1 minute read

HISTORIA

Next Article
OBRAS

OBRAS

Desde finales del siglo XVI en Italia los movimientos contemporáneos en la arquitectura, nunca habían estado en el umbral de una crisis de este tipo, sujeta a una discusión tan virulenta. A partir de la variedad actual de enfoques de la arquitectura, nos damos cuenta de que la arquitectura moderna tal y como fue concebida hasta ahora, es decir, la sintaxis arquitectónica del siglo XX formo parte del origen de la arquitectura contemporánea, con sus formas blancas, rectangulares y abstractas, sus tejados planos y sus vastas superficies acristaladas, se encuentra ahora al final de su curso, si no totalmente desacreditada. El llamado estilo “internacional”, para confirmar el nombre dado en 1932 por Philip Johnson y Henry Russell

El Crystal Palace de sir Joseph Pastón

Advertisement

Hitchcock como introducción a la arquitectura contemporánea a esta tendencia entonces universal, parece que se está borrando ante un pluralismo sin precedentes de modos de expresión y actitudes. Mientras que el segundo cuarto del siglo XX estuvo dominado por la obra de los maestros “modernos” Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Alvar Aalto, el tercer cuarto estuvo dominado por la obra de los maestros “modernos” Frank Lloyd Wright, Le Corbusier, Mies van der Rohe, Walter Gropius y Alvar Aalto, el tercer cuarto estuvo influenciado en gran medida por aquellos a quienes Philip Drew llamó “la tercera generación de arquitectos modernos”, es decir, los nacidos en las tres primeras décadas del siglo, personalidades tan diversas en edad y logros como Jørn Utzon (Dinamarca), Moshe Safdie (Israel), Arata Isozaki (Japón), James Stirling (Inglaterra), Alrededor de una década antes, marcaron tendencias de la arquitectura contemporánea y la lista habría sido diferente; habría incluido a artistas como Eero Saarinen (Estados Unidos), Kenzo Tange (Japón) y Oscar Niemeyer (Brasil).

La mayoría de los elementos de la arquitectura contemporánea provienen del movimiento arquitectónico moderno de principios y mediados del siglo XX. Esto incluye la nitidez de la línea y la limpieza. Sin embargo, la arquitectura contemporánea permite la fluidez de la forma, la creatividad y el uso extensivo de líneas curvas. El Museo Guggenheim de Bilbao es un ejemplo clásico de arquitectura contemporánea sustentable.

LA OPERA HOUSE DE SIDNEY DE JØRN UTZON

This article is from: