
3 minute read
HOLA, DALL-E2. ADIÓS, ARTISTAS HUMANOS.
Esta ingeniosa IA es capaz de generar imágenes a partir de los atributos descritos por un usuario: ya sea un astronauta montando a caballo” o “una tetera con forma de aguacate”, DALL-E 2 parece ser capaz de todo.
La empresa de inteligencia artificial OpenAI ha lanzado su última creación, llamada DALL-E 2, una red neuronal que genera complejas imágenes a partir de texto.
Advertisement
En enero de 2021, la empresa ya había creado la versión predecesora
DALL-E. Ahora, con la versión más avanzada, el sistema ofrece composiciones más realistas y en mayor resolución.
“DALL-E 2 es un nuevo sistema de IA que puede crear imágenes y arte realistas a partir de una descripción en lenguaje natural” El sitio web da muchos ejemplos de los trabajos del sistema de IA y son nada menos que impresionantes. Y es que el sistema puede convertir simples descripciones de texto en imágenes fotorrealistas.
DALL-E 2 puede editar imágenes y cambiar su composición, sombras, reflejos y texturas sobre la marcha. Incluso puede combinar conceptos totalmente extraños.
Por ejemplo, las palabras “un astronauta” “montando a caballo” y “en un estilo fotorrealista”, o “descansando en un resort tropical en el espacio” y “una puerta abierta” fueron suficientes para que DALL-E 2 produjera imágenes bastante elaboradas.

Otro ejemplo, quizás aún más específico, que dio a conocer la empresa fue: “Macrofotografía de película de 35 mm de una gran familia de ratones con sombreros acogidos junto a la chimenea”
DALL·E 2 puede realizar ediciones realistas en imágenes existentes a partir de una leyenda en lenguaje natural. Puede agregar y eliminar elementos teniendo en cuenta las sombras, los reflejos y las texturas.


En enero de 2021, OpenAI presentó DALL·E . Un año después, nuestro sistema más nuevo, DALL·E 2, genera imágenes más realistas y precisas con una resolución 4 veces mayor.
DALL·E 2 puede tomar una imagen y crear diferentes variaciones de ella inspiradas en la original.

“un cuadro de un zorro sentado en un campo al amanecer al estilo de Claude Monet” sabado 19 / 2022


Representación 3d de un retrato de mono astronauta estilo cyberpunk representación octanaje estilo artstation.
DALL-E 2: a disposición de un “grupo selecto de usuarios”
La herramienta, que aún no se comparte con el público, se está poniendo a disposición de un “grupo selecto de usuarios” a través de una lista de espera. OpenAI planea ofrecer finalmente la tecnología a la comunidad creativa, para que personas como los diseñadores gráficos puedan utilizar nuevos atajos al desarrollar imágenes digitales, según The New York Times.
De acuerdo con The Smithsonian Magazine, para evitar posibles daños, OpenAI ha publicado una política de usuario que prohíbe pedir al sistema que produzca imágenes ofensivas, como violencia, pornografía o mensajes de temática política.


Linda representación 3D de un perro esponjoso con ojos de amapola.

que me generaba curiosidad”, En la actualidad, ya tiene un prototipo semifuncional para transformar el proyecto en una web app.
“Es para que la IA pueda ser utilizada por cualquier persona desde sus teléfonos celulares. El problema con el que me enfrentaba es que para eso yo tenía que contratar un servicio de Cloud -red de servidores remotos conectados a internet- y como el proyecto está en una fase beta, de momento no me pareció muy idóneo contratarlo”, reconoció. Hasta el momento, el programa que diseñó puede reconocer cuatro términos básicos: “Hola”, “Chau”, “Por favor” y “Gracias”.
Nacho Gorriti tiene 20 años es un estudiante de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), mostró su creación a través de Twitter y la publicación consiguió más de 200 mil interacciones. Luego de terminar la secundaria se trasladó desde la ciudad donde vivió y siguió su camino en Tandil, con el férreo objetivo de estudiar una de sus pasiones: Ingeniería en Sistemas. Se anotó en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y encabezó diversos proyectos de programación. “Me puse a pensar sobre cómo haría si tuviese que entender a alguna persona que se comunica por lengua de señas, y mi principal objetivo fue facilitar una herramienta. Nunca había hecho nada propio con inteligencia artificial y esto me pareció una buena oportunidad. Fue por un interrogante, siempre me llamó la atención y me pasó de ir a restaurantes y ver a parejas comunicándose de esta forma, algo

