Guía Kaiser Vintage | Croacia 98

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

CROACIA Mundial 98


2

CROACIA | Copa del Mundo 1998

Croacia 1998

L

a tensión política había surtido sus efectos. La caída del comunismo en Europa era una realidad evidente. Los tanques comenzaron a desfilar por las calles, al otro lado de los Balcanes. Las diferencias étnicas en Europa del Este creaban una bélica atmósfera. En Yugoslavia, se temía por una fragmentación de sus territorios y, al mismo tiempo, el gobierno yugoslavo se negaba categóricamente a aceptar la secesión de Eslovenia y Croacia, sus zonas más importantes. La guerra estalló en 1991, dos años después de la Caída del Muro de Berlín, después de que Eslovenia demandara su independencia. Croacia entraría en el conflicto como culminación de sus pretensiones nacionalistas. Tras una dura y cruel guerra, Guía Kaiser Vintage

Croacia se declara independiente en el año 1991 y se erige como estado soberano. Para sentar los precedentes de esta gran generación de jugadores, no se puede concebir a esta magnífica selección sin hacer alusión al Mundial sub20 de Chile en 1987. De aquel torneo saldrían nombres como César Sampaio o Matthias Sammer. Esta aún unificada selección sub20 de Yugoslavia escribió con letras doradas su historia en el Mundial sub20 de Chile 1987. Esta cuna de talentos, formada por nombres como Davor Suker, Robert Prosinecki, Zvonimir Boban y Robert Jarni, romperían todas la apuestas proclamándose campeona del certamen, dejando en la cuneta a Brasil y Alemania Federal.


3 Con esta prometedora plantilla, tres años después Yugoslavia acude al Mundial de Italia 1990, el primer gran torneo que la selección balcánica jugaría desde la Eurocopa de Francia 1984. Harían un buen papel, llegando a los cuartos de final del campeonato. No obstante, todas las tensiones políticas acumuladas desde la caída del Muro de Berlín y el fin del comunismo en Europa del Este desembocan en una batalla campal que tiene lugar en un partido entre Estrella Roja y Dinamo de Zagreb, los dos equipos más importantes de Serbia y Croacia, respectivamente. El odio existente en esa sociedad entre croatas y serbios se materializa en un creciente un clima de crispación e insultos que termina en una invasión de campo en la que se ven involucrados en la pelea los aficionados, policías y los mismos futbolistas. De hecho, Boban patea a un policía que golpeaba a un aficionado. Ese hecho le impediría jugar el Mundial de 1990. Un año después precisamente el Estrella Roja serbio se proclamó campeón de Europa, contra todos los pronósticos. Dicho esto, en esa plantilla se generaría el crecimiento de estrellas como Robert Prosinecki, clave en la selección croata que lograría el bronce en Francia 1998. Sin embargo, la leyenda de la mejor generación de la historia del fútbol croata vería la luz dos años antes, en la Eurocopa de Inglaterra 1996... Un país aún desvalijado tras el sangriento conflicto armado acudiría al que sería su primer gran torneo desde su separación de Yugoslavia. Croacia ganó en su primer encuentro a Turquía por la mínima, perdió con la Portugal de Luis Figo y Joao Pinto por tres goles a cero y ganaría por el mismo resultado a la selección de Dinamarca, vigente campeona de Europa por entonces. Aquel encuentro en Sheffield es recordado por la exquisita vaselina que Davor Suker, estrella croata, le endosó a Peter Schmeichel, legendario portero del Manchester United, tras un desdichado contraataque a favor de Croacia.

Guía Kaiser Vintage


4

CROACIA | Copa del Mundo 1998

Ese año la Eurocopa estrenaba su formato actual de 16 acortaría distancias en el global de la eliminatoria, gol selecciones. Para el encuentro de cuartos de final, la que sería igualado por Alen Boksic. Los balcánicos desuerte deparó un choque entre Croacia con una de las cidirían esperar a Ucrania, lo que dejaría cerrada la claselecciones más fuertes del certamen y, a la postre cam- sificación de Croacia para el Mundial 1998. peona, selección de Alemania. El equipo balcánico cayó Los croatas concentraron su orgullo y miseria sufrieliminado por dos goles a uno. Los tantos de Jürgen das por la desoladora guerra para dejar claro que Klinsmann y Matthias Sammer de penalti apearon serían un duro rival a batir en el siguiente Campeoa los Vatreni que no pudieron sunato del Mundo. Cuando el balón El juego croata era perar a los teutones pese al solitaempezó a rodar con los Campos rio gol de Davor Suker. Elíseos como telón de fondo, esta alegre y directo, con Tras la discreta pero encomiable parselección de jugadores empezó a jugadores de gran maravillar ticipación en la Eurocopa, la selecmientras arrasaban con ción arlequinada comenzó su fase de calidad como Boban, goles todos los campos de fútbol clasificación para el Mundial de franceses que pisaban e incluso Francia 1998. El camino hacia Fran- Asanovic y Jarni. En plantándoles cara a las mejores secia no fue nada sencillo, pues Croa- defensa, Bilic y Simic lecciones del mundo. El fútbol de Croacia era alegre, cia acabó segunda del grupo de su aportaban solidez” directo, vertical, muy eléctrico, zona y tuvo que jugar la repesca ante Ucrania, también segunda, que había dejado atrás a Por- decorado por las genialidades técnicas de Boban, tugal. En la ida disputada en Zagreb, los Vatreni im- Asanovic y Jarni y perpetrado por la incuestionable capusieron distancia en la eliminatoria gracias a un pacidad goleadora de Davor Suker. Se trataba de una esperanzador 2-0 con goles de Slaven Bilic y Goran escuadra con una pegada demoledora, con un estilo Vlaovic dejando bien encarrilada la eliminatoria. En la muy definido de contragolpe en base a una solidez vuelta celebrada en Kiev, un joven Andriy Shevchenko defensiva erigida en torno a Bilic y Simic.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

CROACIA | Copa del Mundo 1998

Obviamente, el jugador más conocido de Croacia era Davor Suker. Campeón de Europa ese mismo año con el Real Madrid y conocido por su paso en el Sevilla, se trataba de un ariete completo, rápido en el desmarque, con una velocidad vertiginosa, un disparo demoledor, depurada calidad técnica e infalibre a balón parado. Respecto a su faceta goleadora, acabó proclamándose máximo anotador del Mundial con seis goles y es el goleador histórico de su selección con un registro de 45 goles. Era un equipo muy joven y con muchas ganas de triunfar en Europa. La selección de cuadros también estaba integrada por jugadores que ya militaban en grandes equipos europeos como Boban, Jarni, Tudor, Prosinecki, Asanovic, Bilic, Stanic, Vlaovic y el mencionado Suker. Dicho sea de paso, Dario Simic, jugador croata con más internacionalidades (100, en total), es el

Guía Kaiser Vintage

único futbolista del combinado nacional que, además, jugó los Mundiales de 2002 y 2006. La sublime actuación de Croacia en la Copa del Mundo también destapó a grandes promesas que se consagraron con el podio como Soldo, Maric y Stimac, entre otros. El secreto del equipo consistía básicamente en la línea ofensiva de delanteros que le aportaba una opulenta pegada en la zona de ataque. En efecto, Croacia jugaba con dos puntas: Davor Suker y Alen Boksic, al que una oportunista lesión lo apartaría del Mundial y sería sustituido en la fase final por Goran Vlaovic. Juntos formaban un tándem explosivo. Mientras los dos arietes se repartían los goles, Robert Prosinecki estaba situado en la mediapunta, agotando sus días de fútbol, y Robert Jarni ejercía de incombustible carrilero por el costado izquierdo. Slaven Bilic, defensa histórico de Croacia, ejercía de mariscal de la zaga con Simic y Stimac.


7 Croacia queda encuadrada en el Grupo H del Mun- equipo croata en la segunda mitad. De hecho, Robert dial junto a Argentina, Jamaica y Japón. Dicho sea Prosinecki anota el 2-1 y Davor Suker hace el 3-1 defide paso, caribeños y nipones también eran debutantes nitivo para los arlequinados. El siguiente rival de Croen una Copa del Mundo. Cuando Croacia debutó en el acia sería Japón, que había perdido por la mínima contra Mundial en el estadio Félix Bollaert de Lens frente a Ja- Argentina, un rival complicado al que una derrota los maica, todos eran conscientes de la calidad que ateso- dejaba fuera del Mundial. El partido ante el cuadro nipón fue áspero, dificultoso y no se presenció un raban muchos jugadores del cuadro balcánico. Lo que pocos se podían atrever a soñar es que Cro- buen juego en absoluto, con muy pocas ocasiones de gol. Davor Suker avisó estrellando acia, ese país que se encontraba en Una buena primera un balón en el travesaño y, minutos una insultante niñez política, fuera más tarde, mediante una gran jua plantar cara a las grandes potenfase de Croacia gada individual de Asanovic, el 9 cias como Argentina o Alemania en les hacía pasar a croata volvió a aparecer para batir a el encuentro de cuartos de final en el octavos y enfrentarse Kawaguchi y, de ese modo, llevarse que le enchufó un indiscutible tres a los tres puntos al casillero europeo. cero a la Mannschaft. Incluso puso a la Rumaní de Gica Croacia estaba en octavos de final entre las cuerdas a la selección local, Francia, en las semifinales en Saint- Hagi, que contaba sus de la Copa del Mundo. Denis. Esa es precisamente la gran- partidos por victoria.” El tercer partido tendría tan buen cartel como irrelevancia. Croacia y deza del fútbol: hacer posibles cosas que en el mundo real se tornan verdadera- Argentina, ya clasificadas, se enfrentaban para dilucidar quién pasaba como primera y segunda de mente complicadas de imaginar. Croacia debuta ante Jamaica y, al descanso, el marcador grupo. La albiceleste se había reservado a los titulares campea un empate a uno con goles de Stanic para los como Simeone, Piojo López y Sensini y se impuso por europeos y Robert Earle para los centroamericanos. la mínima con un gol de Pineda. En consecuencia, CroUna vez reanudado el segundo tiempo, los volantes del acia accedía a los octavos de final donde le esperaría centro del campo croata fueron fundamentales. Un me- otra de las revelaciones del torneo: la Rumanía del diocentro de ida y vuelta como Prosinecki y la crea- mítico George Hagi que habían pasado de ronda de tividad de Boban sentaron las bases del juego del forma totalmente invicta.

Guía Kaiser Vintage


8

CROACIA | Copa del Mundo 1998

Los jugadores rumanos formaron con su particular look oxigenado, fruto de una apuesta. Croacia salió a por todas desde el principio. Tanto fue así que Davor Suker tuvo dos oportunidades para batir la portería defendida por Stelea. Rumanía se veía perdida inmersa entre el armónico juego croata. Las ocasiones más peligrosas de los rumanos llegarían al final del primer tiempo, por parte de Adrian Ilie, en una ocasión que fue solventada por Ladic, y por George Hagi que mandó un lanzamiento alto. En el descuento, Davor Suker transformó un penalti de Popescu a Asanovic. Ya en el segundo tiempo, Croacia dominó el partido de cabo a rabo y se adueñó de él. De hecho, pudo haber puesto distancia en el luminoso. La única acción peligrosa de Rumanía fue un tímido disparo de Craioveanu que Ladic detuvo sin complicaciones. Tras haber dejado a Rumanía en el camino, Croacia seguía adelante en su sorprendente participación en el Mundial. En cuartos de final, el rival a superar sería uno de los más complicados del torneo, Alemania, verdugo en la

Guía Kaiser Vintage

Eurocopa dos años antes. El equipo germánico, actual campeón de la Eurocopa de Inglaterra 1996, estaba dirigido por Berti Vogts y era uno de los favoritos del torneo en el que estaban invictos. El encuentro comenzó con claro sabor alemán poniendo a Ladic contra las cuerdas varias veces, hasta que el jugador Woerns fue expulsado. Fue ahí cuando Croacia tomó el mando del encuentro y dispuso de las ocasiones más claras. Davor Suker pudo estrenar el marcador del estadio de Gerland en Lyon. Lo haría Robert Jarni mediante un sublime disparo cruzado que doblegó a Koepke. Ya en la segunda mitad, Alemania lanzó toda su artillería en búsqueda del gol. Croacia, por su parte, se mostró mucho más cauta con el balón y jugó al contraataque. Bierhoff, héroe dos años antes en la Eurocopa, rozó el empate pero se topó con un providencial Ladic. En el minuto 80, las tablas teutonas se tornan francamente complicadas cuando Vlaovic sella el 2-0. A modo de colofón, Davor Suker rubricó la goleada con el 3-0 definitivo. Croacia era semifinalista del Mundial.


9 Clasificada como uno de los cuatro mejores equipos del mundo, a Croacia le esperaría Francia en semifinales, que venía protagonizando un excelente torneo y había eliminado a Italia en la tanda de penaltis en París. La estrella indiscutible de la primera parte de esta frenética semifinal fue Zinedine Zidane que pudo batir hasta en tres ocasiones a un soberbio Ladic. Al empezar la segunda mitad, mientras los asistentes a Saint-Denis aún se estaban acomodando en sus butacas, Davor Suker sorprende a una despistada defensa francesa, recibe un magistral pase de Asanovic que vende a Lizarazu y bate a Fabien Barthez en la salida. Pero Francia no se amilanó y segundos después Thuram,

que se había volcado en tareas ofensivas de presión, fue a atorar una salida de balón croata, robó la pelota, emprendió una pared con Djorkaeff y empató, resarciéndose de la jugada anterior del gol de Suker en la que había habilitado al delantero balcánico. Vuelta a empezar. Croacia no se rindió, pero el gol de Francia supuso un auténtico hundimiento moral. Thierry Henry dispuso de una ocasión. Thuram, por entonces de lateral derecho, se sumó nuevamente al ataque y ejecutó un potente disparo muy ajustado al palo que se coló por la meta de Ladic. Los dos goles los anotó el poderoso defensor francés, curiosamente, los dos únicos que marcó en toda su carrera.

Guía Kaiser Vintage


10 CROACIA | Copa del Mundo 1998

A quince minutos del final, Laurent Blanc fue expulsado por darle un manotazo a Slaven Bilic. Con superioridad numérica, Croacia vio la luz al final del túnel y la remota posibilidad de empatar ya no parecía tan lejana. Se lanzaron a cuchillo mediante un fútbol no muy elaborado. Primero lo tuvo Vlaovic, luego Suker que se topó con Desailly y en el descuento Barthez mandó a córner lo que hubiera sido el empate. Francia accedió a su primera final del Mundial que se acabó adjudicando y a Croacia le tocaba jugar el siempre descafeinado partido por el tercer y cuarto puesto, una final de consolación ante Holanda. Croacia estaba dispuesta a luchar por un lugar en el

Guía Kaiser Vintage

podio ante la selección de Holanda que había sido eliminada por Brasil en la otra semifinal de Marsella. La selección oranje contaba con una prometedora generación de jugadores como Kluivert, Cocu, Seedorf, Davids, Bergkamp, los hermanos De Boer, Van der Sar o Blind, muchos de ellos campeones de Europa con el Ajax de Amsterdam en 1995. Adicionalmente, uno de los alicientes de este partido era la posibilidad de que Davor Suker se proclamara máximo goleador del Mundial. El ariete del Real Madrid empataba a 5 goles con Christian Vieri y Gabriel Batistuta que ya habían sido eliminados obviamente, aunque Ronaldo con 4 goles podía seguir sumando.


11 Fue un partido atractivo, ante dos equipos con mucha dinamita ofensiva y pronto se comprobó que iba a ser un encuentro de ida y vuelta. Los croatas no mandaron al limbo su primera ocasión que nació de una proyección ofensiva de Robert Jarni que se la cedió a Prosinecki quien marcó un bonito tanto a la media vuelta. Los hombres de Guus Hiddink consiguieron empatar en el minuto 21 por mediación de Bolo Zenden. Todavía en el primer tiempo, Davor Suker volvió a adelantar a Croacia con un gran pase a la red. Croacia era tercera del Mundial y Davor Suker se consagraba con 6 goles en 7 partidos, además, todos ellos los marcó en encuentros distintos y le anotó a todas las selecciones con las que jugó excepto a Argentina. La selección arlequinada había entrado en la historia de este maravilloso deporte, un país con apenas siete años de edad y sumido en un caos político. El inventor de esta máquina de fútbol fue el seleccionador Miroslav Blazevic. El equipo destacó por la seguridad y reflejos de Ladic en la portería, la robustez física y calidad de Bilic y Simic, el enorme trabajo tanto defensivo como ofensivo de Robert Jarni en la banda izquierda, el astronómico talento e indiscutible calidad de Boban y Asanovic en la medular y la gran capacidad resolutiva de Davor Suker en la delantera. El secreto del éxito de este equipo fue la gran cantidad de experiencia acumulada en cada partido, la excelente calidad individual de cada jugador, el compañerismo y el tratar de igual a cada rival sin importar la envergadura de este. En eso consiste el fútbol. o

Guía Kaiser Vintage


12 CROACIA | Copa del Mundo 1998

VLAOVIC

SUKER

BOBAN

JARNI

ASANOVIC SOLDO

SIMIC

STIMAC

STANIC

Drazen

BILIC

CROACIA

LADIC

LADIC

Defensa no exento de calidad técnica y polivalente al poder ocupar también la posición de lateral derecho. Gran marcador, fuerte físicamente, rápido, resolutivo en el uno contra uno y gran cabeceador. Ha jugado en las filas de Hajduk Split, Karlsruher, West Ham y Everton.

CROACIA

Defensa muy expeditivo, con una excelente fortaleza, dominio físico y duro. Es uno de los componentes de la gran selección de Yugoslavia que logró la victoria en el Mundial juvenil de Chile 1987. Jugaba en el Derby County y también estuvo enrolado en las filas de Hajduk Split, Cádiz y CROACIA West Ham.

Guía Kaiser Vintage

Dario

Slaven

BILIC

CROACIA

Mario

Igor

STIMAC

SIMIC

CROACIA

STANIC

Portero bastante convencional y nada espectacular en sus acciones. Fue al Mundial pese a su gran veteranía, pues contaba con 35 años durante el torneo. Sobrio, con buenos reflejos y seguro bajo palos. Por entonces, jugaba en el Dinamo de Zagreb.

Uno de los grandes ejes de la zaga croata. Además, se podía desempeñar como lateral derecho, demarcación en la que ofrecía un buen rendimiento. Se trataba de la gran promesa de la defensa del combinado balcánico. Rápido y seguro en el corte, es el único jugador de la selección que disputó también los Mundiales de 2002 y 2006, amén de las Eurocopas de 1996, 2004 y 2008, con un total de 100 internacionalidades. Ha jugado en Inter, Milán, Mónaco y Dínamo de Zagreb.

Jugador de clara proyección ofensiva que pasó de jugar como delantero a posiciones más atrasadas como carrilero derecho. Se trataba de un jugador muy rápido, de corte muy ofensivo y con mucha capacidad para llegar al área rival. Jugaba en Sporting de Gijón, Benfica, Brujas, Parma y Chelsea. Disputó además la Eurocopa de 1996 y el Mundial de 2002.


13

Centrocampista posicional defensivo que podía jugar en posiciones más atrasadas como defensa central. Marcador, polivalente, gran recuperador, muy sacrificado y con grandes condiciones físicas. Jugaba en Dinamo de Zagreb y posterormente en Stutgart. CROACIA

Era la otra pieza clave del poblado centro del campo croata. Jugador creativo, con una sublime visión de juego, clarividente en la opción de pase aunque algo irregular en su rendimiento. No era un habitual en el once de Blazevic. Quizá por ello fue un auténtico trotamundos, llegando a jugar hasta en 8 ligas distintas y en clubes tan dispares como: Metx, Cannes, Valladolid, Derby County, Nápoles, Panathinaikos, Austria Viena y Hadjuk CROACIA Split.

Jugador marcado por las lesiones, acudió al Mundial tras la baja en la delantera de Alen Boksic. Gran delantero, con mucho talento, rápido, con buen disparo, resolutivo en el área y muy común en el equipo titular de Blazevic. Jugó los siete partidos de Croacia en el Mundial y le endosó un gol a Alemania en cuartos. Es recordado por CROACIA su paso en el Valencia.

Zvonimir

Zvonimir

SOLDO

BOBAN

CROACIA

Robert

Aljosa

ASANOVIC

CROACIA

Davor

Goran

VLAOVIC

JARNI

CROACIA

SUKER

Formado en las categorías inferiores del Dínamo de Zagreb, Boban llegó a ser considerado uno de los mejores centrocampistas creativos durante finales de los ochenta y noventa. Se trataba de un jugador elegante, de corte preciosista y atesoraba una sublime calidad técnica. Desplegó los mejores años de su fútbol en las filas del AC Milan y se retiró en el Celta de Vigo en 2002. Jugador multifuncional que se podía desempeñar tanto de extremo o interior zurdo como de lateral izquierdo. Jugador de desborde, con proyección ofensiva llegando a ser un atacante más, era realmente excelso, un magistral lanzador de faltas y muy rápido. Llegó a anotar la friolera de 20 goles con el Betis, equipo en el que formó una de las mejores bandas de Europa junto con Finidi. Jugó además en Bari, Juve, Real Madrid y Las Palmas. Ariete completo, rápido en el desmarque, con una velocidad vertiginosa, un disparo demoledor, depurada calidad técnica e infalibre a balón parado. Respecto a su faceta goleadora, acabó proclamándose máximo anotador del Mundial con seis goles y es el goleador histórico de su selección con un registro de 45 goles. Jugó en el Sevilla y ese año se proclamó campeón de la séptima Copa de Europa con el Real Madrid. Posteriormente recalaría en Arsenal y West Ham.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

FRANCE Mundial 1998

GRUPO H

Jornada 1 | 14-06-1998

Jamaica 1-3 Croacia Earle 45’

-

Stanic 27’ Prosinecki 53’ Suker 69’

Jornada 2 | 20-06-1998

Japón 0-1 Croacia Suker 77’

Jornada 3 | 26-06-1998

Argentina 1-0 Croacia

Pineda 36’

OCTAVOS DE FINAL 30-06-1998

Rumanía 1-0 Croacia Suker 45’

CUARTOS DE FINAL 04-07-1998

Alemania 0-3 Croacia Jarni 45’ Vlaovic 80’ Suker 85’

SEMIFINALES 08-07-1998

Francia 2-1 Croacia Thuram 47’, 69’ - Suker 46’

3º y 4º PUESTO 11-07-1998

Holanda 1-2 Croacia

Zenden 21’ - Prosinecki 13’ Suker 35’

KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN José Ángel Ríos DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.