
1 minute read
Influencia de la cultura japonesa
from Menos es Más
by Jesus Tobon
Si bien muchas culturas practican conceptos de simplicidad estética, la cultura japonesa es la principal influencia del minimalismo. La filosofía Zen, que entiende la simplicidad como una forma de lograr la libertad interior, se manifiesta en la arquitectura de Japón, cuyos elementos se han hecho presentes en occidente desde el siglo XVIII.
Los principios estéticos japoneses buscan la belleza innata en los objetos, dando valor a su estado natural. Conocido como wabi-sabi, la idea de valorar las formas simples de la naturaleza es una gran influencia para el movimiento minimalista. Otro principio conocido como ma (vacío), requiere grandes espacios abiertos para crear un vacío espacial que obligue a la contemplación de formas esenciales. Este concepto es clave para la arquitectura minimalista contemporánea. El principio de seijaku, o quietud, traduce el estado alcanzado a través de la meditación en diseño. Aquí, la estética se utiliza para ayudar a fomentar la tranquilidad, la armonía y el equilibrio. Es fácil ver cómo luce la limpia simplicidad del diseño minimalista que persigue estos objetivos.
Advertisement

EL minimalismo NO ES SOLO DECORACióN, EN JAPóN ES TODO UN ESTiLO DE viDA qUE POCO A POCO vA gANANDO TERRENO EN EL OCCiDENTE”
En otras palabras, el minimalismo japonés demuestra que las personas podemos vivir muy bien con solo lo necesario en el hogar, en el armario e incluso en nuestra alimentación, alejándonos de los excesos y los bienes que sólo nos llevan a la acumulación y el consumismo.
El minimalismo, que ya ganó terreno en el occidente, se puede ver reflejado en diferentes aspectos de la vida japonesa, por ejemplo, las viviendas.
Para los japoneses, menos posesiones es igual a menos desorden y como tener el hogar en perfecta armonía es prioridad, los japoneses no se sienten atraídos por acumular muchas cosas en sus hogares.