Guía Kaiser Vintage | Barcelona 1960/61

Page 1

GuĂ­a Kaiser

Vintage

BARCELONA

Temporada 1960/61


2

C. de F. BARCELONA | Temporada 1960/61

BARÇA 1960/61

EL BARÇA DE LA FINAL DE LOS POSTES

ubala, Kocsis, Evaristo, Luis Suárez, Czibor. Esa fue la lujosa delantera que alineó Enrique Orizaola en la legendaria final de la Copa de Europa de 1961, recordada por la afición culé como “la de los postes”. En teoría, esa delantera, de haber estado en su mejor momento de forma, hubiera sido argumento más que sólido para que el mayor título continental hubiera pasado a engrosar las vitrinas barcelonistas por primera vez en la historia. Pero las circunstancias, la mala suerte, el clima que se respiraba en el club y otros factores, se juntaron para

K

Guía Kaiser Vintage

que comenzara a hablarse de la maldición del Barça con esta competición. Para contextualizar las circunstancias que envolvieron aquel encuentro, hay que remontarse a los inicios de la temporada 1960/61. La entidad azulgrana estaba inmersa en un grave problema económico debido a que los costes de la construcción del Camp Nou, (inaugurado en 1957), habían superado enormemente los presupuestos iniciales. Los problemas financieros se arrastraron durante bastante tiempo, y obligaron al club a tener que hacer ciertos ajustes en el capítulo deportivo.


3

La plantilla seguía plagada de internacionales y contaba con una línea delantera con un fondo de armario que no se ha conocido en la historia del club. Eran hasta diez los jugadores de nivel europeo que podían formar en las líneas atacantes de cinco hombres (dos extremos, dos interiores y ariete), que se utilizaban en la época. Desde Tejada a Villaverde, pasando por Luis Suárez, Kubala, Evaristo, Eulogio Martínez, Kocsis, Ribelles, Czibor y Coll. Una nómina con la que se podían hacer dos ataques de nivel para cualquier aspirante a la Copa de Europa. Sin embargo, este exceso escondía a una plantilla castigada por las lesiones y un tanto avejentada en posiciones clave. Ramallets ya tenía 36 años, Kubala y el capitán Segarra, 33 y los Czibor, Kocsis, Pinto y Garay ya superaban la treintena. Para dirigir la nave, el club había contratado al técnico yugoslavo Ljubisa Brocic, un trotamundos del fútbol, que tenía la difícil misión de hacer olvidar a Helenio Herrera, que había sido cesado por el presidente Miró Sans durante la temporada anterior, con el fin de solucionar el conflicto entre Kubala y el mister. El técnico balcánico, que provenía del PSV, tenía la difícil tarea de conjuntar un equipo lleno de estrellas, en el que jugadores de talla mundial debían quedarse sin vestir en cada partido. Además, se le había encomendado la labor de acabar con la hegemonía europea del Real Madrid, que llevaba cinco Copas de Europa consecutivas. Aquella temporada, el FC Barcelona tenía derecho a jugar la máxima competición europea por haber sido campeón de Liga, mientras que el equipo blanco lo hacía como detentador del título europeo. Guía Kaiser Vintage


4

C. de F. BARCELONA | Temporada 1960/61

La temporada comenzó bien, con pleno de victorias en la pretemporada y en los primeros partidos del campeonato. Sin embargo, el equipo comenzó a mostrarse ciclotímico y experimentó una caída libre en el torneo liguero difícil de explicar. Los partidos comenzaron a contarse por derrotas en el torneo doméstico y los nervios comenzaron a cundir en las altas instancias del club. Mientras la situación en Liga era lamentable, los jugadores parecían motivarse en la ansiada Copa de Europa. Los azulgrana lograron la victoria en la ronda preliminar ante el Lierse belga por un contundente 5-0, computando los dos encuentros. En la primera ronda, tocó el gordo. Real Madrid y FC Barcelona tenían que verse las caras, en un duelo que fue planteado en Barcelona como la oportunidad de acabar con el reinado merengue. En el encuentro de ida, disputado en Chamartín, se registró un empate a dos en el marcador. Mateos y Gento marcaron para los blancos, mientras que un genial Luis Suárez anotó los dos goles azulgranas. En el encuentro de vuelta, disputado en el Camp Nou, Vergés adelantó al Barcelona y Evaristo, de un soberbio cabezazo en plancha dio el gol de la tranquilidad para los azulgrana, logrando uno de los tantos más recordados de la historia azulgrana. El Real Madrid acortó distancias en las postrimerías del

encuentro, por mediación de Canario, pero ese gol no valdría para nada. El Barça había eliminado al equipo blanco. Todavía era noviembre, pero la euforia se había instalado entre la hinchada culé, que veía en su equipo al gran favorito para conseguir el título europeo. La Copa de Europa se interrumpió durante todo el invierno, y entre medio, fue cesado Brocic, tras un empate en casa ante el Athletic de Bilbao. El equipo era un barco a la deriva y terminó cayendo el entrenador balcánico, al que no le sirvió el crédito de haber eliminado al eterno rival. Su sustituto fue Enrique Orizaola, que hasta entonces era el segundo entrenador. El cántabro no logró enderezar al equipo en el campeonato de Liga, aunque si fue capaz de guiarlo hacía la final de la Copa de Europa, tras eliminar en los cuartos de final al Spartak Hradec Králové checoslovaco y al Hamburgo en semifinales con otro gol decisivo de Evaristo en el desempate. La gran final se disputó el 31 de mayo en el Wankdorf Stadium de Berna, el lugar en el que siete años antes Kocsis y Czibor habían sucumbido en la del Mundial de Suiza, en el que se conoció como Milagro de Berna. Cabeza de Oro tenía malos presagios antes del partido y señaló a los más cercanos que ese estadio era maldito y que volverían a perder. Así ocurrió.

El conjunto culé compensó su floja actuación en liga con una gran Copa de Europa”

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

C. de F. BARCELONA | Temporada 1960/61

La final era contra el Benfica de Bela Guttmann, en el que todavía no jugaba Eusebio y que estaba liderado por el gran Mario Coluna. Era un once totalmente portugués formado por la columna vertebral de la selección lusa. La teoría decía que el equipo azulgrana tenía que ser favorito. Sin embargo, el Barça no llegaba en su mejor momento. Luis Suárez, gran estrella de la temporada, disputó el encuentro sabiéndose traspasado al Inter de Milán, mientras Kubala andaba renqueante y jugó casi por decreto. Laszi comenzó el encuentro como extremo derecho, pero ter-

Guía Kaiser Vintage

minó jugando por el centro por detrás de los delanteros para poder entrar en contacto con el balón. El Barça comenzó la contienda con un ritmo incontenible y Kocsis marcó el primer gol en uno de los primeros ataques. Sin embargo, en dos minutos se vino todo abajo, tras el empate de José Águas y un gol en propia puerta de Ramallets, que se vio deslumbrado por el sol. El equipo de Orizaola siguió con su dominio y se topó con la madera hasta en cuatro ocasiones, una de ellas, en un disparo de Kubala que tocó en ambos palos antes de salir la pelota despedida.


7 En una jugada aislada, Coluna marcó el 3-1, que hacía la remontada poco menos que imposible. Czibor lograría el gol que pondría el definitivo 3-2 en el marcador. Ese encuentro supuso el fin de un ciclo, de una gloriosa era del Fútbol Club Barcelona, que había estado marcada por Ladislao Kubala. El húngaro se retiró tras la maldita final, aunque después volvería al fútbol. Czibor cambiaría de acera para fichar por el Espanyol, mientras Luis Suárez hacía las maletas camino

de Milán para ganar la Copa de Europa con Helenio Herrera. Por si esto fuera poco, el mejor portero azulgrana de todos los tiempos, Ramallets, colgaba los guantes, dejando un vacío muy difícil de llenar. Muchos años tardaría la afición culé en volver a sonreír y en volver a ilusionarse, como lo iba a hacer con aquella generación. Tuvo que esperar más de una década para que aterrizara un holandés con pinta de estrella del rock, llamado Johan Cruyff. Pero esa es otra historia. o

Guía Kaiser Vintage


8

C. de F. BARCELONA | Temporada 1960/61 9 EVARISTO

8 KOCSIS

11 CZIBOR

KUBALA

L.SUÁREZ

6

5

GARAY

VERGÉS

3

2

GENSANA

FONCHO

4 GRÀCIA

7

10

Antoni ESPAÑA

RAMALLETS

1

El mejor portero de la historia del club. Era un meta completo, sobrio pero al mismo tiempo espectacular, reunía todas las condiciones para ser el mejor portero europeo de su época. Fue cinco veces trofeo Zamora y en 16 temporadas en el club logró 6 Ligas y 5 Copas. Fue 35 veces internacional con España y disputó el Mundial de Brasil 1950 en el que se ganó el sobrenombre de Gato de Maracaná.

RAMALLETS

Lateral derecho canario, era un jugador rápido y un marcador firme que se caracterizaba por su regularidad. Ejemplo de jugador de equipo, se formó en el Orotava y Tenerife, para llegar al FC Barcelona en 1960. Hombre de confianza de Orizaola, disputó la final de los palos ante el Benfica. ESPAÑA

Uno de los mejores laterales izquierdos de la historia azulgrana. Extremo de formación, fue retrasado en la etapa de Daucik a lateral, posición en la que daba un rendimiento excelente. Durante 14 años fue ejemplo de profesionalidad. Disputó el Mundial de Chile 1962.

“FONCHO”

ESPAÑA

GRÀCIA

GENSANA

Martí

Sigfrid ESPAÑA

Guía Kaiser Vintage

Enric

A. Rodríguez

ESPAÑA

VERGÉS

Polivalente futbolista defensivo azulgrana, capaz de jugar con la misma eficacia como defensor o mediocentro. Referente del equipo a finales de los cincuenta, formó una legendaria línea media con Segarra. Poderoso físicamente, era un gran rematador de cabeza y un ejemplo de constancia. Las lesiones acabaron pronto con su carrera.

Vergés era un distinguido centrocampista que aunaba fondo físico y una depurada técnico. En ocasiones podía ser ubicado también en defensa. Fue un ejemplo de regularidad durante una década en la que fue el motor del equipo y el digno heredero de Segarra.


9

Elegante defensa central vasco, tuvo una brillante trayectoria en el Athletic antes de ser fichado por el Barça en 1965. En el equipo azulgrana jugó mucho tiempo de mediocentro, posición que dominaba por su gran clase con el balón. Disputó el Mundial de Chile 1962. ESPAÑA

Cabeza de Oro fue uno de los mejores rematadores del fútbol europeo. Elegante e inteligente en el demarque, fue un brillante goleador, que fue máximo goleador del Mundial de Suiza 1954. Llegó al Barça cercano a la treintena, a pesar de lo que firmó siete magníficas temporadas como blaugrana. ESPAÑA

Uno de los jugadores europeos más brillantes de la historia. Se distinguía por su magnífica técnica individual, visión de los espacios y capacidad para conducir el balón anulando adversarios. Formado en el Deportivo, tuvo una brillante etapa en el Barça, qu se cortó en 1961 debido a su fichaje por el Inter. ESPAÑA

Jesús

Ladislao

GARAY

KUBALA

ESPAÑA

De Macedo

Sandor

KOCSIS

ESPAÑA

SUÁREZ

ESPAÑA

Delantero centro brasileño que se distinguía por su complexión atlética y capacidad rematadora. Especialmente recordado pro el barcelonismo por haber logrado el gol de cabeza que eliminó al Real Madrid de la Copa de Europa en la temporada 60/61. Posteriormente, fichó por el gran rival madridista.

EVARISTO

Zoltán

Luis

El hombre que cambió la historia del club. Poderoso, técnica prodigiosa, remate imparable, un adelantado a su tiempo. Lastrado por las lesiones. Fue internacional con Checoslovaquía, Hungría y España, selección que defendió en 19 ocasiones. Tras colgar las botas dirigió al Barça fue entrenador y dirigió al Barça en dos etapas.

CZIBOR

Genial e imprevisible extremo izquierdo húngaro. Diestro, jugaba a pierna cambiada para aprovechar su gran disparo cuando tiraba diagonales. Capaz de lo más grande, se convirtió en ídolo del barcelonismo, a pesar de permanecer solo tres años en el Camp Nou. Formó parte de los mágicos magiares que maravillaron al mundo en Suiza 1954.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

C. de F.

BARCELONA Temporada 1960/61

KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Ángel Iturriaga DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita

FASE PREVIA Ida - 28/09/1960 Barcelona 2-0 Lierse

CUARTOS DE FINAL Ida - 08/03/1961 Barça 4-0 Spartak Hradek

Czibor 17’ L.Suárez 70’

Tejada 11’ y 64’ Evaristo 39’ Kubala (Pen) 90’

Vuelta - 05/10/1960 Lierse 0-3 Barcelona

Vuelta - 15/03/1961 Spartak Hradek 1-1 Barça

Villaverde 7’ Evaristo 26’ y 77’

PRIMERA RONDA Ida - 09/11/1960 R.Madrid 2-2 Barcelona Mateos 1’ Gento 33’

Luis Suárez 27’ y 88’

Zikán 33’

Kocsis 20’ Águas 30’ Ramallets(pp) 32’ Czibor 75’ Coluna 55’

L.Suárez 24’

SEMIFINALES Ida - 12/04/1961 Barcelona 1-0 Hamburg

Evaristo 46’

Vuelta - 23/11/1960 Barcelona 2-1 R.Madrid

Vuelta - 26/04/1961 Hamburg 2-1 Barcelona

Vergés 33’ Evaristo 81’

Wulf 59’ Seeler 68’

Canario 87’

FINAL 31/05/1961 Benfica 3-2 Barcelona

Kocsis 90’


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.