

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
La arquitectura contemporánea es una forma de construcción que encarna los diferentes estilos de diseño de los edificios a partir de una amplia gama de influencias. Se refiere a los estilos arquitectónicos de los tiempos actuales. Encontramos edificios dentro de una una amplia gama de usos, que están diseñados y construidos desde los últimos 20 años.


Desde finales del siglo XVI en Italia los movimientos contemporáneos en la arquitectura, nunca habían estado en el umbral de una crisis de este tipo, sujeta a una discusión tan virulenta. A partir de la variedad actual de enfoques de la arquitectura, nos damos cuenta de que la arquitectura moderna tal y como fue concebida hasta ahora, es decir, la sintaxis arqui tectónica del siglo XX formo parte del origen de la arquitectura contemporánea, con sus formas blancas, rectangulares y abstractas, sus tejados planos y sus vastas superficies acristaladas, se encuentra ahora al final de su curso, si no totalmente desacreditada. El llamado estilo “internacional”, para confirmar el nombre dado en 1932 por Philip Johnson y Henry Russell

Hitchcock como introducción a la arquitectura contemporánea a esta tendencia entonces universal, parece que se está borrando ante un pluralismo sin precedentes de modos de expresión y actitudes. Mientras que el segundo cuarto del siglo XX estuvo dominado por la obra de los maestros “modernos”
Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Alvar Aalto, el tercer cuarto estuvo dominado por la obra de los
maestros “modernos” Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Alvar Aalto, el tercer cuarto estuvo influenciado en gran medida por aquellos a quienes Philip Drew llamó “la tercera generación de arquitectos modernos”, es decir, los nacidos en las tres primeras décadas del siglo, personalidades tan diversas en edad y logros como Jørn Utzon (Dinamarca), Moshe Safdie (Israel), Arata Isozaki (Japón), James Stirling (Inglaterra), Alrededor de una década antes, marcaron tendencias de la arquitectura contemporánea y la lista habría sido diferente; habría incluido a artistas como Eero Saarinen (Estados Unidos), Kenzo Tange (Japón) y Oscar Niemeyer (Brasil).
HISTORIA
La mayoría de los elementos de la arquitectura contemporánea provienen del movimiento arquitectónico moderno de principios y mediados del siglo XX. Esto incluye la nitidez de la línea y la limpieza. Sin embargo, la arquitectura contemporánea permite la fluidez de la forma, la creatividad y el uso extensivo de líneas curvas. El Museo Guggenheim de Bilbao es un ejemplo clásico de arquitectura contemporánea sustentable.



¿EN QUÉ CONSISTE?
La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX. Cómo es notable, la revolución industrial, ayudo en
gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción. y Aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o valor. En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados masivamente y de esta manera se generaliza su uso en la edificación.
CARACTERÍSTICAS
Un elemento distintivo de la arquitectura contemporánea es la expresividad de la forma y el diseño. Los edificios incorporan diseños innovadores y creativos que se supone que deben ser notados y apreciados. El sentido estético es muy importante en el diseño de las estructuras. También hay una amplia gama de combinaciones de materiales para resaltar el contraste o la uniformidad.
Un solo edificio podría ser construido usando concreto, vidrio, pantallas de aluminio y una variedad de otros materiales que pueden no ser comunes en los edificios arquitectónicos modernos. El carácter innovador incluye fachadas asimétricas y fachadas cristalinas que cambian de color según la orientación del sol en diferentes momentos del día.

Los arquitectos contemporáneos tienen un sentido de desarrollo sostenible. Esto se logra diseñando edificios energéticamente eficientes que utilizan materiales reciclados durante la mayor parte del proceso de construcción. Estos edificios podrían ser alimentados por paneles solares, utilizados como materiales para techos. Los diseños tratan de ser personales e individuales y personalizados,
La mayoría de los edificios contemporáneos tienen ventanas de gran tamaño que permiten el paso de la mayor cantidad de luz natural posible. Esto no sólo aumenta la asociación con el espacio, sino que también mejora la calidad del aire y minimiza los costos de aire acondicionado En la arquitectura contemporánea se mezclan materiales, colores, texturas y se combinan elementos naturales.

Interior vivienda de estilo contemporáneo

INTERIORES
Aspectos a tomar en cuenta
-Gran enfoque en el exterior y tendrá como objetivo fusionarlo con el interior de la propiedad. Esto se puede hacer usando mucho vidrio, ventanales así como en formas más creativas a través de combinaciones de colores y decoración.
-La ligereza aporta un interior más relajado a su hogar contemporáneo.
-Pocos elementos: La era contemporánea de la vida ha dado paso a nuevos materiales, pero también a los interiores con líneas minimalistas y menos “cosas”.
-Importancia de los accesorios contemporáneos en el diseño. Los elementos finos, como los accesorios de iluminación son mantienen simples y originales. -Interiores con un plano de planta abierto. Las casas contemporáneas tienen la sensación de unir todos los espacios interiores en una gran experiencia. -Ruptura con el pasado. Se trata más bien de dejar atrás las reglas de diseño estrictas y formales y de ser más abierto y minimalista.
Frank Gehry

Nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto, Ontario, Canada. Hijo de Irwin Goldberg y Thelma Caplan, judios polacos. Fue un niño creativo, que animado por su abuela, construyó ciudades con trozos de alambre, madera contrachapada y otros materiales restos de la ferretería de su abuelo. se trasladó junto a su familia los ángeles, Estados Unidos, en 1947.
En sus primeras obras se observan influencias del arquitecto francosuizo Le Corbusier. Hacia 1972 comenzó a experimentar con la yuxtaposición de materiales bastos e inusuales composiciones geométricas. El arquitecto finalizó su primer rascacielos en Manhattan en febrero de 2011, cercano al puente de Brooklyn en el Downtown, que supuso el primer cambio en el skyline de la ciudad desde 2001. Le concedieron en 1989 el Premio
Además fue galardonado con la medalla de Oro del Ala, la medalla de Oro del RIBA, la Medalla Nacional de las Artes, el Premio de la Fundación Wolf de las Artes y el Woodrow Wilson Awards. El 7 de mayo de 2014, fue reconocido a sus 85 años con el Premio de Asturias de las Artes.
Su estilo es impactante, realizado frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas que crean una corriente visual entre ellas. Sin embargo los trabajos conservan una estética deconstructivista que ajusta bien con la cultura cada vez más desunida a la cual pertenecen.
En las comisiones públicas a gran escala, desde que se convirtió en un estético deconstructivismo, Gehry ha explorado los temas de la arquitectura clásica. En estos trabajos combina las composiciones formales con una estética estallada. más recientemente posible, Gehry ha combinado formas curvadas con formaciones deconstructivistas complejas, alcanzando nuevos resultados significativos.

Es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura.

EXPONENTES
PRINCIPALES OBRAS
Museo
Guggenheim, Bilbao

La Obra que le dio fama mundial. El museo fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 y se destaca por las formas curvilíneas en forma de barco varado en la ría, que están recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio.
Bodega
Marques de Riscal. El ciego (Álava)
Similar en aspecto al Guggenheim de Bilbao pero este hotel de lujo tiene avances con respecto al museo. Lo más significativo es el color y las formas del exterior, que parecen crear movimiento en el edificio.

Walt Disney Concert Hall, los Angeles

Las formas metálicas y curvas del exterior, construidas en placas de acero, esconden un auditorio interior recubierto de madera de abeto, en pisos, paredes y cielos falsos, la misma madera que suele usarse en el dorso de violonchelos y violas.
Fundación
Louis Vuitton, París
la Fundación Louis Vuitton fue diseñada como una nube transparente colocada en el borde del Jardin d’Acclimatation en el Bois de Boulogne. Desde la invención del vidrio curvado, cada etapa de la construcción ha superado los límites para este edificio todo en ligereza.

Norman Foster
Sus primeros diseños eran piezas austeras, sin elementos decorativos, como el edificio de la Reliance Control en Swindon (Gran Bretaña. 1966), pero más tarde evolucionó hacia un empleo decidido de las superficies curvas y de un enorme abanico de materiales constructivos. Un paso importante en este proceso es la sede central de Willis, Faber y Dumas en Ipswich, cuya ondulante fachada de vidrio terso se levanta sobre el límite irregular del solar
urbano. Otro ejemplo de la complejidad formal hacia la que evolucionó el arquitecto britanico es la terminal del aeropuerto de Stansted en Essex y las oficinas centrales de la Hong Kong and Shanghai Banking Corporation en Hong Kong, considerada por muchos críticos como una obra maestra.

Foster y Asociados se hicieron famosos por el diseño ̈De alta tecnología ̈ que exploró formas e ideas tecnologicas. con su trabajo, Norman Foster a menudo usa partes fuera de sitio y la repetición de elementos modulares. La firma con frecuencia diseña componentes especiales para edificios modernistas de alta tecnología.

Foster ha ganado muchos de los premios más altos dados en su profesión. En 1990, recibió la caballería de la reina de Inglaterra. En 1997, fue designado por la reina a la orden de mérito. en 1983.
Foster ganó la Medalla de oro RIBA Real. en 199, la Medalla de Fideicomisarios RIBA. El 7 de junio de 1999, Norman recibió el premio de arquitectura Pritzker.


EXPONENTES
PRINCIPALES OBRAS
Torre Swiss Re, Londres

Un rascacielos de 180 metros de altura, de aspecto totalmente vanguardista con su estructura curva y recubrimiento completamente de cristal.
City Hall, Londres
Un edificio de aspecto dinámico y estructurado curvada que fue creado en el año de 2002. Su forma sigue a una importante función, la de ahorrar energía, además a su transparencia se disminuye el consumo de luz.

Torre
Hearst, Nueva York

La torre de 46 pisos y 182 metros de altura está construida sobre un edificio de 1928, del cual solo se conserva la fachada. Fue el primer rascacielos en construirse después de los ataques del 11 de septiembre y es el primero en considerarse un ¨rascacielos verde¨, gracias a la utilización del 80% de acero reciclado y la utilización del 25% menos de energía que los requisitos de la ciudad.


OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
La arquitectura contemporánea es la arquitectura del siglo XXI. Ningún estilo es dominante; Los arquitectos contemporáneos trabajan en muchos estilos diferentes, desde el posmodernismo y la arquitectura de alta tecnología hasta formas y diseños altamente conceptuales y expresivos, que se asemejan a esculturas a escala monumental .
Los diferentes estilos y enfoques tienen en común el uso de tecnología muy avanzada y materiales de construcción modernos, como la estructura de tuberías, que permite la construcción de edificios más altos, livianos y resistentes que los del siglo XX, y el uso nuevas técnicas constructivas como el diseño asistido por ordenador, que permite diseñar y modelar edificios en tres dimensiones con ordenadores y construirlos con mayor precisión y rapidez.
La cantera es un registro de la acción del hombre sobre la naturaleza, un universo en el que los hombres esculpen, de manera no intencionada, pliegues y volúmenes que resultan en una extraña y visualmente impactante geología. Un paisaje manufacturado1, una arquitectura orgánica creada por la huella de la búsqueda de materias primas, que nos devuelve al origen de donde provienen los materiales. El concepto se nutre de lo cautivador y único de este paisaje. El acceso a través de una pequeña boca en la fachada neutra, vincula al visitante con el espacio central de carácter monumental, la “llegada a la cantera”, el Foro.

Es el punto de partida para iniciar un recorrido de carácter museográfico, donde se articulan alrededor del Foro, proponiendo una experiencia dinámica y versátil. La propuesta se aleja del retail convencional, promueve el aprendizaje y la difusión, el entendimiento de por qué y cómo se generan la arquitectura, el diseño, el arte y la cultura en nuestro país y en el mundo. Una plataforma que estimula el diálogo y el conocimiento,
que establece una relación de beneficio mutuo con la comunidad, sus clientes y aliados, y cuyo objetivo es promover la participación en la construcción de la expresión cultural y creativa de México. El edificio se secciona operativa y físicamente en dos universos, dos volúmenes separados que se tejen y relacionan entre sí; el universo de la cantera y la nave, en la cual concluye la experiencia. Esta nave actúa y se expresa como contenedor y centro de distribución, un espacio diáfano y neutral, un lienzo que otorga el protagonismo de la escena a las piedras y que se enmarca al fondo por un bosque que nos vincula de nuevo con el origen de la materia.
SHOWROOM G. ARCA
Arquitectos: Esrawe Studio Área : 5701 m²



Año : 2019
Fotografías :César Béjar, Genevieve Lutkin, Jaime Navarro
Proveedores : Acor, Grupo Arca, Simple y fácil, U-GLASS
AL AREDH QASR
2014 | oriente medio / arabia saudita / riyadh
El proyecto se centra en las características del entorno que contribuyeron fuertemente a la idea de diseño, a partir de los “símbolos” de la identidad cultural saudita y los elementos formales que reflejan esa identidad. Es por esto que el Palacio tiene tanto la majestuosidad de una estructura ceremonial como una disposición funcional claramente definida.
Los volúmenes básicos y sencillos se organizan en espina de pescado a lo largo de un recorrido central que parte del vestíbulo de entrada, siguiendo la orientación nortesur y aprovechando la luz natural, que penetra en el interior de los espacios, produciendo efectos cromáticos y de claroscuro de notable impacto. y definiendo un paisaje arquitectónico sorprendentemente variado.




Símbolo inequívoco de la modernidad e hito indiscutible del paisaje urbano, la Ciudad de las Artes constituye el principal icono arquitectónico de la Valencia del siglo XXI, su auténtica imagen de marca. La obra que representa la mayor inversión pública de la Generalitat en las últimas décadas es concebida como un proyecto cultural global por el equipo de Joan Lerma, que se inspira en el Parque de La Villette y su Cité des sciences et de l’ industrie para su propuesta Ciudad de la Ciencia y la Tecnología. Junto con Moneo y Bofill, Calatrava es uno de los arquitectos españoles contemporáneos más famosos, no hay obra suya que no tenga problemas técnicos y a la que no siga alguna demanda del contratante. Incluida la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, diseñada junto a Félix Candela, donde no dejan de “caer trozos”.

En los finales de la década de los 80, Joan Lerma, el por entonces presidente de la Generalitat Valenciana, adoptó la idea de construir un polo científico y cultural que sirviese a toda la comunidad. Esta idea pretendía brindarle a la ciudad un centro en el que se pudiese reunir el conocimiento con el entretenimiento. Un lugar para aprender, recorrer, y disfrutar. Un espacio que se brindara a los habitantes de Valencia, pero
también pudiese ser visitado por gente de todo el mundo. El proyecto se enmarca dentro de una ciudad con mucha historia en España. Llamada a ser no sólo un aporte científico y cultural, sino también un nuevo eje urbano que articule la ciudad, el proyecto se extiende en una gran franja degradada de Valencia. La idea preponderante del proyecto era recuperar una zona postergada de Valencia, así como brindarle carácter al parque lineal que se extiende a través de la ciudad. El proyecto tenía como objetivo dar un salto hacia el tercer milenio. Respetando la tradición mediterránea del mar y la luz, el color azul y el blanco se funden junto con la arquitectura pseudo-futurista del autor.
LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Arquitectos: Santiago Calatrava Félix Candela Año de Construcción: 1989-2005 Ubicación: Valencia, España

