4 minute read

5.1 PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

5.1 PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

72

Advertisement

Definición

La Terapia Centrada en el Cliente es un enfoque humanista que se ocupa de las formas en que las personas se perciben a sí mismas conscientemente, en lugar de como un terapeuta puede interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes. El enfoque centrado en la persona, en última instancia afirma que los seres humanos que tienen una tendencia innata a desarrollarse hacia su máximo potencial. Sin embargo, esta capacidad puede ser bloqueada o distorsionada por nuestras experiencias de vida, en particular las que afectan a nuestro sentido de valor. El psicoterapeuta en este enfoque funciona para entender la experiencia de un individuo desde su punto de vista. El terapeuta tiene que valorar positivamente el cliente como persona en todos los aspectos de su humanidad mostrándose abierto y genuino. Esto es vital para ayudar a un individuo a que se sienta aceptado y entender mejor sus propios sentimientos, esencialmente para ayudarles a volver a conectar con sus valores internos y el sentido de la propia valía. Esta reconexión con sus recursos internos les permite encontrar su propio camino para seguir adelante.

Objetivo

Condiciones necesarias para un cambio real en el cliente

El propósito central de este enfoque es facilitar la tendencia hacia la autorrealización del cliente, la autorrealización es la creencia de que todos los seres humanos persiguen lo que es mejor para ellos. Este tipo de terapia facilita el crecimiento personal y las relaciones de un individuo, por lo que les permite explorar y utilizar sus propias fortalezas y la identidad personal. Un terapeuta centrado en la persona va a ayudar a este proceso y proporcionar un apoyo vital.

Según Rogers, hay seis condiciones necesarias para que un cambio real. Estas son: 1. El contacto psicológico entre el cliente y el terapeuta. 2. El cliente sufre un trastorno emocional, pues se encuentra en un estado de incongruencia. 3. El terapeuta es auténtico y consciente de sus propios sentimientos (congruencia). 4. El terapeuta tiene la consideración positiva incondicional hacia el cliente. 5. El terapeuta tiene la comprensión empática del cliente y su marco interno de referencia, y sabe comunicar esta experiencia con el cliente. 6. El cliente reconoce que el terapeuta tiene la consideración positiva e incondicional hacia él y una comprensión de sus dificultades. De estos, los tres siguientes son conocidos como las condiciones principales o núcleos: La congruencia: el terapeuta debe ser completamente genuino. Consideración positiva incondicional: el terapeuta no debe ser crítico frente a la valoración del cliente. Empatía: el terapeuta debe esforzarse por comprender la experiencia del cliente.

73

Una variedad de factores pueden afectar la capacidad de un individuo para florecer, incluyendo baja autoestima, falta de confianza en sí mismo y falta de apertura a nuevas experiencias. El enfoque centrado en la persona reconoce que las relaciones de entorno social y personales de un individuo puede tener un gran impacto en él, por lo que la terapia se ofrece en un entorno neutro y confortable, donde el cliente puede sentirse a gusto, auténtico y abierto a aprender sobre sí mismo. De esta manera, el enfoque ofrece a los individuos la oportunidad de contrarrestar las experiencias anteriores que afectaron las condiciones de la pena (las circunstancias en que nos aprueba o desaprueba de nosotros mismos).

Aplicación

Psicoterapia Centrada en el Cliente puede ayudar a las personas de todas las edades con una serie de cuestiones personales.

Para muchas personas es un tipo atractivo de la terapia, ya que les permite mantener el control sobre el contenido y el ritmo de las sesiones, y no tienen que preocuparse de que su terapeuta les esté evaluando o juzgando de ninguna manera. El estilo no directivo de la orientación centrada en el cliente se cree que es de mayor beneficio para las personas que tienen un fuerte deseo de explorar ellos mismos y sus sentimientos, y para aquellos que quieren hacer frente a los hábitos psicológicos específicos o patrones de pensamiento.

Problemas de abordaje

Este enfoque se ha encontrado particularmente útil para ayudar a las personas a superar problemas específicos, tales como: depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos de la alimentación y de la adicción al alcohol.

Estos problemas pueden tener un impacto significativo en la autoestima, la autonomía y la conciencia de sí mismo, pero la Terapia Centrada en el Cliente puede ayudar a los individuos para volver a conectar con su ser interior con el fin de superar cualquier limitación.

Características

a) Facilitar la autorrealización del cliente. b) Enfatizar lo afectivo más que lo intelectual. c) Acentuar la importancia del presente. d) Considerar la relación terapéutica como una experiencia de crecimiento. Esto último implica que el terapeuta debe mostrar aceptación positiva incondicional (aceptar al cliente como es, sin juicios; esto implica no ser directivo, no dar consejos ni pautas), empatía (comprender al cliente desde el punto de vista de este) y congruencia o autenticidad (comunicar los propios sentimientos y experiencias internas) en su relación con el cliente. Rogers considera que estas tres actitudes del terapeuta son condiciones necesarias y suficientes para facilitar la autorrealización del paciente.

74

Sin embargo, conviene tener en cuenta que las investigaciones han demostrado que las actitudes mencionadas no son suficientes para conseguir cambios terapéuticos y que el propio Rogers reforzaba no verbalmente o hacía comentarios de apreciación positiva después de que los clientes expresasen esperanzas positivas o autoimagen positiva o concordasen con el terapeuta; es decir mostraba menos aceptación positiva incondicional y más directividad de la que creía.

Técnica

El Reflejo. El reflejo es la imagen de la comunicación emocional. El reflejo debe usarse cuidadosamente. Muchos terapeutas novatos lo usan sin sentirlo o sin pensarlo, repitiendo como loros las frases que salen de la boca de sus pacientes.

75

This article is from: