Guía Kaiser Vintage | Bulgaria 94

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

BULGARIA Mundial 1994


2

BULGARIA | Mundial 1994

BULGARIA

1994

orría el año 1989 y era la primera temporada de Johan Cruyff al frente del FC Barcelona, con el equipo en for-mación y muchas caras nuevas, mantener la regularidad en la Liga se hacía muy complicado, así que la Recopa de Europa, un torneo corto, era la gran oportunidad de conseguir algún título. El Barcelona en dicha competición fue superando rondas hasta colarse en las semifinales y allí le esperaba un conjunto búlgaro, el Sredets de Sofía, que a doble partido no debía suponer muchos problemas para los azulgrana. Como cabía de esperar, el Barcelona accedió a la final, no sin alguna dificultad creada por el número ocho de los búlgaros, un futbolista rápido, vertical y goleador que trajo por el camino de la amargura a los Serna, Alexanco y Aloisio. Aquel futbolista marcó dos goles en el Camp Nou y uno en Sofía, se dió a conocer en el panorama europeo y llamó tanto la atención de

C

Guía Kaiser Vintage

Cruyff, que un año después ya lo tenía bajo sus órdenes. Su nombre, no podía ser otro que el de Hristo Stoichkov, el mejor futbolista búlgaro de todos los tiempos. Las tres primeras temporadas de Hristo en Barcelona, no habían hecho más que reafirmar todo lo apuntado en aquellos días de abril de 1989, tres Ligas y una Copa de Europa y su confirmación como uno de los mejores delanteros del mundo. Pero Stoichkov, que se encontraba en el mejor momento de su carrera, sabía que las oportunidades de disputar una Copa del Mundo con Bulgaria no surgían todos los días y Francia ‘98, ya con 32 años iba a llegarle demasiado tarde a un futbolista que basaba gran parte de su juego en una explosividad y rapidez diferencial por aquellos años. Por ello, el Campeonato Mundial de USA ‘94, era la gran ocasión de una generación que crecía alrededor del rostro más popular del país.


3 Así que, el 17 de noviembre de 1993, era el Día D para una selección búlgara que tras la caída del Telón de Acero, exportaba sus mejores futbolistas. Precisamente los cuatro más destacados se repartían entre España y Portugal. El propio Stoichkov en el Barcelona, Penev en el Valencia, Balakov en el Sporting de Lisboa y Kostadinov en el Oporto. Esa fría noche del 93, pasaría a la leyenda del fútbol búlgaro y a la historia negra del francés. Bulgaria, milagrosamente, había llegado al último partido de la fase clasificatoria para USA ‘94 con posibilidades de acudir al torneo. Encuadrados en un grupo con la Austria de Herzog y Polster, la débil Finlandia de Litmanen, la emergente Suecia de Brolin y Dahlin y la favorita Francia. Solo una derrota de estos ante la modestísima Israel permitió a los búlgaros llegar vivos a la última jornada. A los franceses, que les valía con empatar en casa frente los Berkovic, Nimni y Rozenhal, se les escapó un partido que vencían por 2-1 a falta de diez minutos para terminar perdiendo 2-3 en el descuento. Era el primer e inesperado paso de una historia tragicómica. Aún así, otro empate contra Bulgaria en el Parque de los Príncipes, los metía en el Mundial. Francia, entrenada por Gerard Houllier disponía de un buen conjunto, dividido entre el fiasco de la Eurocopa ‘92 y las caras nuevas que cinco años más tarde levantarían la Copa del Mundo. Además, el equipo más famoso del país, el Olympique de Marsella se había proclamado meses antes campeón de Europa, lo que supuso la única y efímera alegría para el fútbol galo desde la época de Michel Platini.

Guía Kaiser Vintage


4

BULGARIA | Mundial 1994

En aquella selección francesa, mezcla de físico y técnica taba el choque, convirtiendo el Parque de los Príncipes destacaban futbolistas como Lama, un ágil portero de en un nido de miedo y silencio. Aún así, con ese resultransición entre Martini y Barthez. Los defensas Des- tado Francia estaba en EE.UU. El tiempo reglamenailly y Blanc. El primero utilizado como lateral dere- tario llegaba a su fin, los franceses no querían saber cho, potente, rápido y excelente nada del partido, solo aguantar el balón marcador y el segundo, uno de los meen la esquina y esperar a que pitara el jores líberos europeos gracias a su eleárbitro, pero Ginola en una acción ingancia, colocación y seguridad. En el explicable, rifa el esférico con un pen error de avid lotazo a la otra banda, lo recupera la mediocampo, sobresalía la inteligencia táctica de Deschamps. Y en punta estainola en el partido defensa búlgara, quien intenta montar ban sus tres futbolistas más destacados. una contra que llega a los pies de Penev, El genial Cantona, el capitán Papin y contra UlGaria hizo para que con su habitual inteligencia y uno de los hombres de moda en aquellos buen toque, lance un gran pase largo rerancia no FUera qUe años por sus exhibiciones europeas, cogido por una bala como Kostadinov, David Ginola. El del PSG, era un exque dentro del área y ante la oposial Undial de tremo completísimo, de técnica depución desesperada de Blanc, fusila a rada, hábil y de gran golpeo, que sin Lama. Bulgaria se clasifica para una embargo no era un fijo en el once y compartía su lugar Copa del Mundo ocho años después y Francia, reflejada con el jugador del Nantes, Pedrós. Angloma, Bolì, Li- en los rostros de Deschamps y un repudiado Ginola, no zarazu, Sauzée, Roche, Petit y Le Guen eran otros lo podía creer, acaba de vivir una de las derrotas más rostros habituales en la Francia de Houllier. En defini- crueles de su historia. tiva, un bloque equilibrado, favorito contra los búlgaros Tras el milagro de París, Bulgaria, queda encuadrada en y en el que se fijaban buenas expectativas para USA ‘94. un grupo D ciertamente peligroso. Argentina subcamPero pasó lo inesperado, Cantona había adelantado a peona mundial, Nigeria, campeona africana y la débil los “bleus”, sin embargo, poco después, Kostadinov, Grecia, probablemente la peor selección de las que acurematando de cabeza a la salida de un córner, empa- dió al torneo son sus rivales.

U G

F M

Guía Kaiser Vintage

d

B

,

1994”


5

Instante en el que Kostadinov dispara y acaba con la esperanza gala GuĂ­a Kaiser Vintage


6

BULGARIA | Mundial 1994

Aquella selección búlgara, que acudía a EE.UU, con la sensible baja por enfermedad de Luboslav Penev, sobrino del seleccionador Dimitar Penev, para muchos era simplemente "La banda de Stoichkov" y para otros un puñado de buenos futbolistas rodeados de tal anarquía que en un torneo que castigaba tanto los errores defensivos, no les esperaba un camino muy largo. El primer partido contra Nigeria, se antojaba como decisivo para el devenir búlgaro en el torneo. Los africanos, gracias a la mejor generación de su historia, acudían por primera vez a una Copa del Mundo. Entrenados por el holandés Westerhoff y liderados por Yekini, un contrastado goleador del Vitoria de Setúbal, de gran potencia física y duro golpeo. En "Las Águilas Verdes" sobresalían nombres como el lìbero Eguavon, el rápido interior zurdo Amunike, el potente atacante Amokachi y sus dos futbolistas con mayor proyección, Okocha y Finidi. El primero en el Eintracht de Frankfurt, mediapunta creativo y de un altísimo nivel técnico, se convertiría con los años en un mito del fútbol nigeriano. El segundo, un extremo derecho rapidísimo, de gran zancada y excelente toque, era su futbolista con mayor cartel e indiscutible en el Ajax que un año después ganaría la Liga de Campeones. En definitiva, una combinación de físico, técnica y velocidad en una plantilla compuesta por varios jugadores que dos años después conseguirían el mayor éxito del fútbol nigeriano, el oro olímpico de Atlanta 96. Algunos de ellos, como Amokachi y Amunike por este orden, se encargaron de desnudar la fragilidad defensiva búlgara, anotando un gol cada uno. La Guía Kaiser Vintage

cuenta la abrió Yekini, lo que completó el definitivo 3-0. Las cosas no podían empezar peor, Bulgaria cumplía con los peores pronósticos y no le quedaba otra que intentar sacar cuatro puntos y clasificarse para octavos como una de las mejores terceras. El siguiente partido, contra otra debutante mundialista como Grecia, se resolvió cómodamente. En los helenos destacaba por encima de todos el nombre de Dimitrios Saravakos. El del Panathinaikos, era su mejor delantero de la última década. Técnico, con gran capacidad de lideraz-go y excelente golpeo de libre directo, en su figura recaía lo poco que podía ofrecer Grecia. La elegan-

cia del líbero Manolas, la brega del mediocentro Nioplias y la habilidad y potencia del joven delantero Machlas, completaban su espina dorsal, insuficiente para competir en un Mundial. Stoichkov, se estrenó como goleador en el torneo anotando dos de los cuatro goles que tumbaron a los helenos. El resto, fueron obra de los centrocampistas Borimirov y Lechkov, certificando la victoria búlgara más sencilla de todo el campeonato. Así que solo quedaba el escollo argentino por delante. Pero aquella Argentina, disminuida psicológicamente por la expulsión de Maradona del torneo no estaba para muchas alegrías.


7 Aún así, la albiceleste gozaba de una gran pareja de centrocampistas, Diego Simeone y Fernando Redondo. El primero, batallador, contundente y con proyección atacante. El segundo, el cerebro y gran talento individual que le restaba a aquella Argentina. De gran presencia física, hábil en el regate y excelente visión de juego. Tras el torneo, ambos dejarían el Sevilla y Tenerife, para fichar por Atlético y Real Madrid. El ataque sudamericano lo formaban dos reputados delanteros del Calcio: Balbo y Batistuta, ambos con un excelente golpeo. El romanista, astuto y potente y “Batigol”, un ariete rematador que manejaba todas las facetas de un gran delantero centro. Estas cualidades, hacían que el 9 de la Fiorentina fuera la principal figura argen-

tina en ausencia de Diego. Alrededor de todos ellos, una combinación de juventud y veteranía en el guardameta Islas, los defensas Sensini, Ruggeri, Cáceres y Chamot y el mediapunta “Burrito” Ortega. Sin embargo, la expulsión por dopaje de Maradona varios días antes, a sanción por dopaje de aradona les había condicionado tanto que su salida del hizo MUcho daño a la selección de Mundial era solo cuesrGentina qUe no loGró soBreponerse tión de tiempo. Así era la figura de Diego, para al Mazazo de perder a sU estrella bien y para mal, capaz de convertir con su sola presencia a la Argentina del 0-5 ante Colombia y la repesca frente a Australia en una de las favoritas al Mundial y restarle sin ella, cualquier posibilidad de éxito.

l

a

M

,

Guía Kaiser Vintage


8

BULGARIA | Mundial 1994

El empate medía a Bulgaria contra Rumanía en octavos, la victoria lo hacía contra México y la derrota los podía eliminar, así que la diferencia de categoría del rival, era ostensible en un auténtico cara o cruz. Sin embargo, salió cara para Bulgaria. Hubo que esperar al segundo tiempo para que Stoichkov, finalizando una de tantas contras que salían de los pies de Balakov hiciera el primer gol. En los instantes finales, sería el potente Sirakov, quien de un cabezazo certificara el definitivo 2-0. Bulgaria estaba en octavos de final y allí se iba a medir de nuevo a México, igual que en su último Campeonato Mundial de 1986, aunque con distinto final. Mientras, de la Argentina que comenzó el torneo arrollando a Grecia y ganando a Nigeria, no quedaba nada. Clasificada como tercera de grupo, días después, la Rumanía de Hagi, le daría la puntilla definitiva. Bulgaria se había plantado en las rondas eliminatorias con un diseño plasmado en un dibujo contragolpeador que aprovechaba la excelente velocidad y capacidad definitoria de unos atacantes a los que lanzaba el

Guía Kaiser Vintage

zurdo Balakov con sus milimétricos pases al hueco, disimulando con su desequilibrio ofensivo, el desorden e indisciplina táctica que caracterizaba al conjunto. Mihailov ofrecía seguridad en la portería y el líbero Houbchev, solidez y contundencia en una anárquica defensa. En el mediocampo Balakov creaba y Lechkov llegaba y en el ataque,

BUlGaria se plantó en octavos con Un eqUipo contraGolpeador qUe aprovechaBa la velocidad de sU línea atacante” Stoichkov era todo, hacía y deshacía a su antojo pero, definía como pocos. México, dirigida por Mejía Barón y vigente subcampeona de América, era un equipo sin figuras, solo el extravagante y àgil Jorge Campos bajo los palos y el talento y disparo del zurdo García Aspe en el mediocampo, sobresalían del resto del grupo. Junto a ellos destacaban el ancla del equipo, Marcelino Bernal, un mediocentro de gran rigor

táctico y de excelente golpeo y dos delanteros que jugaban en España, Luis García y Hugo Sánchez. El primero en el Atlético de Madrid e indiscutible tras sus dos goles a Irlanda y el segundo en el Rayo Vallecano y símbolo del fútbol mexicano, pero ya muy veterano, convertido en claro suplente y peleado con el seleccionador. Tras unos primeros minutos fulgurantes, marcados por otro gran gol a la contra de Stoichkov y un penalti transformado por García Aspe, la lotería de los once metros, decidiría quien entraba en los cuartos de final. Allí, Mihailov realizó su mejor actuación del torneo parando dos de ellos y el pulmón Lechkov, anotando el penalti decisivo, comenzaba a vivir el verano de su vida, clasificando a su selección por primera vez entre las ocho mejores de una Copa del Mundo donde esperaba Alemania. De aquella tanda de penaltis en New York, quedará el recuerdo de que fueron los mejores lanzadores de ambos equipos quienes fallaron, el búlgaro Balakov y los mexicanos García Aspe y Bernal.


9 10 de julio de 1994, Giants Stadium, de nuevo en New York. Cuando a Stoichkov, siempre tan locuaz, antes de acudir a EEUU, le preguntaron por las opciones de su selección, no dudó en decir que Bulgaria estaría en semifinales, y ese día, cumplió con su arriesgada apuesta. Alemania, entrenada por Berti Vogts, era el rival. Actuales campeones y favoritos, pero sin haber desplegado un gran juego a lo largo del torneo, inferiores a España, jugando mal ante Bolivia y sufriendo ante Bélgica en octavos. Así llegó a cuartos una selección alemana en la que el sobrio Illgner seguía en la portería. El capitán Mathauss jugaba su primer torneo como líbero resguardado por dos excelentes marcadores como Kohler y Helmer. Effenberg había sido expulsado del grupo por descortesía a sus aficionados, Möller y Hässler ponían el talento desde la me-diapunta y Klinsmann-Voller la dupla del título conseguido en Italia, seguían haciendo los goles. El 1-0 anotado desde el punto de penalti por obra de Matthaus al comienzo del segundo período hacía presagiar la victoria para unos alemanes que si algo sabían hacer a la perfección era mantener resultados, máxime cuando delante tenían un equipo que con marcador en contra, destacaba por su desbarajuste defensivo. Pero aquí fallaron, no supieron dar el salto de calidad que les permitiera hacer un definitivo segundo gol. Se acomodaron y cuando quisieron darse cuenta, Stoichkov en un excelente golpeo de falta empataba el partido para solo cinco minutos después, Lechkov, en una de sus especialidades, descolgándose del mediocampo y por

medio de un gran cabezazo poner el definitivo 2-1 que propiciaba la gran sorpresa del Mundial. No había tiempo para mucho más, los últimos minutos pasaron entre balones colgados por Brehme al área búlgara, signo de la desesperación de una selección alemana en la que Berthold, Buchwald, Brehme, Illgner y Voller disputaron su última Copa del Mundo. La selección más asociada a la seriedad y el hermetismo, se despedía del torneo ante quienes se dejaban fotografiar fumando y tomando cervezas entre concentración y concen- toichkov dijo qUe UlGaria lleGaría tración. a seMiFinales y terMinó cUMpliendo con Bulgaria lo había conseguido, Stoich- sU proMesa acaBando con la caMpeona kov, cumplió su pa- leMania en cUartos de Final labra de llegar a las semifinales y todo lo demás sobró para un equipo que perdió 2-1 contra la mejor Italia del torneo, liderada por media hora primorosa de Roberto Baggio y lo volvió a hacer por un rotundo 4-0 en el partido por el tercer y cuarto puesto ante una Suecia donde Larsson, Brolin y Kenneth Andersson destrozaron la defensa búlgara, quedando la sensación que mientras los escandinavos luchaban por el bronce, los búlgaros lo hacían porque Stoichkov quedara máximo goleador de un Mundial donde terminó empatando a seis goles con el ruso Salenko. El Mundial 94 evidenció los defectos y virtudes de una selección búlgara que empezó y acabó el torneo goleada, pero que entre medias ganó a Argentina y Alemania para convertirse en semifinalista de un campeonato que sirvió para realzar a un equipo donde primó la individualidad sobre el colectivo y la anarquía sobre el orden. o

s

a

B

,

Guía Kaiser Vintage


10 BULGARIA | Mundial 1994

STOICHKOV

KOSTADINOV

SIRAKOV LECHKOV

BALAKOV

YANKOV TZVETANOV

Borislav

KREMENLIEV IVANOV

HOUBCHEV

BULGARIA

MIHAILOV

Portero experimentado, seguro, de excelentes reflejos y especialista en detener penaltis. Era el capitán de la selección y junto a Sirakov, el único superviviente de México ‘86. Tras su excelente Mundial, sonó para varios equipos españoles. Jugaba en el modesto Mulhouse francés.

MIHAILOV

Emil Kremenliev era un lateral derecho de corte ofensivo, rápido, estricto en la marca y disciplinado. Durante el torneo, alternó la titularidad con el exjugador del Mérida y Deportivo de la Coruña, Kiriakov. Jugaba en el Levski Sofía.

Petar

Emil BULGARIA

Marcador central, agresivo, contundente y poderoso en el juego aéreo, aunque indisciplinado tácticamente. Tras su paso por el Real Betis, jugaba en el Neuchatel Xamax. Posteriormente lo hizo en el Rapid de Viena, con quien alcanzó la final de la Recopa 95/96.

BULGARIA

IVANOV

HOUBCHEV

Tzanko

Trifon BULGARIA

Guía Kaiser Vintage

KREMENLIEV

BULGARIA

TZVETANOV

El indiscutible líder de la defensa búlgara. Petar Houbchev era un líbero, sobrio, elegante, seguro en el corte y la anticipación. Probablemente es el mejor defensa búlgaro de las últimas décadas. Todas estas cualidades le ayudaron a realizar un excelente Mundial 94. Tras el, sonó para algunos de los mejores clubs europeos. Jugaba en el Hamburgo.

Buen marcador, ubicado en el lateral izquierdo, donde explotaba su fenomenal velocidad para incorporarse continuamente al ataque. Además de ello, destacaba por un duro golpeo que no dudaba en lucir cuando podía. Jugaba en el Levski Sofía.


11

El nexo entre la defensa y el mediocampo. Poderoso físicamente, hacía de la recuperación su gran virtud. Jugaba fácil y en corto, ofreciendo continuas ayudas y equilibrando la medular. Su excelente condición física le permitía llegar con peligro a posiciones atacantes. Jugaba BULGARIA en el Levski Sofía.

Tras Stoichkov, la gran estrella de esta selección. Destacaba por su depurada técnica y fenomenal pierna izquierda, tanto para el golpeo como para la organización del juego atacante que siempre pasaba por sus botas. Entre otras virtudes, sobresalía por su gran visión de juego y el entendimiento con Hristo para pasar al espacio e iniciar contragolpes. Jugaba en el BULGARIA Sporting de Lisboa.

Zlatko

Yordan

YANKOV

LECHKOV

BULGARIA

Nasko

Krasimir

BALAKOV

Tras su doblete ante Francia, se convirtió en el héroe de la clasificación búlgara para USA ‘94. Técnico, rapidísimo, habilidoso y asociativo, aunque algo irregular, disponía de un excelente olfato goleador. Su etapa más relevante fue en el Oporto, posteriormente jugó en el Emil Bayern y Deportivo de la KOSTADINOV Coruña, aunque sin exceBULGARIA siva suerte.

BULGARIA

SIRAKOV

Hristo BULGARIA

STOICHKOV

Pieza clave de Bulgaria en USA ‘94, anotando goles decisivos como el penalti frente a México y el histórico cabezazo contra Alemania. Se movía por el flanco derecho del mediocampo y destacaba por su llegada, potencia física y recuperación. Estas cualidades lo convirtieron en una de las revelaciones del torneo. Al igual que su compañero Houbchev, jugaba en el Hamburgo. Fue uno de los principales baluartes búlgaros durante la década de los ochenta. Sin embargo, la aparición de los Stoichkov, Kostadinov y Penev lo relegó a un segundo plano. Precisamente la ausencia de este último, le permitió formar como titular. Corpulento, gran rematador de cabeza, con fuerte disparo y facilidad para pisar el área, en su fútbol había más calidad de lo que su físico reflejaba. En el recuerdo queda su paso por Zaragoza y Español. El mejor futbolista búlgaro de la historia y una de las estrellas de USA ‘94. Pocos jugadores marcaban tantas diferencias en sus selecciones como lo hacía Stoichkov con Bulgaria. Agresivo, de carácter indomable y con una excelente zurda, el delantero del Barcelona, destacaba por una rapidez y explosividad excepcionales combinadas con un fenomenal golpeo y desequilibrio en los metros finales. Coronó 1994 con el ansiado Balón de Oro.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

BULGARIA Mundial 1994

FASE DE GRUPOS - GRUPO D

21 Junio 1994 | JORNADA 1

octavos de final

Nigeria 3-0 BULGARIA

5 Julio 1994

Yekini 21’ Amokachi 43’ Amunike 55’

México 1-1 BULGARIA GªAspe 18’(p) - Stoichkov 6’

26 Junio 1994 | JORNADA 2

BULGARIA 4-0 Grecia Stoichkov 5’(p), 55’(p) Letchkov 65’ Borimirov 90’

PENALTIS (1-3) Gª.Aspe FALLA - Balakov FALLA Bernal FALLA - Guentchev GOL Rguez. FALLA - Borimirov GOL Suárez FALLA - Letchkov GOL

CUARTOS de final

30 Junio 1994 | JORNADA 3

10 Julio 1994

Argentina 0-2 BULGARIA

BULGARIA 2-1 Alemania

Stoichkov 61’ Sirakov 90’

KAISER FOOTBALL

Stoichkov 75’ Letchkov 78’

-

Matthäus 47’(p)

semifinal 13 Julio 1994

BULGARIA 1-2 Italia DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Jesús Núñez DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

Stoichkov 44’(p) -

R.Baggio 21’ y 25’

tercer y cuarto puesto 16 Julio 1994

BULGARIA 0-4 Suecia Brolin 8’ Mild 30’ Larsson 37’ K.Andersson 40’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.