
4 minute read
Procesión de El Encuentro 12 DE
“Me voy y volveré a vosotros” (Juan, 14: 28)
Cuenca se parte en dos esperando unirse, Señor, desde San Andrés convertida en sepulcro. En final de viaje. En rito cumplido.
Advertisement
A las 10 se abren las puertas. Contigo, Jesús Resucitado, por Palafox y Calderón de la Barca marchan unos. Con la Madre, María Santísima del Amparo, por Solera, Tintes y Fray Luis de León, marchan otros. Qué alegría en los banceros del que resucitó al tercer día. Cuánto júbilo en quienes a hombro llevan a la Madre sabiendo lo que ha de venir. El momento del Encuentro, el más esperado de la Semana Santa y con el que culmina, será en la Plaza de la Constitución, entre suelta de palomas, sobre las 11:15 de la mañana.
Unido ya el cortejo encarará entonces su final entre alegrías, para volver al interior de San Andrés a las 13:30. Se cerrarán entonces las puertas que se abrieron el primer día y Cuenca esperará pacientemente su Pasión... hasta el año que viene.
HERMANDADES
V. H. Ntro. Señor Jesuscristo Resucitado y María Santísima del Amparo
PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL DESFILE PROCESIONAL: Venerable Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y María Santísima del Amparo
PRESIDENCIA ECLESIÁSTICA: Clero Parroquial de Santa Ana
PRESIDENCIA INSTITUCIONAL: Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías y Excmo. Ayuntamiento de Cuenca
ITINERARIO
Sale la procesión a las 10:00 h. desde la Antigua Iglesia de San Andrés.
ITINERARIO PASO DE JESÚS RESUCITADO
Peso - San Juan - Palafox - Pte. de la Trinidad - Calderón de la Barca - Pza. de la Constitución.
ITINERARIO PASO DE MARÍA SANTÍSIMA DEL AMPARO
Solera - Pza. de El Salvador - San Vicente - Alonso de Ojeda - Pta. de Valencia - Tintes - Fray Luis de León - Pza. de la Constitución.
CORTEJO PROCESIONAL COMPLETO
Carretería - Pza. de la Hispanidad - Aguirre - Las Torres - Pta. de Valencia - Alonso de Ojeda - San Vicente - Pza. de El Salvador - SoleraPeso: a las 13:30 h. en la antigua Iglesia de San Andrés.
En especial en caso de ir con niños pequeños, con o sin carrito, personas mayores o en sillas de ruedas o cualquier otro elemento que dificulte una normal evacuación de emergencia.
Respete y acate en todo momento las indicaciones de las autoridades.
La Policia Municipal, Nacional, Protección Civil así como los responsables de la organización trabajan para su seguridad y el buen desarrollo de la procesión. Siga sus indicaciones.
El desfile procesional discure por el centro de la calzada. Se ruega a los espectadores que sólo ocupen el espacio destinado en las aceras y eviten cruzar durante el paso de la procesión.
Debido a la gran afluencia de público en estos dos días y con el fin de mitigar posibles situaciones de inseguridad, se estabecen las siguientes medidas: Los callejones laterales de la Iglesia de San Felipe quedarán despejados como vía de evacuación. Recuerde que desde la zona superior del muro de Alfonso VIII podrá disfrutar de una excelente visibilidad. Tanto en las inmediaciones de la iglesia de San Felipe como en la plaza mayor, se establecerán dispositivos de control de accesos para limitar un exceso de ocupación de espectadores que puede generar inseguridad para las personas. Rogamos sigan las indicaciones de las autoridades y del personal de organización.
El objetivo fundamental de las Hermandades que desfilan en la procesión Camino del Calvario es precisamente este, DESFILAR el Viernes Santo de madrugada con dignidad y seguridad, igual que lo hacen el resto de las Hermandades de la Semana Santa de Cuenca en sus respectivos días. Por tanto, deben ser aceptadas por todos las decisiones que tomen las Hermandades siempre tendentes a mantener la seguridad de los nazarenos y la integridad de las Imágenes.
Es el objetivo fundamental del protocolo el articular las medidas necesarias para que, llegado el momento de la suspensión, todas las partes sepan cómo actuar y todo esté preparado para que la procesión se encierre sin ningún altercado ni desorden público.
El suspender la procesión es una decisión que corresponde tomar exclusivamente al Presidente de la Procesión de común acuerdo con los Representantes de las otras dos Hermandades. Pero, “ésta” es una decisión que no implica solamente a las Hermandades, sino que hay que comunicar inmediatamente: al Grupo Turbas; a las personas encargadas de abrir la Iglesia donde encerrar; y, sobre todo, a las fuerzas de seguridad y orden público, que deben modificar todo el plan de seguridad establecido.
Por tanto, es una decisión de suma importancia y que debe ser aceptada y asumida por todas las partes (nazarenos, turbos y público en general) sin discusión alguna, a la vez que se trata de una DECISIÓN DEFINITIVA. Aunque desde el momento que se adopta la decisión de suspender hasta que se llegue al sitio de retirada de Hermandades, las condiciones meteorológicas cambiasen, la procesión nunca podría continuar ya que la decisión de suspensión es definitiva e irrevocable.
Las Hermandades junto con la Junta de Cofradías han establecido dentro del protocolo lo que hemos venido a denominar una “suspensión por tramos” es decir, según el tramo procesional en el que se suspenda el desfile, se actuará de una manera u otra a la hora de encerrar las Imágenes.
· TRAMO 1º - El Salvador – San Esteban: Si se decide suspender la procesión antes de que “el Jesús” llegue a San Esteban, “el Jesús” y “la Verónica” se cobijará en San Esteban, “la Soledad” y “el Encuentro” volverán a El Salvador y “el San Juan”, si se encuentra en la calle de Las Torres, se encerrará en San Esteban y sino volverá a El Salvador.
· TRAMO 2º - San Esteban – Puente de la Trinidad: La Hermandad de “el Jesús” seguirá por la Calle del Peso, la de “la Soledad” se refugiará en San Esteban y “el San Juan”, si ha sobrepasado la Plaza de la Constitución, seguirá por la calle de el Peso y si no, se volverá a San Esteban.
· TRAMO 3º - Puente de la Trinidad – Calle de el Peso: Todas las Hermandades se cobijaran en el Salvador por la calle del Peso sin subir a la Plaza Mayor.
· TRAMO 4º - Plaza Mayor: Si entre la calle del Peso y la Plaza Mayor o, una vez ya en la plaza, fuera necesario suspender el desfile procesional, las Hermandades de “el Jesús” y de “la Soledad” se cobijarían en la Catedral mientras que la de “el San Juan” lo hará en el Obispado.
Esperamos que no sea necesario aplicar el protocolo de suspensión pero, en caso contrario, todas las partes que intervienen en el desfile deben saber cómo actuar y respetar la decisión tomada por las Hermandades y autorizada por la Junta General de la Junta de Cofradías.