Guía Kaiser Vintage | Athletic 1955-56

Page 1

Guía Kaiser

Vintage

ATLÉTICO DE BILBAO Temporada 1955/56


2

ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56

ATLÉTICO

BILBAO

l Athletic Club (llamado durante el franquismo Atlético de Bilbao por un DecretoLey) al inicio de la campaña 1955-1956 era con cinco títulos el segundo club con más Ligas tras el F.C. Barcelona que tenía seis, figurando entonces por delante de los dos equipos madrileños que contaban con cuatro trofeos cada uno. Sin embargo, la sequía duraba ya doce años y en aquel momento sus rivales principales, Real Madrid y Barcelona, contaban con futbolistas de la categoría de Di Stéfano o Gento y Kubala o Luis Suárez respectivamente. Nueve meses después, el con-

E

Guía Kaiser Vintage

junto rojiblanco logró un memorable doblete de Liga y Copa. Dirigidos por Fernando Daucik -que había triunfado en las filas del F.C. Barcelona-, el proceso de renovación en la plantilla era un hecho y durante el periodo estival abandonaron la entidad leyendas como Zarra y Panizo que se fueron a la SD Indautxu, o Venancio que colgó las botas, marchándose además Manolin al Real Madrid y Prieto al Cádiz. En el capítulo de altas llegaron Armando Merodio del Barakaldo, Ignacio Izaguirre Terreros del Arenas y el arquero Leandro Iraragorri.


3

El once base durante la campaña que los aficionados recitaban de carrerilla fue el formado por Carmelo, Orúe, Garay, Canito, Mauri, Maguregui, Artetxe, Markaida, Arieta I, Uribe y Gaínza. Desde el banquillo también tuvieron protagonismo el extremo diestro Fede Bilbao que en diez choques anotó seis goles, Manuel Etura, un futbolista polivalente que podía actuar como zaguero o medio cierre y Serafín Areta I, un defensa tristemente marcado por lesionar de gravedad a Kubala en 1954. Aquel Athletic era un conjunto rocoso que desplegaba un fútbol muy alegre y vistoso. El equipo se sustentaba en una excelente zaga con los internacionales Garay y Orúe a la cabeza, una línea media de leyenda que se complementaba a la perfección y un frente de ataque con dos puñales por banda como Gaínza y Artetxe, dos interiores de gran movilidad y olfato de gol y el joven Arieta I en punta al que muchos calificaban como digno sucesor de Zarra. La Liga comenzó el 11 de Septiembre de 1955 y el Athletic se estrenó como local frente al Sevilla. El cuadro rojiblanco quiso dar pronto un aviso a todos sus rivales y arrolló al conjunto hispalense. El resultado de 6-1 con un triplete de Arieta I, dos tantos de Mauri y otro de Artetxe dejó claro lo difícil que iba a resultar sacar un marcador positivo en San Mamés. En la segunda jornada ya se produjo uno de los primeros grandes enfrentamientos del campeonato con la visita al Santiago Bernabéu. Di Stéfano anotó en los primeros minutos y el Athletic se vio incapaz de superar a la defensa blanca. Pérez Payá al borde del descanso aumentó la distancia y la expulsión de Gaínza en la segunda parte dejó en una quimera la posibilidad de lograr algo positivo. Arieta I marcó a falta de trece minutos y el interior Molowny también vio la roja pero los bilbaínos no volvieron a perforar el marco de Juanito Alonso y cayeron por 2-1. La semana siguiente regresaron a la senda de la victoria contra el Valencia por 4-2, con una gran actuación de Fede Bilbao que consiguió un doblete pero en una nueva salida, esta vez a Vigo, las cosas seguían sin salir fuera de casa al perder por 2-0.

Guía Kaiser Vintage


4

ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56

El calendario les regaló la posibilidad de jugar dos en Valladolid. En el siguiente encuentro se vieron las partidos de forma consecutiva en Bilbao en las jor- caras con el siempre difícil Atlético de Madrid en el Menadas 5 y 6, y no lo desaprovecharon. Sus siguientes tropolitano. Los colchoneros estaban dos puntos por victimas fueron la UD Las Palmas que figuraba en se- detrás del Athletic y un triunfo les igualaba en la gunda posición de la tabla y el RCD Español entrenado tabla. Escudero inauguró el resultado para los locales por Ricardo Zamora. Los insulares sufrieron otro ven- pero dos goles de Fede Bilbao dejaron el duelo en un 1daval de fútbol de los bilbaínos y sucumbieron por 5-0 2 al descanso. Miguel empató en el minuto 53 y con dos dianas del central Garay y una de Markaida, cuando parecía que se firmaban las tablas, Artetxe Uribe y Arieta I. Por otra parte el cuadro perico se decidió que los puntos viajasen a Bilbao. mostró muy férreo en defensa y no fue hasta la segunda Uno de los momentos importantes para el Athletic en la mitad cuando el Athletic por mediación Liga 1954-1955 llegó en la jornada de Artetxe con un gol de cabeza y otro 10. El Murcia fue apabullado por 7-1 El Athletic consiguió con un fenomenal Markaida que de penalti obtuvo ventaja en el marcador. Arcas en el minuto 83 acortó dis- llegar al liderato, le anotó un hat-trick y el F.C. Barcelona tancias y el choque finalizó 2-1. El perdió ante su eterno rival en Chacostó mantenerlo primer triunfo como visitante llegó en la martín, lo que hizo que los leones sujornada 7 frente a uno de los recién as- pero lo consiguió y biesen al primer puesto de la cendidos, la Cultural Leonesa. El Athclasificación. El liderato se defendió gracias a algunas letic fomentó su triunfo en la en Coruña por primera vez y hubo efectividad de sus delanteros y con goleadas se distan- que sudar mucho para mantenerlo. dos goles de Uribe y otro de Artetxe choque terminó 2-2 y la escuadra ció de sus rivales.” El se llevó los dos puntos de León. culé con un triunfo ante el Valencia El equipo rojiblanco se encontraba en segunda posición igualó de esta forma al Athletic en la primera plaza con de la clasificación, a tres puntos del F.C. Barcelona y 17 puntos. En la jornada 12, un combativo Hércules esperaba un tropiezo de los catalanes para recortar la di- plantó cara en San Mamés aunque finalmente perdió por ferencia. El derbi vasco por excelencia tuvo lugar en 3-1 y en la jornada venidera, la número 13 había que ir la jornada 8 en San Mamés y pese a la lesión de Car- al Camp Nou. Daucik contó con su alineación prefemelo fue una tarde plácida para los bilbaínos. Areta I, rida mientras que en el F.C. Barcelona fueron de la Maguregui y Artetxe batieron a Bagur y la victoria se partida hombres como Ramallets, Segarra, Biosca o quedó en casa para algarabía de la hinchada, que vio Kubala. Los blaugranas con un gol de Tejada tomaron como se restaban dos puntos al F.C. Barcelona tras caer ventaja y dominaron la primera hora de encuentro.

Guía Kaiser Vintage


5

GuĂ­a Kaiser Vintage


6

ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56

El cambio de rumbo llegó en la última media hora, donde el Athletic apretó y con dos goles de Markaida y Uribe en poco más de cinco minutos conquistó el coliseo culé, obteniendo un triunfo importantísimo. Para refrendar el primer puesto y la victoria en Barcelona, se debía ganar al Alavés en la penúltima jornada de la primera vuelta. El derbi no comenzó nada bien y a los 10 minutos el marcador señalaba un 0-2. La reacción no tardó en llegar y el Athletic con goles de Artetxe y Arieta I empató a la media hora. Fue a partir de aquí cuando el cansancio y la imprecisión hicieron mella en los futbolistas rojiblancos. Sobre la meta de Carlos se sucedían las ocasiones pero no se materializaba ninguna con el paso del tiempo. La ansiedad y las prisas se palpaban en el ambiente hasta que apareció el héroe de la tarde, el defensa Orúe, que en el minuto 84 llevó la alegría a las gradas con un disparo desde fuera del área y rubricó el 1-0. El Athletic era ‘campeón de invierno’ y estrenó este título honorífico con un triunfo en Valladolid por 2-4, en un partido mucho más disputado de lo que refleja el tanteo. El inicio de la segunda vuelta tenía dos duros adversarios, el Sevilla en Nervión y el Real Madrid en San Mamés. En el primer encuentro se ganó por la mínima con dianas de Mauri y Arieta I y frente a los merengues una excelente primera parte sentó las bases del triunfo. A los vestuarios se llegó con 2-0, obra de Gaínza y Maguregui y aunque Olsen puso algo de incertidumbre,

Guía Kaiser Vintage

un testarazo de Markaida colocó el definitivo 3-1 con el que concluyó el partido. La imbatibilidad del equipo duraba casi una vuelta pero llegó a su fin en el viaje a Valencia donde un solitario tanto de Seguí les hizo sucumbir. Su perseguidor, el F.C. Barcelona no falló y en esta jornada se puso a un punto de los vascos. En San Mamés frente al Celta volvieron las buenas sensaciones con un 4-0 sin paliativos pero en la siguiente salida a Las Palmas se cosechó un empate a uno que igualó en lo alto de la tabla a leones y culés. Dos victorias consecutivas, en Sarriá por la mínima y en casa por 3-0 a la Cultural Leonesa, no hacían presagiar la mini crisis de resultados que se presentaría con inmediatez. La Real Sociedad sacó un empate “in extremis” en su feudo con un gol en el minuto 89 de Sarasqueta que dejó a los bilbaínos estupefactos y sin liderato. Frente al Atlético de Madrid se ganó con lo justo por 2-1 pero en los dos choques de las jornadas 25 y 26 contra Real Murcia y Deportivo de la Coruña sólo se obtuvo un punto. La dolorosa derrota en La Condomina por la mínima y el empate que alcanzaron los gallegos en San Mamés dejaban al conjunto de Daucik un punto por detrás del F.C. Barcelona que también había pinchado contra Alavés y Valencia. Restaban cuatro jornadas para la finalización de una Liga apasionante que se resolvería por un escaso margen.


7 El desplazamiento a Alicante para enfrentarse al Hércules en la jornada 27 era clave puesto que el próximo rival seria el F.C. Barcelona en el estadio bilbaíno. En la millor terreta del món se cuajó un gran encuentro que acabó 0-3 con goles de Mauri, Azcárate y Artetxe y los blaugranas también cumplieron, por lo que el partido entre ellos decidiría prácticamente al campeón de Liga. El 8 de Abril saltaron al campo los 22 protagonistas con Arqué Martín como colegiado. El F.C. Barcelona que veía el empate como un resultado extraordinario salió atemorizado y con la idea de aguantar el 0-0. Platko preparó un entramado defensivo en el que chocasen una y otra vez los atacantes y los volantes bilbaínos y durante buena parte del encuentro lo logró. En algunas ocasiones Ramallets, en otra el palo y también la suerte se aliaron con los azulgranas que enfilaron el túnel de vestuarios al descanso con el marcador que buscaban. En la segunda parte el guión continuó inalterado con el Athletic buscando el gol con ahínco. Y esté llegó en el minuto 56 y en una acción de pillo de “Piru” Gaínza. Biosca cometió una falta sobre Artetxe que protestó al árbitro junto con Kubala y ello lo aprovechó el extremo zurdo para sacar el tiro libre con celeridad y poner el balón en la cabeza de Maguregui que consiguió el 1-0. La escuadra culé se abrió y cambió el sistema pero sus ataques resultaban inofensivos. Artetxe y Markaida toparon de nuevo con los postes que evitaron un triunfo mayor y la oportunidad más clara del F.C. Barcelona, por medio de Manchón, fue detenida sin dificultad por Carmelo. El choque concluyó por 1-0 y el Athletic comandaba de nuevo la clasificación y acariciaba el título.

Guía Kaiser Vintage


8

ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56

En la penúltima jornada en Mendizorroza ante el Alavés, un tempranero tanto de Markaida allanó la victoria por 0-3 y en último duelo liguero frente al Valladolid las gradas de San Mamés presentaban un lleno total. El F.C. Barcelona jugaba en León y necesitaba un tropiezo de los rojiblancos para soñar con el trofeo pero esto no sucedió. El Athletic salió con la intención de sentenciar la Liga lo antes posible y así lo hizo. Gainza en el minuto 8 y Arieta en el 32 evitaron cualquier sorpresa inicial y Markaida cerró el resultado con un rotundo 3-0. El bando culé había vencido a la Cultural por 0-1 pero el Athletic fue quien cantó el alirón y se proclamó campeón de la Liga 1955-1956. En la Copa del Generalísimo que se disputaba tras acabar la Liga abrieron la competición frente a la Cultural Leonesa en octavos de final. El conjunto blanco militaba entonces en Primera y contaba en su plantilla con el arquero Cosme que había jugado en el Real Madrid, el ex barcelonista e internacional César Rodríguez o tres futbolistas llegados aquel curso procedente del Atlético de Madrid, Andreu, Barragán y Galbis. La ida en San Mamés fue un paseo para el Athletic que ganó por 3-0, con tantos de Uribe, Arieta I y Markaida, aunque el primero no llegó hasta poco antes del descanso. En el choque de vuelta celebrado en la Puentecilla, los locales se adelantaron pronto en el marcador pero los rojiblancos por medio de Artetxe de penalti, Arieta I y Markaida sentenciaron la eliminatoria. Rabadán acortó distancias y el partido finalizó 2-3 con el Athletic clasificado para cuartos.

Guía Kaiser Vintage


9 En esta ronda quedaron emparejados con CA Osasuna que estaba en Segunda y había apeado anteriormente al Deportivo de la Coruña. El primer partido se disputó en Bilbao y en los prolegómenos del mismo el presidente de la Federación Española de Futbol Juan Touzón entregó el trofeo de campeón de Liga al presidente de la institución rojiblanca Enrique Guzmán. El duelo se inició con un Athletic dominador mientras que el cuadro rojillo jugó con cuatro delanteros y se limitó a esperar su oportunidad en algún contraataque. En el minuto 14 se adelantaron los pamplonicas después de que Vila arrebatase el esférico a Orúe y batiera a Carmelo. El empate no se hizo esperar y a los dos minutos en un córner sacado por Artetxe el interior Markaida cabeceó a la red. Osasuna siguió creando peligro a una zaga bilbaína muy insegura pero Carmelo repelió todas las acciones con seguridad. Al poco de empezar el segundo tiempo Mauri aprovechó una asistencia de Gaínza y situó el 2-1. En los últimos minutos el conjunto visitante acusó el cansancio y el ritmo impuesto por el Athletic y no pudo evitar dos nuevos

goles, logrados ambos por Maguregui con los que se llegó a un definitivo 4-1 en el marcador. Siete días después en Pamplona se celebró la vuelta aunque el Athletic con un tanto en el minuto 4 de Mauri cerró muchas de las posibilidades de remontada. Ya en la segunda mitad Vila logró la igualada y Glaria I en el 87 parecía que iba a dar la victoria a los navarros. Sin embargo Markaida con el tiempo cumplido superó a Eusebio y el choque terminó 2-2. Las semifinales tuvieron lugar en Junio de 1956 y enfrente se vislumbraba al Real Madrid. En Chamartín el encuentro fue durísimo y repleto de incidentes entre los dos equipos, siempre permitido por un displicente y blando colegiado. La expulsión de Atienza y la lesión de Joseíto marcaron un partido en el que el Athletic se llevó un gran resultado para la vuelta. Arieta I estuvo a punto de adelantar al bando bilbaíno pero Marquitos salvó bajo palos y a renglón seguido el extremo zurdo Gento marcó un precioso tanto de volea. Las oportunidades se sucedieron en ambas áreas pero ni Gaínza ni Pérez Payá acertaron en sus ocasiones.

Guía Kaiser Vintage


10 ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56 En el minuto 37, Orué derribó a Gento y el árbitro decretó la pena máxima, fallando la “Galerna del Cantábrico” tras disparar muy por encima del marco. Instantes después y al filo del descanso Arieta I no perdonó y puso las tablas. A la vuelta de los vestuarios el clima entre los jugadores continuaba crispado y Atienza ya no estaba en el césped. El conjunto blanco tiró de casta y aguantó la salida en tromba de los vascos. Artetxe tuvo el 1-2 en sus botas pero fue Pérez Payá en una contra en el minuto 65 el que anotó con un bonito disparo. La alegría en las gradas se evaporó rápidamente al acertar esta vez si Artetxe tras un centro desde la izquierda de Gainza. Restaban veinte minutos para el final pero el resultado no se movería más, en parte debido al árbitro García Fernández que pitó el final del duelo un segundo antes de que Arieta I introdujese el balón en la portería blanca. Las espadas quedaban por todo lo alto para Bilbao donde los vizcaínos en una gran primera parte sentaron las bases para la victoria. El Athletic marró dos claras ocasiones al principio del duelo mientras que el Real Madrid sólo se defendía y enviaba balones a los extremos Gento y Joseíto para que lanzasen sus ofensivas. El esfuerzo de los merengues en la ida empezó a notarse en el tramo final de la primera parte y el Athletic lo aprovechó con dos goles en cinco minutos. Primero Artetxe con un tiro raso y luego Arieta I tras pase de Gaínza llevaron el delirio a las gradas. El ritmo y la in-

Guía Kaiser Vintage

tensidad local bajaron después del intermedio pero siguieron con el mando del juego. El Real Madrid no reaccionaba y el extremo Artetxe en el 65 lograba su segundo tanto con un chut que Juan Alonso no pudo atrapar. Con la eliminatoria prácticamente perdida los pupilos de Villalonga fueron con todo arriba y en los últimos instantes pusieron en dificultades al Athletic. Pérez Payá marcó en el 80 y dos minutos después Rial se topaba con el palo. En el descuento Jesús Garay metió el cuero en su marco y con 3-2 se llegó al fin del tiempo reglamentario. El Athletic de Bilbao se plantaba en la final de la Copa por segundo año consecutivo y su rival sería el otro equipo de la capital, el Atlético de Madrid. El 24 de Junio de 1956 en el Santiago Bernabéu a las 18:00h con 125.000 asistentes en las gradas dio comienzo el duelo por el título copero. Daucik alineó su once de gala y en el Atlético de Madrid el técnico Barrios contaba entre otros con Heriberto Herrera en defensa, el capitán Ramón Cobo y José Hernández “Lobito Negro” en la media y Miguel, Peiró o Collar en el frente de ataque. La batuta del encuentro la comenzó llevando el Athletic que rápidamente encerró al Atlético de Madrid en su campo aunque sin gozar de claras ocasiones de gol. Mientras tanto el medio colchonero Hernández -que estaba tocado antes del choque- se resintió de su hombro y Barrios tuvo que recomponer el once colocándole en el extremo diestro.


11 Las primeras oportunidades del Athletic fueron detenidas por un gran Pazos pasados los 15 minutos de juego y pese a lo visto en el terreno de juego el cuadro blanquiazul aquel día fue el que inauguró el tanteo. En el minuto 25 Miguel centró desde la banda derecha y Molina tras recoger el rechace de Carmelo en su primer disparo puso en ventaja al Atlético de Madrid. A pesar del gol, la tónica del choque continuó por el mismo camino y el Athletic era el dueño del balón y de las jugadas peligrosas. El colegiado Arqué anuló un gol a los bilbaínos a la media hora por presunta falta de Arieta I pero el empate no tardaría mucho en llegar. Ocurrió ocho minutos después cuando Gaínza puso un magnífico balón a Artetxe que de cabeza firmó el 1-1. Con este resultado se llegó al descanso y tras la pausa se vio a otro Atlético. Dominó al inicio de la segunda parte con un Santiago Orgaz “Verde” excelso en la organización y Molina en dos ocasiones y el “Ala Infernal” formado por Peiró y Collar erraron ante un seguro Carmelo. El cambio de tendencia tuvo lugar a partir del minuto 20 con un Hernández inmóvil en la banda y un mediocampo colchonero desgastado físicamente. En el minuto 25 el “Gamo de Dublín” sacó una falta y de nuevo otro testarazo, esta vez de Maguregui, se coló en la portería de Pazos. El Atlético no tenía poder de reacción y el Athletic reservó energías para defender el resultado, siendo tediosos los últimos momentos de una final que concluyó con la expulsión de Collar y la victoria por la mínima de los vascos. La otra competición en la que el Athletic participó aquel curso fue la Copa Latina, un torneo que reunía a los campeones ligueros de España, Italia, Portugal y Francia. En esta edición que se celebró en Milán entre Junio y Julio de 1956 los leones jugaron frente al Niza en semifinales. Markaida en un gran estado de forma ajustició a los franceses con dos goles y los rojiblancos pasaron a la final contra el Milan. En el estadio Arena Cívica y apoyados por 30.000 espectadores los rossoneri que contaban con Lorenzo Buffon, Cesare Maldini, Nils Liedholm o Juan Alberto Schiaffino derrotaron por 3-1 a los vascos y se llevaron la copa. o

Guía Kaiser Vintage


12 ATLÉTICO DE BILBAO | Temporada 1955/56

ARIETA

ARTETXE

GAÍNZA MARKAIDA

URIBE

MAGUREGUI

CANITO

MAURI

GARAY

CARMELO

ORÚE

ESPAÑA

Cedrún

El “Muro de San Mamés” sucedió en el puesto a Lezama y fue el predecesor de otra leyenda del club, Iríbar. Transmitía gran seguridad, iba muy bien en el juego aéreo y tenía un fuerte carácter con el que se hacía respetar dentro del área. Llegó al Athletic en 1951 y permaneció un total de quince temporadas. Posteriormente estuvo en el Español un año cedido y se marchó a Estados Unidos para jugar en el Baltimore Bays. En su etapa como técnico dirigió a Logroñés, Celta o Murcia entre otros. Su hijo Andoni también fue portero.

IRIBAR

Lateral diestro sobrio, regular, inteligente y con gran fuerza física, figura entre los jugadores que en más ocasiones han vestido la zamarra rojiblanca con 481 encuentros. Perteneció al Athletic durante 17 campañas y con anterioridad militó en el Acero de Olabeaga, CD Getxo y Barakaldo. Obtuvo el trofeo Monchín Triana en 1965, galardón que distinguía a los jugadores por su espíritu deportivo y fidelidad a unos colores.

Uno de los mejores defensas centrales de la historia del Athletic Club y el más destacado en el fútbol español a finales de los 50 y principios de los 60. Zaguero adelantado a su tiempo, iba al corte con limpieza, era muy elegante y sacaba el balón jugado. Fuerte físicamente y poderoso en el juego aéreo formó una gran línea con Orúe y Canito. En el Erandio empezó como delantero y en 1950 firmó por el Athletic. Una gran oferta del F.C.Barcelona en 1960 le hizo cambiar de club y con el dinero del traspaso la entidad bilbaína construyó una nueva tribuna en San Mamés. Terminó su trayectoria en las filas del Málaga.

Guía Kaiser Vintage

Nicanor Sagarduy

José María ESPAÑA

ORÚE

ESPAÑA

José María

Jesús ESPAÑA

GARAY

‘CANITO’

ESPAÑA

MAGUREGUI

Salido de la prolífica cantera del Barakaldo su llegada al Athletic tuvo lugar en 1948. Futbolista de gran polivalencia, se hizo un fijo en el lateral izquierdo de la mano de Daucik. Veloz, potente y difícil de superar en el uno contra uno se mantuvo en las filas del club bilbaíno hasta 1963. Dejó los terrenos de juego un año más tarde en el Deportivo Alavés.

Centrocampista que formó una histórica sociedad en el medio con su compañero Mauri. El “Mago” fue un jugador muy inteligente, tácticamente prodigioso, con gran calidad técnica y visión de juego. Comenzó en el CD Villosa y después de una temporada cedido en el Arenas de Getxo jugó en el primer equipo del Athletic. En el conjunto vizcaíno permaneció 9 campañas para posteriormente militar en el Sevilla, Español y Recreativo. En su faceta como mister dirigió a numerosos equipos como el Racing, Celta de Vigo, Atlético o UD Almería y para el recuerdo queda su táctica del “autobús”.


13

En la pareja que formaba con Maguregui él se encargaba del derroche físico, la fuerza, el pundonor y la llegada al área contraria. Antes de llegar al Athletic con 19 años jugó en el Gernika y el CD Getxo. Empezó como extremo diestro pero Daucik le ubicó en el medio de donde ya no se movería. Estuvo once campañas en las que ganó 1 Liga y 3 Copas y luego se marchó al Recreativo de Huelva. También militó en el Sabadell y puso fin a su vida deportiva en el Real Avilés.

José Luis

‘MAURI’

ESPAÑA

El interior de Loiu se caracterizó por su trabajo, entrega, efectividad y magnífico remate de cabeza. Procedente del Barakaldo firmó en 1952 y se mantuvo hasta 1963 en las filas rojiblancas. Un año antes sufrió una grave lesión de menisco y ligamentos y ya no volvió a ser el mismo. Sus últimos años de carrera los pasó en el Europa, el Pontevedra y el Recreativo de Huelva.

Ugartemendia

ESPAÑA

Eneko

Félix ESPAÑA

Futbolista fino y elegante, con buena conducción de balón y excelente driblador que se desempeñaba como interior. Proveniente del Indautxu perteneció durante 10 temporadas a la disciplina bilbaína. Se retiró prematuramente en 1963 tras una lesión con 29 años. Su padre Luis Uribe también jugó en el Athletic a las órdenes de Mister Pentland.

MARKAIDA

ESPAÑA

URIBE

ARIETA

Agustín

Ignacio ESPAÑA

ARTETXE

ESPAÑA

GAÍNZA

Fenomenal extremo diestro que podía jugar en cualquier posición del ataque. Veloz, con mucha clase y calidad, tenía el gol en la sangre como demuestran los 133 tantos que anotó en el Athletic. Sus inicios tuvieron lugar en el C.D. Mungia y el C.D. Getxo y en 1950 inició su periplo con los “Leones”. Durante 15 temporadas disputó 345 choques antes de retirarse al término del curso 1964-1965.

El delantero de Durango tuvo la difícil papeleta de hacer olvidar a Telmo Zarra. Muy fuerte físicamente y ágil en espacios cortos se ganó el sobrenombre de “Torito”. Además estaba dotado de un gran disparo y destacaba por su lucha, valentía y sacrificio. Empezó su trayectoria en el Tavira y tras pasar por el CD Getxo se instaló en el Athletic. Alcanzó la titularidad tras la marcha de Zarra y en 15 campañas logró un total de 170 dianas.

Conocido como “Piru” o el “Gamo de Dublín” por un partido sublime ante Irlanda en 1949, fue un extremo zurdo prodigioso. Rápido, técnico, inteligente, tenía gran olfato de gol y era muy preciso en sus centros. Criado en la cantera del Athletic llegó al primer equipo en 1940. Jugó durante casi dos décadas y en su palmarés figuran 2 Ligas y 7 Copas, además de ser capitán varios años y obtener el premio Monchín Triana en 1955. Al finalizar su carrera ejerció como entrenador y dirigió al Arenas y al Athletic, con el que logró la Copa del Generalísimo en 1969.

Guía Kaiser Vintage


TRAYECTORIA

ATLÉTICO DE

BILBAO

Temporada 1955-56 KAISER FOOTBALL DIRECTOR Juan G. Arroita REDACCIÓN Alberto Cosín DISEÑO Y MAQUETACIÓN Juan G. Arroita


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.