Guía Kaiser Vintage | Hungría 1954

Page 1

Guía Kaiser

Vintage

HUNGRÍA Mundial 1954


2

HUNGRÍA | Mundial 1954

HUNGRÍA

1954

A principios de lA décAdA de los 50, comenzó A surgir un equipo mArAvilloso que entró en lA historiA por lA brillAntez de su juego y el grAn espectáculo que brindAron A los AficionAdos Al bAlompié, lA selección nAcionAl de hungríA. conocidos como los “mAgiAres mágicos”, juntAron A unA extrAordinAriA generAción de jugAdores y dominAron el pAnorAmA futbolístico durAnte vArios Años.

E

l despegue se inició después de caer derrotados en Viena frente a Austria en mayo de 1950, a partir de entonces encadenaron una increíble racha de 28 encuentros sin perder. El primer éxito llegó en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952. Muy superiores a todos sus rivales fueron eliminando consecutivamente a Rumania, Italia, Turquía y Suecia para plantarse en la lucha por el oro con Yugoslavia. En el estadio Olímpico de la capital finlandesa dos tantos de Puskas y Czibor acabaron con la resistencia plavi, colgándose de este modo la medalla doGuía Kaiser Vintage

rada al cuello. Un año más tarde se produjo el momento más recordado de este fabuloso equipo. Los ingleses les retaron para un partido en Wembley y se llevaron un severo correctivo. Con todas las estrellas pross en el campo, entre ellos Alf Ramsey, Billy Wright, Stanley Matthews o Stan Mortensen, Hungría les apabulló sobre el césped con un juego extraordinario. El choque finalizó 3-6 con un triplete de Hidegkuti, dos goles de Puskas y otro de Bozsik y el cuadro de Gusztav Sebes hizo historia al ser el primer equipo no británico que lograba derrotarles en casa.


3 La revancha no tardó demasiado en disputarse y sólo unos meses después, aunque esta vez en Budapest, ambos combinados volvieron a encontrarse. La historia se repitió y vino a confirmar la superioridad húngara sobre los inventores del fútbol. El resultado fue aún más escandaloso con un 7-1 (dos de Puskas, dos de Kocsis y uno de Lantos, Hidegkuti y Jozsef Toth) a favor de los locales que hundió a los pupilos de Walter Winterbottom. Además también hay que destacar la obtención de otro título internacional por parte de Hungría en aquel momento, la Copa Dr.Gero. El torneo reunía a las selecciones más potentes de Europa central y en la edición que comenzó en 1948 y finalizó en 1953 los húngaros conquistaron el trofeo. En un sistema de liguilla a doble vuelta “Los Magiares Mágicos” superaron a Checoslovaquia y Austria por dos puntos y con Puskas, excelso con diez tantos, se proclamaron campeones. El once de Sebes estaba perfectamente definido en todas las posiciones menos en una, la del extremo diestro. La portería la ocupaba Grosics, en defensa formaban Lantos, Buzansky y Lorant, en el medio figuraban Zakarias y Bozsik y arriba un formidable frente de ataque con Kocsis, Hidegkuti, Czibor y Puskas. En la banda derecha la mayoría de las ocasiones se encontraba Laszlo Budai, como ocurrió en Wembley en el famoso 3-6. Sin embargo Sebes también utilizaba ahí a Jozsef Toth y a Czibor cuando jugaba Mihaly Toth en la izquierda, participando el primero en la revancha con los ingleses en Budapest y el zurdo haciéndolo en la final del Mundial de Suiza 1954 frente a Alemania.

Guía Kaiser Vintage


4

HUNGRÍA | Mundial 1954

La táctica empleada por el entrenador húngaro fue trodujo este sistema en el fútbol magiar. También conrevolucionaria en la época. El guardameta Grosics fesó admirar el estilo que implantó a sus equipos los insalía del área con frecuencia para cortar los ataques gleses Jimmy Hogan (MTK, Austria Vienna o Aston del rival. La defensa en la práctica la formaban cuatro Villa) y Arthur Rowe (Tottenham Hotspur). hombres, siendo Lorant el más retrasado En la clasificación para la cita helvética y con Zakarias que era el medio cierre quedaron emparejados en el grupo 7 euechando una mano atrás. Además, los ropeo con Polonia. Sin embargo los poArA uchos laterales se incorporaban al ataque, lacos decidieron retirarse de la fase una novedad en aquellos tiempos. En el clasificatoria y los magiares pasaron dimedio Bozsik se apoyaba en Hideg- lA ungríA de ebes rectamente al Mundial. Allí en el sorteo kuti, que jugaba como falso nueve y les tocó en la primera fase con Turquía, fue lA principAl retrasaba su posición para recibir el la República Federal de Alemania y balón, lo que desconcertaba a los zagueCorea del Sur. El sistema de la liguilla precursorA del ros contrarios y fabricaba nuevos espageneró polémica al ser muy raro y útbol otAl cios. En las bandas había dos extremos sorprendente. Hubo dos cabezas de serie, Hungría y Alemania, que jugarían y en punta formaban una gran sociedad Puskas y Czibor. El sistema era un prototipo del 4-2- entre ellos y se enfrentarían sólo a uno de los otros com4 que luego perfeccionaron otros equipos como Bra- ponentes del grupo, Alemania a Turquía y Hungría a sil en 1958. El capitán Puskas comentó en más de una Corea del Sur. Además si un partido concluía con tablas ocasión que ellos fueron los precursores del Fútbol en el marcador, se disputaba una prórroga, y en caso de Total, puesto que cuando atacaban lo hacían todos y continuar la igualada se repartían un punto cada uno. Se cuando defendían era igual. El técnico Sebes lo definió clasificaban los dos primeros y si el tercero empacomo “futbol socialista” y se basó en las ideas del en- taba a puntos con el segundo se celebraba un entrenador del MTK, Marton Bukovi que fue quien in- cuentro de desempate.

p h

f

Guía Kaiser Vintage

m

s

t

,


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

HUNGRÍA | Mundial 1954

El debut mundialista se produjo frente a la débil Corea del Sur que se estrenaba en una Copa del Mundo. El primer once que puso en liza Hungría estuvo formado por Grosics, Lantos, Buzansky, Lorant, Bozsik, Szojka, Budai, Kocsis, Palotas, Puskas y Czibor. El duelo comenzó con unos animosos jugadores asiáticos que se lanzaron al ataque en los primeros compases. Los espectadores del Hardtum Stadium de Zurich se pusieron de parte de los surcoreanos al ser el conjunto más débil, esperando que hubiese emoción durante los 90 minutos. Pero todo fue un espejismo e instantes después la calidad de los húngaros empezó a verse plasmada sobre el césped. El primer gol llegó de la mano de Puskas tras un poderoso chut y el segundo fue obra de Lantos tras marcar de falta en la frontal del área. Kocsis marcó el tercero en el 23 y el único acercamiento surcoreano con peligro fue llevado a cabo por Choi Jung Min, que en su intento por rematar chocó con el guardameta magiar Grosics. Antes de llegar al intermedio Kocsis hizo el mejor tanto de la tarde al aprovechar un pase de Bozsik. Tras regresar de los vestuarios, “Cabeza de Oro” completó su triplete particular con un disparo que superó a Hong Dook Jong. El bando húngaro no bajó el pistón y siguió apretando a los asiáticos que no lograban parar ninguna de las embestidas. El sexto lo marcó Czibor cuando aún restaba media hora para el término del partido. Peter Palotas, delantero del MTK se unió a la fiesta consiguiendo un doblete entre los minutos 75 y 83 y el último lo anotó el capitán Puskas poco antes de que pitase el final el árbitro francés Vincenti. Hungría vencía por Guía Kaiser Vintage

9-0 y lograba la mayor goleada en gunos fijos como Turek, Morlock, Ottmar Walter, Mai y Schafer. un Mundial hasta la fecha. El segundo partido tuvo como rival El dominio húngaro se hizo evidente a la República Federal de Alemania nada más empezar y a los cuatro mitres días más tarde en el St. Jakob de Basilea. El choque era importante puesto que esn el primer encuentro Ante ungríA taba en juego el liderato del lemAniA reservó A Algunos de sus grupo tras el triunfo de los teutones sobre Turquía en la titulAres y ungríA gAnó sin problemAs primera jornada. En la formación magiar había novedades res- nutos ya ganaba por 1-0 al benefipecto al anterior partido, debutando ciarse Kocsis de una mala salida del Zakarias, Jozsef Toth y Hidegkuti portero germano en un saque de esen el Mundial en lugar de Szojka, quina. Alemania reaccionó con una Budai y Palotas respectivamente. gran jugada de Herrmann que cedió En el cuadro alemán también hubo a Fritz Walter para que anotase pero sorpresas ya que el seleccionador el árbitro señaló un fuera de juego Herberger decidió no contar con al- dudoso.

e A

h

h

,


7 Puskas estaba completando una gran actuación y de sus botas salió el segundo gol y la asistencia poco después a Kocsis que ponía el 3-0. El mayor peligro alemán era Herrmann y los teutones comenzaron a volcar su juego por la banda izquierda. De este modo recortaron diferencias mediante Pfaff que con sutileza marcó tras pase del extremo zurdo del FSV Frankfurt. Así se llega a la pausa reglamentaria de quince minutos. La segunda mitad tiene un guión parecido al del primer tiempo con los magiares decididos a resolver el choque. A los diez minutos el marcador refleja un 5-1 tras un doblete express de Hidegkuti y a renglón seguido se produce la peor noticia para los húngaros. Puskas en uno de sus típicos avances es detenido por Liebrich que entra con fuerza y la estre-

lla del “Equipo de Oro” tiene que ser retirado del campo en camilla. Hungría se queda con diez jugadores y su juego ya no es tan excelso, desde ese instante su estilo se basa en individualidades pero los goles siguen llegando. Kocsis y Jozsef Toth hicieron el sexto y el séprAs el ungríA los timo y Rahn, tras robar el balón a Grosics, marcó el primeros AsegurAbAn el liderAto segundo de su equipo. Kocsis completaba su del grupo pero perdíAn A su póker de tantos en el mi- cApitán pArA vArios pArtidos nuto 78 y el mejor alemán sobre el verde del St. Jakob Stadium, el extremo Herrmann cerró el tanteo con el definitivo 8-3. Hungría se aseguraba el liderato del grupo pero perdía para varios partidos a su gran capitán.

t

h

8-3 r.f.A,

.”

Guía Kaiser Vintage


8

HUNGRÍA | Mundial 1954

En cuartos se vieron las caras con Brasil en un partido que pasaría a la historia como “La Batalla de Berna”. Sebes alineó a Grosics, Lantos, Buzansky, Lorant, Zakarias, Bozsik, Jozsef Toth, Kocsis, Hidegkuti, Czibor y Mihaly Toth mientras que en la Selección verdeamarela destacaban entre otros Djalma Santos, Nilton Santos, Bauer, Julinho y Didí. Hungría salió en tromba pillando a los brasileños por sorpresa que no se esperaban tal inicio. Los hombres de “Zezé” Moreira no daban ni tres pases seguidos y su guardameta Castilho se mostraba inseguro. En una contra Humberto estuvo cerca de marcar y un minuto después una volea de Czibor fue repelida en la línea de meta por un zaguero. Las tablas no permanecieron mucho más en el marcador y Hidegkuti en el minuto cuatro adelantó a su equipo. En el siete Hungría aumentó la ventaja con un cabezazo de Kocsis tras un magnífico pase largo del autor del primer tanto. A raíz del segundo gol los magiares bajaron en su ritmo de juego y Brasil se desperezó, consiguiendo hilvanar algunas jugadas meritorias. Julinho avisó a Grosics con un fuerte disparo y en el minuto 17 el delantero Indio es derriGuía Kaiser Vintage

bado dentro del área por Lorant. Djalma Santos materializa la pena máxima y acorta distancias. Brasil gana en confianza y las fuerzas de ambos conjuntos se equilibran. Julinho por la banda derecha está realizando un gran encuentro y es un quebradero de cabeza para el eje defensivo húngaro. Pasada la media hora el extremo Jozsef Toth cae lesionado y cojeando tiene que salir del terreno de juego, lo que supone

l A bAtAllA de bernA supuso unA AuténticA bAtAllA cAmpAl entre lAs selecciones de hungríA y brAsil” una gran baja para el cuadro de Sebes. Con un disparo de Czibor y un tiro libre brasileño sin consecuencias se llega al descanso. La lluvia y la dureza aparecen en la segunda parte donde Hungría vuelve a contar con once futbolistas, aunque la participación de Jozsef Toth es inocua. Los magiares deciden inclinar su juego hacia el lado izquierdo y llevan la batuta en los primeros instantes. Bozsik es golpeado en la cara con virulencia y la

tensión crece. En el minuto 16 Kocsis se interna en el área y Pinheiro comete penalti, Lantos lo transforma y Hungría se pone 3-1. Reacciona con pundonor la amarelinha que inmediatamente recorta diferencias después de un magistral tanto de Julinho. Lo que pasó a partir de entonces fue una auténtica batalla campal. Nilton Santos y Bozsik se agreden mutuamente y ambos son expulsados por el colegiado. Julinho y Humberto marran varias ocasiones para igualar el choque y tras el gol de Kocsis en el minuto 43, los brasileños dan muestras de su mal perder. Humberto es expulsado tras agredir a Buzanski y Julinho intenta lo mismo con Czibor pero éste evita la patada con un salto. El árbitro Mr. Ellis pita el final y la policía salta al césped para templar los ánimos. Parece que todo está en calma pero en el túnel de vestuarios la chispa vuelve a saltar y resultan contusionados Kocsis, el brasileño Pinheiro y hasta el técnico húngaro Sebes. Finalmente, la paz llega al Wankdorf Stadium y Hungría puede celebrar el pase donde tendrá como contrincante por un puesto en la final a Uruguay, vigente campeona del mundo.


9 En semifinales jugaron en los “Magiares Mágicos” los habituales incluyendo a Palotas y Budai que entraron por los dos Toth, Mihaly y Jozsef que estuvieron contra Brasil. En los charrúas aún estaban varios de los héroes del “Maracanazo” además de nuevas incorporaciones como Santamaría, Cruz, Ambrois y Borges. La contienda empezó como todos los partidos en los que jugaba Hungría, con los hombres de Sebes apabullando al contrario. Fruto de ese dominio, se adelantaron en el minuto 13 por medio de Czibor con un disparo a media altura que sorprendió a Maspoli. Uruguay no acusó el golpe, adelantó la defensa y se lanzó al ataque en busca de la igualada. Realizaron grandes combinaciones en el centro del campo y la delantera y se vio como la defensa magiar sufría para parar a los charrúas. El silbato del árbitro les salvo cuando decretó el descanso. En la segunda mitad cuando aún algunos espectadores se acomodaban llegó el 2-0 de Hungría. En una jugada por la banda derecha Budai puso un centro templado al área que fue rematado en plancha a la red por Hidegkuti. Quedaba mucho tiempo aún pero el partido parecía resuelto. Sin embargo Uruguay no había dicho todavía su última palabra y en una media hora primorosa de juego y oportunidades logró poner las tablas en el marcador del estadio Olímpico de la Pontaise en Lausana. Hohberg desaprovechó sus dos primeras ocasiones por cruzar en exceso el balón pero a la tercera no falló. Schiaffino y Ambrois

fabricaron una gran jugada y el delantero de Peñarol sólo tuvo que empujar el balón dentro del marco defendido por Grosics. Uruguay sacó la casta y la garra que le caracterizan y borró del mapa a los húngaros durante muchos minutos. Schiaffino tuvo una ocasión desbaratada por Lorant en boca de gol y Hohberg envió el balón al poste con Grosics superado. El tanto del empate llegó a cuatro minutos del final donde se volvieron a juntar los tres protagonistas del primer gol, Schiaffino, Ambrois y Hohberg. El n lA semifinAl contrA ungríA artillero aurinegro con un chut por alto llevó el chArrúA uAn ohberg sufrió el delirio a las gradas un pAro cArdiAco y tuvo que ser repleta de sudamericanos que vieron como reAnimAdo sobre el propio césped el duelo se encaminaba a la prórroga. Aunque antes de llegar a ella, en la celebración del gol, se rozó la tragedia. Hohberg fue aplastado por todos sus compañeros y quedó inmóvil en el suelo. El uruguayo había sufrido un paro cardiaco y tuvo que ser reanimado en el propio césped por el cuerpo médico charrúa. Por suerte todo quedó en un susto y minutos después pese a la oposición de su banquillo Hohberg regresó al campo.

e

j

h

h

,

Guía Kaiser Vintage


10 HUNGRÍA | Mundial 1954

En el tiempo extra, la lluvia arreció y los equipos se lo tomaron con calma en la primera parte. Aún así Uruguay siguió llevando mucho peligro y Hohberg estuvo cerca del triplete con un chut al poste cuyo rechace recogió Schiaffino y salió fuera por poco. La segunda mitad tuvo un claro protagonista, Sandor Kocsis. Andrade tuvo que ser atendido unos minutos fuera del terreno de juego y esto lo aprovechó Hungría para ponerse por delante. Budai en otra acción por la derecha centró y el delantero del Honved con un increíble testarazo puso el 3-2. Los charrúas quedaron en estado de shock y cinco minutos después una jugada calcada supuso el 4-2 definitivo. Budai volvió a enviar un medido centro al área y Kocsis con un remate menos espectacular pero igual de eficiente sentenció el partido. Uruguay había hecho sufrir como nadie a Hungría pero los magiares llegaban a la final del Mundial en tierras suizas. Enfrente, un viejo conocido, la República Federal de Alemania que se había deshecho de Yugoslavia en cuartos y Austria en semifinales. En la final el técnico Guzstav Sebes húngaro introdujo dos cambios respecto a semis, la inclusión de Mihaly Toth por Laszlo Budai y la

Guía Kaiser Vintage

vuelta del capitán y emblema del equipo, Ferenc Puskas por Peter Palotas, quedando un elenco formado por Grosics, Lantos, Buzansky, Lorant, Zakarias, Bozsik, Czibor, Kocsis, Hidegkuti, Puskas y Mihaly Toth. En el cuadro alemán esta vez si Sepp Herberger salía con todo y en el once se encontraban Turek, Posipal, Liebrich, Kohlmeyer, Eckel, Mai, Rahn, Morlock, Ottmar Walter, Fritz Walter y Schafer. A las 17:00 horas saltaron los vein-

hungríA y lA repúblicA federAl de AlemAniA se encontrAron de nuevo en lA finAl. estA vez, lAs cosAs no seríAn tAn sencillAs” tidós protagonistas al Wankdorf Stadium junto con el trío arbitral bajo una incesante lluvia. Los primeros cinco minutos fueron de tanteo, con Hungría parsimoniosa y Alemania esperando su oportunidad. En el minuto seis Liebrich perdió un balón en mediocampo, la pelota le llegó a Kocsis que tiró a puerta y, tras rechazar en un defensa, Puskas adelantó a los suyos en el marcador. Si el plan del técnico teutón Herberger era no recibir ningún tanto en los

momentos iniciales había fracasado. Y fue aún peor cuando dos minutos más tarde llegó el segundo gol obra de Czibor. El defensa Kohlmeyer cedió el balón al arquero Turek que no lo atrapa convenientemente y de ello se aprovecha el zurdo para empujar el esférico a las mallas. El resultado de 2-0 en menos de diez minutos hizo pensar a todos los presentes que iba a ser un paseo para Hungría, que estaban presenciando un choque parecido al de la primera fase. Sin embargo, a los alemanes nunca se les debe de dar por muertos como demostraron instantes después. Helmut Rahn realizó un centrochut al área, Zakarias no logró despejar con contundencia y Morlock adelantándose a Grosics redujo la desventaja. Los alemanes dieron un paso hacia delante y empezaron a mostrar el juego que les había llevado hasta la final. Con pases cortos y precisos, y grandes apoyos entre sus medios e interiores comienzan a merodear el área húngara consiguiendo varios córners a su favor. En uno de ellos igualaron el partido en el 18. El saque de esquina ejecutado por Fritz Walter va puesto con tensión y el despeje fallido de Grosics cae en los pies de Rahn que fusila logrando el 2-2.


11 Hungría no acusa el golpe y con rapidez recupera el tempo del encuentro. Dos acciones de Hidegkuti y Kocsis salvadas de forma inverosímil por Turek y el poste, respectivamente, evitan que los magiares vuelvan a ponerse por delante. En los últimos minutos de la primera parte se vislumbra un bonito juego entre los dos equipos, cada uno con su estilo. Además el ritmo es alto y las llegadas se producen en los dos bandos. Turek tiene que intervenir en un par de ocasiones y Lorant con un cruce prodigioso corta un contraataque alemán. En los segundos 45 minutos, influyó notablemente el terreno de juego, ya muy pesado, con el césped alto y algo embarrado, resultando clave la aportación de un panadero y zapatero de Herzogenaurach, Adi Dassler. Antes del Mundial se reunió con el seleccionador Hepberger y le surtió de botas para sus muchachos. Estos borceguíes eran distintos a los que se usaba en la época de origen inglés. Más ligeros, con tacos atornillados e intercambiables, daban mayor estabilidad en un terreno de juego mojado. Mientras los alemanes estaban perfectamente aclimatados, los húngaros sufrían continuos resbalones. La lucha prosiguió en el Wankdorf Stadium con los magiares buscando con ahínco el 3-2. Turek vuelve a intervenir en un chut peligroso y ante la cerrada defensa teutona Bozsik busca disparos desde media distancia que no encuentran puerta. El cansancio empieza a hacer mella en hombres como Hidegkuto y Puskas a partir del minuto 15, pero no es óbice para que los húngaros sigan teniendo las mejores ocasiones. Kohlmeyer salvó un gol cuando ya se colaba en su portería y Kocsis volvió a toparse con la madera

cuando los aficionados húngaros percibía en el horizonte una prócantaban el gol. Los alemanes re- rroga de no ser porque el línea galés plican con una incursión de Mor- Benjamin Griffiths había señalado lock cuyo disparo fuerte y alto es fuera de juego. detenido con maestría por Grosics. Los últimos intentos de los hombres Restan quince minutos para el final de Sebes no llegaron a buen puerto y la intensidad y la energía de los teutones es superior a la de los húngaros. os AlemAnes se impusieron A ungríA Muestra de ello es el espués duro mazazo ases- en unA finAl pArA lA historiA tado por Rahn en el estAllAríA lA evolución úngArA y minuto 39. Un centro desde la banda Aquel equipo no se volveríA A reunir izquierda es despejado por Lantos, el esférico le cae y Alemania ganó por 3-2. Conquisen la frontal al extremo diestro que taban su primera Copa del Mundo dribla al zaguero del MTK y con un en un choque que pasaría a la postedisparo raso con la zurda bate a Gro- ridad con el nombre del “Milagro sics. A pesar de lo poco que queda de Berna”. Alemania no se echa atrás y busca el Lamentablemente, la historia no dio gol de la tranquilidad. a los magiares una oportunidad de Es entonces cuando un despeje de resarcirse. En 1956 se produjo la la defensa magiar le llega a Koc- Revolución húngara y el “Equipo sis, que con celeridad pasa a Pus- de Oro” nunca más volvió a reukas y firma el empate a tres. Se nirse sobre un campo de juego. o

l

r

h

h .d

Guía Kaiser Vintage


12 HUNGRÍA | Mundial 1954

KOCSIS

PUSKÁS TOTH

CZIBOR

HIDEGKUTI

BOZSIK

ZAKARIAS

Gyula LANTOS

LÓRÁNT

BUZÁNSKY

HUNGRÍA

GROSICS

GROSICS

Defensa izquierdo que además podía jugar en el centro del campo por su fuerza y habilidad. Suplía con inteligencia y colocación su falta de velocidad, tenía un potente disparo y era un experto en los lanzamientos de falta. Jugador de un solo club, permaneció toda su trayectoria en el MTK de Budapest. Posteriormente fue entrenador y se sentó en el banquillo del Olympiakos griego o el Videoton de su país entre otros.

HUNGRÍA

Actuaba como defensa o medio defensivo y en 1949 tras intentar abandonar la Hungría comunista fue detenido. Gusztav Sebes medió para su liberación y ganó un futbolista para el “Equipo de Oro” con gran anticipación, lectura de juego, colocación y dominio del esférico. Militó en multitud de equipos durante su carrera aunque donde más tiempo estuvo fue en el Vasas y el Honvéd. Durante su etapa como entrenador dirigió al Honvéd, Kaiserslautern, Colonia o Bayern y falle- HUNGRÍA ció en el banquillo del PAOK mientras disputaban un choque con el Olympiakos en 1981.

Guía Kaiser Vintage

Jenö

Mihály

LANTOS

HUNGRÍA

József

Gyula

LÓRÁNT

BUZÁNSKY

HUNGRÍA

ZAKARIAS

Un seguro bajo la portería magiar. Conocido como la “Pantera Negra” fue un arquero de grandes reflejos, agilidad, potente salto y excelente juego de pies. Adelantado a su época, salía sin temor fuera del área para frenar las acometidas del rival como si de un líbero se tratase. En sus primeros años de carrera jugó en el Dorogi Bányász y Mateosz Munkás hasta que en 1950 fichó el Honvéd. Tras la Revolución Húngara de 1956 se marchó al Tatabánya donde colgó las botas en 1962. Internacional durante quince años en el equipo nacional disputó tres Mundiales de forma consecutiva.

Compañero de Lantos en la zaga fue uno de los mejores defensas europeos en su tiempo. Técnico, eficiente y disciplinado se sumaba poco al ataque y una de sus tareas era sacar el balón hacía Bozsik o Hidegkuty para que organizasen el juego. Empezó a jugar en el Pécsi VSK y de allí pasó al Dorogi Bányász donde jugaría más de una década hasta su retirada. Luego ejerció como técnico en los años 60 y 70 en el Dorogi, el Esztergomi Vasas y el Fősped. Formó junto a Bozsik el mediocampo de los “Magiares Mágicos” y pese a que él no se llevaba las alabanzas fue un hombre clave. Realizaba la labor oscura, siendo el encargado de recuperar la pelota y entregársela lo antes posible a los compañeros de más calidad. Jugador de entrega y sacrificio tenía gran astucia y habilidad. Dejó huella en el MATEOSZ Munkás y el MTK aunque en su trayectoria también estuvo en el Kábelgyár SC y el Egyertértés SE. Como entrenador hay que destacar su labor en la Selección desde 1961 a 1967.


13

El director de orquesta del conjunto húngaro. Dotado de una enorme calidad, creatividad, inteligencia táctica y precisión en el pase su presencia era vital para el buen funcionamiento de la escuadra de Sebes. Militó casi veinte años en el Kispest/Honvéd y luego fue técnico del cuadro rojinegro y seleccionador nacional hasta que una enfermedad le hizo renunciar al cargo. También llegó a ser Miembro del HUNGRÍA Parlamento húngaro. Conocido como “Cabeza de Oro” su asociación con Puskas en el combinado húngaro fue mortífera. Excelente goleador, era un jugador con gran fuerza, regate, habilidad, magnífico definidor y poderosísimo en el juego aéreo. En el Mundial de 1954 logró 11 tantos y se alzó con el trofeo de mejor artillero del torneo. A lo largo de su vida deportiva estuvo en las filas del Kobanyai, el Ferencváros y el Honvéd en su país, el Young Fellows Juventus de Suiza y el F.C. Barcelona. Tras retirarse entrenó al Santos, el Hércules y el Alicante y luego abrió un bar en la ciudad condal.

Jozsef

Mihály

BOZSIK

TOTH

HUNGRÍA

Ferenc

Sándor HUNGRÍA

Brillante extremo izquierda e imprevisible, se caracterizaba por su rapidez, su destreza y su potente disparo. En ocasiones también jugó en el cuadro magiar como interior o en la banda derecha. Fue un auténtico trotamundos que estuvo en la disciplina del Komarom, Ferencváros, Csepel SC, Honvéd, AS Roma, F.C. Barcelona junto con sus compatriotas Kubala y Kocsis, RCD Espanyol, Basilea, Austria Viena y el Primo Hamilton FC cana- HUNGRÍA diense hasta que dejó los terrenos de juego con 36 años.

KOCSIS

HUNGRÍA

Nandor

Zoltan

CZIBOR

PUSKÁS

HUNGRÍA

HIDEGKUTI

En el Mundial luchó por un puesto en el equipo nacional con Jozsef Toth y Laszlo Budai, siendo alineado en cuartos ante Brasil y en la final contra Alemania. Extremo izquierda de gran técnica, velocidad y bravura fue miembro del one-club men al jugar únicamente en el Újpest Dózsa desde 1949 a 1963. Uno de los mejores jugadores y artilleros de todos los tiempos, marcó un total de 746 goles en su carrera. Su zurda era una maravilla y en su primera etapa gozaba de una gran agilidad y una potente arrancada. Además de por su olfato de gol, destacaba por su inteligencia, su visión de juego y sus pases milimétricos. “Cañoncito Pum” militó en el Kispest/Honvéd catorce temporadas y luego en el Real Madrid desde 1958 a 1966, obteniendo 4 Trofeos Pichichi. Disputó dos Mundiales, uno con su país natal en 1954 y el otro con España en 1962. Como técnico entrenó al Deportivo Alavés, Panathinaikos, Real Murcia, AEK o Colo Colo entre otros.

En sus inicios se desempeñaba como extremo o interior pero donde realmente triunfó fue en la posición de falso nueve. Jugador versátil y asociativo, tenía habilidad, astucia, intuición y una gran llegada al área contraria. Junto a Bozsik se encargaba de construir el fútbol de Hungría. Leyenda del MTK durante más de una década comenzó su carrera en el Elektromos. Nada más retirarse en 1958 se convirtió en entrenador y en su periplo por los banquillos figuran equipos como la Fiorentina, el Al Ahly egipcio, el MTK y el Tatabánya.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

HUNGRÍA Mundial 1954

FASE DE GRUPOS - GRUPO D

17 Junio 1954 | JORNADA 1

HUNGRÍA 9-0 Corea del Sur

CUARTOS de final

Puskás 12’, 89’ Lantos 18’ Kocsis 24’, 36’, 50’ Czibor 59’ Palotás 75’, 83’

27 Junio 1954

20 Junio 1954 | JORNADA 2

semifinal

HUNGRÍA 8-3 R.F.A.

30 Junio 1954

Kocsis 3’, 21’, 69’, 78’ - Pfaff 25’ Puskás 17’ - Rahn 77’ Hidegkuti 52’, 54’ - Herrmann 84’ Tóth 75’

HUNGRÍA 4-2 Brasil Hidegkuti 4’ Kocsis 7’, 88’ Lantos 60’ (p)

- D.Santos 18’(p) - Julinho 65’

HUNGRÍA 4-2 Uruguay Czibor 13’ - Hohberg 75’ y 86’ Hidegkuti 46’ Kocsis 111’, 116’

FINAL KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Alberto Cosín DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

4 Julio 1954

R.F.A. 3-2 HUNGRÍA Morlock 10’ - Puskás 6’ Rahn 18’, 84’ - Czibor 8’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.