+Kaiser 04 | Octubre 2013

Page 1

KAISER+ 04

CULTURAL MAGAZINE

breaking bad Los hombres buenos tambiĂŠn mueren


3 01 t ub re 2 Oc

KAISER Magazine

+KRATOS Pág 06

+VIDEOJUEGOS Pág 68

Corrupción política, comunicación y Hacienda pública, son los temas principales de la sección

Juan Suárez nos da su visión sobre los mejores videojuegos del curso 2012/13

+historia Pág 18

MAD & MARKETING Pág 78

Conoce de la mano de Rubén Vegas la Olimpiada Popular de Barcelona en 1936

Álvaro Mazariegos nos trae algunas de las claves para crear tu propia marca personal

+MUSIK Pág 24

+polítik Pág 80

Eva Castillo nos presenta lo mejor de Octubre y nos recomienda lo esencial para un otoño musical

Ignacio Belmar nos sintetiza los problemas y la situación actual que se vive en Egipto

+MUSIK Pág 24

+fotografía Pág 84

Algunos de los hechos y momentos más importantes de la historia del mes de junio

Espectacular repaso de la historia del surrealismo con una selección de las fotografías más curiosas

+CINEMA Pág 44

RECETA KAISER Pág 92

Traemos lo mejor del Festival de San Sebastián 2013. Críticas de ‘Jobs’, y de ‘Prisioneros’

¿Tienes hambre? Nuestro chef Fernando Alcalá ha preparado unos deliciosos tacos de pollo...

series & tv Pág 60

+OPINIÓN Pág 96

Te presentamos una de las series más innovadoras de los últimos tiempos: Breaking Bad

Enrique Canivell nos da su visión acerca del controvertido tema de Eurovegas


STAFF DIRECCIÓN Y DISEÑO Juan G. Arroita REDACTORES JEFE Diego Martín Juan Prado Sendagorta

GRUPO KAISER Kaiser Football S.L. C/Santiago 22 47001 - Valladolid grupokaiser@revista-kaiser.com www.revista-kaiser.com AVISO LEGAL Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización, total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda realizar con el contenido ofrecido tanto en nuestra web como en nuestras publicaciones digitales. Las fotografías usadas en esta revista, lo han sido con el convencimiento de su naturaleza pública. De no ser así, si alguna de las mismas gozara de titularidad privada y/o estuvieran registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a los efectos de proceder inmediatamente a su retirada.

REDACTORES Juan M. Suárez Pablo Blanco Eva Castillo Ignacio Belmar Marisa Alyama Rubén V. Álvaro Antón Maje M.S. José A. Cascudo Emilio Doménech Juanma Mendoza Ricardo Bernáldez Fernando Alcalá Álvaro Mazariegos



“La experiencia no tiene valor ético alguno, es simplemente el nombre que damos a nuestros errores”

OSCAR WILDE


+KRATOS

(ANTI) COMUNICACIÓN

POLÍTICA La comunicación nace y se desarroLLa como especiaLidad y cosa digna de estudio a La misma veLocidad a La que se disparó eL uso y presencia de La teLevisión como medio para obtener información por parte de Los ciudadanos. //

e

sto de la imagen televisada de nuestros políticos cada día a la hora de comer (y cenar) en nuestras cocinas/salones es algo de ayer, como quien dice. Algo más reciente en España, si aplicamos las variables 'dictadura' + 'ausencia de libertad de prensa', aunque el Caudillo también contaba con su presencia por la caja mágica. Pero ninguna escena de la televisión de la época en este país como aquel compungido “Españoles, Franco ha muerto” pronunciado por Arias Navarro en 1975. Fueron los estadounidenses los pioneros en esto de traer la cara de los dirigentes del país (fuere cual fuere) a los hogares de sus votantes, lo que influyó irremediablemente en el cuidado de la estética y presencia de estos sujetos. En una palabra, el nacimiento de la telegenia. Como toda nueva corriente, existen las normas a cumplir. Es un clásico recurrir a la explicación del debate Nixon vs. Kennedy para explicarlo mejor: el primero no quiso maquillarse, vistió un triste traje gris y perdió. JFK cuidó su imagen a conciencia, tomó el sol para lucir

06

POR MAJE M. S.

un moreno envidiable y ganó. Era el primer debate político televisado de la historia y sentó un precedente que llega hasta nuestros días. Los manuales y artículos de la comunicación política lo citan, como mínimo, de pasada. ¿Qué hace, por tanto, el Gobierno encabezado por Mariano Rajoy mal en la comunicación? Partiendo de la base de que el perfil telegénico de nuestra clase política en España tira a una nota media baja, su presencia ante las cámaras es poco imponente. Suena superficial decirlo así, pero una imagen encajada en determinados cánones de belleza atrae más la mirada y, por tanto, la atención, hacia la televisión. Los políticos españoles han pasado hace algún tiempo sus momentos de gloria física y la regeneración política llega a pasos de tortuga. Tenemos dirigentes que llevan en diversos cargos de relevancia desde la época de la Transición. Muchos hemos crecido con ellos, sus caras y voces son tan familiares como pueda serlo la de Espinete. Y no es precisamente un punto de valoración a favor si se trata de captar a los jóvenes para con la política.


Tampoco ayuda que, más allá de la edad, la verbalización de muchos de ellos (hablando específicamente de los que aparecen más de vez en cuando por las ruedas de prensa después de los Consejos de Ministros) deje que desear. Por no hablar de las risillas socarronas al anunciar medidas de recortes que pretenden recuperar el déficit. Criticaron en su momento a la ministra italiana que se echó a llorar haciendo apariciones similares los mismos que no se esconden en echarse una sana carcajada frente a las cámaras cada viernes del curso Vamos, que cualquiera que ponga la emisión de estas ruedas, se va a enterar de la misa, la mitad. Y es que la comunicación política no es solo lo que atañe a los debates electorales. También es que el presidente del Gobierno evite dar comparecencias ante la prensa y, cuando lo hace, aparezca tras una pantalla de plasma sin la posibilidad de preguntarle. O que tarde semanas y ya, presionado por la oposición y la opinión pública, apa-

rezca por el Senado a dar ausentes explicaciones un 1 de agosto sobre el mayor caso de corrupción sobre la financiación de un partido político que ha vivido España. Todo suma. Las imágenes estáticas tampoco se libran de la crítica. Unas fotografías de Rajoy haciendo ejercicio en la portada del ABC levantó la veda de las bromas en Twitter. Las redes sociales permiten que la mofa pueda extenderse hasta hacerse Trending Topic (el tema más comentado del momento) o el enlace más compartido en Facebook. Errores básicos de una correcta comunicación que tendrán que esperar para ser analizados en sus efectos para con la posición de este partido en las encuestas. Al ir acompañados de un listado de recortes en materias tan sensibles y básicas como Sanidad o Educación, es complicado saber si la imagen afecta en negativo a la intención de voto.

07


CORRUPCIÓN

¿Es

España más

corrupta que EL RESTO?

08


Lo

tenemos asumido.

Los

españoLes

pensamos que nuestro país es de Lo más corrupto que hay. en La caLLe, en Las conversaciones de bar, etc... en cuaLquier Lado donde surja una conversación sobre poLítica acaba habLándose de corrupción, y casi siempre en esas conversaciones se oirá que

españa

es

campeona en esto. ¿pero reaLmente es tanto como creemos?

L

a organización Transparencia Internacional realiza cada año un análisis sobre la corrupción en el mundo. Según el último informe, el del 2012, España se sitúa en el puesto 30 de 176 países examinados, obteniendo una nota de 6’5 sobre 10 (donde 10 es la ausencia de corrupción y 0 la existencia de mucha corrupción). Es decir, que aprobamos y hasta optamos a beca, pero aún así la perspectiva de la gente es bastante negativa, y se aprecia en el último barómetro cuando preguntan a la gente sobre su opinión sobre la corrupción en distintos sectores. Salvando educación y sanidad, el resto de sectores como el sistema judicial, ejército, o medios de comunicación se llevan muy mala puntuación, encabezados por los partidos políticos, los cuales muestran muy poca confianza obteniendo un 4’4 sobre 5 (donde 5 es Muy corrupto). Si observamos nuestro entorno a nivel global, veremos que los diez países menos corruptos son: Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia, Singapur, Suiza, Australia, Noruega, Canadá y Holanda. Si miramos un entorno más cercano, como el de la Unión Europea, encontramos que España está bastante a la cola, sólo superado por Italia, Malta, Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria, Grecia y Portugal. Italia, de hecho, no llegaría al aprobado, sacando un 4’2, debido a sucesos como la trama «Tangentopoli», donde la mitad de los diputados estaban acusados de recibir sobornos o las condenas de Berlusconi.

09


CORRUPCIÓN Mirando más con lupa, en España, se calcula que ha habido unos 800 casos de corrupción y casi 2000 detenciones en los últimos 13 años. Entre estos casos, destacan sobretodo los de corrupción urbanística, donde Murcia, Canarias y Baleares destacan notablemente. Entre los casos de corrupción más sonados en España durante las últimas décadas podemos destacar el caso Rumasa, con las irregularidades de la familia Ruiz-Mateos; el caso Filesa a finales de los 80 sobre la financiación irregular del PSOE; el caso Gescartera, donde desaparecieron unos 120 millones de euros; el caso Malaya, en cuento a la trama de corrupción urbanística del ayuntamiento de Marbella; el caso Gürtel, que inicia en 2009 su investigación a una red de corrupción política vinculada al Partido Popular, y encabezada por el empresario Francisco Correa; el caso de los EREs falsos, vinculada a la Junta de Andalucía, donde el fraude ascendería a 1400 millones de euros y afectaría a 68 empresas; el caso Nóos, donde el duque de Palma, Iñaki Urdangarin podría haber defraudado 16 millones de euros a través de un entramado de empresas; el caso Dívar, donde se acusa al expresidente del Poder Judicial de haber utilizado dinero público para realizar hasta 30 viajes a la Costa del Sol; y el caso Bárcenas, que revela que el tesorero realizaba pagos en B a altos cargos del Partido Popular. Otro punto importante en nuestra percepción sobre la corrupción es la impunidad. Lo que tienen también muy asumido los españoles, es que en este país no se paga por los delitos de corrupción igual que en otros. A veces oímos noticias como la del ex ministro británico que dimitió por una simple acusación de obstrucción a la justicia al adjudicar una multa de tráfico por exceso de velocidad a su mujer con el fin de no quedarse sin carnet de conducir. O la dimisión de la ministra alemana que fue acusada de plagiar su tesis doctoral. El simple hecho de descubrir cada día un caso nuevo de corrupción, y ver que nadie dimite, sino todo lo contrario, que se aferra a un clavo ardiendo negando la mayor, es un mazazo sobre la ciudadanía, que pierde cada día más y más las esperanzas sobre aquellos que nos gobiernan.

10


11


HACIENDA PÚBLICA

Hacienda Pública y carga impositiva con eL endeudamiento totaL de La economía de nuestro país rondando eL cuatrocientos por cien deL pib, (Lo cuaL impLica que deberíamos pagar durante cuatro años íntegramente todo Lo que producimos) eL endeudamiento púbLico, que ya sobrepasa eL ochenta por cien deL pib, es mirado con Lupa y cuaLquier mínima partida de gasto de cuaLquier administración púbLica se juzga minuciosamente. //

12

POR ÁlVARO ANTóN


c

on este panorama y poniéndose en tela de juicio tanto la eficacia del gasto como el fin del mismo, no es de extrañar que ya no sólo se cuestionen las partidas de gasto del sector público si no también la eficacia con la que la administración recauda los recursos que tanto necesita para acometer dicho gasto. Una de las principales funciones del sector público, por definición, es la redistribución de la renta. Esto sólo puede emprenderse si hay un flujo de ingresos obtenidos mediante tributos y un desembolso de recursos abordado mediante las diversas partidas de gasto. Análogamente esta función redistributiva no podrá ser acometida si alguna de las acciones tanto de ingresar como de gastar no se hace de manera contundente y eficaz. Actualmente y debido a la severa crisis que azota a nuestra economía, todos los medios apuntan como solución al elevado déficit y deuda, la mal llamada “racionalización” del gasto. Mal llamada, puesto que la mera palabra de racionalización implica atribuir un criterio de razón a la moderación del gasto. Obviamente existen varios criterios de moderación y por lo tanto varias razones, todas con su propia lógica interna y sus particularidades. Continuando el hilo argumental, para atajar el endeudamiento público en nuestro país existen dos caminos. El primero y más sencillo, es el de recortar el gasto. El segundo seria evidentemente aumentar los ingresos. La primera vía, es la que se ha venido aplicando en España desde el inicio de la crisis y poco cabe hablar de ella, puesto que sabemos los negativos impactos y los indeseables efectos que ha generado. La segunda manera, la de aumentar los ingresos vía imposición tributaria, ha sido una manera tan olvidada como rechazada por gobiernos de distinto signo, y rozando el absurdo incluso se ha llegado a hacer lo contrario a lo que probablemente debería haberse acometido.

13


HACIENDA PÚBLICA El lector probablemente se esté sorprendiendo bastante de lo que está leyendo puesto que recordará las sucesivas subidas de los tipos impositivos del IVA o las subidas energéticas, pero tendrá que advertir que estas subidas no atajan el problema con contundencia, puesto que la recaudación vía impuestos indirectos no discrimina entre circunstancias socioeconómicas de los contribuyentes , puesto que un pudiente pagará la misma tasa que un “no tan pudiente” y esto rompe con el principio de imposición progresiva (paga más quien más tiene, medida de cohesión social necesaria). Además, estas subidas son altamente ineficaces, puesto que la tasa marginal impositiva se ve reducida de manera drástica. La tasa marginal, se puede explicar como la implicación de que al aumentar nuevamente un tipo de impuesto, la cantidad recaudada sea menor, a pesar de que el aumento haya sido igual al anteriormente realizado. De hecho, actualmente España es un país que recarga de una manera desastrosa su presión fiscal, y convierte a PYMES (pequeñas y medianas empresas), autónomos y trabajadores por cuenta ajena en su principal fuente de ingresos. Más aún, deja de perseguir a grandes fortunas y grandes empresas que realizan alrededor del setenta por cien del fraude fiscal que se comete en este país. A esto se suma el hecho de que España ha pasado

14

de ser uno de los países con menor presión fiscal(2000) a un país con uno de los mayores tipos medios impositivos de la zona euro (2011) entrando en el “top 5” de dicha zona. Por añadidura, queda demostrado que esto no garantiza en absoluto la eficiencia de la recaudación ya que de los 17 países que conforman la zona euro, 14 recaudan más que España. Una de las causas que provoca esto, es el hecho de que en nuestro país existe una impunidad defraudadora prácticamente a todos los niveles. Hay pocos controles de tipo tributario. A esto se añaden las prácticamente inexistentes inspecciones laborales y todo se convierte en un caldo de cultivo idóneo para el fraude. Una ausencia parcial de seguridad jurídica asola nuestra miseria, y no se podrá atajar con subidas de impuestos que ahorquen nuestro consumo y minen nuestra poca riqueza. No es tolerable que la consecuencia de la investigación por parte de la agencia tributaria y de hacienda hacia poderosos corruptos sea la clausura de su puesto de trabajo, como pasó en las islas Baleares. Hay que construir un país, donde la supervisión del trabajo y por ende de la excelencia, la inspección de la riqueza y por ende de la honestidad y el control del tributo y por ende el de la equidad, estén a la orden del día. Donde el bienestar de la población sea la prioridad de la estrategia económica.


15



“yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”

JORGE LUIS BORGES


+historia

18


BARCELONA 1936: LAS OLIMPIADAS DE LA LIBERTAD POR RUBÉN V. La historia de los juegos olímpicos ha visto cómo en varias ediciones se han producido diferentes boicots. Los más sonados son el que estados unidos hizo a los juegos celebrados en moscú, en 1980, seguido del ruso en los juegos de Los ángeles 1984. menos gente conoce que los de melbourne en 1956 sufrieron tres boicots, o que en montreal 1976 cerca de una treintena de países –africanos la mayoría– no acudieron ya que sí lo hacía nueva zelanda. Lo que casi nadie sabe es que, en 1936, el gobierno español se negó a acudir a los jj.oo. de berlín. y creó la olimpiada popular.

19


BARCELONA 1936: LAS OLIMPIADAS DE LA LIBERTAD

“tan solo españa se negó a participar en los juegos olímpicos de berlín de 1936”

20

e

n 1931, el Comité Olímpico Internacional eligió a Berlín, capital alemana, como sede de los, por aquel entonces, venideros Juegos Olímpicos de 1936. Alemania era un país democrático, por lo que nadie se opuso en gran medida a ello. Tras el ascenso de Hitler y el partido nazi al poder germano, muchos países comenzaron a protestar de cara a la Olimpiada, pero finalmente nadie fue más allá. Solo España se negó a participar en unos Juegos donde se pretendía realzar el movimiento ario, en muchos casos a través de victorias completamente amañadas.


Para contrarrestarlo, el gobierno republicano español organizó la Olimpiada Popular, que se celebraría entre el 19 y el 26 de julio de 1936. Como bien es sabido, nunca se llegó a celebrar. El golpe de Estado del 18 de julio, protagonizado por el general –y futuro dictador– Franco, el general Sanjurjo y el general Mola, evitó que estos Juegos de la paz, tal y como fueron denominados, llegaran a buen término. Un total de 22 países, con cerca de 6.000 atletas,

“en la olimpiada popular se disputarían un total de dieciséis competiciones deportivas entre el 22 y el 26 de julio”

francos, mientras que el español puso 400.000 pesetas, una cantidad mucho menor a la gala. La Generalitat también quiso participar y puso sobre la mesa la casi simbólica cifra de 100.000 pesetas –en comparación con lo que aportó Francia–. Los eventos deportivos darían comienzo el 22 de julio, pero, desde el día 19, los festejos estarían a la orden del día. La noche del 18 de julio, cuando se estaba ensayando la Novena Sinfonía de Beethoven para la inauguración, alguien alertó de que parte del ejército se había levantado en armas. Las Olimpiadas Populares se acabarían suspendiendo, y la mayor parte de los deportistas cambió su equipación por armas, alistándose en las Brigadas Internacionales. Aquel 19 de julio de 1936, nadie escuchó a Beethoven. o

estaban inscritos. Checoslovaquia, Francia, Estados Unidos o Suecia eran algunas de esas naciones participantes, además de equipos representados por judíos exiliados o la inclusión de Alsacia, Galicia, País Vasco y Cataluña. Alemania e Italia también participarían. Sus equipos estaban representados por exiliados de dichos países. Todos los deportistas pertenecían a asociaciones sindicales y de izquierdas. En esta Olimpiada Popular se hubiera competido en 16 modalidades, destacando el fútbol, el tenis, el baloncesto, el boxeo, el atletismo, la lucha u otros deportes más raros de ver en este tipo de competiciones como la pelota vasca o el ajedrez. El presupuesto del evento salía de fondos públicos. El gobierno francés dio 600.000

21


KOH MAGAZINE Nยบ 07 MARZO 2013

KAISER MAGAZINES


kaiser football Nº 31 24 Feb. -13 marzo 2013 KAISER MAGAZINES

eLmagazine en eL que eLfútboL es cuLtura www.kaiserfootball.org


+MĂšSIK

agenda

octubre

2013


3


AGENDA | OCTUBRE 2013

SHOUT OUT LOUDS La banda sueca por fin aterriza en España, después de publicar su último álbum ‘Optica’ el pasado mes de abril. El 10 estarán en Barcelona (Sala Apolo), el 11 en Madrid (But) y el 12 en Santander (Escenario).

GET LOUD GIGS CONVERSE Converse presenta su nueva colección Chuck Taylor con exposiciones muy musicales en la capital y conciertos en Madrid (Veronica Falls, 11 de octubre) y Barcelona (Mujeres, 4 de octubre). Entérate dónde serán los conciertos gratuitos y exclusivos en www.converse.es

26


VILLAMANUELA Primera edición del Festival Villamanuela en el barrio Maravillas de Madrid del 10 al 12 de octubre. Propuestas gastronómicas y artísticas sin olvidar las musicales con las actuaciones de Sean Nicholas Savage, The Atom Age o Tropic Of Cancer. Programación completa y entradas en: www.villamanuela.es

EDITORS La banda británica presentará su último álbum ‘The Weight Of Your Love’, el 14 de octubre en La Riviera (Madrid), el 18 de octubre en Murcia en el marco del festival BUM (junto a Dorian, Warry Brava y Balthazar) y el 19 de octubre en la Sala Razzmatazz de Barcelona.

27


AGENDA | OCTUBRE 2013

!!! Los californianos pasarán por España con su gira - presentación de Thr!!!ller: el 24 en Madrid (Joy Eslava), el 25 en Barcelona (Sala Apolo), el 26 en Bilbao (Kafe Antzokia) y el 27 en Gijón (Acapulo).

IN-EDIT BEEFEATER Del 24 de octubre al 3 de noviembre, el Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona llega con su 11º edición y amplía su programación con proyecciones en salas de Madrid, Bilbao y Pamplona. Consulta la programación en: www.in-edit.org

28


MONKEY WEEK La nueva edición del festival del Puerto de Santa María, del 31 de octubre al 2 de noviembre contará con las actuaciones de: Chucho, Niño y Pistola, Oso Leone o Guadalupe Plata entre otros. Más info en: www.monkeyweek.org/

LIVE SESSIONS DAY Cerramos la agenda del mes yéndonos a Lleida. Del 30 de octubre al 3 de noviembre se darán cita Iván Ferreiro, Xoel López, Standstill o We Are Standard en diferentes espacios y salas de la ciudad. El cartel completo en: http://www.livesessionsday.com/

29


MÚSICA PARA OTOÑO Por eva castillo con eL otoño LLega eL fin deL buen tiempo y de La temporada de Los incontabLes festivaLes. pero también es eL momento perfecto para ponerse Las piLas y aprovechar eL gran voLumen de Lanzamientos musicaLes que nos LLega durante estas fechas. te damos aLgunas pistas de Lo que va a sonar Los próximos meses.

30


31


MÚSICA PARA ESTE OTOÑO

32


Un adiós al verano p

ara los que les cueste despedirse del verano, hay artistas que nos pueden ayudar a sobrellevarlo dignamente o hacer que vivamos en un eterno verano todo el año. Por ejemplo, Washed Out lanzó hace pocas semanas ‘Paracosm’, un álbum chillwave etéreo y alegre, lleno de color, con un sonido fresco y optimista. En pocas palabras, suena a nostalgia de verano. También, y con la misma finalidad, podemos escuchar a Summer Camp, dúo londinense que ha publicado su segundo álbum homónimo. Melodías pop y la dulce voz de Elisabeth Sankey, nos transportan a los veranos de nuestra adolescencia. Aún así han querido tentar a la suerte y experimentar con sonidos más cercanos al disco o al R&B.

33


MÚSICA PARA ESTE OTOÑO

34


LANZAMIENTOS POR TODO LO ALTO p

ara los que directamente, quieran ponerse las pilas y aguantar la bajada de temperaturas a todo ritmo, el otoño es una época en las que las discográficas hacen lanzamientos estelares con campañas marketinianas dignas de mención. Y este otoño no va a ser menos. A finales del mes de agosto, la banda escocesa Franz Ferdinand presentaba nuevo álbum después de haberse tomado un largo descanso. ‘Right Words, Right Thoughts, Right Actions’ es una vuelta al sonido rockero originario con el que saltaron a la fama. Y es que ¿quién no ha bailado Take Me Out o Do You Want To?

35


MÚSICA PARA ESTE OTOÑO

s

iguiendo la mismas línea, tenemos otro de los lanzamientos más importantes de lo que queda de año: el nuevo álbum de Arcade Fire, ‘Reflektor’. Los canadienses cuentan con colaboraciones del tamaño de James Murphy (ex componente de LCD Soundsystem) o David Bowie que hace los coros de su primer single, también llamado Reflektor. El álbum saldrá a la luz el 29 de octubre y parece ser que llega con cambios. Y es que se intuye

Pero como cada inicio de curso, hay nuevos alumnos y hay que dejarlos que se presenten. Esta temporada apostamos por dos bandas que vienen directas de Nueva York: San Fermin y Haerts. San Fermin es una banda liderada por el joven Ellis Ludwig-Leone, compositor y pianista, que cuenta con las voces de algunos de sus amigos para su primer álbum ‘San Fermin’. Suena a pop-rock y a música clásica contemporánea. Y la crítica avala sus melodías orquestarles y sus canciones que hablan de amor y juventud. Por otro lado, está Haerts, un quinteto de electropop que presenta a cuentagotas los temas de su début. Sintetizadores y la dulce voz de Nini Fabi hacen de canciones como ‘Wings’ o ‘All These Days’, la banda sonora perfecta para una tarde otoñal.

36

que les ha picado el gusanillo de apostar por ritmos más bailables que en directo prometen ser toda una fiesta. Pero esperad, que aún hay más. Otros lanzamientos de bandas ya establecidas en los primeros puestos de las listas de éxitos y no menos importantes son ‘AM’ de Artic Monkeys, ‘Sequel To Prequel’ de Babyshambles, ‘Loud Like Love’ de Placebo y ‘Mechanical Bull’ de Kings Of Leon. Tenemos buen rock para todo el otoño.


UNA OPORTUNIDAD PARA LOS NOVATOS

37


MÚSICA PARA ESTE OTOÑO

DE LO BUENO TAMBIÉN TENEMOS EN CASA p

ero para escuchar buena música tampoco hay que irse lejos. Para este mes de otoño hemos escogido a una banda catalana y a un músico gallego que ya es toda una institución en el panorama nacional. Hablamos de Manel e Iván Ferreiro. Los primeros, máximos exponentes de la música catalana, que gracias a sus temas con tintes de canción tradicional y folk, expanden su gira por salas y teatros de toda España presentando su último disco ‘Atletes, baixin de l’escenari’. Y Iván Ferreiro, ex líder de Piratas, presenta nuevo álbum en el que ha elegido hablar de amor, siendo ‘Val Miñor – Madrid: Historia y cronología del mundo’ su disco más romántico dejando apartada así la temática social, a la que nos tenía acostumbrados en sus anteriores discos. Y aún quedan por ver todas las sorpresas y descubrimientos que seguramente pasarán en las próximas semanas.

38


39


SIGUR RÓS.

40


SIGUR RÓS Por Eva Castillo

s

i hablamos de uno de los referentes del panorama musical islandés pensamos en Sigur Rós. A mediados de junio publicaron el que es su séptimo álbum de estudio ‘Kveikur’. A pesar de estar aún inmersos en la gira del anterior álbum (Valtari) y de sus incursiones en el mundo del audiovisual y del ‘DJing’, han sacado tiempo para presentar nuevos temas. Para algunos, ‘Valtari’ fue un disco un tanto decepcionante, a veces demasiado lento, pero con algunos temas a destacar. El plus de éste fue el proyecto visual que acompañaba cada una de las canciones del disco: 16 piezas audiovisuales realizadas por fans de la banda y realizadores emergentes

bajo el nombre de The Valtari Mistery Film Experiment. Pero durante los meses que separan la publicación de estos dos últimos discos, Sigur Rós ha apostado por dar un cambio de dirección: dejar el rumbo que habían tomado en los últimos años y volver a sus orígenes. ‘Kveikur’ es una vuelta a los entornos inquietantes pero a la vez luminosos. A ambientes etéreos y bucólicos que vislumbramos entre canción y canción. Siguen invitándonos a entrar de nuevo a su mundo y nosotros seguiremos queriendo vivir esa experiencia sonora que nos regalan con cada álbum. Sígueles la pista con: ‘Brennisteinn’, ‘Ísjaki’ o ‘Rafstraumur’.

41


JAKE BUGG.

42


JAKE BUGG Por Eva Castillo

j

ake Bugg se ha convertido con tan sólo 19 años en una de las nuevas caras de la escena musical británica. Cuando tenía 17, un DJ eligió algunos de sus primeros temas para ponerlos en un programa ‘cazatalentos’ de la BBC, lo que le llevó a ser invitado a subir al escenario de Glastonbury, festival emblemático donde los haya. Y de ahí pasó a actuar como telonero para Stone Roses, Lana Del Rey, The Killers o Noel Gallagher, que optó por apadrinarlo musicalmente. El estilo de Bugg bebe de las influencias de grandes clásicos del rock y el folk como Bob Dylan, Jimmy Hendrix o Chuck Berry. Una mezcla entre el rock de los 50 y el folk de me-

diados de los 60, que suena a fresco y nuevo. Su disco homónimo le llevó a debutar a finales de 2012, a pesar de llevar presentando alguno de los temas incluidos en éste vía YouTube durante meses. Guitarra en mano, acompañado de una banda, y a pesar de su corta pero intensa experiencia musical, el chaval llena los escenarios y ha estado de gira por Reino Unido, Europa y Estados Unidos, dejando Australia y Japón para este verano. Pero antes de eso, una fecha en España: Y este verano toca España: 21 de julio en el marco del FIB - Festival de Benicàssim. Síguele la pista con: ‘Two fingers’, ‘Lighting Bolt’ o ‘Trouble Town’ .

43



“en realidad, prefiero la ciencia a la religión. si me dan a escoger entre dios y el aire acondicionado, me quedo con el aire”

WOODY ALLEN


+CINEMA

festival Por juan prado

46


t

odavía quedaba algo de resaca. San Sebastián estaba seca, incluso la falta de lluvia fue un hecho curioso. La pasada edición, hagamos memoria, sesenta aniversario del festival de cine, fue una fiesta multitudinaria, allí corrió de todo aparte de estrellas. Y parece que después de un año aún quedaba algo de resaca. El ambiente no era frío pero se fue enfriando a medida que pasaban las películas de la sección oficial por los teatros y salones. Entusiasmo moderado en general, no descontento mostrado con ninguna y arrebatos de emoción en algunos sectores más modernos, «indies», o como se quiera llamar. Estrellas no cayeron en lluvia masiva pero tampoco faltaron. Carmen Maura recogió un premio Donostia con mucho mérito y bien merecido, por ser una de las grandes actrices de nuestro país, más allá de lo que decida el estrámbotico Almodóvar. Pero con quien resonaron los tambores del cielo, o más bien con quien se cayaron los tambores asustados por cientos de gritos de fanáticas mujeres jóvenes y más bien pasadas de edad, fue con Hugh Jackman. Y es que el star system hollywoodiense sigue vigente. El actor australiano fue un torbellino, revolucionó la ciudad en un día y una noche. Fue homenajeado por una labor en la que todavía no confío demasiado. No sé si es un gran actor, papeles como el archiconocido Lobezno no decepcionan ni mucho menos pero tampoco es el cénit de la interpretación. Ha trabajado con reconocidos directores como Woody Allen en Scoop, Christopher Nolan en El truco final o con Darren Aronofsky en la mediocre La fuente de la vida, pero no nos engañemos, Hugh Jackmann es el Lobezno de X Men , Van Helsing, y el mítico personaje de la inmortal novela de Victor Hugo Los miserables, Jean Valjean. También ha cosechado éxitos en Broadway, lo que parece sostener que un buen actor.

47


festival san sebastián 2013

La peLícuLa venezoLana ‘peLo maLo’ se LLevó La concha de oro a La mejor peLícuLa

48


Estos premios honoríficos fueron quizás los que más dieron que hablar, eclipsando lo verdaderamente importante en cualquier festival de talla : la sección oficial (tampoco opuso resistencia permaneciendo en la discreción). La cinta venezolana ‘Pelo malo’ se llevó la Concha de Oro a la mejor película. La relación entre una madre y su hijo empieza a resquebrajarse; mientras el chaval, Junior, quiere alisarse el pelo para verse guapo, su madre empieza a rechazarlo. Muestra

con veracidad la situación en Venezuela, la crisis, la desigualdad a través de una historia que habla del dolor y del miedo. La película española de Fernando Franco La herida fue la gran triunfadora haciéndose con el Premio Especial del Jurado. Ópera prima del director, cuenta la situación de una mujer con Trastorno Límite de Personalidad. Deja que la cámara le siga en continuo primer plano para mostrarnos una realidad dura, en la que el día a día son lágrimas, soledad, autolesiones con cigarros y cuchillas, broncas y desconfianza Sin duda transmite ese dolor al que se someten muchas personas sin recibir ayuda médica, pero llega a resultar desagradable hasta el punto de irritar. Eso sí, Marian Álvarez está soberbia en el papel protagonista, lo que es una grata sorpresa. Llena la pantalla en cada plano logrando con su interpretación que sintamos algo de empatía, a pesar de la frialdad de lo narrado. La actriz fue reconocida con el premio a la Mejor Actriz del festival. El premio al Mejor Director fue para Fernando Eimbcke por Club Sandwich , comedia minimalista mejicana en la que un niño y su madre pasan unas vacaciones en las que el joven tendrá sus primeras experiencias amorosas y sexuales con una gordita muy graciosa. Buenas interpretaciones y buenos golpes de ironía en el guión, aunque quizás demasiado larga. También premiado Jim Broadbent, experimentado actor inglés por su papel en Le Week-end, una de las mejores películas del festival. Quai d'Orsay se llevó el premio de Guión y el de la crítica; una sátira política que critica la burocracia y la diplomacia francesa. Puede resultar oportunista y no encontrarla graciosa o bien contagiar la carcajada.

49


festival san sebastián 2013 La presencia española se completó con Vivir es fácil con los ojos cerrados, una pequeña historia dirigida por David Trueba en la que un profesor de inglés viaja a Almería al enterarse de que allí ha llegado John Lennon para rodar una película. Su objetivo es que le resuelva algunas dudas en torno a las canciones de los Beatles que él utiliza en sus clases. Le acompañarán un joven que se ha escapado y una muchacha que también parece haber huido de algo. Logra transmitir la sensación de que en ella confluyen los valores más perseguidos por aquellos que cuentan historias: ilusión, emoción y gracia. Por su parte, Caníbal decepcionó a pesar de llevarse el Premio a la Mejor Fotografía. Las brujas de Zugarramurdi, nueva película de Álex de la Iglesia, fue presentada fuera de concurso como antecedente de la que puede ser una de las sensaciones en la taquilla otoñal. Tiene actores con tirón, una buena campaña de marketing y es graciosa y entretenida, sobre todo la primera media hora. No decepcionó la sección «Perlas», en la que se presentaron algunas películas ensalzadas en distintos festivales pero que todavía no han sido distribuidas en nuestro país. El público mostró su complacencia con la nipona Like Father, Like Son, que se hizo con el galardón. Es un drama familiar en el que tiene cabida el robo de niños nada más nacer tan de moda en los últimos tiempos. Una historia desgarradora tratada con cierta ironía. Es sutil, emocionante y profunda.

50


Sorpresa fue ver a Matthew McConaughey en Dallas Buyers Club. Ese actor fornido y superficial que enseñaba su tableta a chicas rubias de goma se ha transformado y vive en época de esplendor interpretativo. Porque ya no hace esas películas estúpidas para adolescentes reprimidas. Ese actor interpreta ahora a un vividor yonqui y putero al que la vida se le viene abajo cuando le diagnostican sida. Basada en una historia real, comenzará una redención personal que le llevará a enfrentarse a las farmacéuticas más importantes, aquellas que experimentan con los medicamentos en pacientes. A pesar de que el argumento va perdiendo fuerza a lo largo de la cinta, merece la pena por ver a McConaughey de vaquero consumido y lánguido en un ambiente sureño muy bien plasmado. Además Jared Leto hace de travestido en el papel de su carrera. Por último, destacar el nuevo trabajo de François Ozon, presentado en el festival de Cannes. Jeune et Jolie es la historia de una joven y bonita chica que encuentra en el sexo una forma de rebeldía adolescente. A través de cuatro canciones y cuatro estaciones muestra cómo la joven ejerce la prostitución de lujo sin el objetivo de mitigar penurias económicas. Película efervescente y nerviosa logra cautivar y sugerir, llevándonos hasta una inquietud perturbadora. Un retrato femenino de elegantes formas y una sobriedad que apañan en gran medida los agujeros que refleja el argumento.

51


52


53


54


JOBS

Por ricardo bern รกl

dez

55


crítica | JOBS

56


¿

Quién fue Steve Jobs? Esta es la cuestión que constituye el pilar argumental de la obra de Joshua Michael Stern en un vano intento por mostrar al público la vida del hombre que diseñó la empresa más importante del mundo. Insulso biopic que aporta muy poco al público ajeno a la fascinante historia de Jobs, y nada a sus más fervientes e incondicionales seguidores. El film navega a la deriva en un mar de dudas, promete centrarse en Steve Jobs pero acaba convirtiéndose sutilmente en un mediocre visionado sobre la evolución de Apple en forma de tv movie. El afán de superación, las ganas de progresar en la vida, el inconformismo, la perfección, y todos los demás valores que Jobs patentó durante su vida se intentan ver, pero siempre de refilón y sin empatizar en

j.m. stern nos muestra la vida de jobs desde el punto de vista de sus sentimientos e inquietudes pero de forma excesivamente acelerada exceso con el espectador. La revolución que causó este hombre (héroe para muchos) en el mundo informático y la forma en que lo consiguió no está a la altura de esta dirección carente de la fuerza, vigor, brío e ímpetu que cabía esperar y merecer. J.M. Stern se empeña en asomarnos a la vida más poco ortodoxa de Jobs, sus inquietudes, sus emociones, sus sentimientos, pero de manera excesivamente acelerada y sin enfatizar en exceso en los motivos que realmente le empujan a comportarse como un completo tiburón con los que le rodean. Simplemente te muestra que él era así y ya. Ni quiere despertar la curiosidad en el espectador ni el espectador quiere que lo hagan.

57


crítica | JOBS

58


Si acaso es necesario recalcar la interpretación y esfuerzo de Ashton Kutcher, quien –sin dejar de ser quien esconsigue imitar los gestos y andares del propio Jobs de manera muy notable. No obstante, también resulta notorio afirmar el flaco favor que le ha hecho la forma de ver el cine de Stern, pues el ex de Demi Moore desaprovecha una oportunidad única para quitarse la lacra que supone ser un guaperas de Hollywood con más postureo que talento en su carrera cinematográfica. Estoy seguro que el propio Kutcher habrá aprendido de su personaje que para triunfar, hay que hacer las cosas diferentes, ser distinto e innovar. Y si no, siempre nos quedará “El Efecto Mariposa”.

ashton Kutcher estaba ante una gran oportunidad para quitarse una etiqueta de la que no parece haber logrado desprenderse El mesianismo desmedido y comprensible que legó Steve Jobs en nuestra sociedad contemporánea y que podemos apreciar en solo 20 minutos de discurso en Youtube, queda relegada con este largometraje a una visión mucho más simple y nada épica: Jobs fue un excelente comercial que se rodeó de personas muy buenas en sus puestos de trabajo para sentar las bases de la mayor compañía del mundo en la actualidad. En definitiva, demasiado huevo para tan poca tortilla. o

59


la escopeta

prisioneros Por Juan Prado

s

eguridad, exigimos seguridad. A medida que el progreso aporta cierta justicia y bienestar a nuestras vidas, los horizontes se desplazan de manera ambiciosa e idealista. Siempre pedimos más. Necesitamos sentirnos lo suficientemente seguros para lograr cierta comodidad. De ahí que los que se mudan de un suburbio peligrosa a un barrio tranquilo acaben solicitando los servicios correspondientes con tal de salvaguardar su seguridad. Y así continuamente. Exigimos a un estado paternalista que nos protega, a nosotros y a nuestros queridos. Como bien pronosticó Huxley en Un mundo feliz, no nos quejamos del hiper-control que ejercen sobre nosotros, más bien suplicamos por él. Cuando una familia consigue llegar a cierto grado de comodidad y cree invulnerable su seguridad pueden suceder cosas. Me refiero a que las tragedias, los infortunios son propios del hombre y del amor. Eso sí, cada vez tienen más repercusión social, pues el miedo nos corroe a pesar de verlo lejano. Las consecuencias pueden agravarse, los comportamientos se radicalizan y se piensa, ¿cómo puede pasarme a mí?. Es lo que le sucede a Keller Dover (Hugh Jackman) en «Prisioneros». En un pueblo tan americano como frío y desolado la tragedia se ceba con dos familias al desaparecer las hijas de ambos mientras jugaban en la calle de la tranquila urbanización. Sin más pistas que una vieja caravana, la policía comienza a investigar el

60

Año: 2013 País: EE.UU Director: Denis Villeneuve Reparto: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello. Fecha de estreno: 11 de octubre.

caso. Pero Keller Dover, padre de una de las niñas, ve como su peor pesadilla se convierte en realidad. El pánico le invade y empieza a comportarse como un lunático, ocupándose personalmente del asunto. Tiene miedo a perder a su hija y por eso quebrantará todos los límites con tal de encontrarla. «Prisioneros» se ordena bajo la estructura típica del thriller pero logra despegar, dando un paso al frente y diferenciándose de la mayoría de ellos. El secuestro de niños siempre es un tema tan recurrente como angustioso para todo el mundo, y la película consigue transmitirnos ese mal rollo de dejarnos bloqueda la saliva en la garganta. Aunque pueda recordarnos a otras historias antes filmadas, tiene una gran personalidad, será porque el director (Denis Villeneuve) no ha recargado la cinta con ornamentos estilísticos como en otros trabajos suyos. Puede presumir de estilo sin excesos, lo que da como resultado una obra consistente y muy bien hecha, aunque no pasaría nada si le quitasen veinte minutos o media hora. La historia se ve reforzada por los dos personajes principales, por una lado el padre, transmitiendo una enorme tensión y desasosiego; por otro, el policía, interpretado por un inmenso Jake Gyllenhaal. Me sorprendió gratamente este papel, que en ciertos aspectos me recordó al Ryan Gosling de «Drive», quizás por ese aire chulesco y extravagante que esconden a un tipo tranquilo y duro. Muy logrado un policía que recordaré durante mucho tiempo. o


61


series & tv

eaking d M I A rJ

Po

62

EA H C E EN R R A EB


63


breaking bad | LOS HOMBRES BUENOS TAMBIÉN MUEREN

64


h

LOS HOMBRES BUENOS TAMBIÉN MUEREN

ay muchos misterios en la vida, preguntas que desde épocas ancestrales han preocupado al ser humano y que todavía hoy en día no hemos conseguido averiguar. Nos preguntamos acerca del sentido de la vida, sobre si existe un ser superior o cuál es el propósito de cada uno en el mundo. Sin embargo, de lo que sí estamos seguros desde el principio de los tiempos es que el ser humano muere. La muerte es una realidad de la que no podemos huir, de una forma u otra acaba llegando a todas las personas de este mundo (menos a Jordi Hurtado). Y bien, Breaking Bad no se ha escapado de este destino, tras 5 tremendas temporadas Walter White/Heisenberg ha muerto. En este viaje de drogas y de mucha maldad, hemos ido de la mano del personaje más egoístamente malvado, incluso más que Tony Soprano, Walter White. A pesar de esa maldad que flota en la atmósfera de la serie, hemos sido capaces de sentir afecto por él, incluso de llegar a justificar algunos de sus actos pensando que lo hacía por el bien de su familia. Quizás hemos visto reflejado en él ese sentimiento Scarface de convertirnos en el mayor traficante de drogas, pero es que Tony Montana es Santa Teresa de Calcuta comparado con Heisenberg, el demonio personificado. Sin duda, la frialdad del personaje de Bryan Craston resulta diabólica, ya que tiene una facilidad extrema para cometer el crimen más horrible con tal de salirse con la suya. Un hombre capaz de dejar morir a una persona delante suyo para que no interfiera en la vida privada de su socio y por consecuencia afecte a su negocio, no merece el más mínimo respeto. Y sin embargo, no solo sentimos respeto hacia Walter, sino que en parte deseamos que no muera y que se salga con la suya. Quizás sea esa la grandeza de Breaking Bad, habernos hecho querer a un verdadero hijo de puta.

65


breaking bad | LOS HOMBRES BUENOS TAMBIÉN MUEREN

Capítulo tras capítulo vemos cómo el mal se va infectando en sus venas y cómo el ingenuo profesor de instituto se va convirtiendo en el hijo pródigo de Satanás. Aunque no sólo eso hace elevar la serie hacia el Olimpo. Breaking Bad está cargada de pequeñas cosas cotidianas que la hacen muy grande: los personajes, el uso de los flashblacks, las metáforas, los escenarios vacíos de Nuevo México, etc. Cada pequeño detalle completa esta gran serie, por ejemplo, el lugar donde Heisenberg esconde sus 80 millones de dólares que es el mismo donde cocinaron Walt y Jesse por primera vez. De alguna forma hace referencia a lo grande que es el mundo y lo

66

pequeño que es el mundo de Walter. Antes de ver el episodio de clausura decidí ver el episodio piloto, donde comienza todo. Al visionarlo de nuevo entendí la grandeza que Vince Gilligan había conseguido. Desde el flashback inicial hasta la conclusión del capítulo volviendo al mismo escenario se establecieron la reglas del juego, el creador ha sido fiel a las normas que él mismo impuso. El cáncer de Walt le pone una fecha de caducidad, asi qué, por tanto el relato tenía que ser cerrado presumiblemente con la muerte de Heisenberg (dejó de ser Mr. White en el momento que se puso a cocinar metanfetamina).


En ese sentido ha sido honestos con el público y consigo mismo, peo creo que la muerte de Heisenberg no ha estado a la altura de la serie. Después de cepillarse al mayor traficante de meta anfetamina de Estados Unidos y ocupar su trono, me parece que morir a manos de unos burdos asesinos a sueldo es un poco triste. Cierto es que no le matan dichos asesinos sino que muere matándolos a ellos y una bala perdida le hiere de gravedad pero ¿qué necesidad había de ello? ¿No se merece Heisenberg una muerte propia de la leyenda que le precede? Me hubiese gustado ver a el mejor cocinero de metanfetamina conseguir el 100 por 100 de pureza en su pro-

ducto y que muera como Heisenberg en su máximo esplendor, no con un sentimiento de melancolía que lo haga parecer débil, se merecía una muerte a lo Scarface pero parece ser que el propio Heisenberg sabía que su final ya estaba escrito y no tenía intención de salir vivo. La historia no podía acabar de otra manera que no sea la muerte de Heisenberg. De alguna forma sentía nostalgia, no quería que acabase porque como en toda gran serie, se había creado un vínculo entre Walter y yo, lo mismo pasó con Tony Soprano en su momento. Este es un gran logró por parte de Vince Gilligan, que consigue hacernos ver a Walt sin ser objetivos

67


+VIDEOJUEGOS

pOR juAN SUÁREZ

TOP 10 VIDEOJUEGOS 2012/13 (Hasta julio 2013)

68


10

LOS SIMS 3

c

on sus muchas expansiones los Sims 3 se ha proclamado como un digno sucesor de la saga Sims. Su polivalencia lo convierte en uno de los “simuladores” de vida más impresionantes. El rey indiscutible en este género. No tiene competencia.

+

PUNTOS POSITIVOS Su gran polivalencia a la hora de crear e imaginar cualquier aspecto de la vida diaria de nuestro Sim.

-

PUNTOS NEGATIVOS

Su falta de contenido en la versión principal, siendo las expansiones necesarias para poder ampliar aspectos más concretos.

69


9

ASSASINS CREED III

+

PUNTOS POSITIVOS El diseño 3D de las ciudades es maravilloso. Sin contar que los mapas del juego tienden a ser muy realistas y son prácticamente iguales que los mapas de la época.

f

-

inal de la trilogía Assassins Creed. Aun qué ya se ha desvelado que se seguirá contado la historia de los asesinos, la historia de Desmond Milles queda cerrada definitivamente. Con una historia apasionante, aunque con un final un poco extraño, desconcertante y confuso.

PUNTOS NEGATIVOS

Una trama muy complicada que deja muchos cabos sueltos y con un final un poco desconcertante.

ALIENS COLONIAL MARINES

u

na de las grandes apuestas de este año. Aunque prometía mucho no ha llegado a cumplir del todo las expectativas. Sin embargo la historia está muy trabajada y cuenta con un potente al igual que divertido modo multijugador.

+

70

PUNTOS POSITIVOS

-

8

PUNTOS NEGATIVOS

Multijugador muy entretenido y en- El juego tiene muchos fallos gráficos. El ganchante. Una historia muy inte- modo cooperativo suele terminar siendo resante que enlaza la trama de una lucha entre cuatro jugadores por conseguir espacio, ya que los mapas están dos películas de la saga Aliens. pensados para crear una atmosfera de miedo oscura y estrecha.


7

BATTLEFIELD 3

c

ontinuación de la franquicia Battlefield. A pesar de tener muchas mejoras gráficas, la compañía EA sigue aferrada a su política de explotar el multijugador en sus juegos de battlefield. La historia es un poco floja, con muchas lagunas o pozos donde se pierde el hilo del juego. Sin embargo cuenta con un gran motor gráfico y un multijugador más que digno.

+

PUNTOS POSITIVOS

El modo multijugador está pensado para ser lo más realista posible, a la hora de la victoria se tiene más en cuenta la táctica que la pura habilidad. Un soplo de aire fresco en los shooters multijugador.

-

PUNTOS NEGATIVOS

Historia individual poco trabajada y que termina resultando algo sosa.

71


6

league of legends

e

l juego masivo multijugador por excelencia. Partidas de una media hora con una gran cantidad de personajes. El juego es gratuito, y solo cuesta dinero pequeñas cosas que no afectan para nada a la calidad del juego.

+

PUNTOS POSITIVOS

Muy divertido y adictivo. Fácil de conseguir y de instalar. Con parches automáticos. Pocos requisitos y mucha diversión garantizada.

72

-

PUNTOS NEGATIVOS

Poca diversidad de modelos de personaje, en la práctica todos son iguales. Solo hay tres mapas aun que solo se suele utilizar uno. Desproporción entre personajes, algunos están claramente OP (over power).


5

dead space 3

L

a culminación de una trilogía de terror. Si bien es cierto que no aplica tanto terror como las otras dos, sí que llega a asustar en algunas situaciones. Nada comparado con sus otros dos precursores, pero es un digno culminador de la trilogía.

+

PUNTOS POSITIVOS

Cuenta con una de las tramas más impresionantes que se han escrito en los videojuegos. La implicación personal con el personaje es muy alta y los argumentos están bien hilados de un juego a otro.

-

PUNTOS NEGATIVOS

Es difícil buscárselos. Hay partes de la historia que hay que desbloquear mediante pago (DLCs). Los malos terminan siendo muy repetitivos, al igual que las armas fabricadas. Tira más de shooter que de juego de miedo.

73


4

cat lady

j

uego Indie. Con una historia muy compleja y profunda. No apto para menores de 18 o para gente emocionalmente inestable ya que trata temas de suicidio. Con gran parte del juego en blanco y negro nos suelen marcar las partes importantes dando un toque de color que suele ser rojo. La historia es sencillamente maravillosa.

+

PUNTOS POSITIVOS

La historia es sencillamente perfecta. La implicación con los personajes es absoluta y se tendrá que llegar a tomar unas decisiones muy difíciles.

74

-

PUNTOS NEGATIVOS

La temática del juego es muy dura, casi rozando la psicopatía. Los constantes asesinatos y muertes marcan. En muchas ocasiones es sencillamente difícil de digerir lo que ocurre.


3

bioshock infinity

t

ercera parte del juego Bioshock. Esta vez iremos a Columbia, una ciudad que se ha separado de los estados unidos por temas de racismo, secesionismo y elitismo. Este juego está plagado de crítica social. Tanto crítica a la explotación de los ricos a los pobres como la manipulación que hacen los líderes de los pobres para llegar ellos al poder y dejar de ser pobres.

+

PUNTOS POSITIVOS

Una historia plagada de ternura. Los personajes tienen personalidades muy complejas, tanto los buenos como los malos, no son planos. La historia puede pasar de ser muy violenta a ser terriblemente tierna en cuestión de segundos.

-

PUNTOS NEGATIVOS

Es un poco inconexo con los otros Bioshocks, te desplaza a otro escenario completamente diferente, pero no tiene prácticamente ninguna relación con los otros dos. Suprimen la figura del Big Daddy solo para sustituirla por otro malo que es prácticamente igual.

75


2

scribblenauts unlim.

e

ste juego ha sido tachado durante mucho tiempo como un juego para niños pequeños. Se ha juzgado su apariencia y no su profundidad. Las posibilidades de este juego son infinitas. Es posible realizar prácticamente cualquier cosa. Sin contar que la historia es muy tierna y entretenida. La banda sonora es sencillamente inmejorable.

+

PUNTOS POSITIVOS

Si se cuenta con la plataforma de juegos Steam, se pueden compartir las creaciones que hagamos e importar otras creaciones que la gente haga. Lo que permite que este sea un juego un poco más social.

76

-

PUNTOS NEGATIVOS

La traducción al español de España es complicado. Lo que han hecho ha sido una mezcla de español de España y español de Sudamérica. Lo que suele llevar a confusión.


1

mass effect 3

f

inal de la saga Mass Effect. La trilogía que ha conseguido igualarse a Star Wars en el mundo de la ciencia ficción gracias al increíble trabajo de trasfondo que la compañía Bioware ha hecho. La historia combinada es perfecta. Lo más interesante de este juego ha sido su capacidad para mezclar un RPG (Juego de rol) con un Shooter en tercera persona. Esta trilogía ha desatado pasiones entre los fans. Con un final más que polémico la compañía se vio obligada a sacar un dlc para modificarla y ampliarla. Esclarecer asuntos que la gente no supo entender.

+

La saga ha terminado oficialmente con el lanzamiento del DLC Ciudadela y EA games ha dicho que ya se ha terminado definitivamente la historia del comandante Shepard, pero que cuando se sientan preparados volverán a la carga con más universo Mass Effect. Las grandes preguntas son ¿Cuándo? Y sobre todo qué temas tocaran y donde volverán a retomar la historia, antes, después o durante la historia de Shepard.

PUNTOS POSITIVOS

La historia es una obra maestra. La toma de decisiones son lo más importante de este juego, tanto es así que una decisión que se tomó en la primera entrega puede tener grabes repercusiones en la tercera entrega pasando por la segunda. Los personajes cuentan con una profundidad asombrosa. El jugador se encariñara

de ellos con una gran facilidad. El juego cuenta con exactamente 4 finales posibles, los cuatro bastante diferentes y con repercusiones también diferentes, lo que hace que puedas jugar de principio a fin con una libertad de decisión total, viendo como tus decisiones te llevan a puntos diferentes.

77


mad & marketing

MarcaPersonal Lo importante empieza en ti Por Álvaro Mazariegos “no hay que confundir La marca personaL con tener visibiLidad o notoriedad en La red”

78

L

as grandes marcas son más que un producto. Son experiencias que se convierten en sensaciones y que llegan a transmitirnos unos valores que en algunos casos, llegan a enamorarnos - todos hemos sentido ese cosquilleo al abrir por primera vez un producto Apple-. Sin embargo y de manera errónea la mayoría de personas confunden la marca personal con tener visibilidad en la red, en definitiva, una mayor notoriedad. Es algo que se ha incrementado de manera notoria en el entorno digital, donde hay vendedores de humo a la vuelta de cada web. El principal error radica en cuando tu estrategia de personal branding se basa exclusivamente en conseguir visibilidad y llegado el determinado momento que todos buscamos no tienes nada que aportar ni tampoco vender.


Como dicen nuestras madres, no empieces la casa por el tejado. Si buscamos tener una marca personal solida, fuerte y atractiva, tienes que empezar por conocerte en que aspectos eres diferente, ya sean positivos o negativos. Sean los que sean, puedes llegar a convertirlos en tus aliados para diferenciarte. Este primer paso es quizás el más complicado ya que requiere de una gran auto-honestidad. El segundo paso requiere ambición y mucha formación. Es cierto que la marca personal sirve para diferenciarnos pero también es exigente. La lectura y la curiosidad por aprender tienen que ser hábitos de por sí.

“tienes que conocer tus aspectos positivos y Los aspectos negativos.

conócete y diferénciate” El último paso es la visibilidad. Es importante pero sin los dos anteriores no tiene ningún sentido. En definitiva, puedes llegar a conseguir la atención de tu público objetivo, que pueden ser desde recursos humanos hasta personalidades influyentes dentro de cualquier sector. Como decía antes, si vas a tener una oportunidad para llamar la atención, no la desperdicies. Tú eres la mejor marca que tienes. Aprovéchala. o

79


+pol铆tica

egipto

golpe a la revoluci贸n POR NACHO BElMAR

80


a

ntes de entrar de fondo en el conflicto, considero oportuno enmarcar las características principales del país en el que se desarrolla. Egipto es la nación árabe con una tradición más larga como estado moderno. Poblado por más de 84 millones de habitantes (datos ONU 2004) nos encontramos ante el mayor estado de África y oriente medio en términos de población. Con una economía periódicamente en quiebra, se ha visto obligado a trazar alianzas económico-militares tanto con EEUU como con Arabia Saudí, que periódicamente acuden a su rescate. La carestía de productos básicos y los subsidios son dos de las características principales de su mercado interno. Gobernado durante más de 30 años por Hosni Mubarak, el ejército depuso el régimen tras 18 días de protestas en la Plaza Tahrir. La crisis económica, la corrupción y el intento del entonces Rais de imponer a su hijo al frente de la jefatura del estado fueron el detonante de lo que ahora se conoce como la Primavera Egipcia.

81


ESPECIAL egipto

¿QUIÉN ES QUIÉN EN ESTA CRISIS? HERMANOS MUSULMANES sus

objetivos son cLaros, y Los de-

finió

sayyid qutb:

La unificación

en una repúbLica isLámica única gobernada bajo La Ley coránica.

Fundados por Al- Banna en 1929 como una orden monástica sufí militante, se iniciaron con el firme propósito de derrocar al entonces Rey Faruq de Egipto. Apoyaron en un primer momento al General Nasser pero tras comprobar que este no era un islamista político sino un nacionalista que buscaba el progreso de Egipto alrededor de las ideas socialistas intentaron asesinarle en 1954. Desde entonces, la hermandad se ha visto obligada a trabajar y desarrollar su actividad en la clandestinidad. Apoyados por Arabia Saudí (ambos comparten una raíz wahabita), en los años de Mubarak gozaron de cierta permisividad no oficial. En este tiempo, los hermanos musulmanes trazaron toda una red de ayuda entre los sectores más desfavorecidos a los que el régimen no asistía, lo que les ha granjeado un gran apoyo entre las bases populares egipcias. Así mismo, su cercanía con los saudíes ha favorecido que amplios sectores acaudalados se hayan acercado a la hermandad en busca de contactos y oportunidades de negocio. Tras la caída de Mubarak se presentaron a las elecciones bajo el partido “Libertad y Justicia”, siendo elegido como presidente un hasta entonces desconocido Morsi (de hecho, en ningún momento fue la primera opción de la hermandad).

82

EJÉRCITO “quieren reinar pero no gobernar”

JESúS NúñEz VIllAVERdE Nos encontramos ante un actor clave en el Estado egipcio. Como afirmaba Jesus Nuñez Villaverde en una conferencia en la Casa Árabe, el ejército egipcio goza de gran prestigio en su país aun no habiendo ganado ninguna de las guerras en las que han participado. Tras el inicio de las protestas contra Mubarak supieron ponerse del lado del pueblo y derrocaron al entonces Presidente, erigiéndose como guardianes de la revolución. Como afirma Nuñez Villaverde, nos encontramos ante una autentica casta privilegiada, no solo política sino económicamente. La irrupción de la Hermandad en el panorama político supuso un riesgo para el hasta entonces statu quo, lo que les llevo a intervenir. Aprovechando las revueltas callejeras, han declarado el toque de queda, ilegalizado a los hermanos musulmanes, confiscando sus bienes, y comenzado a redactar una nueva constitución, en la que por cierto, sus prerrogativas se mantienen intactas.

COMUNIDAD INTERNACIONAL Cabría destacar tres actores. Estados Unidos y Europa han condenado la violencia y las muertes producidas por ambas partes en conflicto. Han congelado el envío de armas y amenazado con imponer sanciones pero en el fondo se sienten cómodos con la actual situación. Arabia Saudí y Kuwait ya han anunciado que responderán a las sanciones occidentales con un paquete de ayudas de unos 12.000 millones de dólares, lo que de facto deja apenas sin efecto las sanciones Europeas.


conclusión La actuaL situación deja entrever aLgunas concLusiones extrapoLabLes aL resto de Los procesos enmarcados en La denominada “primavera árabe”.

1

Occidente no termina de normalizar el nuevo status del islam político. Apoyando, aunque de forma tácita, los golpes de Estado contra Gobiernos de corte islamista, no hace sino radicalizar a una gran parte de la sociedad egipcia, que ven en los Hermanos Musulmanes su interlocutor legítimo.

2

El nuevo Islam Político se ha demostrado incapaz de asimilar las distintas sensibilidades coexistentes (liberales, laicos, coptos…). La deriva autoritaria de Mursi y el rodillo islamista han demostrado que una vez en el poder, los partidos de corte islamista excluyen del juego político todas aquellas opciones que se contradicen con su credo. Cabe recordar que el Islam es una religión de corte transversal, que cubre tanto lo divino como lo político.

3

Precipitar las elecciones en países sin tradición democrática solo favorece la elección de aquellas organizaciones ya implantadas, aunque de forma clandestina, como los Hermanos Musulmanes. Es necesario profundizar en la visibilidad de los nuevos candidatos. De lo contrario , las facciones de corte islamista que poseen una fidelidad casi monástica se verán más favorecidas a la hora de presentarse a unos comicios (Nuñez Villaverde).

La crisis egipcia tiene difícil solución. La economía no despega, el país se encuentra fuertemente polarizado y con una de sus dos mitades bajo el yugo de un ejército que no parece dispuesto a someterse al poder civil. La actual situación no favorece a la normalización de una zona ya de por sí inestable. Solo la posibilidad de pacto entre liberales e islamistas puede favorecer un entorno de verdadero cambio, pero esto, parece poco probable.

83


+fotografía

Fotógrafos Surrealistas POR juanma mendoza

84

Nos encontramos ante una foto de Man Ray, unos de los principales participantes del movimiento surrealista y dadaísta de los años 1920. En la foto, su amante Alice Prin, más conocida como Kiki de Montparnasse, modelo utilizada en muchísimas de sus fotos.


Hans Bellmer basó su obra en una crítica a los cánones artiticos y de belleza femeninos y de sus múltiples posibilidades. Intentó desenmascarar el culto al cuerpo perfecto de moda de la Alemania nazi.

85


+fotografía

El ingenio y la creatividad de Philippe Halsman es conocido mundialmente. Cultivó una técnica artística en la que la naturalidad del modelo era la clave, para ello utilizaba el “jumping” que consistía en realizar la foto en el momento del salto. Son muy conocidas sus retratos a personajes célebres del momento, como Dalí, Woody Allen o Albert Einstein.

86


Rodney Smith, maestro del blanco y negro que recuerdan a Magritte y Lartigue. En sus fotografías recrea mundos irreales de una elegancia simple y enigmática. Su obra se compone de más de 3000 fotografías.

87


+fotografía

Chema Madoz es un fotógrafo español, especializado en el surrealismo y en creaciones imaginarias que recrean o insinúan diversas realidades. Gracias a su obra fue premiado en el año 2000 por el Premio Nacional de Fotografía. Además, también maneja el arte de la escultura pero no deja de considerar sus esculturas como objetos fotografiables.

88


El joven sueco Erik Johansson ha especializado su pasiĂłn por la fotografĂ­a presentando una gran cantidad de ideas y proyectos como forma de expresar emociones o protestas sociales. Su tĂŠcnica es el fotomontaje digital donde recrea situaciones imposibles.

89


+fotografía

László Moholy-Nagy, húngaro y profesor de la escuela alemana de Bauhaus, consideraba que la fotografía era un método de investigación del fenómeno luminoso, así como la pintura era básica para investigar la forma de los colores. Con la fotografía experimentó las formas para el funcionalismo de Bauhaus.

90


Con el pseudónimo de Brassaï, éste artista húngaro intentó hacer de su vida un arte, bebió del surrealismo francés de su compañero Bretón. Su obra más conocida es la de Paris de noche, donde fotografía diversos rincones de la capital francesa con la característica de la ausencia de vida. Rincones vacios pero llenos de personalidad e historias.

91


LA RECETA DEL KAISER

c

uando uno piensa en comida mexicana, piensa en nachos, quesadillas y burritos. Lo más normal es comprar un "pack" con polvitos y condimentos que intentan emular sabores mexicanos. Pero os digo una cosa, no hay color entre la realidad y el paquete. En esta receta intentaré que tengáis una receta fácil, rápida y con sabores auténticos y sorprendentes. La clave está en marinar el pollo unas horas antes o durante la noche. La carne ganara no solo en sabor, sino también en jugosidad. Para acompañar utilizares aguacate, una cebolla encurtida en el momento y una salsa que resolveremos en 2min. Lima, cilantro, aguacate, chile, ajo… ¡poco a poco me va sonando a mexicano, carajo!


tacos de pollo ‘CARAJO’ Por Fernando Alcalá


Ingredientes: - 800gr de contramuslos de pollo deshuesados - 1 manojo de cilantro - 1 diente de ajo - 1 lima - 1 chile - Pimienta negra - Sal - A.O.V.E. - 2 Aguacates - Tortillas de maĂ­z La salsa: - 100gr de mayonesa

94

- 100gr de ketchup - 1 manojo de cilantro - 1 lima - 2 Cucharadas de pimentĂłn picante - Pimienta negra Cebolla encurtida: - 2 cebollas rojas - 1 Cucharada de azĂşcar - 1 cucharadita de sal - 4 cucharadas de vinagre suave - 1 lima


PASOS A SEGUIR: 1

Trituramos el cilantro, el ajo, el zumo de lima, el chile con un poco de aceite de oliva. cortamos el pollo en cubos pequeños y los cubrimos la marinada, salamos y lo dejamos marinar en la nevera como mínimo dos horas.

2 Para la salsa trituramos todos los ingredientes y reservamos en frio.

4 después de marinar el pollo, lo escurrimos y los salteamos a fuego fuerte. Calentamos las tortillas de maíz y ponemos todos los ingredientes en la mesa para que cada uno se haga su propio taco.

3

Cortamos la cebolla en tiras finas y las mezclamos con el azúcar, sal, vinagre y el zumo de lima. Reservamos.

95


+OPINIÓN

OPINIÓN ¿QUÉ PASA CON

EUROVEGAS? Por enrique canivell

c

omo siempre, hay algunos que son como el perro del hortelano. Que ni comen ni dejan comer. Es inexplicable que algunos políticos se agarren como un clavo ardiendo a cualquier motivo para intentar justificar que la puesta en marcha del proyecto de Eurovegas en la localidad madrileña de Alcorcón no es conveniente para los intereses de los españoles. Es decir, que se creen diez mil puestos de trabajo con la brutal tasa de desempleo que a día de hoy azota a nuestro país no es positivo. ¿Por qué? Porque lo dicen aquellos que encima no tienen autoridad moral para hablar. Aquellos que dejaron al país al borde del abismo y encima no saben cómo ha de comportarse una oposición constructiva, y más en unos tiempos tan difíciles para la sociedad. Los argumentos que esgrimen para intentar echar abajo esta iniciativa rozan cuanto menos el ridículo. Por ejemplo, ya están diciendo que el empleo que se va crear es precario. Sí. Precario. Es decir, quien trabaja como camarero, ¿tiene un trabajo poco digno o respetable? Eso

96

de que todo el mundo tenga que estudiar sí o sí una carrera universitaria ha hecho mucho daño en la mentalidad de los españoles. Es bien sencillo. Tiene que haber de todo (cabe señalar que en otros países más potentes la formación técnica o profesional está mucho mejor valorada que aquí). No todo el mundo tiene por qué ser abogado, economista o ingeniero por citar alguna profesión que según los socialistas, hablando claro, sí deben ser decentes para ellos. Curioso. Los mismos que se cuelgan la medalla de la moralidad y los que se erigen como defensores de los “pobres”, al mismo tiempo criticando que en nuestro país había una gran cantidad de “ricos” (que en realidad era una clase media que se había ganado una buena situación económica fruto del trabajo y del esfuerzo. Algo de lo que quizás algunos de ellos, elegidos por ‘amiguismo’, no puedan presumir) son los primeros que desprecian e infravaloran oficios que son muy dignos y necesarios. Y más en un país como este, que se puede decir que casi vive del turismo y, por ende, del sector servicios.


También se ha hecho referencia al tema de la prostitución en el respecto de que este complejo del juego va a atraer masivamente a cantidad de mujeres que venden su cuerpo por dinero. Como si eso fuera algo nuevo en España o como si necesariamente muchas españolas se decidieran, porque se abre un casino, a prestar dichos servicios. No es una razón de peso porque, en todo caso, la apertura de Eurovegas si provoca algo será el desplazamiento de prostitutas que están en un sitio a este nuevo lugar. Además, alguno se ha atrevido a hacer mención a las drogas. Ahora resulta que porque se construya un establecimiento de esta clase va a haber un mayor consumo de estupefacientes. Solo apuntar que España es líder en consumo de cocaína y cannabis. No ha hecho falta un gran casino para que la gente se drogue y para que se trafique en nuestra nación. Ahora bien, el tema más controvertido es el del tabaco y la reforma que se pide de la normativa correspondiente. Es cierto que no se puede permitir que se fume en sitios cerrados por la salud de los propios clientes y de los trabajadores, pero lo que se ha propuesto es que se habiliten zonas al aire libre (y ni por esas a algunos les parecerá bien) para los consumidores de esta sustancia que, esté el gobierno que esté, se sigue vendiendo y de ella se sigue ingresando vía impuestos una cantidad económica muy importante para las arcas del Estado. Entonces, si hablamos de salud, lo lógico sería prohibir el consumo y la comercialización del tabaco. Pero, ¿Por qué no lo hacen? En fin, qué poderoso caballero es Don dinero y qué egoístas son algunos individuos cuando lo que se pretende es que muchas personas tengan un salario del que poder vivir, ahora sí, dignamente. Porque con 400 euros de ayuda al desempleo en una sola vivienda mucho me temo que algunas familias estarán pasándolo francamente mal.

97


MÁS KAISER ES UN

GRUPO 94


NA PUBLICACIÓN DE

KAISER 95


“Un hombre es sabio mientras busca la sabiduría; si llega a creer que la ha encontrado, se convierte en idiota” Proverbio Árabe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.