Revista Kaiser 48 | Septiembre 2014

Page 1

magazine

KAISERFootball

www.kaisermagazine.com

Twitter: @KaiserFootball

Mail: info@kaisermagazine.com

Septiembre 2014

Nº 48

alfredo

di stéfano uno de los grandes entrevista a EDMILSON I CHELSEA DE MOU I MUNIR I PAPA - AVELLINO I STEFANO BORGONOVO


02 | www.kaisermagazine.com

STAFF DIRECTOR

REDACCIÓN

Juan G. Arroita @JuanArroita

Rafa Bravo García Víctor Gómez Muñiz Shark Gutiérrez Luis Hdez. del Hoyo Mario Gago Alberto Egea Fernando G. López Adrián Bedia Ramontxu Pérez Luis Á. Gómez López Mario Gago Guillermo González Jean Wollstein Ignacio Serrano Miguel Ángel Roca Ignacio Vázquez Kevin Domínguez Ángel Iturriaga Abraham Campomar Juan E. Rodríguez Edgar Arroyo

COORDINAN WEB Guille González @Guille_Futbln Rafael Bravo García @RBravoGarcía

MAQUETACIÓN Juan G. Arroita @JuanArroita

CORRECTOR Roberto Maydana @roberto_maydana

COLUMNISTAS Alberto López Frau Andrés Cabrera Alberto Cosín

GRUPO KAISER Kaiser Football S.L. C/Santiago 22 47001 - Valladolid grupokaiser@revista-kaiser.com www.kaisermagazine.com AVISO LEGAL Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización, total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda realizar con el contenido ofrecido tanto en nuestra web como en nuestras publicaciones digitales. Las fotografías usadas en esta revista, lo han sido con el convencimiento de su naturaleza pública. De no ser así, si alguna de las mismas gozara de titularidad privada y/o estuvieran registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a los efectos de proceder inmediatamente a su retirada.


www.kaisermagazine.com | 03

"Las finales no se juegan,

se ganan" | Alfredo Di StĂŠfano |


04 | www.kaisermagazine.com

indice #48 RegResa la tempoRada en KaiseR Football con un númeRo dedicado a jóvenes cRacKs y a gRandes leyendas no tan Reconocidas poR el público geneRal.

42 entRevista José Edmilson 06 ¿nos conocemos? De Hugo Sánchez a R.Jiménez

30 la joven pRomesa Munir El Haddadi

08 la miRada de HeRReRa Efemérides & Curiosidades

34 especial sudamÉRica José María Giménez

10 inFRavaloRados

Capítulo VIII

40 columna Andrés Cabrera

12 top 5 Fichajes Liga BBVA 2014/15

52 pRemieR league El primer Chelsea de Mou

16 entRevista Gaizka Garitano

62 gRandes leyendas Paolo Rossi

24 el nuevo pRoFeta El Napoli de Benítez

64 all in Football La década de Di Stéfano


70 miRoslav Klose De mitos, leyendas e historias 76 #alineacionesmÍticas Girondins Bordeaux 1995/96 78 especial avellino Cambia el Papa, sube el Avellino 78 sombReRo de Finidi Ramón Navarro 82 lo Que pudo seR... Gerd Müller al Barcelona

90 Feelball La vida por un equipaje 96 boRgonovo y la ela La lucha contra la stronza 104 especial di stÉFano Un legado infinito 110 entRevista José Emilio Santamaría 114 tacos de madeRa Omar Sívori 118 top 12 Mejores jugadores Torino


¿Nos conocemos?

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN? hugo sánchez

& z e n é m i j raúl


¿Que tienen en común un mundialista y un Humilde jugadoR de nuestRa liga?

todos

esta-

mos conectados con cualQuieR peRsona del planeta a tRavÉs de sólo cinco inteRmediaRios, o eso dice la teoRÍa

‘seis gRados de sepaRación’. nosotRos somos más valientes y unimos a jugadoRes Que no tienen nada en común en tan solo cuatRo pasos.

?

Por Ramón Pérez / @ramontxuperez

Hugo sáncHez coincide con luis enRiQue en el Real madRid 1991-92

luis enRiQue coincide con

e id l c e in n e o c z 5 ez Éne -1 4 m m 1 á g l ji 20 s o sú aú je n R Étic tl co

a

saviola coincide con jesús gámez en el málaga 2012-13

saviola en el baRcelona 2001-04


08 | www.kaisermagazine.com

la mirada de

Herrera 23/septiembRe/1953 debut de di stÉFano El flamante fichaje blanco debuta con el Real Madrid en la derrota por 2-4 ante el Nancy francés. No comenzaba con buen pie...

04/septiembRe/1960 05/septiembRe/1993 1ª inteRcontinental aQuel HistóRico 0-5

24/septiembRe/1957 bienvenido camp nou

El Real Madrid conquista la primera Intercontinental al golear a Peñarol por 5-1 en el partido de vuelta de la primera edición

El día de la fiesta de La Mercé, patrona de Barcelona, se inaugura el nuevo estadio del Barça con capacidad para 93.053 personas

Una de las mejores generaciones de la historia de Colombia aplastaba a Argentina en el Monumental para clasificarse al Mundial 94


www.kaisermagazine.com | 09 BILL SHANKLY. ____

Cuando no tengo nada que hacer miro debajo de la clasificaci贸n para ver c贸mo va el Everton soutHampton (1949)

los tiempos cambian

RepoRtaje sobRe uno de los enFeRmos de ela m谩s conocidos


10 | www.kaisermagazine.com

JUGADORES

TIAGO mendes u atlético madrid u MEDIOCENTRO u portugal

capÍtulo

viii bienvenidos al octavo capÍtulo:

especial jugadoRes

inFRavaloRados

destacamos a todos los jugadoRes Que, poR las ciRcunstancias Que FueRen, no Han Recibido la RepeRcusión Que poR su juego sÍ Que Han meRecido.

puedes apoRtaR tus sugeRencias a tRavÉs del HasHtag:

#jugadoResinFRavaloRados

Este mediocentro portugués tiene ya 33 años pero sigue demostrando que está para grandes partidos. José Mourinho confió en él durante su primera etapa en el Chelsea y a punto estuvo de conseguir su regreso a Stamford Bridge una década después. Su actuación en la vuelta de la Supercopa de España 2014 contra el Real Madrid fue sencillamente espectacular, dominando el partido a su antojo ante dos interiores de talla mundial como Toni Kroos y Luka Modric. Aporta equilibrio, serenidad, capacidad para distribuir y un sentido táctico que le hace estar siempre en el lugar adecuado.


www.kaisermagazine.com | 11

miroslav klose Patrick kluivert CLAUDE MAKéLéLé u ss lazio u delantero centro u alemania

El Mundial de Brasil 2014 ha servido para confirmar a Miroslav Klose como el máximo goleador de la historia de los Mundiales, superando el récord del legendario Ronaldo Nazario. Lo tenía todo en Alemania y aun así decidió emprender la aventura, aterrizó en la Lazio y no tardó en convertirse en uno de los grandes ídolos de la hinchada. Sigue marcando goles y dando lecciones de deportividad en el calcio italiano. Siempre ha sido considerado un jugador de selección más que de clubes, pero no hay que olvidar sus grandes temporadas en Kaiserslautern y Werder Bremen. ‘Mitoslav’ ya es historia.

u retirado u delantero centro u países bajos

u retirado u MEDIO DEFENSIVO u FRANCIA

Descubierto por Louis van Gaal, le dio la Champions al Ajax en el 95 cuando era tan solo un adolescente. Patrick Kluivert era un delantero corpulento y fuerte pero que tenía un juego de espaldas absolutamente formidable y una capacidad técnica de primer nivel. En el Barça siempre jugó a gran nivel, aunque tuvo la mala fortuna de coincidir con una de las peores etapas de la historia del club culé. Con la selección neerlandesa actuó en varias citas en las que siempre se quedó a las puertas de hacer algo grande. Le faltó algo de suerte en la selección y haber compartido años con mejores escuadras a nivel de clubes.

Comenzó a despuntar en el Nantes y en el Olympique de Marsella de los 90 hasta dar el salto a un Celta de Vigo en el que rayó a gran nivel durante dos temporadas en las que destacaron las goleadas a Liverpool y Juve en la UEFA. En el Real Madrid se convertiría en una de las piezas clave de uno de los mejores conjuntos de las últimas décadas, siendo el encargado de equilibrar una escuadra llena de estrellas. En Concha Espina fue infravalorado más que ningún otro jugador, se le vio como un jugador prescindible y fue José Mourinho el que acogió su brega y su esfuerzo en Stamford Bridge.


a se guir

liga 2 014/ 15

fich ajes

12 | www.kaisermagazine.com


www.kaisermagazine.com | 13


14 | www.kaisermagazine.com

TOP 5

denis suárez

Shkodran Mustafi

(Sevilla)

(Valencia)

fichajes A SEGUIR LIGA BBVA 2014-15

e

l jugador alemán criado en las categorías inferiores del Hamburgo, tras probar suerte en las inferiores del Everton y más tarde ya en el primer equipo de la Sampdoria, llega a Valencia como uno de los fichajes más ilusionantes del nuevo proyecto de Peter Lim. Mustafi no era uno de los jugadores que sonaran con fuerza para este mercado, pero su buena actuación en el Mundial de Brasil le ha servido para que varios grandes de Alemania llamasen a su puerta, finalmente el Valencia se llevó el gato al agua. El jugador germano puede ser uno de los pilares que aporte solidez y seguridad de una vez por todas a la zaga valencianista.

e

Foto: yahoo.com

Los movimientos de este mercado de fichajes vuelven a dejar en la Liga BBVA un panorama plagado de jugadores consagrados como grandes estrellas, de jugadores que aportan fútbol y calidad a la competición aunque sin portar ese cartel de astros, y de jugadores que muestran detalles y mejoran cada día para tratar de serlo. En esta pequeña selección trataré de mostrar a cinco de los jugadores que intentarán esta temporada comenzar a labrarse un nombre y dejar huella en nuestra competición.

Foto: motorvision.com

Rafa Bravo / @RBravoGarcia

l joven futbolista español lleva ya un par de años apareciendo en la palestra como uno de los jugadores con más talento futuro del fútbol nacional. La lógica falta de oportunidades en el Barcelona ha hecho que Denis Suárez haga las maletas rumbo a Sevilla para intentar demostrar allí todo su potencial y ya en los primeros partidos que ha disputado con el club hispalense ha dejado muestras de su calidad, su habilidad y movilidad dentro del terreno de juego y su sorprendente personalidad para ponerse a los mandos de la nave sevillista. Gran futuro y cada vez más presente.


www.kaisermagazine.com | 15

luciano vietto (Villarreal)

l flamante fichaje de la Real Sociedad fue, junto con su club, el Heerenveen, una de las grandes sensaciones de la temporada pasada en Holanda logrando la espectacular cifra de 29 goles en 31 partidos disputados de Eredivisie. Pese a que se trata principalmente de un hombre gol, no se debe infravalorar su capacidad para contribuir a más aspectos del juego, con una buena habilidad en la conducción y en el pase. Junto a Carlos Vela, Alfred Finnbogason puede formar una de las parejas atacantes más entretenidas y llamativas para el espectador y, lo que es más importante, con gol asegurado.

e

(Deportivo)

Foto: Manuel Queimadelos / Getty Images

Foto: voetbal.com

(Real Sociedad)

e

josé rodríguez

l Villarreal ha vuelto a demostrar su buen olfato y habilidad para captar a los mejores talentos disponibles con la adquisición de una de las grandes joyas del fútbol argentino, Luciano Vietto. El joven jugador procedente de Racing de Avellaneda está llamado a ser uno de los grandes de los próximos años y ya ha dejado muestras de su potencial y repertorio de jugadas y recursos. Gran goleador desde casi cualquier zona, llegando a buscar un remate cercano, dejando atrás rivales en conducciones con gran verticalidad o practicando tiros lejanos que llevan mucho peligro. Si las expectativas se cumplen, una de las grandes adquisiciones del verano en toda Europa

c

Foto: Denis Doyle / Getty Images

A. FINNBOGASON

aso similar al de Denís Suárez en el Barcelona es el que ha sufrido José Rodríguez en el Real Madrid. La superpoblación del centro del campo blanco ha hecho que las apariciones del joven futbolista español sean casi imposibles, lo que con el Castilla en Segunda podía no ser un problema demasiado grave, pero el descenso del filial le ha obligado a buscar nuevas opciones para no estancarse en su progresión. El Deportivo parece ser un lugar idóneo para que pueda hacerse con las riendas del equipo gallego y desarrollar su potencial y alcanzar las expectativas que lo situaban como uno de los candidatos a dirigir el juego de la selección en un futuro.


16 | www.kaisermagazine.com

ENTRENADOR SD EIBAR

GAIZKAGARITANO “LA MAYORÍA DE EQUIPOS CONTRA LOS QUE VAMOS A JUGAR SON BASTANTE MEJORES QUE NOSOTROS”


www.kaisermagazine.com | 17

Foto:sdeibar.com


18 | www.kaisermagazine.com

ENTRENADOR SD EIBAR

GAIZKAGARITANO EnERGíA, motiVAción, EntREGA y PASión PoR Su tRABAJo. ASí ES GAizkA GARitAno, uno DE LoS EntREnADoRES máS JóVEnES DE PRimERA DiViSión. EL ‘homBRE miLAGRo’ quE hA conSEGuiDo LLEVAR AL moDESto EquiPo VASco PoR PRimERA VEz En Su hiStoRiA A LA máximA cAtEGoRíA DEL fútBoL ESPAñoL tRAS LoGRAR DoS AScEnSoS conSEcutiVoS. Por Juan Arroita / @JuanArroita

¿Qué valores son los que priman en la cantera de Lezama? ¿Qué os inculebutas en Segunda con can desde que llegáis al Athletic? En primer lugar, antes que ser aquella gran generación del Bilbao Athletic con jugado- futbolista te enseñan a ser persona, a res como Aizkorreta, Korino, Sara- tener respeto por los demás y a tener súa, Lekunberri, Edu Alonso, Bolo, una serie de valores que no hay que perÓscar Vales o Karanka. ¿Qué recuer- der. Además de ser buen futbolista tratan de enseñarte a ser persona. Los que dos tienes de aquellos años 90? Muy buenos, tanto a nivel de estuvimos en el Athletic desde pequeclub, por el trato que siempre nos ha ños tenemos mucho que agradecer a dado el Athletic y por supuesto también todos con los que convivíamos en el día de los compañeros, con muchos de ellos a día. Nos enseñaban a comportarnos en determinadas situaciones. guardo una gran relación hoy en día.

d


www.kaisermagazine.com | 19

“EL EiBAR AyuDA A LoS JuGADoRES JóVEnES A mEJoRAR A niVEL fíSico, A

tEnER máS intEnSiDAD y A SER máS AGRESiVoS y comPEtitiVoS”

Gaizka Garitano, con el brazalete de capitán, celebra un gol en ipurúa contra el Salamanca Foto:sdeibar.com


20 | www.kaisermagazine.com solo unos 20 partidos entre Liga y Copa, pero para mí fue un aprendizaje inmejorable de lo que era el fútbol profesional. La temporada siguiente (1997-98) vuelves al Athletic, supuestamente para alternar con el primer equipo que termina la temporada subcampeón y clasificándose para la Champions y contigo debutando en UEFA ¿Cómo era desde dentro aquel equipo de Luis Fernández? Esa fue una temporada muy positiva con el Bilbao Athletic, estuvimos a punto de ascender a SeGaritano enfrentándose en 2006 a uno de los mejores jugadores del mundo gunda y llegamos a jugar el play-off. Foto: Denis Doyle/Getty Images Hice 10 goles, fue un año muy bueno para mí y pude entrenar con el primer equipo muchos días y debutar contra la Sampdoria. Guardo un muy buen recuerdo de aquel año. o ESPERáBAmoS quE AViD iLVA fuESE

[

“n

D

S

]

A LLEGAR tAn ALto. ERA un BuEn JuGADoR PERo quE toDAVíA ERA muy JoVEn y AL quE fALtABA mucho. DESPuéS cREció BAStAntE“

Amorrortu y Manu Sarabia son dos de tus entrenadores en el Bilbao Athletic, dos símbolos de Lezama. ¿Qué te aporto cada uno? Muchísimo, con José Mari coincidí en dos etapas. Siempre me ha parecido muy buena persona y muy buen entrenador, es uno de los entrenadores que más me ha marcado. A Manu Sarabia le tengo un gran cariño, creo que es uno de los que mejor me hizo crecer como futbolista. ¿Cómo dirías que fue tu evolución como futbolista? Con los años fui siendo un jugador mucho más competitivo, algo lógico. Con la edad vas apren-

Habías jugado anteriormente en el Eibar. ¿Cómo se vive la pasión y el encanto de Ipurúa desde dentro? Bien, fueron cinco años en el Eibar como futbolista, cinco buenos años en cuanto a nuestra clasificación y con la excepción de algún año en el que sufrimos, normalmente conseguimos la permanencia holgadamente. Desde los 25 hasta los 30 años di mi mejor rendimiento como futbolista.

diendo otras cosas en el fútbol, ser un jugador más duro, más competitivo y más físico. Tuve una evolución con el peso de los años, formándome técnicamente desde pequeño en Lezama y aprendiendo En la 2004/05, el Valencia cede a muchas cosas más en otros equipos. Silva al Eibar. ¿Imaginabas que terminaría explotando de esa maEn la 96-97 sales cedido al Lleida, nera? en Segunda, donde juegas 14 parLa verdad es que no espetidos aunque solo 7 como titular. raba que llegase tan arriba. Era un ¿Qué supone esta experiencia buen jugador, pero era muy joven para ti como jugador? todavía y nos ayudó aquella tempoFue una experiencia muy rada. Luego en su carrera ha ido crebuena, aprendí mucho. Llevaba diez ciendo y creciendo, ya se veía que años en Lezama y era la primera vez era un buen futbolista pero ninguno que salía para estar en otro equipo, esperábamos que llegara tan alto. algo que me hizo aprender muchísimo. Si que es verdad que jugué


www.kaisermagazine.com | 21 Te reencuentras con Amorrortu en la Real Sociedad. ¿Le considerarías uno de los personajes más importantes de tu trayectoria como jugador? Si, porque he coincidido Volviendo al tema Silva, ¿recuerdas aquel partido contra el Lleida mucho con él, pero no puedo hablar en el que Silva tiró aquel balón mal de ningún entrenador. Con fuera en el minuto 92, dejando al todos he aprendido, y con AmoEibar prácticamente sin opciones rrortu en los años de la Real, deportivamente no fueron años excelentes de ascender? Si, lo recuerdo. No pudimos pero personalmente me encontré a ascender pero eso quedará ahí como gusto y tuve la suerte de formar una anécdota. Nos lo jugamos todo parte de aquel equipo. en el último partido y al final no Te retiras en el Alavés tras descenpudo ser. Una pena. der a Segunda B. ¿Qué te llevó a Cuando un jugador pasa por el tomar esa decisión? Tenía ya 34 años y aunque Eibar –caso de Xabi Alonso o Silva-, ¿qué crees que aprende de jugué 30 partidos, el club era un decara a su carrera? ¿Cómo crees sastre en aquel momento. No hubo que le influye pasar por el Eibar a paciencia, tuvimos tres entrenadores, había algunos futbolistas que no un jugador joven? estaban comprometidos con lo que Bueno, eso habría que preguntárselo a ellos. La mayoría dice estábamos haciendo y al final aqueque se curte a nivel físico, de inten- llo acabó en un doloroso descenso. sidad y de ser agresivo. En el caso Guardo buen recuerdo de la ciudad que me presentas de Xabi y Silva, y del equipo. Pero fue duro ya que probablemente al gran nivel técnico hubo muchas situaciones atípicas y que ya tenían añadieron el ser más problemas dentro del club que terminaron haciéndonos descender. competitivos. como con Blas Ciarreta antes y aquel equipo fue en trayectoria ascendente hasta que con Mendilibar estuvimos a punto de ascender.

Os quedáis esa temporada a muy poco de ascender a Primera, era la mejor temporada de la historia del club. ¿Qué porcentaje de culpa tuvo Mendilibar? Mendilibar fue para nosotros un entrenador muy importante, con carácter y que sabía imprimir su sello en el equipo. En ese aspecto, fue un año muy bueno con Mendi. También veníamos de dos años buenos, tanto con Amorrortu el anterior

David Beckham sufrió los ásperos marcajes del mediocentro de la Real Sociedad Foto: Denis Doyle/Getty Images


22 | www.kaisermagazine.com

Foto:sdeibar.com

ETAPA ENTRENADOR El gran objetivo de esta temporada es la permanencia. ¿Cuáles son las principales claves para conseguirla? Las claves son las que son, sabemos que somos el equipo más humilde de la categoría y tenemos que estar unidos, jugar siempre en equipo, competir en todos los campos y luego sacar la calidad que también tenemos, como hemos demostrado en los últimos años ¿Cambiará la forma de jugar en Primera? En la esencia trataremos de hacer lo mismo que hemos venido haciendo pero con matices. Evidentemente, la mayoría de equipos contra los que vamos a jugar son bastante mejores que nosotros y tenemos que intentar contrarrestarlo. Ser un equipo que encaje pocos goles, serio defensivamente, orde-

“LA mAyoRíA DE EquiPoS contRA LoS quE VAmoS A JuGAR Son BAStAntE mEJoRES quE noSotRoS y tEnEmoS quE contRARREStARLo” nado y a partir de ahí jugar. Evidentemente no nos interesa decir que vamos a jugar de tú a tú a equipos de tanto nivel. No nos interesan partido abiertos y de muchos goles porque ahí no somos competitivos. Muchos de los jugadores de la plantilla son los que estaban anteriormente en Segunda B. ¿Cómo se les cambia la mentalidad para pasar de estar acostumbrados a ser un equipo ganador a uno sufridor? La cambian ellos. Son jugadores que llevan años trabajando juntos y que han crecido muchísimo.

No hay mucho que decirles, tienen una mentalidad fuerte y ganadora, ellos van creciendo día a día y se convierten en mejores jugadores. Nuestro equipo se ha hecho muy fuerte en este sentido en los últimos años, este es uno de los secretos. Una baja importante es la de Jota Peleteiro, máximo goleador del equipo la pasada temporada. ¿Era imposible retenerlo? No pertenecía al club, estaba cedido y volvió al Celta. Nos ayudó, pero como todo el equipo. Hay muchos partidos en los que Jota no jugó y el equipo ganó. Si se ascendió fue por Jota y por otros 23 más que lo hicieron muy bien. Entonces era imposible alargar la cesión. Imposible. El salario que tiene Jota Peleteiro es inasumible para un club como el nuestro.


www.kaisermagazine.com | 23

Foto:sdeibar.com

Uno de los casos más curiosos del dimos porque la Ponferradina le verano ha sido el de Derek Boa- daba un dinero que nosotros no le teng. Fichó por el Rayo, pero en podíamos dar y él quiso marcharse medio de la pretemporada rescin- allí. Y ahora, hemos vuelto a intendió su contrato y se unió al Eibar. ¿Qué puede aportar el ghaEmoS intEntADo fichAR A AVi nés? Tiene experienARA DESDE quE LLEGué AL iBAR cia, ha pasado por muhAcE tRES AñoS StE Año PoR chos buenos equipos y tenemos mucha confin Lo hEmoS conSEGuiDo fianza en que nos pueda ayudar.

[

“h L

Javi Lara ha sido el autor del primer gol de la historia del Eibar en Primera. ¿Cómo este futbolista, que va a cumplir 29 años, no había jugado nunca en Primera? No lo sé. Yo llegué hace tres años aquí y el primer fichaje que quisimos hacer fue el de Javi Lara cuando él jugaba en el Lucena. Al año siguiente ascendimos y el primer fichaje que intentamos fue el de Javi Lara también, pero tampoco pu-

.E

E

J

]

tarlo y esta vez lo hemos conseguido. Era un jugador que nos gustaba mucho, al que queríamos desde hace años y que por fin hemos conseguido esta temporada. ¿Llegarán más refuerzos? Si, esperamos que llegue alguno más. Todavía no tenemos la plantilla cerrada. Nos gustaría cerrar a algún jugador más para el mediocampo. o

EL GARITANO MÁS PERSONAL: Un jugador histórico: Antonio Karmona Un jugador actual: Xabi Prieto Un entrenador: Ernesto Valverde Un equipo: Athletic, Real Sociedad y Eibar Un estadio: Ipurúa Una película: Brave Heart Una canción: Cualquiera de Bruce Springsteen


24 | www.kaisermagazine.com

RAFA BENÍTEZ

EL NUEVO PROFETA KEVIN DOMÍNGUEZ / @Kevin_Dom92

gRiegos, Romanos, noRmandos y españoles Han dejado su Huella

nápoles a lo laRgo de los años. la HistoRia multicultuRal en

napolitana Ha conveRtido a la ciudad en un pRecioso lienzo pintado

poR

tantos

autoRes

como civilizaciones Han pasado poR la población. el centRo HistóRico es Quizás el lugaR más atRactivo, con algunos gRandes monumentos como es el caso de la catedRal de la ciudad, las

santo domingo mayoR y santa claRa, constRuidas en el siglo Xiv, y la de san loRenzo la mayoR, Que data del siglo Xii. tal es su belleza Que la unesco declaRó su centRo HistóRico patRimonio de la Humanidad en 1995. iglesias

de


www.kaisermagazine.com | 25

Foto:futbolsapiens.com


26 | www.kaisermagazine.com

Foto: sscnapoli.it

l

a cantidad de catedrales, iglesias y parroquias muestran la religiosidad que envuelve a la ciudad de Nápoles. Pero basta con hablar durante un instante con cualquier napolitano para darse cuenta de que su verdadera divinidad recae en el fútbol. E AuREntiiS ELiGió A AfA EnítEz Y concretaPARA SuStituiR A ALtER AzzARRi y mente en el moDERnizAR EL JuEGo DEL APoLi En club de un ALcio cADA VEz máS AnticuADo su ciudad, el SSC Napoli. Cada fin de semana, en el estadio de San Paolo (cómo no, con nombre de santo) se reúne una marea azul celeste de 60.000 feligreses para adorar a su equipo. Allí el fút-

“D L

R

W

c

B

m n

bol está en otra dimensión. Es equiparable a cualquier creencia, a cualquier dogma, allí el fútbol es pura fe, sin términos medios. El verano pasado, el presidente del club Aurelio de Laurentiis anunció el fichaje de un nuevo entrenador después de que se terminara la etapa de Walter Mazzarri en el club. El estilo del actual técnico del Inter no acabó de convencer nunca a los napolitanos a pesar de haber hecho un gran trabajo con el equipo consiguiendo un subcampeonato de la Serie A por detrás de la aún invencible Juventus. El elegido por De Laurentis fue Rafa Benítez que propuso un proyecto a largo plazo para modernizar el juego del equipo en un Calcio cada vez más anticuado.


www.kaisermagazine.com | 27 “Rafa Benítez es el nuevo entrenador del Nápoles. Un hombre de gran experiencia internacional. Un líder”, aseveró el presidente en la presentación del entrenador español. Eso caló en la afición. Los tifosi napolitanos vieron en Benitez la imagen de un nuevo profeta que pudiera llevar a su equipo a hacerse con el Scudetto de la Serie A y, sorprendentemente, los aficionados dejaron en segundo plano la pérdida del mejor jugador del equipo, el uruguayo Edinson Cavani. Esa objetividad y ambición no se percibía en la ciudad desde la etapa de Diego Armando Maradona, el jugador más importante de la historia del Nápoles y el único jugador al que han retirado el número (el 10).

vez le ha proporcionado menos rígidez ofensiva. Ahora, el doble pivote tiene mucha más importancia en la creación del juego (incrementada por el fichaje de Jorginho en invierno de la temporada pasada). Marek Hamsik tiene un papel muchos más determinante al jugar de enganche con el delantero centro en tres cuartos de campo (con Mazzarri su rol como interior maximizaba su papel en la creación pero a menudo el equipo se atascaba en tres cuartos de campo por no tener una

vinculación clara con Cavani). Al seguir teniendo laterales largos (Ghoulam sobretodo) e incorporar extremos con mucha movilidad entre líneas como Mertens, Callejón o Insigne, se han maximizado los recursos para obtener superioridad numérica en ciertas acciones de ataque y, además, la incorporación de un delantero asociativo y con gol de la talla de Gonzalo Higuaín, le ha proporcionado al Nápoles infinidad de recursos con los que poder actuar.

“L A LLEGADA DE RAfA BEnítEz DEJó En un SEGunDo PLAno LA VEntA DE EDinSon cAVAni, EL mEJoR JuGADoR DEL EquiPo” Para su nuevo proyecto, De Laurentiis puso a disposición del entrenador todo el presupuesto que había en las arcas, ganado por una buena gestión económica de las anteriores ventas, como el propio Cavani o del argentino Ezequiel Lavezzi, entre otros. Don Rafé, apodado así por los azzurri, trajo consigo a varios jugadores que elevaron el nivel del equipo y cambió por completo el planteamiento que había utilizado Mazzarri en los últimos años. Benítez sustituyó el sistema 3-5-2 (sobreutilizado en la Serie A incluso por su campeón, la Juventus) por un 4-2-3-1. Este sistema le ha proporcionado al Nápoles mucha más seguridad defensiva ya que el equipo está mucho mejor organizado tanto cuando tiene el balón como cuando sufre pérdidas y a la Foto: sscnapoli.it


28 | www.kaisermagazine.com

Foto: sscnapoli.it

Los resultados del trabajo de Benítez no tardaron en manifestarse, completó el mejor inicio de la historia del Nápoles con cuatro victorias en los primeros cuatro partidos y ganó al Milan en San Siro 27 años después. A pesar de esto, la temporada se fue torciendo y la suerte no acompañó: las lesiones se cebaron con el equipo; les tocó el grupo más difícil de toda la Champions League compuesto por Arsenal, Borussia de Dortmund y Olympique de Marsella, en el que quedaron empatados a 12 puntos con los dos primeros y fueron enviados por diferencia de goles directamente a la Europa League dónde fueron eliminados por el Porto en octavos de final; y, en la Serie A, no consiguieron ser lo suficientemente regu-

lares como para seguir la estela de la Juventus ya que en los partidos más importantes de la temporada algunas de sus grandes estrellas no rindieron como se esperaba de ellas, acabaron la temporada en tercera posición por detrás del n Su PRimERA tEmPoRADA En EL APoLi equipo de Turín y de EnítEz conSiGuió LEVAntAR LA oPPA DE la Roma. Aún así, el tALiA tRAS imPonERSE A LA ioREntinA con equipo naDoS GoLES DE nSiGnE y uno DE ERtEnS politano consiguió hacerse con la Coppa de Italia en el Estadio Olímpico de Roma tras derrotar a la Fiorentina 1-3 con dos goles de Insigne y uno de Mertens. Este título hizo justicia con un equipo al que la suerte no acompañó durante el pasado año.

“E B i

i

f

c

n

m

,


www.kaisermagazine.com | 29 Para este segundo año, Benítez intentará no cometer los mismos errores y es por eso que en este verano Don Rafé ha incorporado a la disciplina celeste tres jugadores que seguro darán que hablar en la capítal de la región de Campania: Kalidou Koulibaly, central francés de 23 años que ha sido fichado del KRC Genk de la Jupiler Pro League y que ha dejado muy buenas sensaciones durante esta pretemporada; Jonathan De Guzmán, mediocentro holandés de 26 años fichado del Villarreal después de haber estado dos años cedido en el Swansea; y Michu, mediapunta o delantero centro de 28 años que viene cedido del propio Swansea y que se espera que sea una alternativa fiable a Hamsik e Higuaín. Además, el Nápoles está concretando algunas salidas de jugadores que ya no cuentan para

pero la salida al campo de Dries Mertens revolucionó a la escuadra celeste y si no fuera por Gorka Iraizoz quizás estaríamos hablando de una eliminatoria más que encaminada para el Nápoles. San Mamés dictará sentencia. El 28 de agosto se disputaba el partido de vuelta en el Nuevo San Mamés. Los napolitanos tenían una ocasión de oro para volver a la máxima competición continental, más tras adelantarse con un gol de Hamsik. Sin embargo, la reacción bilbaína no se hizo esperar y, comandados por un excepcional Aritz Aduriz, hicieron tres goles que daban la vuelta a la eliminatoria. Pese a la eliminación, lo que está

claro es que Benítez se ha ganado el corazón de los tifosi napolitanos y se ha erigido como un nuevo profeta que tarde o temprano traerá la gloria al Estadio de San Paolo. Un líder que conseguirá con humildad llevar a su equipo a la consecución del Scudetto, el verdadero sueño de todo napolitano, conseguir que su equipo vuelva a pasar 14 años después por encima de la tiranía del norte. Una vendetta personal que adquiere dimensiones socioeconómicas cuando un napolitano te habla de la discriminción que sufre el sur y su gente. Es por esto que allí el fútbol está en otra dimensión, no es un simple pasatiempo, es una forma de protesta, una forma de vida. o

“REfuERzoS como kouLiBALy, DE Guzmán o LoS ESPAñoLES michu y DAViD LóPEz, DAn máS PRofunDiDAD DE PLAntiLLA” Benítez y se espera que de aquí (22/08/2014) al final del período de traspasos se fiche a algun jugador más que de un plus de calidad al equipo. El Nápoles ya tuvo la primera prueba de fuego el pasado martes (19/08/2014) en la ida de la previa de la Champions League frente a un peleón Athletic de Bilbao. Los de Benítez no consiguieron pasar del 1-1 en casa con un equipo lleno de bajas y en una forma aún no demasiado convincente. Se encontraron delante a un Athletic muy valiente que supo controlar el partido a la perfección durante la primera parte y el inicio de la segunda, Foto: sscnapoli.it


30 | www.kaisermagazine.com

Nombre: Munir El Haddadi Mohamed Fecha de nacimiento: 01.09.1995 Lugar de nacimiento: Madrid (España) Edad: 18 años Altura: 1,75 m. Nacionalidad: Española/Marroquí Posición: Delantero/Extremo Pie: Izquierdo Valor de mercado: 5.000.000 € (Según Transfermarkt)

Foto: weloba.es


La Joven Promesa Por carlos Garrido marque単o / @carlos_vianos

munir

el haddadi


32 | www.kaisermagazine.com

Foto: fcbarcelona.es

La Masía, esa fábrica incesante de talentos, ya tiene a su nueva perla. Hablamos de Munir El Haddadi, conocido deportivamente como Munir. Nacido el 1 de Septiembre de 1995 en El Escorial, Madrid. Extremo izquierdo que actualmente milita en las filias del filial azulgrana.

d

esde muy pequeño, su vida estuvo ligada a un balón de fútbol. Sus primeros pasos como futbolista los desarrolló, al igual que muchos otros chavales, en barrios, pequeñas pistas, callejuelas, etc. Su calidad era más que evidente, por lo que su padre no dudó en inscribirle en un humilde club cercano a la residencia familiar, el CD Galapagar. Poco después, Munir dejó Galapagar para jugar en Santana, y fue allí donde el Atlético de Madrid puso los ojos en este joven jugador. Tras consumarse el fichaje de Munir por el Atleti, el equipo colchonero decide tramitar su cesión al Cadete “A” del CF Rayo Majadahonda, en el cual Munir alcanzaría

la increíble cifra de 32 goles en tan solo 29 partidos. Estos números no pasaron desapercibidos y los grandes clubes del panorama futbolístico europeo mostraron su interés por la nueva perla. Pero finalmente fue el FC Barcelona el que logró incorporar al joven delantero a las categorías inferiores del club. Desde pequeño, Munir había soñado con vestir la elástica blaugrana, y por fin su sueño iba convertirse en realidad. Su etapa en las categorías inferiores del Barça ha estado marcada por la rápida evolución y adaptación al modelo de juego tan característico del equipo culé. Francisco García Pimienta, entrenador del juvenil B del Barça, decidió cambiar de po-

sición a Munir, haciendolé abandonar el puesto de delantero centro para ocupar la posición de extremo izquierdo. Esta variante no supuso un paso atrás en el crecimiento fut-

“fRAnciSco GARcíA PimiEntA fuE EL técnico DEL JuVEniL DEL

BARcELonA quE DEciDió PonER A muniR En LA izquiERDA” bolístico del jugador, sino todo lo contrario. En esta nueva posición, Munir ha mostrado otras grandes cualidades, como son la velocidad y el desborde.


www.kaisermagazine.com | 33 Sus 22 dianas en el juvenil B del equipo culé, le permitieron, aparte de conseguir una Liga, el salto al juvenil A. Este paso ha significado uno de los avances más significativos para el jugador, ya que le gracias a ello ha podido jugar la UEFA Youth League, el equivalente a la Champions juvenil. Esta

realizado este verano, en la cual ha conseguido anotar dos tantos, y ha sido titular en el primer partido de Liga contra el Elche, anotando uno de los goles de la victoria. En lo que a selecciones se refiere, Munir optó jugar con ‘La Roja’, en vez de hacerlo con Marruecos, ya que tiene

nueva competición ha sido un escaparate para muchos jóvenes futbolistas, pero sin duda, el que más ha brillado con luz propia ha sido Munir. Sus 11 goles, incluidos los dos marcados en la final (uno de ellos desde el centro del campo), ayudaron al juvenil del FC Barcelona a proclamarse campeón de la competición, además de destapar a Munir ante los ojos del mundo entero. Poco después, Munir debutó en la categoría de plata del fútbol español de la mano de Eusebio. Llegó a disputar 11 encuentros con el FC Barcelona B, de los cuales cuatro los hizo partiendo desde el once inicial. Pero su actuación con el Barça no acaba ahí, ya que Munir ha sido uno de los grandes protagonistas de la pretemporada que el nuevo Barça de Luis Enrique ha

ascendencia marroquí. De momento, ya ha disputado varios encuentros con la Selección española Sub-19 y ha sido convocado con la Sub-21 pero no cabe duda de que, de mantener su progresión, lo veremos muy pronto con la absoluta. Posiblemente, estemos ante uno de los jugadores españoles con más proyección del momento. Es un futbolista que se desenvuelve con enorme soltura en todas las posiciones de ataque. Gran goleador y habilidoso en el regate, pero sin descuidar el esfuerzo y sacrificio en defensa. A sus 19 años, promete ser un referente en el ataque azulgrana y en el de la selección. Aún es pronto para vaticinar las metas de este joven futbolista, pero vista su progresión, seguro que su carrera estará llena de éxitos. o


34 | www.kaisermagazine.com

Foto: mirror.co.uk


www.kaisermagazine.com | 35

JOSÉ MARÍA

GIMÉNEZ

UNA DINÁMICA PROGRESIÓN Nico Galliari / @nico92galliari

el veRtiginoso ascenso de nuestRo pRotagonista Ha HecHo Que en una coRta etapa Haya conseguido lo Que cualQuieR otRo jugadoR deseaRÍa paRa su caRReRa.

de una tRansFeRencia a euRopa a la titulaRidad en el

mundial de bRasil con el seleccionado de

uRuguay


36 | www.kaisermagazine.com

s

altó al campo de juego del Centenario de Montevideo y miró las tribunas. Eran las horas previas a su debut con la selección mayor uruguaya. Observó hacia todos los costados, consciente de que si lo hacía al momento de salir a iménEz tuVo LA oPoRtuniDAD DE jugar, perdería la concentración. EStREnARSE con RuGuAy contRA Del otro lado esLA oLomBiA DE ALcAo LLí SE peraba Colombia, DEStAPó con un GRAn mARcAJE con un estadio totalmente colmado. José María Giménez tenía solo 18 años el 10 se septiembre de 2013, cuando aquel partido no lo pudo disputar Diego Lugano por suspensión. Le tocó ser su reemplazante, y jugar con la camiseta número 2 del capitán. La fecha de su presentación fue el símbolo de tres meses de continuo crecimiento, sin intervalos. El joven jugador tuvo que pasar por un proceso de maduración inmediata, aún sin contar dos décadas de vida. El entrenador Tabárez lo había convocado tras la gran experiencia del jugador en el Mundial Sub-20 de Turquía, aunque era totalmente inesperado transitar un camino amplio en tan poco tiempo. Lo que la mayoría de futbolistas desean para su carrera, a Giménez le sucedió en solo un pequeño período de tiempo. Fue victoria 2-0 ante Colombia. Expresaba luego que salió a la cancha con un total nerviosismo, pero que pronto se acomodó. El triunfo fue elemental para luego alcanzar la repesca con la que Uruguay se clasificó a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Compartiendo zaga con Andrés Scotti, le tocó marcar a Radamel Falcao desde un inicio. “Falcao de entrada me clavó la mirada y yo lo miré fijo sin desviar la vista. No podía achicarme, tenía que hacerme el pesado”, le dijo al diario El Observador de su país. La actuación del juvenil fue muy buena en su debut, de hecho quitó varias opciones al atacante cafetero.

“G

c

u f

.A


www.kaisermagazine.com | 37

Ese partido fue el punto culmine de un estrecho período que comenzó con su transferencia a Europa. El Atlético de Madrid, al observar sus condiciones en el fútbol charrúa, compró su ficha y le hizo un contrato por cinco años. El director deportivo del club, José Luis Pérez Caminero, señalaba sus características, haciendo alusión a un jugador con “talento natural, rápido, con buen golpeo de pelota, buen marcador y con clase para

sacar el balón”. Definitivamente, la descripción daba en la tecla justa. El defensor ha exhibido solidez y calidad para la salida, condiciones que presagian un gran futuro. Posteriormente a su transferencia, le llegaría la oportunidad del debut con las selecciones juveniles. El director técnico del Sub-20, Juan Verzeri, apostó por él. Un año antes, no había podido formar parte del Sub-17 por no alcanzar la edad necesaria. Pero aquel

certamen de Turquía modificaría su carrera. Afianzado en la zaga, el equipo fue avanzando en la competencia con la heroicidad que siempre caracterizó al fútbol uruguayo en los duelos de eliminación directa. Llegaron a la final, pero no podrían superar en los penales a Francia. Tras igualar sin goles, el conjunto que contaba con figuras como Paul Pogba o Florian Thauvin se llevaría la Copa.


38 | www.kaisermagazine.com El subcampeonato, que a su vez subraya la gran evolución de Uruguay a partir de un proceso que ha mejorado notablemente sus divisiones formativas, fue la base también para que lo tuvieran en cuenta desde la mayor. Para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas, el entrenador lo citó. En el banco de suplentes del estadio de Lima, frente a Perú, analizó la chance de poder jugar ante una nueva tarjeta amarilla a Lugano. Aunque no lo creyó hasta que el entrenador le dio la pechera de los titulares en el entrenamiento previo al partido contra Colombia. Un día después de su estreno, decidió ir a un local de tatuajes y dejar para siempre grabada en su brazo derecho la fecha del primer juego que disputó con la Selección. Esos sueños con los que de pequeño ambicionaba, se convirtieron en realidad en muy poco tiempo. Dicha marca no es la única en su cuerpo, de hecho tiene muchos

“GoDín y GiménEz foRmARon unA DE LAS mEJoRES PAREJAS DE LA PASADA coPA DEL munDo. AmBoS Son comPAñERoS En EL AtLético” tatuajes, como otro que recuerda a su hermana fallecida. De todas maneras, el encuentro en Montevideo sería un buen inicio, pero no quedaría en eso. Tabárez empezó a tenerlo mucho más en consideración, al punto que optó por ubicarlo entre los 23 futbolistas llamados para participar de la Copa del Mundo en tierras cariocas. Bajo la zaga conformada por Lugano y Godín, parecían ser pocas las chances que pudiese tener. Pero la lesión del capitán en el primer partido hizo que nuevamente debiera ser el sustituto. No le pesó la responsabilidad y, con solo 19 años, comenzó a ser desde la partida en la competencia más importante del planeta.

Foto: Javier Soriano/Getty Images


www.kaisermagazine.com | 39 Su debut fue en el Arena Corinthians de Sao Paulo, ante la Inglaterra dirigida por Roy Hodgson. Uruguay ganó el partido por 2-1, con una excelente actuación de Luis Suárez, pero también con la muestra de personalidad de Giménez en cada disputa por el balón. Siempre concentrado, disputó un gran cotejo. Pese a que ya era conocido por el ambiente tras el torneo juvenil y su traspaso al Atlético, la actuación frente a los británicos le valió que desde todos los sectores destacaran sus virtudes. Más tarde, el combinado charrúa vencería a Italia, pasaría a octavos de final, pero quedaría eliminado ante Colombia ya sin Suárez por la suspensión de la FIFA. Semanas luego, ante la consulta sobre su protagonismo en el Mundial, José María decía que lo fundamental es poder aportar todo lo posible para su país, sin importar la edad. Miembro de una típica familia de clase media uruguaya, desde muy chico comenzó a jugar al fútbol y llegó a tener peleas con sus entrenadores si lo llevaban al banco de suplentes. José Enrique, su papá, lo llevaba en moto a los entrenamientos y a los partidos al salir de su trabajo en la Bodega Carrau. Conjuntamente, José desarrollaba tareas de albañilería. Por su parte, su madre siempre encontró su profesión en un taller de marroquinería. En ese ámbito creció el futbolista, que nació el 20 de enero de 1995 en Toledo, Canelones. Se inició en el Toledo Junior, y luego pasó a las divisiones inferiores de Nacional. Finalmente, recaló en Danubio para disputar su primer encuentro el 10 de noviembre de 2012, con solo 17 años, bajo la conducción técnica de Juan Ramón Carrasco.

Las buenas actuaciones en la institución con la que se inició hicieron que rápidamente se interesaran por él en el Viejo Continente. El 25 de abril de 2013 firmó por el Atleti, presentándose ante el Almería tan solo cuatro días después de hacerlo con la camiseta nacional de la absoluta. En tanto, en una entrevista con Marcador Internacional, en medio del Mundial Sub 20, se definía como “sentimental, muy familiar”. Por eso, no extraña que hasta haya declarado que se haría cargo del hijo que su hermana menor tuvo después de cumplir 15 años. También tiene una hermana mayor, y en poco tiempo será papá. José María Giménez debió adaptarse, siendo muy joven, a dos años repletos de emociones y nuevas experiencias. o


40 | www.kaisermagazine.com


www.kaisermagazine.com | 41

COLUMNA

Historia de una enemistad Andrés Cabrera ttttt

R

iver es a Boca lo que Boca es a River. Enemistad desde los cimientos. Septiembre de 1931, la primera liga profesional se disputa en Argentina. Durante la era amateur, los roces entre los dos grandes del fútbol argentino van surgiendo, pero no tenían parangón con lo que en aquella tarde iba a suceder. En la previa del partido, jugarían los dos equipos reservas, teloneros de los mayores. La violencia del juego dio con el retiro de los jugadores de River antes de finalizar el partido. El público en el estadio Brandsen y del Crucero comenzaba a enaltecerse. La tentativa de quemar un graderío asustó a los organizadores que decidieron adelantar el encuentro principal. Boca Juniors y River Plate saltaban al terreno de juego ante unas hinchadas exaltadas. La mayoría xeneize esperaba la victoria de su equipo que por aquel entonces lideraba la clasificación. Lo que en aquella tarde iba a suceder, engrandecería para siempre la relación amarga entre ambas entidades. Al cuarto de hora River se adelantaba en el marcador mediante un gol de Carlos Peucelle, el cual le había costado 10 mil pesos a los platenses (cuando al año siguiente firmaron a Ferreyra por 35 mil pesos se ganarían para siempre el mote de ‘millonarios’). Pasado un

cuarto de hora del gol visitante, Varallo cayó en el área de River y el colegiado no dudó en cobrar penal. Ya había lío. Tras las protestas llegó el lanzamiento del propio Varallo, atajó el portero, pero no pudo detener el gol tras varios rechaces. Los jugadores de River se comieron al árbitro, pedían falta del delantero bonaerense. En mitad del tumulto el árbitro expulsó a tres jugadores visitantes por supuestos puntapiés a su persona. Los jugadores de River se negaban a abandonar el pasto. El que sí lo hizo fue el colegiado, el partido se suspendía. Tras negociaciones dentro de vestuario no se llegó a un acuerdo, el árbitro no cedía, los tres de River (Iribarren, Belvidares y Lugo) debían seguir el partido desde la grada, éstos se negaban. El encuentro quedaba suspendido definitivamente, lo cual encolerizó aún más a las masas que querían el regreso de los pesos pagados. La negativa a este reembolso, así como la resolución del partido solo podían tener un resultado. Revueltas fuera del estadio. Altercados entre hinchas de Boca y River. El partido fue dado por ganado a Boca en los despachos, pero eso era lo de menos. La antonimia entre Boca y River quedaba escrita. Nacidos para odiarse. Historia de una enemistad. o


42 | www.kaisermagazine.com

ENTREVISTA

joséedmilson

No todos los días se tiene el gusto de charlar con un campeón del Mundial y de la Champions. Para este número nos ha atendido un José Edmilson que fue testigo de lujo de algunos de los momentos futboleros más importantes de la primera década del siglo xxi. Con él repasaremos su trayectoria, sus polémicas y éxitos.


www.kaisermagazine.com | 43

“tELE SAntAnA fuE un EDucADoR, funDAmEntAL PARA mi cREcimiEnto como PRofESionAL En un EquiPo mARAViLLoSo, EL São PAuLo”

H

ablemos de tus orígenes. Comienzas destacando en el XV de Jaú, equipo del que también han salido grandes jugadores como Sonny Anderson, França o Leandro Castán. ¿Qué recuerdos guardas de aquella época? Mis comienzos en el XV de Jaú fueron muy buenos porque existía una estructura muy buena, con buenas instalaciones, buenos dormitorios, buena alimentación y una muy buena estructura de formación. Pero hoy en día, desafortunadamente los clubes del interior de São Paulo como XV de Jaú, Botafogo de Ribeirão Preto y otros clubes no tienen una estructura como las de antes. También es una muestra de la falta de calidad de los grandes clubes de fútbol en Brasil, por lo que mi recuerdo del XV de Jaú es el mejor posible, fue el club que me abrió las puertas en el fútbol para mi formación. Y gracias a Dios que realmente conseguí hacer un buen trabajo allí.

Llegas a São Paulo con 18 años. ¿Qué aprendiste en aquellos años de Tele Santana? De hecho, cuando llegué en 1994 voy prácticamente al conjunto base con Darío Pereira, que era el entrenador del São Paulo pero inmediatamente subí al primer equipo con

Tele. Fue más que un entrenador un educador que realmente me enseñó algunos pasos que hoy en dia los técnicos actuales no tienen paciência ni tiempo para enseñar a los chavales. Creo que Tele fue fundamental para mi crecimiento como profesional en un equipo donde realmente había grandes cracks. Creo que aquel fue un tiempo maravilloso, aquellos cinco años y medio en São Paulo me sirvieron para aprender muchas cosas y fue donde realmente me forme como un gran profesional. En 1997 perdéis la Supercopa Sudamericana contra el River de Marcelo Salas, Gallardo y Francescoli. ¿Fue tu primera gran decepción? Yo no creo fuera una decepción. Al contrario, en 1997 el São Paulo estaba atravesando un proceso de remodelación del club y creo que fue una victoria. Nosotros habíamos llegado a la final contra River Plate de Argentina con un equipo que tenía a grandes nombres y São Paulo tenía básicamente a algunos chavales en formación, por lo que no creo que aquella derrota signifase una gran desilusión. Fue realmente una gran victoria para nosotros el llegar a aquella final y jugar contra un gran equipo como aquel de River Plate Del 97.


44 | www.kaisermagazine.com

“JEAn-michEL AuLAS fuE EL GRAn cuLPABLE DE AquEL ExitoSo oLymPiquE Lyon. éL mE conVEnció PARA foRmAR PARtE DE un PRoyEcto quE AcABó tRiunfAnDo En fRAnciA”

São Paulo ‘99 | Arriba: Edmilson, R.ceni, nem, Jorginho, marcio Santos y Paulão Agachados: Sandro hiroshi, frança, carlos miguel, marcelinho y fabio Aurélio ¿Cómo se llevó a cabo tu fichaje por el Olympique de Lyon? ¿Cómo te convencen para fichar por ese proyecto? En verdad tuve una oferta del Arsenal pero al final no se acabó dando el fichaje. El Olympique de Lyon vino con un proyecto muy fresco. Llegaron Jean-Michel Aulas y Bernard Lacombe con la intención de construir un equipo campeón de Francia, algo que nunca había conseguido el Lyon. El Olympique de Lyon no tenía tanta tradición, yo venía de cinco años en el São Paulo y había sido convocado con la selección por lo que aquella propuesta era un nuevo desafío y yo ya me encontraba dispuesto a asumir nuevas

aventuras y a salir finalmente del São Paulo. Creo que al principio estaba un poco asustado con la perspectiva de acudir a un equipo no tan conocido en Europa, pero pronto fui adaptándome y consiguiendo títulos durante años. Aquel es el mejor Lyon de la historia, el que empezó a arrasar en Francia con hombres como Malouda, Essien, Juninho Pernambucano, Élber… ¿Cuál fue el mejor momento? ¿A qué compañero destacarías de aquel Lyon? Creo que en realidad el mejor Olympique de Lyon fue el de 2006 en el que yo ya no estaba, pero creo que la clave fue no estar solo en

mi aventura ya que Sonny Anderson también estaba allí y fui el segundo brasileño de aquella generación victoriosa en llegar. Después vino Caçapa o Juninho. Jean-Michel Aulas fue un gran empresario, un gran hombre que tuvo mucha visión, un tipo que compró jugadores a precios muy bajos y que los vendía a un precio muy alto. En realidad, creo que el gran nombre de aquel victorioso Lyon porque él ganó 7 títulos y fue el extranjero que más goles marcó con la camiseta del Lyon fue Juninho Pernambucano, que siempre marcaba la diferencia en los partidos y que fue uno de mis grandes compañeros de allí en el Olympique de Lyon.


www.kaisermagazine.com | 45

Edmilson form贸, junto a Juninho Pernambucano, parte de una de las etapas m谩s gloriosas de la historia del olympique de Lyon.

Foto: sporting heroes


46 | www.kaisermagazine.com

“En EL munDiAL DE 2002 tEníAmoS un GRAn EquiPo con JuGADoRES DE LA tALLA DE RiVALDo, RonALDo, RoBERto cARLoS y cAfú, quE ADEmáS hABíAn JuGADo En fRAnciA 98” En Corea y Japón consigues proclamarte campeón del Mundial con Brasil, siendo un jugador importante y marcando un gol contra Costa Rica. ¿Pensabais que os costaría más conseguir el título? No, yo creo que el combinado brasileño tuvo un muy buen equipo, con elementos individuales excepcionales, algunos jugadores como Rivaldo, Ronaldo, Roberto Carlos y Cafu, que habían participado en el Mundial 98, perdiendo la final contra Francia. El equipo llegó a Corea y Japón un poco decepcionado, sin motivación, un poço desacreditado incluso por los fans y la prensa, pero nos reforzamos en aquel período de 50 días de preparación para la final. Llegar a una final de un Mundial, ganar la Copa del Mundo fue fundamental gracias a la calidad del equipo, pero sin el pensamiento colectivo, Brasil no hubiera sido campeona. Aquel titulo Mundial en 2002 fue un regalo Dios, que se las arreglo para conquistar ese Mundial con gran calidad y mucha unión de grupo.

2002 que no tiene la de 2014? La verdad es que no me gusta hacer comparaciones entre generaciones. La de 2002 salió victoriosa y venía de la derrota en el Mundial de 1998 contra Francia. Algunos jugadores consiguieron llegar en 2002 con la experiencia necesaria y dispuestos a ganar la Copa del Mundo. En 2006, prácticamente teníamos una generación muy fuerte pero que tampoco consiguió vencer a Francia. En 2010 nos eliminaron en cuartos de final y en A LiGA BRASiLEñA ES EL REfLEJo DE LA 2014, desgraciadamente, SELEcción SE hA quEDADo DESfASADA no conseguiun ASí LA DERRotA tAn AmARGA En EL mos levantar unDiAL SERViRá PARA APREnDER el título que era tan esperado en nuestro país. Pero creo que si entramos en detalles, en relación a algunas cosas, nos llevaría mucho tiempo analizarlo todo. Creo que el reflejo de la selección brasileña es lo que pasa hoy en día con los clubes. La liga brasileña se quedó desfasada, necesita tener más calidad y un mayor producto que vender. Creo que fue una decepción, pero en la de¿Por qué crees que ha fraca- rrota, aun en la derrota más sado la actual Brasil en 2014? amarga como fue esa, la gente ¿Qué tenía la canarinha de aprende muchas cosas.

“L A m

,

,

.


www.kaisermagazine.com | 47

Foto: gospelhoje.com.br

De esta forma hizo Edmilson su Ăşnico gol en un mundial, una impresionante chilena ante costa Rica en 2002 Foto: nacaobola.com.br


48 | www.kaisermagazine.com

En 2004 llegas al Barcelona pero sufres una lesión importante durante tu primera temporada. ¿Fue ese el momento más duro de tu carrera? En realidad yo estaba muy decepcionado porque llego al Barcelona en mi mejor momento y es entonces cuando me lesiono y me quedo 9 meses sin jugar, pero creo que lo que digo en la vida, en la carrera de un atleta de alto nivel, las victorias y las derrotas forman parte de una gran decepción. Creo que solo fue una mala racha, ya que después, al año siguiente me recuperé y conseguí ganar la Liga de Campeones y la Liga española. Recientemente se ha disputado el ‘Homenaje a Deco’ en Porto. ¿Qué recuerdo tienes de Deco? Yo creo que Deco fue uno de los principales jugadores de la era moderna. Fue bicampeón de la Liga de Campeones, donde su liderazgo le llevó a ser un jugador que tuvo una gran importancia dentro de Portugal. Un gran jugador, compañero y un futbolista que merece todos los elogios del mundo del fútbol. Una de las declaraciones más polémicas fue la que hiciste sobre las ‘ovejas negras’. ¿A qué te referías exactamente con eso? ¿Crees que se interpretaron incorrectamente tus palabras? Fui malinterpretado y con muy mala intención por el periodista que lo hizo, no era mi intención haber dicho aquello, él lo aprovechó para crecer, hacer la noticia y tener más para su primicia, pero yo tengo la conciencia bien tranquila y tengo la certeza de que aquel periodista no hizo su trabajo correctamente conmigo, porque yo dije una cosa y él lo editó después como él quiso.


www.kaisermagazine.com | 49

José Edmilson, en la parte superior de la imagen, junto a la champions conseguida por el Barça en 2006 Fuiste titular en la final de la Copa de Europa contra el Arsenal en 2006. ¿Cómo te sentiste tras ser sustituido en el descanso por Iniesta? Normal. Yo no tenía ningún problema. Me siento bien porque yo fui campeón, no porque me cambiaran. El Barcelona estaba perdiendo 1-0 y necesitaba de un jugador ofensivo y yo era más de contención. Fue un cambio de demarcación pero no sentí nada. Yo estaba feliz por haber ganado y no un poco frustrado al quedarme fuera en el descanso, y al contrario Iniesta entró y dio otra dinámica al equipo, que logró cambiar las tornas y ser campeón, creo que esto es lo más importante de todo. ¿Cuáles crees que fueron las claves de aquel equipo para conseguir levantar la Champions 14 años después? Creo que el gran mérito fue de Frank Rijkaard, que logró desde su llegada en el año 2003 levantar dos títulos de Liga en España y una Champions League en poco tiempo, con grandes jugadores, y creo que si aquel equipo hubiese conseguido

mantener la línea de Rijkaard, podría haber logrado conseguir más títulos y hecho mucha más historia de la que finalmente hizo. Por aquel entonces, comenzaba a destacar un joven Leo Messi. ¿Esperabas que recogiera el testigo del mejor Ronaldinho? Creo que cuando ves un talento tan bruto como el de Messi, acabas realmente impresionado por lo que era capaz de hacer. Creo L GRAn méRito DE LA que Leo tiene fuE DE RAnk unas características, una coGió AL EquiPo En determinada foRmó En un conJunto manera de jugar, la gente no puede hacer comparaciones entre Ronaldinho y Messi pero puede tener la certeza de que muchas cosas él las aprendió de Ronaldinho. Muchas cosas las aprendió de Ronaldinho, de Deco, Eto’o, de mi o de Sylvinho. Pienso que cuando se es joven y estás en un vestuario con tanta calidad técnica y con experiencia, unido al talento que se tiene, se acaba por formar el jugador que finalmente es él.

“E 2006

chAmPionS DE f RiJkAARD, quE 2003 y Lo tRAnSExitoSo”


50 | www.kaisermagazine.com contra el Levante, cuando nos salvamos y me elogió mucho. Así que no tuve ningún problema con el club, al contrario, ellos son los que deberían pedirme perdón por muchas cosas que pasaron allí, pero no tuve ningún tipo de problema, me fui con muchos amigos que todavía hoy mantengo. Volviste a Brasil para jugar en Palmeiras. En aquel equipo destacaba un joven goleador llamado Keirrison que luego ficharía por el Barça. ¿Por qué no ha triunfado Keirrison en Europa? Creo que Keirrison no triunfó en el Barça de la misma forma que aquí en el Palmeiras porque era demasiado pronto para marcharse a Europa. Yo pienso que él no estaba preparado para jugar en el Barcelona, y no solo él, sino muchos jugadores de aquí de Brasil que terminan negociando con clubes europeos, incluso en Rusia o Ucrania, y a veces tienen que volver. Estoy convencido de que si hubiera esperado una temporada más aquí en Brasil, Keirrison podría haber negociado más adelante con un club más pequeño de Europa para así haberse adaptado mejor al fútbol europeo. Pasaste dos cortas etapas en Villarreal y Zaragoza. ¿Sacaste algo positivo de aquellas experiencias? Por supuesto, siempre se saca algo bueno de todas las experiencias. Por desgracia, mi tiempo en el Villarreal fue corto, no tuve demasiadas oportunidades para jugar y las pocas veces que jugué no lo hice muy bien. Por desgracia, pronto terminé volviendo a Palmeiras, y cuando volví a España para jugar en el Zaragoza ya era otro tipo de reto, en un equipo que no estaba jugando la Liga de Campeones y con el objetivo de lograr la permanencia. Ese fue muy objetivo en el Zaragoza en

aquel año y medio que estuve allí, trabajar para mantener al club en la 6 derrotas, 3 empates y solo 2 victorias en los últimos 11 partidos os Primera División. hicieron perder el título ¿Por qué No saliste muy bien de Zaragoza. bajó tanto el nivel en el tramo im¿Hubo problemas con los dirigen- portante aquel Palmeiras? El Palmeiras perdió ese tes que llevan el club? campeonato, pero estoy convencido No, con la directiva no tuve ningún problema y con el presidente de que fue por la mala preparación tampoco. Por el contrario, en los úl- física realizada durante la pretempotimos meses fue una elección téc- rada y al inicio de la campaña, en nica y la elección del club en aquel cuyo punto se empieza a 1.000 por momento el de apostar por los jóve- hora para no perder fuerza al final. nes que estaban en el club. No tuve Sumando esto a que se fueran alguningún problema tampoco con Ja- nos jugadores importantes, acabavier Aguirre, que siempre me trató mos perdiendo un titulo que muy bien hasta el último partido teníamos en nuestras manos. o


www.kaisermagazine.com | 51

La fundación Edmilson tiene por objetivo contribuir a la construcción de un futuro para niños y adolescentes a través de la educación y la profesionalización

Foto: fcb.uz


52 | www.kaisermagazine.com

[DE MOU] EL PRIMER

CHELSEA Por Juan E. Rodríguez / @JuanesPREMIER


www.kaisermagazine.com | 53


Foto: Corbychelsea.com

54 | www.kaisermagazine.com

De pie: Glen Johnson, John Terry, Cech, Gudjohnsen, Paulo Ferreira. Abajo: Babayaro, Kezman, Joe Cole, Makelele, Scott Parker y Geremi

la memoRia a veces es engañosa, tRamposa como un jugadoR de ventaja, nos Hace deteRminados tRucos Que nos llevan con los años a la eQuivocación de FecHas y lugaRes, de plantillas y entRenadoRes. es un laRgo camino Que concluye peRdiendo apuestas de baR ante el veRedicto inapelable de la inevitable consulta a google.

c

on el tiempo y las temporadas, que se suceden bajo el habitual manto de ruido y acontecimientos, hemos ido tendiendo a superponer las llegadas de Abramovich y Mourinho al Chelsea, como si quisiéramos imponer la idea de que dos personajes tan inigualables y providenciales para la historia de un club tradicionalmente perdedor solo podían llegar de la mano. Pero no, no fue así. Recordemos aquellos años, cuando éramos jóvenes e incluso, en algunos casos, felices. En junio de 2003, Ken Boates, anterior dueño del Chelsea (allá por el Pleistoceno) quedó para cenar con el

[ ] “el pRimeR cHelsea de abRamovicH lo diRigió el italiano claudio RanieRi. lógicamente, el cHelsea no ganó nada”

oligarca ruso Roman Abramovich. Éste, cansado de invertir solo en negocios rentables, decidió entretenerse en otras cosas y se compró un equipo de fútbol por 140 millones de libras. El Chelsea FC ya nunca volvería a ser el mismo. Como todavía le sobraba algo puso otros 100 millones y se fue de compras por Europa: Duff, Crespo, Makelele,

Verón, Mutu, Parker, Bridge, Geremi, Glen Johnson, Smertin y Joe Cole se sumaron a un Frank Lampard que, por esas fechas, ya andaba por allí (¿alguna vez no estuvo?). Pero, como el ruso era un recién llegado al fútbol y no sabía demasiado de esto, pensó que semejante plantel ganaría por acumulación de talento. No se complicó mucho la vida con el asunto del banquillo y mantuvo a Claudio Ranieri. El Chelsea, lógicamente, no ganó nada. Primer disparo de Roman, agua. Mientras, en Oporto, un portugués sonreía con suficiencia… Acababa de ganar la Champions.


www.kaisermagazine.com | 55 Para la 2004- 05, Abramovich volvió a reinventar el proyecto y dio varias bajas importantes. Hombres como Hasselbaink (máximo goleador del equipo la temporada anterior), Desailly, Verón, Hernán Crespo, Zenden o Jesper Gronkjaer, dejaron el equipo. A cambio, se llevó a vivir a Londres a Carvalho, Paulo Ferreira, Tiago, Jarosik, Kezman, Robben, Cech y, pongámonos en pie, Didier Drogba. A semejantes mimbres unió la presencia de un tipo que andaba, por entonces, comenzando su camino de entrenador “top” (como a él le gusta decir), un tipo que acababa de ganar la Champions League con el FC Porto y que enseguida se encargó de declarar que él era “especial”, motivo para su bautizo inmediato como “the Special One”. Hablamos, por supuesto de José Mourinho, ¿de quién si no? “Todo lo que quiero es crear el equipo de fútbol que tengo en mi cabeza”, de-

[ ] “el 17 de julio de 2004 llegaba al cHelsea el mejoR delanteRo de la HistoRia del cHelsea,

didieR dRogba”

claraba José en su presentación. Lo consiguió y, desde luego, no le faltaron los mimbres para ello. Drogba fue el fichaje más ilusionante que realizó en aquel verano de 2004 José Mourinho. Veinticuatro millones de libras después, Drogba cambiaba Marsella, donde se había consagrado como gran delantero, por Londres y el 17 de julio de 2004 se presentaba como nuevo jugador del Chelsea FC. Acababa de llegar el mejor delantero de la historia del Chelsea FC.


Arjen Robben y Damien Duff eran los dos cuchillos que utilizaba Mourinho en el Chelsea para desarbolar las defensas rivales. Otro de los fichajes más ilusionantes fue el de Arjen Robben quien, tras dos grandes temporadas en el PSV Eindhoven fue reclutado por Mou, previo pago de 18 millones de euros. Robben también tuvo un comienzo complicado en el Chelsea pues, tras lesionarse en un partido veraniego contra la Roma, no pudo debutar hasta noviembre. Robben y las lesiones, ya se sabe, dos caras de una misma moneda. Arjen resultó fundamental para el esquema de tres atacantes que el entrenador portugués utilizó aquella temporada de 2004/05. El holandés en una banda, Damien Duff en la otra y Didier Drogba (o Gudjohnssen y Mateja Kezman, otro de los fichajes del verano, si faltaba el marfileño) formaron un ataque letal. Ambos extremos aportaron, además de velocidad, desborde, asistencias y desequilibrio, su cuota de goles: siete el holandés y seis el irlandés. Robben estuvo a punto de ser nombrado jugador joven del año en la Premier pero, finalmente, Wayne Rooney le privó de ese honor. Junto a Robben, en el mismo acto, fue presentado el tercer gran fichaje del Mou: Petr Cech. Lo cierto es que el portero checo (que contaba entonces 22 años) fue un fichaje cerrado antes de su marcha por el italiano Ranieri. Siete millones de libras salieron del bolsillo de Abramovich con dirección al Stade Rennes. Hoy, diez

años después Petr Cech se ha convertido en el mejor portero de la historia del Chelsea y uno de los mejores de la historia del fútbol. Pocas veces una inversión fue tan rentable. Como esos amores que te conquistan desde el primer fin de semana, Petr Cech convenció desde el principio a la grada del Bridge y, ya en esa primera temporada, estableció un récord de imbatibilidad en la Premier League (1.025 minutos). Ese año logró no encajar goles en 21 partidos y únicamente fue batido en quince ocasiones por lo que recibió “petR cecH llegó al el Guante de Oro de cHelsea tRas la euRocopa esa temporada, trofeo de 2004. un FicHaje Que equivalente a nuestro Zamora y otorgado al HabÍa ceRRado el italiano portero menos goleclaudio RanieRi” ado. Esos fueron, junto a Ricardo Carvalho (que acompañó desde Oporto a Mourinho, previo pago de 30 millones de euros), los fichajes más importantes del curso. El resto de incorporaciones tuvieron menos trascendencia e incluso hubo alguna decepción importante, como la de Mateja Kezman, del que se esperaba muchísimo más a la luz de la hoja de servicios que traía desde el PSV Eindhoven (3 trofeos al máximo goleador de la Liga y una Bota de Plata).

[ ]

Foto: Mike Hewitt/Getty Images

56 | www.kaisermagazine.com


www.kaisermagazine.com | 57

Dos de los que ya estaban, Lampard y Terry, claves para Mourinho


58 | www.kaisermagazine.com

La temporada Los comienzos fueron difíciles, la máquina se estaba engrasando y, tras los primeros nueve partidos, el Chelsea estaba cinco puntos por detrás del Arsenal. Pero entonces Cech, Terry y Makelele cambiaron la cerradura y no repartieron copias de las nuevas llaves, Lampard pidió la pelota y decidió pintarla de azul y Robben patentó el regate eterno. El Chelsea encontró su lugar en el mundo ordenado en torno a un 4-3-3 en el que el teórico once tipo se aproximaba mucho al que sigue: Cech; Paulo Ferreira, Terry, Ricardo Carvalho, Gallas; Makelele (este casi formaba como un quinto defensa, pues vivía incrustado entre los centrales), Tiago, Lampard; Robben, Duff (ambos como extremos, intercambiándose frecuentemente las bandas) y Gudjohnssen. Hombres como Drogba, Joe Cole, o Mateja Kezman también entraban constantemente en el equipo, especialmente los dos primeros que, aunque castigado por las lesiones el primero y sin partir como titular fijo el segundo, lograron ser tercer y cuarto máximo goleador del equipo (Drogba marcó 10 y Joe Cole 8) Así, arraigados en la solidez defensiva, el físico y la velocidad, aquel primer Chelsea de Mourinho consiguió sus dos primeros títulos: la Carling Cup y, especialmente valorada, la Premier League, la segunda Liga de sus historia, ganada tras obtener los aplastantes números de 29 victorias y 95 puntos. Doce puntos logró sacarle al siguiente clasificado, el Arsenal de Wenger y Henry.

Tiago celebra un gol junto a Lampard, Makelele y Joe Cole Foto: Matthew Peters / Getty Images

Deco pugna con Makelele por un balón en la Champions Foto: Shaun Botterill/Getty Images


www.kaisermagazine.com | 59

El colegiado Anders Frisk, entre Drogba y los culés Eto’o y Márquez Foto: Lluis Gené/ Getty Images

Aquella eliminatoria contra el Barça La trayectoria europea también resultó brillante pues el Chelsea llegó hasta semifinales tras protagonizar alguno de los momentos más destacados de la competición. Especialmente eléctrica fue la eliminatoria contra el FC Barcelona en octavos de final. Tras perder 2-1 en Barcelona con una polémica expulsión de Drogba, las cosas pintaban mal para los londinenses. A la sanción de Drogba para el partido de vuelta se unió la de Mourinho que, tras decir, en la rueda de prensa posterior al partido de ida, que había visto al árbitro Frisk reunirse con Rijkaard en los vestuarios, fue apartado por la UEFA para los dos siguientes encuentros. Así de calientes andaban las cosas cuando aquel 8 de marzo de 2005 el Barcelona se presentó en Stamford Bridge. Pronto, el islandés Gudjohnsen abrió el marcador y Lampard, confirmando la arrolladora salida

del Chelsea, puso el 2-0 tras un taba fuera. La segunda parte fue un mal rechace de Valdés a disparo intercambio de golpes, especialde Joe Cole. Un pase al espacio y mente por parte del Chelsea que, de una carrera de velocista permitió a no marcar, estaba eliminado por el Damien Duff marcar el 3-0. El valor doble de los goles en campo Chelsea estaba arrollando al F.C. contrario. Lampard cogió su fusil Barcelona en una primera parte de de las grandes ocasiones, se pintó ensueño. Entonces llegó un absurdo dos rayas azules a cada lado de la penalti por manos de Paulo Fe- cara y empezó a disparar: ta, ta, ta... rreira y RoPero nada. Agua, naldinho, tras una y otra vez. El RonaldinHo dibujó en una extraña caBarcelona tamstamFoRd bRidge uno rrera hacia el bién tuvo algunas de los tantos más balón, puso el muy claras: un RecoRdados en la vida 3-1 y reabrió disparo al palo y la eliminatoun balón que del genial bRasileño ria. Todo esEto´o, completataba en el aire. mente solo, mandó por encima del Fue el momento de Ronaldinho: larguero. Así iban transcurriendo los cazó un balón en la frontal del área minutos y la clasificación era ya un y se creyó en Copacabana. Bailó a agua azul que, poco a poco, se iba Carvalho sin tocar el balón, gi- por el sumidero... Entonces, en el rando y girando rodilla y tobillo, minuto 76, el Chelsea lanzó un córdibujando una coreografía brasi- ner y John Terry se colgó del cielo leña en el aire de Londres. Con (otros creen que bajó de él) para retodos ya embobados, acarició dulce- matar de cabeza el 4-2, para sacar al mente la pelota y, de una manera Barcelona, para clasificar al Chelsutil, casi evanescente, logró el 3-2. sea, para pintar de azul los sueños El Chelsea, en esos momentos, es- de cientos de miles de londinenses.

[ ]


60 | www.kaisermagazine.com

¿Fue gol?

sea, dejó a Baros solo ante Cech. El guardameta checo derribó a su compatriota, pero la jugada continuó y Luis García, a puerta vacía, pero asediado por Terry, logró rematar el balón muerto dentro del área pequeña, impactando éste en el defensa, pero manteniendo un amortiguado rumbo hacia la portería, hasta que ¿sobre la línea? ¿traspasada? Gallas despejó el balón. El árbitro conce“el cHelsea Fue eliminado dió el gol. Nada poR el liveRpool con un más ocurrió. El gol Que, aun Hoy en dÍa, no Chelsea fue eliminado por un se sabe si llegó a entRaR” gol que todavía hoy no sabemos si fue o no, tal era la confusión de la jugada. Mourinho, por supuesto, lo tenía claro y tronó a los cuatro vientos. Ese fue el final de la trayectoria europea de aquel primer Chelsea de Mou. Todavía faltaba para que Abramovich pudiera cumplir su gran sueño de levantar el mayor de los trofeos pero un nuevo gigante europeo estaba ya en pie. o

Tras eliminar, en otro fabuloso intercambio de golpes, al gran Bayern de Múnich, llegó una preciosa semifinal: Chelsea vs Liverpool. Tenía algo de simbólico este cruce, la riqueza de los recién llegados a la élite contra la elegante decadencia de la vieja nobleza red. El efectivo ejecutivo de la City, encarnado en ese arrogante portugués que tanto gustaba a las aficionadas inglesas, contra ese terrateniente que, prácticamente arruinado, ve como se derrumba su mundo mientras se bebe lánguidamente una taza de té. En definitiva: Chelsea vs Liverpool. Anunciaba más el cartel de lo que luego resultó la faena del partido de ida. Cero para unos, cero para otros y la eliminatoria a Anfield. Lo que allí pasó aquella noche forma parte de la historia de la Champions. A los cuatro minutos, el Pool, que había salido a por todas, se plantó dentro del área rival tras una jugada iniciada por Riise en la banda izquierda, que abrió al centro para Gerrard, quien, picando exquisitamente el balón por encima de la defensa del Chel-

[

]

RECAMBIOS

ONCE TIPO drogba

KEZMAN

duff

robben

joe cole

GUDJOHNSEN

PARKER

SMERTIN

lampard JAROSIK

makelele bridge

p.ferreira terry

r.carvalho Cech

TIAGO

G.JOHNSON

GEREMI GALLAS

HUTH CUDICINI


www.kaisermagazine.com | 61

Momento en el que Luis GarcĂ­a elimina al Chelsea de la Champions


62 | www.kaisermagazine.com 1956

1972

nace Paolo Rossi en Prato, una localidad de la bonita toscana italiana. Su padre Vittorio jugó en el equipo local

con solo 16 años y jugando en la cattolica Virtus, llama la atención de la Juventus, que no duda en ficharlo

TRAYECTORIA . como JuGADoR como Vicenza Perugia Juventus milan Verona

1975-76 1976-79 1979-80 1981-85 1985-86 1986-87

Así Jugaba un goleador que no destacaba por ninguna virtud en particular pero que conseguía estar en el momento adecuado. instinto, oportunismo, colocación y un gen competitivo que le hizo entrar en la historia sin ser -ni mucho menos- el mejor punta italiano.

LA ANÉCDOTA fue convocado para el mundial de 1982 tras dos años sancionado -aunque regresó a pocas jornadas del final de la temporada-. no marcó en la primera fase pero terminó convirtiéndose en el héroe de italia y en el máximo goleador del torneo. Ante una gran Brasil dio una lección.

1978

1980

Juega cedido en Vicenza, queda segundo en Serie A y es capocannionere. Eso le vale para ser convocado para el mundial 78

Estalla el escándalo del ‘totonero’. Rossi, acusado de amañar partidos, es sancionado con dos años de suspensión

1982 Protagoniza uno de las mejores actuaciones en los mundiales y se proclama campeón con italia en España 1982

Ahora sí, llega a la Juve, donde comparte delantera con grandes estrellas de la talla de michel Platini y zbigniew Boniek

paolo rossi

PABLITO

CANTAGOL PAoLo RoSSi fuE DuRAntE AñoS Sinónimo DE GoL En EL cALcio itALiAno. BAutizADo como ‘PABLito’ En ARGEntinA 1978, EntRó En EL oLimPo DEL fútBoL GRAciAS A Su GRAn munDiAL DE ESPAñA 82

A

unque comenzara apuntando maneras que el italiano estuviera un peldaño por debajo en el Vicenza, nunca fue un delantero de del polaco y el francés. Su irregular bagaje le primer nivel europeo. ni siquiera hizo buscar una salida de la Vecchia Signora cuando, tras ser convocado sorprenpara, pocas temporadas después, ter“M i carrera fue dentemente por Enzo Bearzot para minar abandonando la práctica del corta pero intensa. el mundial 82, lograra guiar a la sefútbol. Siempre estará en la memoria si tuviera que lección italiana hacia el título mun- repetirla, firMaría de los aficionados al fútbol un jugador ahora MisMo” dial casi medio siglo después. cuyo recuerdo irá por siempre ligado, Paolo Rossi El ‘totonero’ pudo marcar a Paolo no solo a aquel gran mundial 82, sino Rossi, pero solo le reforzó y le hizo aumentar su también a aquel mágico hat-trick que consiguió capacidad competitiva. Boniek, Platini y Rossi so- dejar a la cuneta a una legendaria Brasil. Los penaba demasiado bien como para ser cierto, aun- riodistas callaron. Paolo volvió a ver la luz.

Siempre he estado convencido de la inocencia de Paolo Rossi. La justicia determinó que era culpable y él ya pagó

Aquel verano del 82 le cambió la vida. Rápido dentro del área, intuitivo, era un oportunista. La definición de hombre gol

Enzo Bearzot Exseleccionador de Italia

Alberto López Frau Periodista deportivo


www.kaisermagazine.com | 63 1985 ficha por el milan. Allí solo está una temporada y a un nivel muy bajo, pero es convocado para el mundial 86

1986

1987

Participa en el mundial de méxico 1986. no tuvo la oportunidad para demostrar nada puesto que no juega ni un minuto

Paolo Rossi, en las filas del Verona, decide retirarse con solo 30 años. Era el punto y final de una corta carrera

2002

2004

Publica su autobiografía La fifA incluye a Paolo titulada ‘ho fatto painRossi entre los mejores gere il Brasile’ (he hecho futbolistas del siglo xx. llorar a Brasil) en memo- En la memoria, sus tantos ria de aquel mundial 82 de aquella copa del 82

TRES MOMENTOS SE DESTAPA CON GOLES

Su explosión en el Vicenza

ESCÁNDALO DEL ‘TOTONERO’

Sancionado 2 años sin jugar. Reaparece justo en el mundial de España

ESTRELLA DEL MUNDIAL 82

italia 3-2 Brasil un hat-trick para la historia


64 | www.kaisermagazine.com

ALL IN FOOTBALL Por Fernando G. López

REAL MADRID 1953-63

LA DÉCADA DE

ALFREDO DI STÉFANO

a lo laRgo de la HistoRia Ha Habido gRandÍsimos jugadoRes, unos RecoRdados poR sus actuaciones individuales, otRos poR seR HistoRia viva de su club, y otRos, y de estos Hay menos, poR actuaciones Que Han cambiado totalmente, la tRayectoRia y el deveniR del club Que les Ha FicHado. dentRo de este último gRupo es donde di steFano manda, y con FueRza.


www.kaisermagazine.com | 65

s

u fichaje por el Real Madrid no solo transformo al club, que por aquella época navegaba a la deriva en España con tan solo 2 ligas -la última en 1933- y 9 copas y sin prácticamente peso a nivel internacional, sino que también transformó el futbol europeo. Cuando el argentino se fue a ‘jubilarse’ al Español 11 temporadas después, el club presidido por Bernabéu era ya el club más laureado en España, de Europa y del mundo. Mucho se ha escrito ya de cómo la Saeta Rubia aterrizo en el Madrid y no en el Barcelona, de duplicidad de derechos federativos, presiones gubernamentales, etc. Así que aquí voy

“EL REAL mADRiD cAmBió tRAS LA LLEGADA DE Di StéfAno y PASó A SER uno DE LoS EquiPoS máS LAuREADoS DE EuRoPA. fuE unA DécADA DE éxito” a dedicarme a relatar cómo fue la década prodigiosa del Madrid de Di Stefano. Corría el año 52, el Millonarios de Bogotá voló a España para participar en las Bodas de Oro del club blanco, y Bernabéu se prendó del argentino. Poco después, el futbolista aterrizó en Madrid, y desde el primer minuto demostró que era un jugador diferente. Pero no nos engañemos, La Saeta no fue el único gran fichaje del Real Madrid. Llegó también Gento, Rial apenas dos años después, y en el club ya había grandes jugadores como Joseito o Marquitos.


66 | www.kaisermagazine.com

Así que el 13 de junio de 1956, en el Parc des Princes de Paris, se disputa la primera final de la Copa de Europa. No empezó bien el conjunto blanco, que a los 10 minutos perdía 2-0 a causa de los goles de Leblond y Templin. Pero poco después, la Saeta recortaría distancias y a la media hora Rial empataría el encuentro. Ya en la segunda parte, el Stade de Reims se adelantaría de nuevo en el marcador gracias a un gol de Hidalgo, pero la respuesta blanca no se hizo esperar y Marquitos puso el 3-3. Ya con los franceses agotados, el Madrid saco su mejor repertorio y a11 minutos del final Rial marco el 4-3 definitivo. El Madrid se proclamo primer campeón de Europa y Miguel Muñoz fue el primer capitán en levantar la orejona. Pero los éxitos no pararon ahí. La siguiente temporada, aun de la mano de Villalonga, el Madrid hizo doblete en Liga y en Europa, esta vez venciendo en la final a la Fiorentina. En la 57-58

llego otro gran jugador, el defensa José Santamaría a la vez que el argentino Luis Carniglia que sustituiría a Villalonga en el banquillo blanco, y los éxitos siguieron llegando. De nuevo doblete, esta vez la víctima final en Europa fue el Milán de Cesare Maldini y Schiaffino. La siguiente temporada el fichaje estrella fue el del cañoncito i téfAno GuiARíA AL EAL ADRiD Puskas, un jugador algo En SuS cinco PRimERAS oPAS DE u pasado de peso pero con RoPA toDAS ELLAS conquiStADAS DE una zurda foRmA conSEcutiVA letal y la temporada no fue “tan buena” y el Madrid “solo” pudo imponerse en Europa. Después de eliminar al Atlético en semifinales, de nuevo el rival en la final fue el Stade de Reims, ahora con Just Fontaine en sus filas, pero que esta vez no opuso tanta resistencia. 2-0 final, y el Madrid ya tenía su cuarta Copas de Europa.

“D S ,

R m c E-


www.kaisermagazine.com | 67

La 1959-60 empezó con otro entrenador en el banco, el paraguayo Solich y fue de nuevo una temporada donde el Madrid no puedo triunfar en España. El Barcelona, con Luis Suarez, Evaristo y Kubala entre otros, le arrebató de nuevo el título al Madrid, pero los blancos se vengaron en Europa. El técnico paraguayo no acabo la temporada y fue sustituido por Miguel Muñoz que ya había colaborado como técnico en la etapa de Carniglia. El clásico español fue en semifinales y el Madrid se impuso por un doble 3-1, con un gran Puskas que anoto tres de los seis goles. La final frente al Eintracht de Frankfurt es uno de las mayores palizas recordadas. Pese a que los alemanes se adelantaron, Di Stefano con tres goles y Puskas con cuatro arrollaron a los germanos. Al final fue un 7-3 para los blancos que alzaban su quinta orejona y Miguel Muñoz se convertía en la primera persona en ganar el campeonato como jugador y técnico.

Además de la Copa de Europa, ese mismo año se disputo por primera vez la Copa Intercontinental. El Madrid como campeón de Europa y el Peñarol como campeón de la Libertadores disputaron el partido de ida en Uruguay en un terreno embarrado y el encuentro acabo con empate a cero. La vuelta en el ya renombrado Bernabéu, el Madrid se impuso por 5 a 1, convirtiéndose en el primer campeón del mundo de clubes. En las siguientes temporada, poco a poco se fue viendo el declive físico de la estrella argentina, así como también del ariete húngaro. Aun así, pese a no seguir dominando en Europa, en España el conjunto se mostró intratable en liga, ganando las siguientes tres ediciones. En especial fue buena la temporada 1961-62, en la que el Madrid hizo doblete nacional al ganar la Copa del Generalísimo quince temporadas después al vencer al Sevilla por 2 a 1 en la final y además llego de nuevo a la final de la copa de Europa. Pero por primera vez no salieron victoriosos de la final. El Benfica de Eusebio y Coluna fue demasiado para los blancos.


68 | www.kaisermagazine.com

Di Stéfano (3 goles) y Puskás (4) se abrazan tras aplastar (7-3) al Eintracht Frankfurt en la final

Ya en la temporada 1963-64, pese a ganar de nuevo la liga, Di Stefano se encontraba ya en clara decadencia su juego ya no era el mismo. Pese a todo el Madrid consiguió llegar de nuevo a la gran cita del futbol europeo, pero de nuevo los blancos cayeron en la final esta vez ante el Inter de Luis Suarez y Helenio Herrera.

“Di StéfAno yA EStABA En EL DEcLiVE DE Su cARRERA cuAnDo PERDió LA coPA DE EuRoPA DEL 64 AntE EL intER DE hELEnio hERRERA. ERA EL finAL” Meses después el astro hispano-argentino hizo las maletas rumbo al Español y se acabo la década dorada del gran Madrid de Di Stefano.. o


www.kaisermagazine.com | 69

di stéfano

gento

Quñe se puede decir de la Saeta Rubia que no se haya dicho ya. Di Stefano era el jugador total. Ya fuera por dentro o por fuera, el argentino defendía, robaba, organizaba y culminaba. El propio Miguel Muñoz lo dijo: “Con Di Stefano tenemos dos jugadores en cada puesto” Jugador muy infravalorado con respecto a Pele y Maradona. Con la elástica blanca disputo un total de 396 encuentros en los que anoto 308 goles siendo durante mucho tiempo el máximo anotador del club hasta que lo supero Raúl González. Gano 8 ligas, 1 copa, 1 Intercontinental y 5 copas de Europa. A nivel de selecciones disputo 6 encuentros con la albiceleste con la que se proclamo campeón de la copa América y 31 encuentros con la selección española con la que marco 23 goles.

El jugador de las 6 Copas de Europa. El único que ha llegado a esa marca. El extremo cántabro era un jugador vertical, veloz como pocos, con un cambio de ritmo brutal. Gento era tan rápido, que ni sus propios compañeros de equipo podían seguirle el ritmo. A esa velocidad hay que añadirle unas cualidades técnicas excelentes. Con el Real Madrid disputo un total de 602 encuentros, en los que anoto 181 goles. Además de tener el record de Copas de Europa, posee también el record de más ligas españolas ganadas con 12. También gano 2 copas, 1 Intercontinental y la Eurocopa del 64 con la selección española. Con la elástica nacional disputo 43 encuentros, llego a jugar dos mundiales y marco 5 goles.

REAL MADRID ZARRAGA

once 1955/56

MARSAL

DT: José VILLALONGA

DI STÉFANO

ÁNGEL ATIENZA MIGUEL MUÑOZ MARQUITOS

Siempre se habla de la faceta de entrenador de Miguel Muñoz, pero antes de esa brillante etapa, ya deslumbro con centrocampista en el Real Madrid. Era un medio ofensivo, con gran visión de juego y muy buena ejecución en el pase, tanto en corto como en largo. Gran parte del inicio del juego del equipo recaía en él, y cuando paso a dirigir el equipo, traslado su mentalidad al resto de los jugadores convirtiéndose en el entrenador más laureado del club. Como jugador del Madrid disputo 223 encuentros, anoto 23 goles y gano 4 ligas y 3 copas de Europa. Marco el primer gol del Madrid en Copa de Europa y fue el primer jugador en levantar la orejona. Como entrenador dirigió al Madrid en 424 encuentros y llevo al equipo a ganar 9 ligas, 2 copas, 3 Copas de Europa y 1 Intercontinental.

GENTO

LESMES II

J. ALONSO

m. muñoz

RIAL JOSEITO


70 | www.kaisermagazine.com

MIROSLAV

KLOSE De mitos, leyendas e historias mito, leyenda e historia recorren los diferentes sentidos del ser humano para describir la historia a su manera. Ríos de tinta, voces tomadas por la afonía de la emoción y ojos que ven caer lágrimas cuál alegría-tristeza insana, recorren los sentimientos más profundos del fútbol alemán. miroslav klose se retira, aunque nunca será un mito o una leyenda idolatrada; es y será historia


www.kaisermagazine.com | 71


72 | www.kaisermagazine.com


www.kaisermagazine.com | 73

l

a historia recorre una utópica autopista hacia el infinito en el tiempo. Este une pasado, presente y futuro en una sola dirección: volver hacia atrás para quedarse allí es peligroso; ir cuatro pasos por delante de los que te toca, demasiado anticipado a los acontecimientos que el destino y la vida te tienen preparado. No cabe duda que el presente y el día a día es la mejor opción. Sin embargo, el presente pilla lo peor del pasado para poder hacer –o sermejor en un futuro. Dentro del pasado, la leyenda se confunde entre un suceso verídico y la mitología de quien transmite “de boca en boca”, algo que pudo no haber sucedido, que pudo haber sido añadido en el tiempo. Esa ambigüedad entre la leyenda y el mito, es lo que podría definir la carrera de Miroslav Klose. Tras más de tres décadas de vida, un alemán de origen polaco, pasará a la historia de la selección teutona por haber sido el máximo goleador de la historia mundialista. Pero su leyenda va más allá: muchos goles rodean la vida de una raza, una estirpe de futbolista que, cada vez más, corren peligro de extinción debido a la modernidad de los esquemas y necesidades, la del nueve clásico. Para tener en cuenta porque Miroslav ronda en el limbo que separan a los mitos y a las leyendas, que nació en Opole, fruto de la relación que Bárbara Jez (una exitosa jugadora polaca de balonmano) y el otrora delantero del Odra Opole, así como del Auxerre, Josef Klose. Josef es perteneciente a la región de Silesia –históricamente dividida entre Alemania, República Checa y Polonia-, concretamente a la etnia que hablaba alemán. Así pues, su hijo es polaco de nacimiento, pero su lengua materna siempre fue el alemán. Pese a todo, Josef jugó

como delantero en el Odra Opole polaco como delantero durante la década de los sesenta y setenta. Con el telón de acero de por medio, Josef no pudo salir hasta los 31 años de la entonces (encubierta) dictadura comunista de Polonia. Con 31 años se fue al Auxerre, con el bebé Klose ya nacido- y se retiró en un modesto club galo. “De casta le viene al galgo”. El chico de Opole que subió en 1999 al primer equipo del Kaiserslautern con 19 años, aún era un desconocido que se había formado en un modesto club de Blaubach. Su paso le llevó al histórico sarrebruckense FC Homburg para jugar en la liga regional del Palatinado. Destacar allí a tan pronta edad, encontró la atención de un club grande de la región: “los diablos rojos” del FCK. Miroslav Josef había alcanzado el primer paso hacia una carrera llena de éxitos –más que de fracasos si lo ponemos a medir en una balanzaen su camino hacia el estrellato: autopista hacia la cúspide.


74 | www.kaisermagazine.com

La confirmación de que en 1987, la familia Klose había hecho bien al llegar a la República Federal Alemana de entonces, fue uno de los puntos fuertes para que Miroslav se curtiese como hombre y profesional. Con el cambio de siglo, como si de una nueva era se tratase, “Miro” escaló hasta el primer equipo. Rehhagel le dio la alternativa a finales de la temporada 99-00, pero no fue hasta la siguiente cuándo Klose rompió la burbuja como jugador profesional. 11 goles en total pese a los 45 partidos jugados fueron suficientes para mantener al “Lautern” en la zona noble de la tabla, pese al relevo del controvertido Otto, el Kaiserslautern ya no remontaría el vuelo, aunque “Miro”, sí que lo haría. 30 goles en 100 partidos con el equipo del Palatinado, le llevaron al Werder Bremen

en 2003, así como a la selección en 2001. Kaiserslautern fue su despegue, pero la fama internacional la conseguiría con el Werder Bremen de Thomas Schaaf. El fútbol atractivo, vertical y vistoso del hoy entrenador del Eintracht, casaba con Klose. Manejaba una multitud de LoSE ALcAnzó Su mEJoR momEnto En EL registros envidiables; uno de los fiERDER REmEn DE chAAf LLí foRmó chajes más rentables de toda la unA PAREJA DE GRAn niVEL LA DoBLE k historia del club. Tras la consecución Junto AL DELAntERo cRoAtA VAn LASnic del campeonato el año anterior, “die doppel K” que formó con Ivan Klasnic en ataque, servía para que el Werder fuera uno de los habituales en la lucha por el cetro que, a duras penas, intentaba mantener el Bayern en Alemania. Su cita con el área y los goles, no pasaron inadvertidos para el Bayern.

“k W

B

S

.A ( ) i k ”


www.kaisermagazine.com | 75

Los muniqueses, haciendo honor a su poderío económico y su filosofía a la hora de realizar contrataciones, le ficharon para la temporada 2007-08 por 15 millones de euros. Una media de un gol cada dos partidos en Liga, ya le hacían merecedor de ese precio. Rondando la treintena, sus actuaciones en Múnich fueron bastante más discretas: Luca Toni era el 9 más usado para Hitzfeld y, por detrás, venía el joven Podolski que habían fichado del Colonia; de sus cuatro temporadas en el club bávaro, solo las dos primeras se podrían considerar como satisfactorias, pero sin el brillo que tenían en Bremen. Con 34 años decidió irse a la Serie A: el Lazio esperaba. En el país de la bota ha seguido destacando por su inefable olfato de gol. Se podría decir que Klose alcanzó su punto álgido bastante más tarde de lo que debiera, pero todo lo que no pudo afianzar con el Bayern, lo hizo con la selección teutona. Su rendimiento con “die

Mannschaft” ha sido de lo más destacable de su carrera. Tanto es así, que hasta la llegada de Mario Gómez al equipo nacional, fue el hombre de Klinsmann y Löw para ejercer en la punta de lanza. Alemania pasó una sequía de títulos durante muchos años (desde 1996), pero la cosa no iba con Klose. Su despegue como futbolista y su cita con el gol, le hacían casi indiscutible. Tanto es así, que con la selección consiguió, en 2014, el culmen a su carrera: Anotar 16 goles en cuatro Mundiales y proclamarse así, campeón del mundo. Algo que jugadores como Sebastian Deisler, Oliver Neuville, Oliver Kahn o Michael Ballack nunca consiguieron: ganar un Mundial con su país. A sus 36 años, Miroslav Klose ha anunciado su retirada de la selección alemana, y próximamente, lo hará del fútbol profesional. Sin embargo, su físico eslavo, su presencia en el área y su sempiterna cita con el gol, no son ni mito, ni leyenda, son historia. o


Por Miguel Ángel Roca @MigAn_Roca

7

7

7

#mÍticas alineaciones 7 7

77 7 7

7

miguel ángel Roca nos trae en cada número algunas de alineaciones legendarias que él popularizó gracias su conocido hashtag de twitter: #Alineacionesmíticas

GIRONDINS 3-0 AC MILAN cuartos de final (vuelta) uEfA 1995-96

HUARD LIZARAZU FRIIS-HANSEN TOYES

DOGON WITSCHGE LUCAS DUTUEL

ZIDANE DUGARRY THOLOT

7


HUARD Arquero capaz de dar una de cal y otra de arena. Apodado la "Gueguette" -por su tendencia a errores- siempre fue titular en todos los equipos galos por los que transitó. En su haber, tiene vigente el mejor récord de imbatilibidad de la Ligue 1 (1176 minutos consecutivos). Tras un paso de puntillas por el fútbol español, decidió colgar las botas definitivamente.

FRIIS-HANSEN Central internacional danés, fuerte y atlético. Después de mostrar una genial adaptación a la Ligue 1, siendo un elemento irremplazable con Lille durante 6 temporadas, aterrizó en Burdeos a mitad de la 95/96 para sumar valía y rendimiento inmediato. Tras una estancia breve, el Hamburgo alemán sería el último club profesional de su carrera.

LUCAS Polivalente mediocentro, dotado de un mayor talento que nunca logró explotar. Habitual internacional en categorías inferiores con Francia, aquella final europea ante el Bayern supuso el último broche a una trayectoria individual que pudo ser más brillante. Al finalizar dicha campaña, una artrosis en la rodilla adelantó su retirada.

THOLOT Firmado del modesto Martigues, para lograr sumar dianas en el sector de ataque. Con 13 realizaciones, terminó como máximo artillero del equipo durante la temporada 1995-96. Es uno de los pocos que sobrevivió al masivo éxodo de futbolistas al término de la campaña, sin decaer en términos de rendimiento.

TOYES Lateral derecho joven y pieza emergente de la cantera de Girondins por aquel entonces. Miembro de la Francia de los Juegos Olímpicos de Atlanta, junto a conocidos nombres como Vieira, Makelele, Pires o Wiltord, su porvenir futbolístico no terminó yendo más allá de clubes como Metz o Excelsior Mouscron.

LIZARAZU Uno de los productos canteranos más prolíficos que ha dado Girondins. Lateral de incansable recorrido y dueño de ese carril zurdo durante media década. Su capacidad para proyectarse ofensivamente resultó esencial dentro de los esquemas de Rohr. Fue -junto a Zidane- quién más próspera carrera tuvo posteriormente.

WITSCHGE Materia técnica de la escuela "ajaccied". Este fino centrocampista zurdo holandés, que pasó secundariamente por el FC Barcelona debido a diversas lesiones, supo reactivarse como futbolista en Burdeos. De notable visión de juego para el pase, se convirtió en el socio ideal de Zinedine Zidane dentro de la medular.

DUGARRY Nunca fue un delantero talentoso, tampoco un goleador nato. Pero, los años de Burdeos le posibilitaron un salto competitivo en su carrera. La inolvidable noche del 3-0 ante el Milan firmaría una de las mejores actuaciones individuales que se le recuerdan. Punta bregador y dinámico, también vivió una dilatada trayectoria como internacional absoluto.

DOGON Elemento defensivo clave para Rohr. Aportaba jerarquía y seguridad desde la posición de central. Acumuló más de 400 encuentros oficiales, dentro del contexto del fútbol francés. Al igual que su compañero Phillipe Lucas, hoy en día continúa vinculado a la entidad como entrenador del centro de formación.

DUTUEL Mediocampista elegante con balón, pero también dotado para la intensidad y el trabajo defensivo. Vivió sus mejores años en Auxerre, ostentando más de 200 partidos dentro del seno de este club. Alejado de un rol protagonista, era el complemento necesario para todo bloque que pretendiera relucir en lo colectivo.

ZIDANE Estrella rutilante y metronómo ofensivo del bloque. En aquella UEFA, ya nos dejaría para la retina un excelente gol desde larga distancia ante el Betis. Elegido mejor jugador del año 1996 en la Ligue 1, su fichaje por la Juve supuso la consumación más lógica a ese futbolista de clase mundial que, pronto, terminaría por desarrollarse.

GERNOT ROHR Franco-alemán "de la casa". Tras 12 años consecutivos como jugador de Girondins, se convirtió en la mejor solución interina del club para el banquillo, durante gran parte de la década de los 90. Hasta la fecha, sigue siendo el único técnico que ha alcanzado una final europea en la historia de la entidad.


78 | www.kaisermagazine.com

CAMBIA EL PAPA

SUBE EL AVELLINO hA DADo mucho quE hABLAR LA SoRPREnDEntE VictoRiA DEL SAn LoREnzo DE ALmAGRo En LA coPA LiBERtADoRES DE AméRicA, un tRofEo quE nuncA hABíA conSEGuiDo LEVAntAR y quE LoS hinchAS cuERVoS AnhELABAn, yA quE SAn LoREnzo ERA hAStA EL momEnto EL único GRAnDE DE ARGEntinA quE no tEníA En Su PALmARéS tAn PREciADA PoSESión. Víctor Gómez muñiz | @RussoBcf


www.kaisermagazine.com | 79

“EL AVELLino comEnzó Su RELAción con EL PAPADo En LA tEmPoRADA 1958-1959, cuAnDo fuE ELEGiDo JuAn xxiii como nuEVo PAPA”

m

uchos han unido esta victoria a la inspiración divina otorgada por el Santo Padre de Roma, el Papa Francisco, declarado hincha del San Lorenzo. Incluso hay quien habla de su intervención para que Argentina llegase a la final del último mundial, pero ahí no contaron con el as en la manga de los alemanes, pues ellos también tienen a su Papa Emérito. Un derby un tanto extraño en el Vaticano. Otros equipos ligados a la Iglesia católica o al Papado no han tenido tanta suerte como el San Lorenzo. Los dos equipos de la Ciudad Eterna, AS Roma y SS Lazio, están muy cerca del Vaticano y ambos nunca han sido de los equipos más laureados de Italia, donde los equipos del norte históricamente han llevado el peso de los campeonatos nacionales y continentales. Tampoco el equipo del “otro” Papado, el Arles-Avignon de la Ligue 2 francesa, hay que recordar que Avignon fue sede papal durante el Cisma de Occidente. Quizás uno de los equipos más católicos de la historia del fútbol sea el Celtic de Glasgow. Desde su fundación en 1888 por el hermano Walfrid, el equipo escoces ha

campo deportivo de la Piazza d’Armi históricamente ha unido su suerte a la tiara papal. Ese club es el Unione Sportiva Avellino, actual Associazione Sportiva Avellino 1912. Aunque nunca incluyó al Avellino entre sus profecías, esta “extraña” relación comenzó en 1958, en octubre de ese año la sede papal quedó vacante y después del Cónclave, el profético Angelo Roncalli fue elegido nuevo papa y pasó a la historia con el nombre de Juan XXIII. Y aquí comienza la influencia papal en el Avellino. En esa temporada futbolística de la serie D 1958-1959, el club verdiblanco quedó tercero del grupo H, y subió a la Serie C Pero hay que acercarse de nuevo a junto al Crotone y el Arkragas, por Italia para encontrar al equipo que primera vez en su historia...

enarbolado orgullosamente la enseña de la católica por todas las competiciones donde ha participado y que encontró en los años 60 su época dorada donde consiguieron alzar la Copa de Europa. Incluso en la actualidad, entre los símbolos que el club luce en sus camisetas se encuentra una cruz de tradición celta que imita de manera simplificada las cruces monumentales irlandesas que se esculpieron entre el siglo VIII y el siglo X como las cruces de Moone o Muiredach.

EL IDILIO DEL AVELLINO


80 | www.kaisermagazine.com

Aficionados del Avellino celebran el ascenso a la Serie A en 1978, año en el que Juan Pablo ii llega al Pontificado

“c

Tras varios sube y baja entre la C y la E, en la temporada 1962-1963, el Avellino perdió la categoría y bajó a la Serie D. Pero ese mismo verano el Vaticano tuvo nuevo papa: Pablo VI. ¿Una inyección de confianza? Dicho y hecho, los lobos verdiblancos reaADA VEz quE fuE nomBRADo un nuEVo APA lizaron una VELLino conSiGuió AScEnDER DE cAtEGoRíA gran temporada. ConALcAnzAnDo Su mEJoR momEnto En quistaron el campeonato cuAnDo SuBiERon GRAciAS A uAn ABLo de Serie D 1963-1964 (estuvieron integrados en el grupo E) por delante de Nocerina y Benevento, recuperando rápidamente la Serie C.

EL A

J

los momentos más difíciles y controvertidos de la historia reciente. Es 1978. En pocos meses pasaron tres papas por las estancias del Vaticano. Al morir Pablo VI (6 de agosto), en la Capilla Sixtina los cardenales eligieron a Albino Luciani como sucesor de Pedro. El nuevo papa toma el nombre de Juan Pablo I. pero su pontificado duró únicamente dos meses, ya que, el 28 de septiembre lo encuentran sin vida en su cama. Nuevo cónclave y elección de Karol Wojtyla, Juan Pablo II. No es necesario decir que el Avellino –en ese momento en la Serie B- había iniciado su camino hacia el éxito y en junio de 1978 conquista por primera vez a la Serie A junto al Ascoli y el Catanzaro. Disputarán El idilio del Avellino con el papado ocho campeonatos en la máxima continúa y alcanza su punto álgido categoría y después una lenta dejusto cuando la Iglesia vivió uno de cadencia.

P , , 1978, P ii”

ASALTO A LA SERIE A


www.kaisermagazine.com | 81

NAPOLI, VÍCTIMA DE BENEDICTO Después de años difíciles en la Serie C, donde militaba ininterrumpidamente desde que retrocediera en 1992, el Avellino llegó a la final de los play-off de ascenso a Serie B en 2005, contra el Napoli, el derbi de la Campania. Un rival duro pero que no contaba con el secreto del club irpino. Ese mismo abril comenzó el papado de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, lo que significaba que el Avellino tenía que lograr el ascenso. Y así fue, tras lograr un empate a cero en el Stadio San Paolo de Nápoles el 12 de junio de 2005 en el partido de ida, el Avellino preparó a conciencia el partido de vuelta y ante los casi 22.000 espectadores presentes en el Stadio Partenio ganó por 2 a 1 al Napoli y recuperó su plaza en la Serie B.

2014, último milagro El último capitulo de esta “divina” relación termina en 2013 con la renuncia

de Benedicto XVI como Papa, y con un nuevo inquilino en la silla de Pedro: Jorge Bergoglio, Papa Francisco. Trajo fortuna al Avellino el nuevo papa, aunque este sea un club nuevo y con distinto nombre (Associazione Sportiva Avellino 1912). El club irpino gana al Perugia en la lucha por conquistar el ascenso directo sin necesidad de los play-off, cuatro años después de la desaparición de la antigua socieA LLEGADA DE un nuEVo APA ES dad, el Avellino vuelve a la Sinónimo DE AScEnSo PARA LoS SEGui Serie B. DoRES DEL VELLino quE cELEBRAn Se trata de una relación difícil cADA nuEVo nomBRAmiEnto SABEDoRES de explicar, pero cuando DE Su PRonto éxito todo el mundo esta pendiente de la fumata bianca y de la subida al pontificado de un nuevo Papa, Avellino está de fiesta pues su equipo ha logrado un nuevo éxito futbolístico. o

“L

P

A

,

-


El S

om br er o

82 | www.kaisermagazine.com

de

Por Ramontxu P茅rez

Finidi

solo el coraz贸n pudo frenarle

ram贸n navarro


www.kaisermagazine.com | 83

s

on las cinco de la tarde de un cálido día de verano y los gritos del parque anuncian el fin de la siesta vecinal. Una decena de niños parece discutir mientras un balón mal dirigir obliga a frenar en seco a un coche que pasaba por ahí. No cabe duda. Hoy hay partido. Las porterías son dos árboles y vale todo. Sólo los cobardes osan a decir que no se puede tirar de puntera. El terreno de juego no está regado ni cortado, es de piedra y el que se vaya al suelo a casa sin heridas en las rodillas es que no ha sudado como se debe la camiseta. Entre la multitud, destaca un chaval por encima del resto. No es el más alto ni el más fuerte, pero no le hace falta para regatear a los adversarios a

“Ramón navaRRo, emblema del HÉRcules en los años sesenta, se RetiRó a los 21 años poR una enFeRmedad” ritmo de tango. Los rivales no pueden pararle y se limitan a dar patadas al aire mientras él galopa directo al gol. Se divierte con el balón y lo golpea con suavidad, sin querer hacerle daño. Sus buenas maneras no pasan desapercibidas para el equipo del pueblo y, posteriormente, para el mejor club de la provincia, donde forjará una leyenda. Este cuento bien podría ser la historia de estrellas de nuestro fútbol como Xavi o Casillas, pero es la historia de Ramón Navarro, probablemente el jugador que ha levantado más veces a la afición del Hércules de sus asientos. Es la historia de un futbolista que terminó casi antes de empezar a escribirse.

Ramón navarro con la equipación del Atlético de madrid


84 | www.kaisermagazine.com

Santo y seña del Hércules Habían pasado más de diez años desde la última aparición del Hércules en Primera División y el conjunto blanquiazul no daba síntomas de mejora. Deambulaba sin rumbo fijo por categorías inferiores y estuvo al borde de la desaparición a finales de los años cincuenta, cuando dio con sus huesos en el inframundo de la Tercera División. Recuperado satisfactoriamente de esa etapa para el olvido y tras un par de años convulsos en todos los ámbitos, el club alicantino, ya en Segunda División, se puso como objetivo regresar a la máxima categoría. Para ello, se reforzó con jugadores veteranos como José Juan, Lapetra o Miche, a quienes respaldaban sus trayectorias repletas de títulos naciones y europeos. No obstante, la afición pronto señalaría como ídolo a un joven oriolano de diecisiete años que hacía las delicias de los espectadores con sus arrancadas desde la banda izquierda del extinto Estadio de La Viña. En sus dos primeras temporadas en el Hércules brilló sobremanera, su velocidad y sus goles llamaron a la puerta de la selección española Sub-23 y fue considerado por las crónicas de entonces como “el nuevo Gento”. En la campaña 65-66 no vio puerta con tanta asiduidad como en la anterior, pero firmó, probablemente, el más importante de su carrera, el que supuso el regreso del Hércules a la categoría de oro del fútbol nacional tras más de una década. Abrió la lata en el Hércules 2-0 Calvo Sotelo de la penúltima jornada. El mes de septiembre de ese mismo año, 1966, llegaba a su fin cuando el ariete de la Vega Baja debutaba en la máxima categoría en un partido ante el Sabadell. Sería el primero de una temporada brillante a nivel individual, que sólo se vería empa-

ñada por un nuevo descenso del equipo. Pero Ramón ya había llamado la atención de los equipos más poderosos del país. Su elección para continuar una carrera que se presuponía meteórica fue el Atlético de Madrid, el reciente campeón de Liga donde lucían figuras como Luis Aragonés, Adelardo o Collar. Pero algo falló.

“todos los mÉdicos coincidieRon en el diagnóstico: Ramón

navaRRo tenÍa Que dejaR de jugaR”


www.kaisermagazine.com | 85

Lesión y retirada Algo falló el día que pasó el reconocimiento médico con el club del Manzanares, algo en su corazón. Los doctores del club rojiblanco le diagnosticaron una lesión en la parte izquierda de su pecho que le inhabilitaría para el fútbol de por vida. Todos los esfuerzos realizados por el club y el propio jugador con el objetivo de encontrar nuevos dictámenes médicos fueron en balde y tuvo que retirarse. Ramón Navarro Blázquez, hijo del mito, nunca vio jugar a su padre pero no duda en afirmar con rotundidad lo que le transmitieron: “Siempre me dijeron que era rapidísimo, fuerte y con gol”. Y asegura que a su padre, que murió en 2006 con sólo sesenta años, “tan sólo el corazón pudo frenarle”. “Él me dijo que visitó muchos médicos,

Madrid quien le hizo el reconocimiento porque seguramente otro equipo no lo hubiera detectado. El club rojiblanco contaba en aquel momento con los servicios médicos más preparados porque hacía tres años había quedado en coma un jugador suyo, el defensa Martínez,

“el delanteRo alicantino FicHó poR el atlÉtico de madRid en 1967, donde le descubRieRon un Fallo caRdiaco Que le obligó a deciR adiós al Fútbol” tanto de España como del extranjero, pero todos coincidieron en que debía abandonar toda práctica deportiva de primer nivel”, matiza. Hasta se reunió en el madrileño Hotel Mindanao con el prestigioso cardiólogo Christiaan Barnard, el primer cirujano de la historia en trasplantar un corazón a un ser humano, y la respuesta fue negativa. El periodista José Antonio Martín Otón ‘Petón’, que le ha recordado en varias ocasiones en sus historias en El Larguero de la SER y más recientemente en El Partido de las 12 de COPE, recuerda que Ramón tuvo la suerte de que fuera el Atlético de

que pasó ocho años en este crítico estado hasta su fallecimiento. Seguramente, aquel jugador le salvó la vida al delantero alicantino, pero siempre quedará la incógnita de saber hasta dónde podría haber llegado Ramón sin su maltrecho corazón. o


86 | www.kaisermagazine.com

GERD MÜLLER AL BARCELONA poR edgaR aRRoyo

En mayo de 1973 quedaba abolida la norma que desde los años cincuenta había impedido a los clubes españoles fichar jugadores extranjeros. Finalizaba así la etapa de los llamados oriundos, y el fraude que traía consigo, y comenzaba la de las grandes estrellas venidas principalmente del norte de Europa e hispanoamérica.


www.kaisermagazine.com | 87

H

ablar de aquel primer mercado abierto a los extranjeros es hablar de la llegada de Johan Cruyff al F.C. Barcelona, pero la historia pudo haber sido muy diferente. Antes de que el Barça consiguiese la contratación del genio holandés, fue el gran goleador alemán Gerd Müller quien estuvo a punto de fichar por el club blaugrana. No parece cosa de locos decir que el fichaje de Johan Cruyff cambió para siempre la historia del Fútbol Club Barcelona. Es cierto que durante sus cinco temporadas como miembro de la plantilla culé, sólo un título de Liga y otro de Copa del Rey llegaron a las vitrinas del Camp Nou, pero su etapa como jugador del club catalán se puede considerar el origen de lo que vendría después: El regreso de Johan, esta vez como entrenador, en 1988; los cuatro títulos de Liga consecutivos, la Recopa y la Copa de Europa logradas por un equipo que se ganó el sobrenombre de 'Dream Team'; y la implantación de un estilo de juego asociado ya para siempre al Fútbol Club Barcelona, y que tiene su origen en el fútbol del Ajax de Amsterdam y la selección holandesa que el propio Cruyff había liderado desde el campo en los años setenta. ¿Pero, y si en lugar de Cruyff hubiese sido otro crack de la época el que hubiese llegado al Barça en aquel lejano 1973?, Un jugador totalmente diferente a “El Flaco”, tanto en el aspecto individual como en su influencia sobre el juego del equipo, pero igualmente capaz de decidir un título. Hablamos nada más y nada menos que de Gerd Müller. Y es que según ha relatado a diversos medios el exdirectivo del Fútbol Club Barcelona Josep Lluís Vilaseca, el Barça y el Bayern llegaron a un acuerdo para que el de Nördlingen jugase en España, a cambio de aproximadamente 30 millones de pesetas de la época.


88 | www.kaisermagazine.com El 10 de julio de 1973, el gerente del F.C. Barcelona Armand Carabén y el directivo Josep Lluis Vilaseca habrían viajado a Münich para reunirse con el director deportivo del club bávaro, Robert Schwan. Vilaseca, abogado de profesión, había sido el encargado de redactar un documento que Carabén y Schwan firmaron en aquella reunión y en el que se acordaba el traspaso de 'El bombardero de la nación', que por aquel entonces contaba con 27 años y venía de anotar 36 goles en Bundesliga y 12 en Copa de Europa, pese a que su equipo había caído en cuartos de final… ante el Ajax de Cruyff. Con el traspaso acordado, y cuando sólo faltaba completar los últimos trámites, el acuerdo se rompió. Según cuenta Vilaseca, hubo una filtración y el seleccionador alemán Helmut Schön tuvo noticias del traspaso, contactando con el mismísimo gobierno de la República Federal Alemana para tratar de impedir que uno de sus jugadores mas importantes dejará el fútbol alemán con el Mundial de 1974 (que se habría de disputar en el país germano) a sólo un año vista. El gobierno federal, por mediación de su ministro de hacienda, intervino para frenar el traspaso, evitando así que Müller pudiera unirse al F.C. Barcelona. Curiosamente, casi dos años después, cuando el destino parecía deparar un enfrentamiento entre Barça y Bayern en la final de la Copa de Europa 1974-75 (finalmente el Leeds United eliminaría al Barça en semifinales), el diario Bild publicó una información según la cual el equipo barcelonista habría hecho

una oferta por Müller, que habría declarado al respecto “Si han triunfado en España Breitner y Netzer, ¿Por qué yo no?”. ¿Se estaba negociando de nuevo por el atacante bávaro, o Bild aprovechaba lo sucedido en 1973 para lanzar un falso rumor? En cualquier caso, Gerd Müller no saldría del Bayern hasta 1979, cuando su carrera llegaba a su fin, para jugar en la North American Soccer League con los Fort Lauderdale Strikers. Para entonces ya se había conEquipación azulgrana de aquel Bayern ’68 vertido en una de las mayores leyendas de la historia del Bayern München y la selección alemana, y contaba en su palmarés con tres Copas de Europa, una Eurocopa y un Mundial, entre otros muchos ERD üLLER fiRmó un contRAto con EL títulos y records goleaARcELonA in EmBARGo LA noticiA fuE dores. El Barça, por fiLtRADA y LLEGó hAStA ELmut chön quE su parte, esmoVió SuS hiLoS PARA imPEDiR Su tRASPASo taba decidido a incorporar a una estrella de nivel mundial para tratar de romper una sequía que en el Campeonato Nacional de Liga duraba ya desde 1960, y tras el frustrado intento de traspaso de Müller, contactó con Johan Cruyff, que tras arduas negociaciones acabó firmando por el equipo blaugrana. El resto, es historia. o

“G B

m

.S

, h

S

,



90 | www.kaisermagazine.com

Feelball

Por Luis テ]gel Gテウmez Lテウpez


www.kaisermagazine.com | 91

CHRISTIAN

PANUCCI La vida por un equipaje christian Panucci soñaba con custodiar la banda derecha de los Estadios americanos durante los JJ.oo. de Atalanta 96 como lo hacía por los campos de italia. una inoportuna lesión de última hora le apartará del evento. una oportuna casualidad le permitirá volar a casa y no hacerlo para siempre cerca de las nubes.


92 | www.kaisermagazine.com

c

“c

hristian Panucci se había convertido en el inseparable socio de los casi 120 metros de línea de cal que delimitaban las autopistas por las que de córner a córner circulaba cada fin de semana en los estadios italianos. Acompañado por una escuadra casi invencible y plagada de fabulosos futbolistas como Baggio, Weah, Savicevic o Boban, el de Savona había secuestrado el 2 de la rossonera en una defensa que custodiaba junto a mitos como Maldini, Baresi o Costacurta. Un lateral de hRiStiAn Anucci iBA A SER EL cAPitán largo recorrido. El DE tALiA En LoS uEGoS LímPicoS primero en la guerra a la hora de defender. DE tLAntA AntES DE quE unA Llegando por sorpresa en la vanLESión LE oBLiGARA A VoLVER A tALiA guardia milanista por aquel carril hecho a su medida para derribar el muro rival y probar las mieles del gol hasta en cinco ocasiones a lo largo de aquella Serie A de la 95/96. Aquella temporada el A.C. Milán conquistaba el Scudetto superando con relativa comodidad a la Juventus de los Vialli, Ravanelli, Deschamps y Del Piero más concentrados durante ese ejercicio en coronarse como campeones del viejo continente que en revalidar la

i

P

A

96

J

o

i

gloria doméstica conquistada el año anterior. Pero mientras se libraban las batallas por tierras italianas un objetivo en el horizonte esperaba a Panucci. Los Juegos Olímpicos de Atlanta´96. Una experiencia única para todo el que la ha vivido y que Panucci no quería desaprovechar. Con el brazalete de capitán apretando su brazo derecho y liderando la zaga azzurra junto a los también jóvenes Cannavaro y Nesta y el veterano Pagliuca bajo los palos, deseaba llevar a su selección los más lejos posible en la competición y disfrutar de todo lo que supone participar en unos Juegos Olímpicos. La Nigeria de Kanu y Amokachi, la Brasil de Bebeto, Rivaldo y Ronaldo o la España de Raúl y De la Peña no se lo iban a poner fácil. Pero unos días antes de la inauguración de los Juegos, un fuerte golpe en la rodilla dejará a Panucci fuera del campeonato. El capitán de la selección deberá dejar el equipo y verá alejarse la oportunidad única de participar en unos Juegos. Maldiciendo su mala suerte, Panucci abandona la concentración de Cincinnati y el 17 de julio se dirige al aeropuerto John F. Kennedy de New York para coger un avión rumbo a Italia y una vez allí, en Pavia, ser tratado por el doctor Ceciliani.


www.kaisermagazine.com | 93


94 | www.kaisermagazine.com Al infortunio generado por la lesión se le une el malestar cuando observa que su vuelo, el 800 de la TWA, se dirige a Roma haciendo escala en París. Él quiere volar directo a Milán y no encuentra la manera de que le cambien su billete. Para colmo de males descubre que su equipaje ha sido extraviado. Para solucionar este contratiempo se dirige a un asistente y este, al ver el billete para Roma, le apremia a embarcarse en su vuelo, pero como todavía disponía de tiempo Panucci decide dirigirse a la ventanilla de Alitalia para informar del extravío de su equipaje. Allí explicará que su deseo es volar directo a Milán para no perder la revisión médica de su rodilla que tenía la mañana siguiente. Será entonces cuando le encuentren un billete con salida a las 19:30 destino Milán. Panucci se acomoda en su asiento y piensa en su mala suerte y esa maldita rodilla que le ha apartado del sueño Olímpico. Aterriza en Malpensa y al rato observa a varias azafatas de la TWA envueltas en lágrimas. Pregunta y es cuando le informan que el vuelo 800 de la TWA con destino Roma y escala en París ha explotado en el aire a los 13 minutos de haber despegado del aeropuerto de New York. El corazón le da un vuelco. Se le hiela la sangre. Era su vuelo. El que consiguió cambiar gracias a que perdió su equipaje. Aquella inoportuna lesión que capitalizaba todo su malestar y lideraba su infortunio quedaba reducida a una mera anécdota tras aquello. Había salvado su

vida… El destino, la mala suerte o simplemente porque las cosas tiene que pasar así, nos han dejado grandes catástrofes aéreas alrededor de la historia del fútbol. Equipos enteros atrapados entre los hierros de inmensos aviones. Allí han perecido cientos de goles sin celebrar, decenas de títulos sin levantar. Para construir con sus desgracias románticas historias escritas con la tinta de la épica y el dolor. Superga y Munich serán los destinos crueles de dos grandes escuadras. Una en la cúspide, el Gran Torino, que lideraba el mundo por aquellos lejanos 40. La otra el Manchester United de los Busby babes en los 50. Joven aroma de campeón que tras la catástrofe de Munich tardaría 10 años en convertirse en fragancia. El mar engullirá en 1987 al Alianza de Lima y Dennis Bergkamp padecerá una profunda aerofobia tras perder a varios compañeros en el desastre de Paramaribo (Surinam). Después de aquel verano, Christian Panucci comenzará una nueva temporada liderando el lateral derecho milanista.

“chRiStiAn PAnucci PERDió Su EquiPAJE. AquELLo LE hizo tEnER quE cAmBiAR Su BiLLEtE DE AVión... y SALVAR Su ViDA”

Tras varias desavenencias con Oscar Tabares y Arrigo Sacchi, nuevos responsables técnicos rossoneros, firmará en enero de 1997 por el Real Madrid de Fabio Capello. El decepcionante comienzo liguero del portugués Secretario llevará a Capello a solicitar a Lorenzo Sanz el fichaje del lateral italiano, al que ya tuvo a sus órdenes en San Siro. Tras su fichaje, un Panucci exultante cerrará unas declaraciones con la siguiente frase: “Al Madrid hubiera ido a pie”. Todos sabían que con esa frase hacía referencia a la magnitud del club blanco. En su interior es probable que hiciera un guiño al destino que en julio del 96 le dio otra oportunidad en esta vida. o


www.kaisermagazine.com | 95


96 | www.kaisermagazine.com

Por AndrĂŠs cabrera / @Andres_inter

la lucha contra la stronza

Stefano Borgonovo


www.kaisermagazine.com | 97


98 | www.kaisermagazine.com

Lou Gehrig, bateador de los ny yankees y uno de los primeros enfermos de ELA en el deporte de ĂŠlite


www.kaisermagazine.com | 99

l

os Yankees de finales de los años viente y de principios de los treinta está considerado uno de los mejores equipos de beisbol de la historia. Esta distinción se debe a la labor principal de los bateadores Babe Ruth y Lou Gehrig. Consiguieron el título de las Series Mundiales en 1927 y 1928, hasta 1932 no volvieron a levantar con la entidad neoyorquina el trofeo de campeones. En 1936, ya sin Babe Ruth, los NY Yankees alzarían nuevamente el título de la Serie Mundial, el primero de cuatro consecutivos. Lou Gehrig para entonces formaba dupla con el italoamericano Joe DiMaggio. Precisamente al finaou EhRiG unA DE LAS EStRELLAS DE lizar esta racha de campeonatos, en 1939, Lou Gehrig anunciaba AnkEES fuE uno DE LoS PRimERoS LoS su retiro, le habían diagnosticado ELA (Esclerosis Lateral uE DiAGnoSticADo En EnfERmoS DE Amiotrófica). Una enfermedad y fALLEcíA En que desde entonces se asocia con su nombre, era la primera persona de relevancia con este mal. Lou fallecía en 1941. Más de setenta años después y numerosas investigaciones aún no se conocen las causas de esta enfermedad, que vuelve a estar en el punto de mira tras la muerte de Stefano Borgonovo, ex calciatore. La relación entre la ELA y el Calcio comienza a ser funesta. Un nexo dramático que ya cuenta con más de cuarenta víctimas y del que aún no se conoce el porqué de esta relación. Tras la realización de numerosos estudios, se han elaborado varias hipótesis, pero ninguna contrastada hasta el momento; los golpes constantes en piernas y cabeza de los futbolistas, el abuso de antinflamatorios, la inhalación de pesticidas e incluso una posible bacteria dentro de los campos de fútbol, puede aumentar las posibilidades de contraer el mal de Lou Gehrig. La probabilidad de tener esta enfermedad siendo un futbolista de alto nivel es 6’5 veces mayor que si se pertenece a otro estamento de la sociedad, así lo asegura el juez Raffaele Guarinello, magistrado encargado de investigar el doping en el fútbol. Lo curioso del caso es que se da únicamente en el fútbol y está concentrado en el país transalpino. Las preguntas e incógnitas desconciertan a médicos y deportistas hasta el momento.

“L G ny y 1939

,

, ELA. f 1941”


100 | www.kaisermagazine.com

Pero, ¿qué es la ELA? Es una enfermedad que afecta al sistema neuromuscular degenerando las motoneuronas, las neuronas encargadas del movimiento. Las señales enviadas por el cerebro dejan de ser recibidas por el sistema nervioso. El cerebro sigue manteniendo sus funciones, pero los músculos no reaccionan a las se-

ñales enviadas. Es una enfermedad degenerativa, su esperanza de vida tras el diagnóstico no suele ascender de los cuatro años. La Esclerosis Lateral Amiotrófica es más común en hombres, en una proporción 3:1 con respecto a las mujeres. La media de edad de enfermos de ELA es de 62 años, pero en el fútbol, desciende drásticamente hasta los 42 años. No es ninguna barbari-

dad que se conozca a esta dolencia como el mal del fútbol. Stefano Borgonovo se había convertido en los últimos años en un ejemplo en la lucha contra la ELA, con su propia asociación. Contó también con la ayuda de otros ex futbolistas como Massimo Mauro o Luca Vialli, ambos también poseen una asociación para la investigación de esta extraña relación entre ELA y fútbol.


www.kaisermagazine.com | 101

Uno de los actos más representativos de esta lucha fue el partido conmemorativo que enfrentó en 2008 a ex calciatores de Fiorentina y Milan, con Borgonovo como protagonista. Stefano nació en Giussano, en la región de Lombardía en 1964. Debutó siendo menor de edad en la Serie A (17), en un Como-Ascoli, ambos clubes se encuentran actualmente en la Lega Pro (3ª división del fútbol italiano). Se mantuvo en el

Como hasta 1988, aunque desde 1986 pertenecía al Milan, el cual lo cedió al Como. Para la campaña 1988/1989 fue cedido a la Fiorentina. Comenzaba el idilio entre el delantero y el club viola. En su primera temporada con la Fiore jugó treinta partidos marcando catorce tantos, formó dupla esa campaña con Roberto Baggio, a esa delantera se la conoció como la B2. Tras este magnífico año, Sacchi le dio una opor-

tunidad en el Milan. Borgonovo no llegó a ser titular en el club lombardo, con van Basten por delante todo era más complicado, pero será recordado eternamente por la afición rossonera gracias al gol que clasificaba al Milan para la final de la Copa de Europa. En las semifinales ante el Bayern, en Múnich, Borgonovo anotaba en la prórroga dando el pase a los de Sacchi a su segunda final continental consecutiva.


102 | www.kaisermagazine.com

Tras esta temporada en el club presidido por Berlusconi, la Fiorentina se hizo en propiedad con Borgonovo. La segunda etapa en el conjunto toscano no fue tan prolífica para el punta. Ya sin Baggio, el cual era nuevo integrante de la Juventus, Borgonovo n tEfAno oRGonoVo solo pudo hacer siete goles en dos temporaDiRiGíA AL SEGunDo EquiPo DEL iLAn das y su rendimiento cuAnDo SE VEíA oBLiGADo A REnunciAR decayó drásticamente. En el ocaso de su caAL DiAGnoSticáRSELE LA rrera, Borgonovo pasa por Pescara, Udinese y Brescia, solo en el club delfini consigue continuidad. Stefano se retiraba en 1996 tras muchos años a alto nivel en la Serie A y llegando a ser internacional con la Nazionale en tres ocasiones. El gusanillo del fútbol siguió picando a Borgonovo una vez terminada su carrera profesional, es por ello que en el año 2000 comenzó a ejercer como en-

“E 2005, S

B

m

ELA”

trenador en las categorías inferiores del club que le vio nacer, el Como. En 2005, Stefano ya dirigía al equipo Primavera de la entidad lombarda, cuando los primeros síntomas de ELA le hicieron renunciar a su cargo y terminar así con su vinculación con el fútbol. Tras más de ocho años de lucha, Borgonovo perdía la vida, aunque dejaba una aureola de brega y vitalidad en el mundo del Calcio. Borgonovo fue un luchador pese a las adversidades. En 2008 durante el partido de ayuda a la ELA dijo las siguientes palabras: “Gracias a todos. Juntos hemos hecho nacer algo que servirá para acabar con la stronza”, con este término despectivo se refería a su enfermedad. Borgonovo es un caso más del mal del fútbol italiano, un mal que gracias a su trabajo y el de su asociación ha conseguido grandes avances para ser paliado. o


www.kaisermagazine.com | 103


104 | www.kaisermagazine.com

1926-2014

alfredo di stéfano UN LEGADO INFINITO L A DimEnSión DE ALfREDo Di StéfAno SE mAntiEnE PLEnA y Sin RESERVAS EntRE LAS GEnERAcionES quE nuncA Lo ViERon JuGAR. conocER Su oBRA E imPActo no DEmAnDA LA contEmPoRAnEiDAD con Su fiGuRA PoRquE Su LEGADo, inDEmnE AL tiEmPo y SuS GoLPES, SE hA tRAnSmitiDo hAStA hoy como unA SuERtE DE PAtRimonio infinito DEL fútBoL. Por ignacio Serrano / @iserranoc

n

unca ha habido, en ese sentido, sensación de orfandad, ni en su retirada ni en su muerte, porque su narrada omnipresencia en el terreno de juego se extiende ahora a la historia de un deporte que él mismo reinventó a mediados del siglo XX. La definición que Eduardo Galeano hace del mito hispano-argentino en su libro El fútbol a sol y som-

bra, "todo el campo de juego cabía en sus zapatos", resume en una frase la cualidad principal de un futbolista total que, a pesar del blanco y el negro, se nos presenta nítido e intacto, con su trote elegante y cabeza erguida, arriba y abajo, incisivo como una saeta; con sus fintas y regates, sus goles de 'taquito', su liderazgo incuestionable, sus lecciones de maestro.


www.kaisermagazine.com | 105


106 | www.kaisermagazine.com

River Plate y Millonarios Los números y alusiones a su trayectoria hablan del mejor jugador de todos los tiempos: defensor, organizador, goleador y referente, campeón de todo a nivel de clubes. Nacido el 4 de julio de 1926 en el barrio bonaerense de La Boca, el fútbol siempre ocupó un lugar principal en la vida de Di Stéfano. Su padre, de origen italiano y con el mismo nombre, fue futbolista de River Plate en su juventud, y a través de él se abrió una puerta para sus inicios con la entidad Millonaria. Carlos Peucelle, excompañero suyo, consiguió una prueba para Alfredo y su hermano Tulio con resultado positivo para ambos, aunque el pequeño de los Di Stéfano quedara en el camino por una lesión de rodilla. Alfredo Di Stéfano debutó con el primer equipo de River en 1945, a los 17 años, y tras una temporada en el club se marchó cedido a Huracán, todavía sin sitio en 'La Máquina', la mítica delantera formada por Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. "Esos son los mejores", declaró siempre. De vuelta a River Plate, tras un buen año con el Globo, ocupa el lugar que deja Pedernera –con quien después formará pareja en el Millonarios de Bogotá–, liderando a su equipo hasta la victoria final en el campeonato argentino de 1947, su único título con la banda roja, lo que sirve para que el periodista Roberto Neuberger lo bautice como la Saeta Rubia, analogía y descripción de su velocidad, capacidad ofensiva y cabellos dorados, herencia física de su madre, de ascendencia irlandesa.

Alfredo Di Stéfano con la camiseta del equipo colombiano de millonarios


www.kaisermagazine.com | 107

La huelga de futbolistas que paralizó el fútbol argentino en 1949 lo lleva a Colombia, donde juegan los mejores futbolistas sudamericanos de la época. En el Millonarios, junto al citado Adolfo Pedernera, levanta tres campeonatos de Liga en cuatro temporadas, hasta 1952, consiguiendo el título de máximo goleador en dos de ellas. Consagrado ya como una de las grandes figuras del fútbol en Sudamérica, vistió la camiseta de la selección argentina en seis ocasiones –después defendió a España, con un papel testimonial, sin llegar a disputar un Mundial–, mo-

derado prólogo para la historia que la vida le reservaba en Madrid. Un partido amistoso entre el Real Madrid y el Millonarios en 1952, con motivo del 50 aniversario de la fundación del club madridista, despierta el interés de Santiago Bernabéu por un todavía desconocido Alfredo Di Stéfano. Un litigio en cuatro frentes entre ambos equipos, el Barcelona y el River Plate acaba con el jugador vistiendo de blanco; resultado discutido y polémico para un conflicto que, igualmente, nos alcanza intacto y como parte de una rivalidad histórica.


108 | www.kaisermagazine.com


www.kaisermagazine.com | 109

Leyenda del Real Madrid Alfredo Di Stéfano fue el Real Madrid y el Real Madrid es Alfredo Di Stéfano; gloria en el pasado y exigencia en el presente. Una simbiosis atemporal que se reconoce en la primera época dorada del club, con la conquista de cinco Copas de Europa consecutivas, y en el carácter altivo, indómito y ganador del que presume Chamartín. La grandeza y orgullo que hoy caracteriza al Madrid es consecuencia directa del empeño de la Saeta, oportunamente acompañado por un equipo a su altura, inigualable. "Cuando ganábamos los títulos era L DEStino quiSo quE EL úLtimo PARtiDo como si jugáramos con 14; era impre- DEL EAL ADRiD quE ViViESE EL AStRo sionante", dijo FranARGEntino fuERA EL quE SiGnificARA LA cisco Gento de su amigo y maestro – écimA oPA DE uRoPA PARA EL cLuB como él mismo lo definió– tras el fallecimiento de éste el pasado 7 de julio. Junto al propio Gento, Puskas, Kopa y Santamaría, entre otros, reinventó el fútbol y cambió la historia del Real Madrid para convertirlo en lo que hoy exhibe. En su ocaso profesional, sus diferencias con Bernabéu lo empujaron a abandonar el conjunto blanco y fichar por el Espanyol, colmado de ego, alargando su carrera con dos años inertes e innecesarios. Madrid nunca dejó de ser su casa. Quien no pudo ver a Di Stéfano conquistar Europa, levantar ocho ligas, celebrar más de trescientos goles y dominar con esfuerzo y soberbia todas las facetas del juego, advierte en los éxitos madridistas de hoy la naturaleza y la personalidad que han hecho del mítico '9' un sinónimo del fútbol. Se marchó con su equipo donde siempre lo quiso; el Destino decidió que el último partido en vida de su Madrid, en la Copa de Europa que lo elevó sin límites, cerrara el círculo que él mismo inició. o

“E D

R

m

c

E


110 | www.kaisermagazine.com

ENTREVISTA JOSÉ EMILIO SANTAMARÍA

“Di StéfAno ERA un GAnADoR, no ADmitíA LA DERRotA”

EL PASADo 7 DE JuLio DE 2014 fALLEcíA Don ALfREDo Di StéfAno. unA muERtE quE conmocionABA AL munDo DEL fútBoL. SE mARchABA unA DE LAS GRAnDES LEyEnDAS, un mito DEL quE noS hABLó PARA LA WEB DE kAiSER footBALL EL GRAn JoSé EmiLio SAntAmARíA (31 DE JuLio DE 1929), comPAñERo y AmiGo Suyo En EL REAL mADRiD EntRE 1957 y 1964


www.kaisermagazine.com | 111

e

n primer lugar, José Emilio, ¿qué primeros recuerdos tienes de Alfredo Di Stéfano? Cuando yo lo conocí, como persona tenía la ilusión de querer jugar al fútbol, estaba ya consagrado en Argentina y en Colombia, y llegó a España a culminar su carrera. Era todo trabajo físico, trabajo técnico, mentalidad ganadora siempre la tuvo…. Y llegó en un momento en el que en España alcanzó el culmen de su trayectoria deportiva. Has tenido la oportunidad de ver jugar a grandes jugadores como el propio Di Stéfano, Pelé, Maradona, Cruyff… ¿Era Di Stéfano el mejor? Siempre he mantenido que Alfredo Di Stéfano era el más completo porque era el mejor, no cabe ninguna duda. El más completo en todos los aspectos porque trabajaba con las dos piernas, con la cabeza, no paraba de correr en los noventa minutos… En definitiva, un jugador con unas cualidades extraordinarias. Y un ganador. Siempre ganador.

¿Conocías a Alfredo Di Stéfano antes de tu llegada al Real Madrid? Yo lo conocía porque él tenía que competir contra una delantera de River que era fabulosa: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. Alfredo no tenía hueco, por eso buscaron un traspaso y lo cedieron un año a Huracán. Allí marcó una etapa enorme, de trabajo, de físico, de goles… y lo recuperó al año siguiente otra vez River Plate. Desde ese momento, se convirtió en una figura, pasó un periodo de la huelga de jugadores de 10 meses y luego ya se marchó a Colombia, se fueron para allá un montón de jugadores. Ya de allí se vino a aquí a España.

¿Alguna vez charlaste con él sobre aquel polémico fichaje por el Barcelona? No mucho, aquello fue un problema directivo más que nada. Uno por sagaz y el otro por lento. El Barça tenía ya a Laszi Kubala y a lo mejor se veían obligados a elegir entre uno y otro, no lo sé. Lo que si que sé es que el Barcelona se equi¿Fue Di Stéfano uno de los que vocó porque perdió a un valor mejor te acogió en el vestuario enorme como era Alfredo. cuando llegas al Real Madrid en 1957? Kubala tenía una gran relación Si, fue uno de los compañe- con Di Stéfano hasta el punto de ros que me acogió. Al ser riopla- conseguir que este se pusiera la tense, daba la impresión de que era camiseta del Barça. un tanto diferente pero no. La relaEn partidos homenaje, lo ción era en un principio deportiva que menos asocias es la rivalidad para convertirse al cabo de unos que pueda haber entre unos y otros. meses en una gran amistad. Fue uno Por aquel entonces eran partidos de más de los que ayuda cuando llega fútbol en los que no había publicila gente nueva, siempre observa dad, no había televisión prácticaquién es y quién deja de ser. Yo me mente y lo hacían todo por bondad. fui integrando en el grupo de ami- Eran otros tiempos. Hoy en día, la gos. Él y yo éramos compadres. cosa ha cambiado.


112 | www.kaisermagazine.com ciosas que se le ocurrían a Alfredo. Acudís los dos con España al Mundial de Chile 1962. Allí él no puede jugar por una lesión. ¿Cómo vive ese Mundial? Lo pasó mal porque estaba lesionado y no podía jugar. Él sabía que no podía jugar y lo había dicho, pero estar de espectador no le gusta a nadie, claro. ¿Y con Helenio Herrera? Lo que pasaba con Helenio Herrera es que había dirigido aquí al Barcelona y nos ponía un régimen de alimentación para perder kilos que Hablando de publicidad, recorda- era terrible, pero yo creo que nunca rás aquel anuncio de las medias de existió problema alguno ni con Hemujer que protagonizó Di Sté- rrera ni con ningún otro. fano… Eso fue una ‘cantada’ que ¿Qué grado de leyenda le damos a salió un día y al siguiente se retiró Don Alfredo? ¿Cómo debe recorporque no iba con la mentalidad del darse a Don Afredo? Real Madrid. Fue una cosa muy paDi Stéfano ha vivido para el sajera, pero no había por aquel enton- fútbol, para el Real Madrid, que fue ces publicidad para generar lo que el club que le permitió consagrarse y hoy en día se genera. nada más. Su meta siempre era jugar. Jugar y ganar. No admitía el perder. A ¿Se enfadó Santiago Bernabéu? lo sumo un empate lo aceptaba, pero Bueno, no le gustó aquel perder nunca. anuncio y automáticamente lo quitaron. Esa fue la gran realidad. ¿Cómo funcionabais dentro del campo? Di Stéfano también hizo anuncios Todos éramos uno en el de tabaco equipo, lo que pasa es que hablábaYo a eso no le di importancia. mos mucho colocando a nuestros Más que nada, me parecía una tonte- compañeros para enmendar errores. ría porque era una de las cosas que todo el mundo hacía. Fumaba para ¿Lo de bajar a recibir el balón tan quitarse a veces el hambre. atrás era iniciativa propia de Di Stéfano? Hay una anécdota muy curiosa en Esa era una característica de Sevilla, cuando el público le em- él. Arrancar desde atrás para hacerlo pezó a cantar al unísono “Saeta con ventaja y con velocidad y por eso hijo de puta”. lo veíamos en más de una ocasión roSi, él se dirigió a la grada y bando pelotas y terminando la misma empezó a hacer como si fuera un di- jugada en gol. Era un delantero centro rector de orquesta (Risas). Me que se movía por todo el campo. Y acuerdo, si. Son reacciones que salen como hacía goles y eso venía bien, el sobre la marcha. Son cosas muy gra- entrenador estaba tranquilo.


www.kaisermagazine.com | 113 Hablemos de un episodio más duro, del secuestro en Caracas Aquella fue una acción cometida por gente venezolana para demostrar al mundo que no tenían un gobierno idóneo para llevar el país. Lo tuvieron tres días secuestrado, con cierta preocupación por si aparecía por ahí un tiro o una bala perdida. Le fueron a buscar hasta la habitación del mismo hotel Si, a las cinco de la mañana se presentó el conserje con uno que decía que era policía pero no lo era, llevaba documentación falsa, esposas, revolver… igual que un policía. Y claro, se lo llevaron porque había una denuncia de drogas. Yo le dije: “Mire, nosotros jugamos al fútbol, no estamos para esas cosas”. Y el otro me respondió que solo era tomar una declaración y ya está. Se fue y avisamos a Agustín Domínguez, que era el secretario del club y al avisar a la policía es cuando nos dijeron que era un secuestro. ¿Os obligó a jugar Don Santiago Bernabéu? Bernabéu estaba en Madrid y decía que había que jugar porque había que cumplir el contrato firmado. Pero ya te digo, estas eran las circunstancias y nos tocó jugar el partido. Sonó un tiro en el campo, los jugadores nos fuimos al vestuario corriendo y volvimos después para terminar de jugar el encuentro. Después soltarían a Di Stéfano, ¿cómo lo encontraste? Él estuvo preocupado prácticamente hasta que llegamos de vuelta. Hasta que el avión no salió no me quería decir lo que pasaba, y es que los secuestradores estaban entre los propios policías. o


114 | www.kaisermagazine.com

e d s o c Ta a

a r e d a M


www.kaisermagazine.com | 115

|OMARSÍVORI| EL MARADONA ANTES DE MARADONA

omar Sívori estrecha la mano a carlo tagnin antes de un inter-Juventus

AquEL DíA En EL quE ESE muchAchito DE 17 AñoS SE PARó En LA cAnchA PARA SuStituiR En un PARtiDo común y coRRiEntE DEL cAmPEonAto ARGEntino A unA DE LAS GLoRiAS DEL EquiPo ViSitAntE, PocoS DE LoS quE EStABAn En LAS tRiBunAS DEL EStADio GRAnAtE imAGinABAn quE ESE fLAco, con cARA DE niño y Poco múScuLo quE tomABA EL LuGAR En EL cAmPo DE ánGEL L ABRunA, DEtERminARíA PoR LoS SiGuiEntES AñoS LoS DEStinoS DEL mítico RiVER PLAtE.

s

u nombre era Omar Sivori y a pocos minutos de su ingreso pondría el broche de oro a un partido en el que Walter Gómez ya había anotado cuatro goles para el equipo riverplatense. Era el quinto con el que sepultaban a Lanús aquella tarde. De la mano del nacido en San Nicolás de Arroyos, Provincia de Buenos Aires, el equipo de la ‘banda’ daría tres vueltas olímpicas consecutivas en los años 1955, 1956 y 1957, y como buen mediocampista ofensivo dibujaría en las bocas de los hinchas

veintiocho veces la palabra gol. Diez millones de pesos argentinos, todo un récord para la época, fue el precio que pagó la Juventus de Italia por contar con sus mAR íVoRi DEButó En iVER LAtE servicios al inicio con SoLo AñoS y SuStituyEnDo de la temporada 1957/58. A unA LEyEnDA DEL cLuB como Con su partida, ERA EL GRAn nGEL ABRunA River Plate terminó de construir su leyenda en el club utilizando el dinero para finalizar la construcción del Estadio Monumental.

“o

S

R

17

á

L

P


116 | www.kaisermagazine.com

“L A LLEGADA DE omAR SíVoRi A LA JuVEntuS EStuVo PLAGADA DE éxitoS. EL ARGEntino SE ADAPtó PERfEctAmEntE A LA VEcchiA SiGnoRA y no DEJó DE conquiStAR títuLoS” Ya en el elenco italiano, empezó una carrera donde, curiosamente, el Scudetto le sonreiría otra vez en tres ocasiones. Vestido de blanco y negro bordó en la ‘maglia’ del equipo de Turín los scuddetos de las temporadas 1957–58, 1959–60 y 1960–61, dos Coppa Italia 1959 y 60 además de ser el capocannonieri en 1960. Lejos quedaban sus excelentes presentaciones con la camiseta de la selección de Argentina consiguiendo la Copa América de 1957 e integrando una de las delanteras más recordadas del continente: Los ‘cara sucias’ junto con Corbatta, Maschio, Angelillo y Cruz. Ahora con doble nacionalidad defendería los colores de la squadra azzurra en Chile 1962. Un año antes ya se había consagrado como Balón de Oro europeo después de

“L A mEJoR cARtA DE PRESEntAción PARA omAR SíVoRi fuERon LoS SEiS GoLES quE Anotó En un AtíPico JuVEntuS 9-1 intER, un PARtiDo PARA LA hiStoRiA” realizar, entre otras muchas hazañas, una impresionante presentación en el siempre atractivo Juve–Inter. Esa tarde anotó seis goles en un partido atípico que terminó 9-1 a favor de los locales. La fortuna no le acompaño a Chile en aquel Mundial de 1962. Una débil selección italiana quedó por fuera del mundial en la primera ronda no sin antes protagonizar uno de los escándalos más vergonzosos que la historia de este campeonato recuerde: “la batalla de Santiago”, frente a los anfitriones que llegaban calientes al partido por unas declaraciones de la prensa ‘azzurra’.


www.kaisermagazine.com | 117

Sivori se marchó del campeonato sin marcar un solo gol y experimentó la desilusión más grande en su carrera futbolística. Después de 257 partidos y 171 con la ‘Vecchia signora’, Omar Sivori decidió que era hora de tomar otro rumbo, uno que lo llevaría al golfo de Nápoles mucho antes que otro excelente 10 argentino se calzara los guayos en dicha ciudad. El club napolitano acababa de firmar su regreso a la Serie A del fútbol italiano después de protagonizar una de las gestas deportivas más recordadas en el continente, con escasos recursos económicos y mucho corazón, había ganado la Coppa Italia por encima de los clubes importantes de la primera división. En Nápoles también lo adoraron. Después de la irrupción del ‘Pelusa’ en la década de los 90 los ‘tifossi’

napolitanos lo denominaron “el Maradona antes de Maradona”. En diciembre de 1968, después de un idilio de 65 partidos y 12 goles una compleja lesión de rodilla lo alejó de los campos de juego. Su E conVERtiRíA En uno DE LoS GRAnDES pasión no pararía allí, dirigiría íDoLoS DE LA Afición DEL APoLi quE con discretos resultados a Lo APoDARon PARA SiEmPRE como EL Rosario CenARADonA AntES DE ARADonA tral, Estudiantes, River entre otros y clasificando a la selección Argentina a Alemania 1974. Después de dejar los banquillos, en la década del 90 fallecería en su natal San Nicolás de Arroyos víctima de un cáncer de páncreas. El único partido que el buen ‘cabezón’, como le apodaron en Italia, no pudo ganar. o

“S m

n

m

,


118 | www.kaisermagazine.com

TOP 12

Por mario Gago @gago_mario

MEJORES JUGADORES DE LA HISTORIA

TORINO d

espués de 20 años, la ilusión ha vuelto a Torino. Se han superado varios descensos, épocas en las que las arcas del equipo estaban vacías, presidentes que duraban apenas unos días en el cargo e incluso una bancarrota con la consecuente refundación. Todo se ha quedado atrás para que la camiseta “granata” vuelva a lucir por los campos de Europa. En la memoria la silla al aire de Mondonico en la vuelta de la final de Amsterdam y las cabalgadas de Lentini que hacían rugir al ya demolido “Delle Alpi”. Este retorno del Toro a un nivel alto del fútbol italiano nos sirve de pretexto para recordar algunos de los grandes futbolistas que han hecho historia en un equipo que en sus vitrinas acumula 7 campeonatos italianos (5 del Grande Torino) y 5 copas. Son muchos los jugadores de primer nivel que quedan fuera de esta lista, como el “príncipe” Francescoli pero en este particular salón de la fama solo hay sitio para 12 leyendas. o


www.kaisermagazine.com | 119


120 | www.kaisermagazine.com

1 VALENTINO MAZZOLA 2

Líder absoluto del Grande Torino y de la “nazionale” italiana. Considerado por muchos el mejor jugador italiano de todos los tiempos. Anotó un total 123 goles con la camiseta “granata” y conquisto 5 Scudetti y una Coppa en el equipo reconocido cómo el más fuerte del mundo en la segunda mitad de los años 40. Jugó como media punta escorado a la izquierda en el cuadrado del centro del campo (el Grande Torino jugaba con un 3-4-3) aunque su capacidad física le permitía aparecer en todas las partes del terreno de juego. Fallece en la tragedia de Superga el 4 de mayo de 1949.

4

PAOLO PULICI

Sus 172 goles en el Toro le convierten en el máximo goleador de la historia del equipo. Especialista en el juego aéreo, físicamente fuerte pero también habilidoso, era especialista en los lanzamientos de penaltis. Disputa un total de quince temporadas en el Toro, en ocho de las cuales comparte delantera con Graziani formando la pareja de los “gemelos del gol”. Campeón de Coppa en la temporada 70-71 y del último Scudetto hasta la fecha en la 1975-76.

GIGI MERONI

Sus driblings y sus goles, aunque solo fueron 29, se recuerdan en toda Italia. Apodado “la mariposa granata” por su estilo de juego y sus excentricidades, jugó cómo extremo derecho con el 7 en la espalda en el equipo de Nereo Rocco. Cuándo recibía el balón en banda era capaz de superar rivales hasta llegar al mano a mano con el portero. Murió a la corta edad de 24 años atropellado en Corso Re Umberto, cuando salió de la concentración del equipo junto a Fabrizio Poletti, por Attilio Romero, uno de sus fans y que años más tarde sería presidente del equipo.

5

FRANCO OSSOLA

Extremo izquierdo del Grande Torino, con el número 11 en su espalda disputó 181 partidos marcando 85 goles. Nunca jugó en la Nazionale porque Pozzo prefería jugadores de un solo rol mientras Ossola era polivalente. Junto Gabetto fue de los primeros jugadores en hacer publicidad. Empezó jugando como punta pero rápidamente cambia de rol debido a que creaba más peligro entrando desde la izquierda realizando diagonales hacia dentro.

3

GIORGIO FERRINI

Con 566 partidos jugados es el jugador que más veces se ha endosado la casaca del Torino. Centrocampista que se caracterizaba por su intensidad en el campo y por dejarse la piel en el campo. Campeón de Europa con Italia en la Eurocopa de 1968. Desde pequeño ligado al club se le recuerda por su disciplina táctica y por no parar de correr durante los 90 minutos de cada partido, siempre generoso con sus compañeros, después de Mazzola, el capitán más querido.

6 VALERIO BACIGALUPO

Portero del Grande Torino. Crece en una familia de deportistas pasa del Savona al Torino dónde pronto demostraría su agilidad debajo de los palos. Con sólo 1,76 cm de estatura era capaz de llegar a los balones aéreos sin dificultad, con mucho carácter cogió fama por su forma de parar los penaltis. Entre los restos del accidente de Superga se encontró su cartera, en ella llevaba una foto de Sentimenti IV, portero de la Juventus pero al mismo tiempo maestro y amigo.


www.kaisermagazine.com | 121

7 ADOLFO BALONCIERI 8 RENATO ZACCARELLI 9 FRANCESCO GRAZIANI

Centrocampista de la segunda mitad de los 20, según algunos críticos jugador de un nivel comparable al de Giuseppe Meazza e Valentino Mazzola. Seguramente el primer “regista“ del fútbol italiano, tenía un toque exquisito y él solo era capaz de cambiar la velocidad de todo el equipo. El periodista Gianni Brera califica su juego por su “elegancia nerviosa” y su instinto goleador.

Después de Ferrini y Pullici, es el jugador del Toro con más presencias con la camiseta “granata” (413). Centrocampista que destaca en dos posiciones a lo largo de su carrera, primero cómo volante dónde destaca por su fútbol elegate y su rendimiento constante, y casi al final de su carrera como libero dónde gana el premio “Guerín de Oro” en el 86. Ganó un Scudetto con el Toro en 1976.

Delantero, pareja del gol de Paolo Pulici, anotó 122 goles en 289 partidos en ocho temporadas. Campeón del Mundo en España 82 aunque solo anotó un solo gol. Los 15 goles en la temporada del Scudetto le sirven para conquistar el "Calciatore d'Oro" de aquella temporada. Según Pulici, “pensaba más la jugada, era más generoso mientras yo buscaba hacer gol de cualquier manera”. Jugaba de manera diferente a Pulici pero su entendimiento en el área rival hacía destrozar las defensas. Consiguió el Scudetto en 1976.

10 JULIO LIBONATTI

11

12 GIANLUIGI LENTINI

Fue el primer jugador de la historia que cruzó el charco para dejar Argentina y jugar en Europa. Como jugador del Torino marcó 150 goles en 241 partidos. Destacaba por su inteligencia táctica por encima de sus rivales lo que permitió realizar un sinfín de asistencias. Junto a Adolfo Baloncieri y Gino Rossetti formaba el “trio delle meraviglie” que llevo al equipo a ganar dos ligas (uno revocado por un supuesto amaño de un derbi) y perder uno en la final contra el Bologna.

Apodado el “Poeta del gol”, fue campeón de Italia en 1976 y campeón de Copa en 1971. Ambidiestro, muchísima técnica y una capacidad extraordinaria para sobrepasar contrarios y realizar centros precisos. Jugaba pegado a banda, si no hubiera sido por su irregularidad hubiera sido un jugador de primer nivel mundial. Fue el futbolista más caro de la época ya que el presidente Orfeo Pianelli quería traer a toda costa un nuevo ídolo tras la tragedia de Gigi Meroni.

CLAUDIO SALA

De la mano de Emiliano Mondonico logra un gran nivel en el último gran Torino que se recuerda, alcanzando la final de Copa de la UEFA y el tercer puesto en liga en la temporada 91-92. Era el extremo de aquél equipo encargado de asistir al delantero Walter Casagrande o de realizar jugadas personales. Pasó tres temporadas en el conjunto “granata” sumando 16 goles.




1926-2014

hasta siempre

don alfredo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.