó goles allá donde fue.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

LEEDS UNITED Temporada 2000/01

SEGUNDA RONDA - GRUPO D

PRIMERA RONDA - GRUPO H

13 Septiembre 2000

18 Octubre 2000

Barcelona 4-0 Leeds Utd.

Besiktas 0-0 Leeds Utd.

Rivaldo 10’ F.De Boer 20’ Kluivert 75’, 84’

22 Noviembre 2000

21 Febrero 2000

Leeds Utd. 4-0 Real Madrid

Anderlecht 1-4 Leeds Utd.

Hierro 66’ Raúl 68’

24 Octubre 2000

Leeds Utd. 1-1 Barcelona

19 Septiembre 2000

Leeds Utd. 1-0 AC Milan

Bowyer 5’

-

Rivaldo 90’

Real Madrid 3-2 Leeds Utd.

5 Diciembre 2000

Lazio 0-1 Leeds Utd. Alan Smith 80’

8 Noviembre 2000

Leeds Utd. 6-0 Besiktas Bowyer 7’, 90’ Viduka 12’ Matteo 22’ Bakke 65’ Huckerby 89’

DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Roi Rodríguez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

Raúl 7’, 60’ Figo 41’

-

A. Smith 5’ Viduka 54’

14 Marzo 2001

AC Milan 1-1 Leeds Utd. Serginho 67’ - Matteo 45’

Leeds Utd. 1-1 Lazio

13 Febrero 2001

Leeds Utd. 2-1 Anderlecht Harte 74’ Bowyer 86’

KAISER FOOTBALL

- A.Smith 13’, 39’ Viduka 34’ Harte 81’(p)

6 Marzo 2001

Bowyer 90’ 26 Septiembre 2000

Koller 75’

-

Alin Stoica 64’

Bowyer 28’ Wilcox 43’ VIduka 62’

CUARTOS Leeds Utd. 3-0 Deportivo Harte 26’ A.Smith 51’ Ferdinand 66’

Deportivo 2-0 Leeds Utd. Djalminha 9’ Tristán 73’

SEMIFINALES Leeds Utd. 0-0 Valencia Valencia 3-0 Leeds Utd. Juan Sánchez 16’, 47’ Mendieta 52’

Mark Viduka

“No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la Liga”

- Ravanelli 21’ Mihajlovic 29’, 90’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.