Procesos de planificación dentro de esquemas prospectivos

Page 1

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS CON PERFIL EXPORTADOR DE CARA A LOS RETOS LOCALES E INTERNACIONALES. Jhon Fredy Escobar Soto.1

Introducción: Al tratar de definir los procesos de planificación de un sector o una cadena productiva es común encontrarse con limitantes conceptuales sobre los componentes y elementos impulsores de dicho sistema. Dentro del marco del enunciado anterior el presente ensayo pretende dar elementos para la caracterización de cadenadas productivas en el Oriente Antioqueño y las consideraciones a evaluar para dicho proceso, especialmente si los componentes de la cadena tienen como objetivo la exportación de productos no tradicionales. Se desarrolla entonces, como primer componente la construcción de un marco teórico sobre las condiciones económicas de comercio exterior para productos no tradicionales, el desarrollo o crecimiento económico y sus implicaciones directas sobre las exportaciones y finalmente la política económica y como ella ha influenciado el fortalecimiento del aparato productivo. Un segundo componente plantea la estructura básica de cadenas productivas y los elementos que la influencias. El tercer componente recoge las conclusiones del documento y plantea acciones para lograr la consolidación de cadenas productivas regionales.

Palabras clave: Economía, Cadenas productivas, Oriente Antioqueño, Planificación, Desarrollo.

MARCO CONCEPTUAL

Condiciones económicas de comercio exterior para productos no tradicionales.

Productos no tradicionales. La definición de productos no tradicionales comprende todos aquellos elementos que no hacen parte de la cartera tradicional de exportaciones de un país, 1

Ing. Forestal, Docente Universitario, Estudiante de Maestría en Gestión Tecnológica (UPB), 2008.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Procesos de planificación dentro de esquemas prospectivos by Jhon F Escobar - Issuu