Guía Kaiser Vintage | Dinamarca 92

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

DINAMARCA Eurocopa 1992


2

DINAMARCA | Eurocopa 1992

Dinamarca 92

"H

éroe por accidente", así describió una famosa publicación semanal, la actuación de Santi Cañizares contra Dinamarca un 17 de Noviembre de 1993, y es que aquel día, el joven portero del Celta se convirtió en el principal artífice de la clasificación española para USA 94. Tras una fase clasificatoria marcada por la guerra de Javier Clemente con la prensa, el final de la Quinta del Buitre y la convocatoria de más de cuarenta futbolistas, algunos de ellos como Imaz, Álvaro, Fonseca, Geli, Christiansen o Aldana que nunca tendrían protagonismo en la selección, España había llegado a la última jornada en una situación límite, debía ganar a Dinamarca si no quería depender de un traspiés de Eire en

Guía Kaiser Vintage

Belfast. Mientras, a los daneses hasta ese momento primeros de grupo, les valía un simple empate para ir a USA. Era la Dinamarca de Schmeichel, Lars Olsen, Povlsen y Brian Laudrup, pero sobre todo, la Dinamarca de Michael Laudrup, un indiscutible top ten mundial, que había regresado a la selección tras superar sus problemas con el entrenador Richard Moeller Nielsen. Las principales bazas españolas eran el infranqueable feudo sevillano del Ramón Sánchez Pizjuán, solo profanado por la Francia de Papin camino de la Eurocopa 92 y el rigor táctico y fuerza física de un once compuesto en su mayoría por futbolistas de perfil defensivo como Ferrer, Alkorta, Giner, Nadal, Camarasa, Hierro y Goikoetxea.


3 Los minutos que pasaban a su favor a la espera de enlazar alguna contra con su excelente tripleta ofensiva formada por los hermanos Laudrup y Flemming Povlsen. Este último factor, acrecentado de sobremanera allá por el minuto diez de partido. Fue entonces cuando una indecisión entre Nadal y Zubizarreta, provocó la expulsión del portero vasco por una falta sobre su compañero en el Barcelona Michael Laudrup, justo cuando éste se prestaba a marcar el 0-1. Una acción que cambiaría el partido. Todo porque un joven campeón olímpico en Barcelona 92, firmó la actuación más recordada de su carrera deportiva. Sustituyendo a Camarasa, Cañizares sería con sus excepcionales paradas, el héroe español de aquella noche sevillana. El resto lo pondría Fernando Hierro con un cabezazo a la salida de un córner y el siempre pillo Bakero obstaculizando a Schmeichel para que este fallara en el blocaje. España e Irlanda serían los clasificados para USA 94 en detrimento de una Dinamarca que por segunda vez consecutiva, se quedaba a las puertas de un Mundial. Precisamente, esa misma Dinamarca con algún ligero retoque, vivió quince meses antes, una historia que también podría adaptarse al título de la famosa película protagonizada por Geena Davis y Andy García, "Héroe por accidente". La Eurocopa 88, liquidó la gran época danesa, aquella que con su fútbol atrevido y vistoso, había llevado a la famosa "dinamita roja" a las semifinales de la Euro 84 y a ser catalogada en México 86 como una de las favoritas al torneo, pero que siempre tropezó con la piedra española. En tierras de la por entonces Alemania Federal, todo sería distinto. No solo España volvería a derrotarla, también lo hicieron Alemania e Italia, rivales de grupo en un europeo que terminó con el ciclo de los Morten Olsen, Elkjaer, Lerby, Bergreen, Arnesen y Jesper Olsen.

Guía Kaiser Vintage


4

DINAMARCA | Eurocopa 1992

Al que aún le quedaban un par de años al frente de la nov, Balakov y Penev. Así las cosas, todo quedaría en selección era a Sepp Piontek, el hombre que había di- manos de daneses y rumanos, con ligera ventaja para rigido los destinos de la mejor generación danesa de los nórdicos, obtenida tras su convincente victoria en la historia. En su nueva Dinamarca, se mezclaban los Copenhague por 3-0. Gracias a ello, un simple empate legionarios que aún quedaban de México y Alemania en Bucarest en la última jornada enviaba a los de Federal como los centrales Kent Nielsen, Lars Olsen Piontek por segunda vez consecutiva a una Copa del e Ivan Nielsen, los carrileros Sivebaek, Heintze y Mundo. Pocos podían pensar que la clasificación se reHenrik Andersen, los mediocampistas Bartram y solvería en una visita a la Rumanía pre-revolucionaria Molby y la figura Michael Laudrup. Junto a ellos, las de un Ceacescu para quien los días de gloria llegaban a nuevas caras que se habían incorsu fin. Además de un ambiente porado los últimos años como infernal, a los hermanos LauSchmeichel, Jensen, Vilfort, Povl- Para llegar al Mundial drup y compañía, les esperaba sen y Brian Laudrup. Un bloque una selección que tenía su base 90, los daneses habían construído a partir de un complien el Steaua de Bucarest, confircado relevo generacional con un mado como uno de los referentes caído en un grupo único objetivo, disputar el Mundial europeos y que ofrecía el contrajunto a Rumanía, de Italia 90. punto a la compleja situación del Para llegar hasta allí, debían quepaís. Grecia y Bulgaria.” dar primeros de un reducido e En los vigentes subcampeones de igualado grupo compartido con Rumanía, Grecia y la Copa de Europa jugaban Lung, Petrescu, Iovan, RoBulgaria. Para helenos y búlgaros, sus mejores momen- tariu, Balint, Lacatus y la estrella del país, Gica Hagi. tos aún estaban por llegar y deberían esperar otros cua- El núcleo de una Rumanía que no dió opción a Dinatro años más para disputar una gran cita. En los marca, ganándola 3-1, en el día más importante de la primeros ya destacaban el líbero Manolas y su atacante carrera deportiva de Gavriel Balint, un potente y rápido estrella Saravakos, piezas fundamentales en la clasifi- delantero que destacaría en el Burgos y que con sus dos cación griega para USA 94. En los segundos, era indis- goles se convirtió en héroe para el pueblo rumano y vercutible el liderazgo de un joven Stoichkov, alrededor dugo para unos daneses que veían como su selección, de quien comenzaban a emerger las figuras de los Iva- quedaba a las puertas del Mundial.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

DINAMARCA | Eurocopa 1992

Ni siquiera la presencia de Soren Lerby, que había regresado al equipo nacional tras la Euro 88, evitó una derrota que finalizaba con el ciclo de Piontek y habría otro con un estilo futbolístico contrario al expuesto en la última década pero marcado eternamente por el mayor éxito en la historia del fútbol danés. Richard Møller Nielsen, el hombre que había trabajado codo a codo, a la sombra de Piontek durante la edad de oro del fútbol danés, era el encargado de liderar la nueva etapa. De carácter difícil, hermético y sin el apoyo popular, sobre su figura recaerían mil y una críticas, acrecentadas durante una fase clasificatoria para la Eurocopa de Suecia 92 que finalizaría con un sorprendente desenlace. Ocho grupos y solo el primero de ellos disputaria la Euro 92. Así de simple y difícil era conseguir billete Guía Kaiser Vintage

para la vecina Suecia, máxime cuando debías enfrentarte a una de las mayores fábricas de talento del fútbol mundial de aquellos años. La mejor generación yugoslava que se recuerda, era la principal piedra en el camino para los daneses. Construida a partir de su victoria en la Copa del Mundo juvenil de Chile 87 y apoyada por experimentados legionarios como Hadzibegic, Katanec y Stojkovic, los plavi coleccionaban nombres como Mihajlovic, Jarni, Jugovic, Prosinecki, Boban, Mijatovic, Suker, Boksic, Savicevic y Pancev, un lujo que los convertían en claros favoritos para acceder a la Eurocopa. Las débiles Irlanda del Norte e Islas Feroe y una Austria liderada por el talento de Herzog y los goles de su figura Toni Polster, completaban un grupo marcado por un conflicto bélico.


7 A pesar de comenzar su andadura ganando a Islas Feroe, de minimizar cualquier opción de clasificación, colas cosas pronto comenzaron a torcerse para la nueva locaba a Møller Nielsen como cabeza de turco ante Dinamarca. Un 1-1 en Belfast seguido de una derrota una crítica que le acusaba de no saber manejarse entre en Copenhague contra Yugoslavia por 0-2, dilapida- estrellas y sí con futbolistas de perfil bajo. Dinamarca, ron las opciones danesas de acudir a Suecia y signi- con su dúo atacante de la Bundesliga Povlsen-Chrisficaron un punto y aparte en la trayectoria de los tensen (el primero jugaba en el Borussia Dortmund y el segundo en el Schalke 04), como principales bastiones de aquel equipo. Para Møller Nielsen, buena parte de Møller Nielsen culpó estiletes, terminaría segunda de grupo tras una Yugoslavia para quien la derrota ante los balcánicos recayó a Brian Laudrup de los acontecimientos, antes de finalien Brian, el pequeño de los Lauzar la fase clasificatoria, se aceleradrup, al que no dudó en culpar la derrota ante ban dramáticamente. abiertamente de aquello. Una situaYugoslavia. Algo Tras la caída del Muro de Berlín, ción que convenció a un Michael Lauel panorama europeo en la otrora drup que cansado del carácter y los que le enfrentó Europa socialista se encontraba en duros métodos del seleccionador, con Michael” continua ebullición política y eso abandonó el combinado nacional. Al “gran danés” le siguieron su hermano Brian, Heintze en una región como la yugoslava donde convivían crisy Molby. Para un pequeño país como Dinamarca al que tianos, musulmanes y ortodoxos bajo exaltación de natras el final de su gran época, le costaba horrores encon- cionalismos desembocó irremediablemente en el trar nuevos talentos, la renuncia de cuatro de sus fut- conflicto más sangriento en Europa desde el final de bolistas con mayor relevancia internacional, además la Segunda Guerra Mundial.

Guía Kaiser Vintage


8

DINAMARCA | Eurocopa 1992

Era el verano de 1991, cuando Eslovenia y Croacia proclamaban su escisión de Yugoslavia, arrastrando consigo a sus representantes en el equipo nacional. Los Ivkovic, Vulic, Jozic, Jarni, Suker, Prosinecki, Boksic y Katanec abandonaban definitivamente una selección que dejó en el recuerdo un 7-0 a Islas Feroe, como la última vez que coincidieron eslovenos, serbios y croatas. Mientras, para Dinamarca solo quedaba esperar e intentar clasificarse para la Copa del Mundo de EEUU 94, con una selección marcada por los problemas internos y la ausencia de sus principales figuras. O eso pensaban hasta que todo explotó a menos de dos semanas del comienzo de una Eurocopa 92, una cita que supuso la mayor sorpresa en la historia de un torneo de selecciones del viejo continente. La concentración yugoslava en Suecia, comenzó acentuada por la reGuía Kaiser Vintage

nuncia de su seleccionador, el bosnio Ivica Osim y su atacante estrella, el macedonio Darko Pancev, uno de los mejores delanteros europeos que tras aquel movido verano, dejaría el Estrella Roja para fichar por el Inter. Ambos, tras diferentes presiones y dada la dramática situación del país, abandonaron la selección, y es que centrarse en el fútbol y ser ajenos a lo que pasaba a orillas del Adriático, era imposible. Rodeados de medidas de seguridad y recibiendo continuas amenazas, en ese ambiente debía preparar la Eurocopa, una selección yugoslava que se parecía muy poco a la que dos años antes, comenzó la ronda clasificatoria. Una historia, en la que como muchas otras, se mezcló la política y el deporte y que al mismo tiempo gestaba un éxito sin precedentes para el fútbol escandinavo.


9

El bombardeo indiscriminado del ejército yugoslavo sobre Bosnia-Herzegobina, el consiguiente bloqueo económico y político de Naciones Unidas sobre Yugoslavia y las numerosas presiones de la comunidad internacional, desencadenaron en una decisión insólita. UEFA expulsa a Yugoslavia de la Eurocopa y Dinamarca, a poco más de diez días del comienzo del torneo, por quedar segundos de su grupo, debe sustituir a los yugoslavos. Así comenzó la epopeya danesa de Suecia 92, sin tiempo de preparación, solo disputarían un amistoso contra CEI finalizado con 1-1. Teniendo que reclutar rápidamente a veinte futbolistas, una parte, los que jugaban en el extranjero con las vacaciones en mente y otros, quienes lo hacían en Dinamarca, tras finalizar el campeonato local el domingo antes del torneo. Precisamente,

estos últimos formaban la base de la convocatoria, y es que al contrario que en la última década, donde Dinamarca se nutría de experimentados futbolistas repartidos por toda Europa, ahora lo hacía con jugadores semidesconocidos del Lyngby, Brondby, Aarhus, Odense o Vejle. Los principales “foráneos” eran el portero Schmeichel (Manchester United), el líbero y capitán Lars Olsen (Trabzonspor), los carrileros Sivebaek (Monaco) y Henrik Andersen (Colonia) y los atacantes Povlsen (Borussia Dortmund) y Brian Laudrup (Bayern). Este último y gran factor diferencial de Dinamarca, volvió a la selección, convencido por Møller Nielsen y necesitado de revalorizarse tras una irregular temporada, marcada por una lesión de rodilla. En definitiva un grupo de futbolistas con un principal objetivo, finalizar la Eurocopa lo más dignamente posible. Guía Kaiser Vintage


10 DINAMARCA | Eurocopa 1992

Tras la Copa del Mundo de 1958, Suecia volvía a organizar un gran evento, aunque las dudas sobre ello, dada sus modestas infraestructuras respecto a las grandes potencias futbolísticas europeas, eran latentes. Y es que mientras el Olímpico de Munich, sede de la última final en 1988 acogió a 80.000 espectadores, el Ullevi de Goteborg solo admitía 35.000. Por lo demás, era una Eurocopa sin un claro favorito (las dudas se cernían entre Francia, Holanda y Alemania) y una evidente cenicienta, Dinamarca. Ocho selecciones se dividían en dos grupos, en el A, la anfitriona Suecia, Inglaterra, Francia y Dinamarca. En el B, Alemania, Holanda, Escocia y la efímera CEI, una concentración de las repúblicas exsoviéticas a quienes la disolución de la URSS les pilló con la fase clasificatoria en marcha. Onopko, Kanchelskis, MiGuía Kaiser Vintage

khailichenko, Shalimov, Yuran, Kolyvanov o Kiriakov eran algunos nombres de un conjunto que solo disputaría el torneo sueco bajo esas siglas. La aventura danesa comenzó en Malmoe, allí esperaba la nueva Inglaterra de Graham Taylor. Sin embargo, los británicos, poco tenían que ver con el excelente equipo que dirigido por Sir Bobby Robson había llegado a las semifinales de Italia 90. Bien es cierto que tanta ausencia los había dejado en cuadro. Unas por lesión como Gascoigne, Barnes, Rob Jones, Dixon, Gary Stevens y Mark Wright y otras por incomprensible decisión técnica como Waddle, Beardsley, Tony Adams e Ian Wright, propiciaron la entrada en el equipo de futbolistas sin el nivel apropiado para disputar un gran evento, como Curle, Carlton Palmer o Andy Sinton.


11 Por lo demás, un equipo con muy poco fútbol, plano y abastecido del balón parado. Capitaneados por un Lineker que apuraba sus últimos días antes de emprender la aventura al país del sol naciente y sin el histórico Shilton, sustituído por el guardameta del Rangers David Woods. Otros nombres destacados en aquella Inglaterra eran un excelente llegador como David Platt en la manija del medio campo, el potente Alan Smith como pareja de Lineker en ataque y dos zagueros del Notthingam Forest. El rapidísimo y cotizado central Des Walker, que tras la Eurocopa ficharía por una millonada por la Sampdoria y el lateral izquierdo, conocido por su durísimo disparo, Stuart Pearce. Ante tal panorama, daneses e ingleses, ofrecieron un espectáculo soporífero, solo animado por un Brian Laudrup que hizo lo que quiso con el lateral derecho del

Manchester City Keith Curle y finalizado con un 0-0 que con algo más de suerte pudo haber caído del lado escandinavo. En definitiva, relativa sorpresa en Malmoe y primer punto para una Dinamarca de quien se esperaba mucho menos. Por contra, para los ingleses era solo el primer paso de un trayecto que les llevaría a no clasificarse para USA 94. En el Rasunda Stadium de Estocolmo, esperaba la vecina y anfitriona Suecia, aunque estos al igual que daneses también estaban inmersos en una profunda renovación. Atrás quedaban los Hysen, Peter Larsson, Stromberg y Magnusson, ahora llegaba el momento de un nuevo equipo que dirigido por Tommy Svensson quería olvidar la mediocre imagen de Italia 90, donde perdieron los tres partidos.

Guía Kaiser Vintage


12 DINAMARCA | Eurocopa 1992

Las esperanzas suecas recaían en Thomas Brolin, un habilidoso mediapunta del Parma al que no tenían reparos en llamar el "Maradona sueco". El excéntrico pero buen portero Ravelli y un joven Patrick Andersson sobresalían en la parcela defensiva. Ingesson, gran torneo el suyo, y la pareja benfiquista SchwarzThern derrochaban sacrificio en un mediocampo donde destacaba el talento del zurdo Limpar, convertido en figura del Arsenal. La nota de color en aquella Suecia, la ofrecía el morenito Dahlin, un hijo de venezolano y sueca que destacaba por su magnífico remate de cabeza y formaba en punta con Brolin. El primer tercio del choque pasó sin sobresaltos, Kent Nielsen y Christofte sujetaban a Dahlin y Brolin, mientras Brian Laudrup, hacía lo que podía a la espera de enGuía Kaiser Vintage

lazar alguna contra. Así, hasta que bien entrada la segunda mitad, Brolin, siempre tan astuto, cazaba la primera que tenía y dejaba el choque visto para sentencia. Más que nada, porque a los daneses con un medio campo compuesto por Vilfort y Jensen tampoco se les podía exigir mucha creatividad. En definitiva 1-0 para los suecos, unos rozando las semifinales y otros las vacaciones. No había mucha más tela que cortar, el último partido era frente a Francia, una de las favoritas del torneo, a la que había que ganar y esperar que los ingleses no hicieran lo propio con los suecos. En resumidas cuentas, ni los más optimistas daban una corona por la clasificación danesa. Sin embargo, la nueva Francia de Platini no estaba ni mucho menos cumpliendo con las expectativas.


13 Su extraordinaria fase de clasificación donde arrasaron a checos y españoles para quedar primeros de grupo ganando todos los partidos, no se veía reflejada en la Eurocopa, donde empataron sus dos primeros choques frente a suecos e ingleses. Algo no iba bien cuando en su gira preparatoria tampoco cosecharon ningún triunfo. A pesar de ello disponían por primera vez desde México 86 de un equipo verdaderamente competitivo. De aquella época, aún quedaban Amorós y Luis Fernández. El primero seguía siendo indiscutible en cualquiera de los dos laterales y el segundo observaba desde el banquillo el liderazgo de la indiscutible estrella del once galo, Jean-Pierre Papin. Actual Balón de Oro y mejor rematador europeo, en JPP se concentraban las esperanzas francesas. La seguridad de Martini bajo los palos, la elegancia de Blanc y la fuerza de Bolí en el eje defensivo, la inteligencia táctica del mediocentro Deschamps y la genialidad de una bomba de relojería como Cantona acompañando a Papin, completaban la base de un equipo, donde Platini había apostado definitivamente por el 5-32. Lo que sucedería aquella tarde de Malmoe, entraba en la mente de muy pocos y es que Dinamarca en una gran primera parte, no solo llegó al descanso ganando 0-1, sino que había demostrado una superioridad total sobre los franceses. Un trotón, lleno de potencia y velocidad como Henrik Larsen, habitual suplente en el once danés, pero que a base de ausencias entró en el equipo, adelantaba a los nórdicos a poco de comenzar el choque. A partir de entonces, el pequeño de los Laudrup comenzó con su recital, al que acompañaba un Henrik Andersen que penetraba una y otra vez por la banda de un Amorós desbordado. Un gol, se antojaba muy poco para una sorprendente Dinamarca, a la que solo le faltó algo más de fortuna para poner tierra de por medio. En la reanudación, Platini tuvo que recurrir a Luis Fernández en lugar del "tahitiano" Vahirua, para oxigenar el medio campo, algo que Francia agradeció y confirmó Papin. En su primer balón en condiciones, el nuevo jugador del Milán no fallaba e igualaba el partido. Las ilusiones danesas, tiradas por la borda, máxime cuando en una arriesgada decisión, Møller Nielsen retiraba a Brian Laudrup y daba entrada al potente Lars Elstrup. Guía Kaiser Vintage


14 DINAMARCA | Eurocopa 1992

El destino querría que aquel atrevimiento, cambiara el rumbo del Europeo. Aguardando los últimos años de su carrera en el Odense, tras su buena época en el Lutton Town, sería el propio Elstrup, cuando el partido languidecía para una Dinamarca sin fuerzas, el que anotaba el definitivo 2-1 que acompañado de la derrota inglesa con Suecia, metía a Dinamarca entre las cuatro mejores de un torneo al que accedió de rebote. Así llegó Dinamarca a semifinales, explotando sus virtudes y conociendo sus limitaciones, pero demostrando ante Francia que su mejor momento en el torneo aún estaba por llegar. La Dinamarca de Møller Nielsen, poco tenía que ver con la que maravilló en Francia 84 y México 86. La creatividad de los Lerby, Arnesen, Jesper Olsen, Michael Laudrup y Elkjaer había pasado a mejor vida. Esta basaba su fútbol en la presión, el trabajo físico y el contragolpe, defendía con siete u ocho futbolistas detrás del balón y solo el talento de Brian Lau-

Guía Kaiser Vintage

drup traspasaba los cánones de un equipo sin egos, compacto y sacrificado, al que tragedias como la de Vilfort, que abandonaba frecuentemente la concentración para visitar a su hija enferma de leucemia en Copenhague, habían unido más. Schmeichel, era el indiscutible número uno y su espectacular Eurocopa, así lo confirmaría. A diferencia de su antecesor Morten Olsen que ejercía de líbero por delante de la defensa, el capitán Lars Olsen lo hacía por detrás de dos marcadores, dejando las bandas para dos carrileros como Sivebaek y Henrik Andersen que medían muy bien las subidas y no siempre arriesgaban en ello. Vilfort y Jensen, formaban una dupla de centrocampistas que trabajaban a destajo y liberaban al gran factor diferencial de aquella Dinamarca, Brian Laudrup. El futuro jugador viola, era el enlace perfecto para el rapídisimo Povlsen como hombre más adelantado de la "dinamita roja".


15 Las semifinales de la Eurocopa, deparaban un sorprendente duelo nórdico-centroeuropeo. Suecos y alemanes por un lado, holandeses y daneses por el otro en busca de una plaza en la finalísima de Goteborg. Lo que significaba para los daneses que debían enfrentarse a quien estaba siendo el mejor equipo del torneo. Primeros de grupo tras vencer claramente a Alemania por 3-1, Holanda marcaba la diferencia sobre el resto. Y es que, mientras las demás selecciones usaban al unísono el sistema 5-3-2, los holandeses no. Los de Rinus Michels arriesgaban su seguridad defensiva al visceral Van Breukelen en la portería y a Koeman como líbero en una defensa de tres en la que ya era titular un joven Frank de Boer como marcador zurdo. El resto del once, lo formaban gregarios como el incombustible Wouters acompañando a Rijkaard en el medio, velocistas como el extremo Brian Roy, quien estaba siendo una de las revelaciones de la Eurocopa y talento, mucho talento en Gullit, Van Basten y Bergkamp. Este último, convertido en la figura holandesa del campeonato, no hacía más que confirmar el porque de su cotización. Los daneses, para los que teniendo en cuenta las circunstancias en las que llegaron a Suecia, era un enorme éxito colarse entre los cuatro mejores, saltaron al césped, sin presión, con la tranquilidad del trabajo bien hecho, y así lo empezaron a demostrar. Con un ritmo altísimo, plenos de fuerza y coraje, sorprendieron de tal manera a los holandeses, que el sorprendente goleador Henrik Larsen colocaba rápidamente el 1-0. Ni siquiera la importante baja del contundente marcador central Kent Nielsen, que en principio debía ocuparse del marcaje de Van Basten y que cayó lesionado contra Francia, disminuía el ímpetu de una Dinamarca valiente, que elaboraba mortales contragolpes lanzados por dos balas como Brian Laudrup y Povlsen, y cerraba cualquier opción de pase holandés por medio de Vilfort y Jensen. El injusto empate anotado por Bergkamp cuando mejor lo estaba haciendo Dinamarca, respondido con otro gol de Henrik Larsen, dejaba bien claro que los daneses iban a serio, que después de todo lo vivido, la palabra miedo, no existía en su vocabulario. Guía Kaiser Vintage


16 DINAMARCA | Eurocopa 1992

Con el 2-1 transcurrían unos minutos que a los holandeses se les pasaban volando, incapaces de generar fútbol ante una Dinamarca que con espacios masticaba el tercer gol. Hasta que el balón dejó de rodar, el Ullevi enmudeció y el escalofriante grito de Henrik Andersen quedó como la triste imagen de aquella Eurocopa. Tras un choque con Van Basten, la rótula del carrilero zurdo del Colonia se había desencajado. Otro capítulo más de la inolvidable epopeya danesa en la Eurocopa 92. Aún con el recuerdo de aquella imagen y cuando Dinamarca rozaba con los dedos el pase a la final, Rijkaard a la salida de un córner, enviaba el partido a la prórroga. Allí, con Dinamarca extenuada física y psicológicamente y Holanda volcada, surgió la colosal figura de un Schmeichel que dejaría dos últimos partidos para el recuerdo y daría la vida a su selección llevándola Guía Kaiser Vintage

hasta los penaltis. La tanda la comenzó Koeman, quien un mes antes había dado la Copa de Europa al Barcelona, y como era costumbre no falló. La revelación Henrik Larsen, hizo la igualada. El siguiente en lanzar era Marco Van Basten, frente a él Peter Schmeichel. El mejor delantero y el mejor portero de Europa cara a cara, Marco golpea a la derecha y Schmeichel se estira para detener el lanzamiento de quien ese año ganaría su tercer Balón de Oro. Es el momento decisivo de una tanda que pasa entre provocaciones de Van Breukelen a Povlsen, Elstrup y Vilfort quienes no fallan, mientras por Holanda también marcan Bergkamp y Rijkaard. En las botas de Kim Christofte, está conseguir el mayor éxito en la historia del fútbol danés y este sin apenas carrerilla y haciendo oídos sordos a los desafíos de Van Breukelen, engaña al del PSV lanzándolo a su derecha.


17 Increíble pero cierto, Dinamarca, aquel equipo en el que solo Møller Nielsen confíaba, está en la final tras haber dejado por el camino a dos de los máximos favoritos, Francia y Holanda. Viernes, 26 de Junio de 1992, tarde soleada en Goteborg, 35.000 espectadores abarrotan el Ullevi. La mayoría de la vecina Dinamarca que tiñen las gradas de rojo a la espera del último milagro de su selección, derrotar en la final de la Eurocopa a la actual campeona mundial, Alemania. La misma de la que dijo Beckenbauer que unificada sería imbatible. Ese es el actual contexto alemán, los orientales Sammer, Doll y Andreas Thom, se han unido al grupo campeón en Italia 90, con una excepción, ya no está el Kaiser al mando, ahora el testigo lo ha recogido Berti Vogts, un defensa marcador implacable de los setenta que dirige una selección que se ha mostrado irregular a lo largo del torneo. Segundos de grupo tras perder con Holanda, solo la sorprendente derrota de CEI contra Escocia les permitió entrar en semifinales y allí, hicieron su mejor partido, ganando por pegada y experiencia a la anfitriona Suecia por 2-3. Parte de culpa de dicha irregularidad radica en la dificultad para encontrar relevos a las ausencias de Augenthaler y Matthäus. La opción de Binz como líbero en sustitución del primero no salió bien y es Helmer, que ese verano se convertiría en el trasvase más caro de la Bundesliga tras pasar del Borussia Dortmund al Bayern, quien se hizo con el puesto. Mientras, la baja por lesión del número diez alemán, ha convertido el mediocampo en un vaivén de entradas y salidas, por donde han pasado sin excesiva suerte Möller y Doll. Quien si era indiscutible en la zona ancha, es el pequeño Hässler, el futbolista de la Roma a base de destilar talento y lanzar magistralmente faltas, se ha convertido en la gran figura teutona de la Eurocopa. Un rival suyo en el Calcio, como el laziale Riedle, es la otra estrella alemana en Suecia. Rápido, de formidable disparo y excelente remate de cabeza, el acompañante de Klinsmann ante la ausencia del lesionado Voller, es la punta de lanza germana. En el resto del once destacan el portero Bodo Illgner, el capitán y futuro zaragocista ese verano Andy Brehme en el carril zurdo, el incombustible marcador Kohler y el joven Effenberg en la manija del medio campo. Guía Kaiser Vintage


18 DINAMARCA | Eurocopa 1992

En Dinamarca, la importante baja de Henrik Andersen es suplida por el corpulento central Torben Piechnik, lo que obliga a Christofte a dejar el eje de la defensa para desplazarse al carril zurdo, aunque la misión de este último se ciñe a perseguir a Hässler por todo el campo. Sabiéndose superiores, los alemanes comienzan el partido embotellando a Dinamarca y sucediéndose una tras otra las ocasiones. Sin embargo, Reuter, Riedle y Buchwald, chocaron con un gigantesco Guía Kaiser Vintage

Schmeichel. De nuevo el portero del United, sostuvo a Dinamarca cuando peor lo pasaba. Tanto fue así, que en una acción intrascendente, Vilfort robaba un balón a Brehme, cedía a Povlsen y este viendo la llegada de Jensen, hacía lo propio para que el mediocentro del Brondby engatillara un formidable disparo que se colaba en la meta de Illgner. Una acción que representaba el espíritu de lucha y coraje danés durante la Eurocopa.


19

A partir de ese instante, la presión alemana se intensificó, sobre todo tras la entrada del también laziale Doll por Sammer, y a Dinamarca se le hacía eterna una segunda parte marcada por las antológicas paradas de Schmeichel a Klinsmann y Riedle, y un segundo gol que simbolizó como nadie el triunfo del más débil. El destino quiso que Kim Vilfort, el mismo que un día antes del partido abandonó la concentración para visitar a su hija enferma en Copenhague, de excelente tiro raso,

batiera a Illgner y sentenciara con el 2-0 una final con un pronóstico más alejado que nunca de la realidad. Dinamarca lo había conseguido, la victoria más sorprendente en la historia de la Eurocopa les pertenecía. Tras el torneo, parte del seleccionado emigró a las grandes ligas. Brian Laudrup se fue a la Fiorentina, Jensen al Arsenal, Christofte al Colonia y Piechnik al Liverpool, y es que, la Dinamita roja, explotó en el momento y el lugar más inesperado. o Guía Kaiser Vintage


20 DINAMARCA | Eurocopa 1992

B.LAUDRUP

POVLSEN

LARSEN

JENSEN

VILFORT

SIVEBAEK

ANDERSEN CHRISTOFTE

Peter

K. NIELSEN L. OLSEN

DINAMARCA

SCHMEICHEL

Su extraordinaria Eurocopa 92, lo confirmó como el mejor portero del mundo, galardón que le sería otorgado ese mismo año. Guardameta alto, muy seguro, ágil y de excepcionales reflejos, virtudes que lo convertían en una garantía bajo palos. Jugaba en el Manchester United con quien ganó la Champions League en 1999. Disputó la Eurocopa 96 y el Mundial 98.

SCHMEICHEL

El lateral derecho del Mónaco, era el futbolista con más internacionalidades de la selección, con quien estuvo presente desde la Eurocopa 84. Atlético, rápido y seguro defensivamente. Era eficaz en el contragolpe, controlaba sus avances y exhibìa un buen manejo del balón cuando se prodigaba en ataque. El capitán del equipo y el líder de la defensa. Se desempeñaba como líbero, cubriendo las espaldas de los dos centrales. Futbolista muy seguro, iba bien al corte y era elegante en la salida del balón. Algo lento cuando tenía que desplazarse a banda. Tras la Eurocopa, dejaría el Trabzonspor para fichar por el Seraing belga. Disputó la Eurocopa 88.

Guía Kaiser Vintage

Kent

John DINAMARCA

SIVEBAEK

DINAMARCA

Kim

Lars DINAMARCA

OLSEN

NIELSEN

DINAMARCA

CHRISTOFTE

El exfutbolista del Aston Villa y en aquella época del Aarhus, era el “perro de presa” de la defensa danesa. Central de gran fuerza y corpulencia, exhibía un potente disparo y excelente juego aéreo. Habitual marcador del delantero estrella rival, donde se empleaba contundentemente. Estuvo presente en México 86. La polivalencia era su mejor cualidad, gracias a ella podía actúar como lateral izquierdo, centrocampista y central, siendo esta última en la que jugó a lo largo del torneo. Futbolista combativo y buen marcador, gozaba de un excelente golpeo. Su penalti anotado a Van Breukelen, dio el pase danés a la final. Después de un efímero paso por el Málaga, tras el torneo dejó el Brondby y fichó por el Colonia.


21 Hasta su escalofriante lesión frente a Holanda, estaba siendo el mejor lateral izquierdo de la Eurocopa. Clásico carrilero de corte ofensivo, derrochaba fuerza y carácter, añadiendo una notable técnica. Su carrera se dividió en dos largos periodos con el Anderlecht y finalmente con el Colonia. Disputó la Copa del Mundo de México 86. Al igual que su acompañante Vilfort, John Jensen era otro futbolista de corte trabajador, sacrificado y gran recuperador de balones. Además, tal y como demostró en la final contra Alemania, gozaba de un durísimo disparo que solía ensayar cuando rondaba el área. Tras el torneo, fichó por el Arsenal, donde ganó la Recopa de 1994. Disputó la Eurocopa 88. Junto a Schmeichel, la gran estrella danesa del torneo y al igual que su compañero, integrante del once ideal del mismo. Delantero de constante movilidad, rápido y habilidoso. Ofrecía una gran capacidad de improvisación que podía complicar a cualquier defensa. Ponía el toque de calidad en un once laborioso. Su carrera transcurrió por equipos como Bayern, Fiorentina, Milán o Rangers. Jugó la Euro 96 y el Mundial 98.

DINAMARCA

Henrik

Kim

ANDERSEN

VILFORT

DINAMARCA

Henrik

John DINAMARCA

JENSEN

DINAMARCA

Flemming

Brian DINAMARCA

LAUDRUP

LARSEN

DINAMARCA

POVLSEN

Medio defensivo caracterizado por su fuerza, sacrificio y capacidad de recuperación. Podía jugar como carrilero y en cualquier lugar del medio campo, aunque su habitual radio de acción era en banda derecha. Su decisivo gol en la final y su heroica historia paternal, lo convirtieron en uno de los nombres propios del torneo. Jugaba en el Brondby y disputó las Eurocopas 88 y 96. Una de las revelaciones de una Eurocopa donde gracias a sus tres tantos, terminó compartiendo cartel de máximo goleador con Bergkamp, Riedle y Brolin. Rápido, potente, con un duro disparo y facilidad para pisar área. Como otros futbolistas daneses, gozaba de una versatilidad que le permitía jugar como carrilero, centrocampista y delantero. Jugaba en el Lyngby. Estuvo presente en la Eurocopa 96. Viejo conocido de la afición española tras pasar por el Castilla, era uno de los pilares de Dinamarca. Rápido, hábil y resolutivo, entendía perfectamente el fútbol contragolpeador danés, donde ejercía como hombre más adelantado. Jugaba en el Borussia Dortmund, aunque fue un futbolista muy castigado por las lesiones. Disputó la Eurocopa 88.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

DINAMARCA Eurocopa 92 GRUPO 1

Jornada 1 - 11/06/1992 DINAMARCA 0-0 INGLATERRA Jornada 2 - 14/06/1992 SUECIA 1-0 DINAMARCA Brolin 58’

Jornada 3 - 17/06/1992 FRANCIA 1-2 DINAMARCA Papin 60’

-

Larsen 8’ Elstrup 78’

SEMIFINALES Semifinales - 21/06/1992 HOLANDA 2-2 DINAMARCA Bergkamp 23’ - Larsen 5’, 33’ Rijkaard 86’ PENALTIS Koeman GOL V.Basten FALLA Bergkamp GOL Rijkaard GOL Witschge GOL

-

Larsen GOL Povlsen GOL Elstrup GOL Vilfort GOL Christofte GOL

FINAL Final - 26/06/1992 DINAMARCA 2-0 ALEMANIA Jensen 18’ Vilfort 78’

KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Jesús Núñez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.