Autobits

Page 1

Autobits LA REVISTA DE AUTOS DE PIURA. AÑO 1, NÚMERO 1. 2013. PVP: S/.3

LA 4x4 DEL MES

Grand Cherokee Arte en movimiento

OFF ROAD

Conoce nuestra Piura

EL MECÁNICO RESPONDE

Más rápido, más consumo


Espacio disponible para publicidad


Contenido 2. GADGETS Compras. 5. 4x4 Grand Cherokee. 8. MECÁNICO Restpuestas a consultas.

5 Toda la fuerza de Jeep en su último modelo Grand Cherokee.

10. OFF ROAD Canchaque. 12. INFORME Tráfico en Piura. 16. ACTUALIDAD Los autos más vendidos. 18. NOTICIAS Notas variadas del sector. 20. CARCOCHA Mini Cooper.

12 El tráfico en Piura nos tiene cada día

con los pelos en punta. Conoce las soluciones que se proponen.

Autobits Director: Juan Carlos Villacorta Reyes

Redactor:

Aldo Chávez

Fotografía:

Vanesa Troncos Liz Tasa

Diseño:

Traxxo.com

Publicidad:

r.autobits@gmail.com 969917712

10

El departamento de Piura tiene lugares hermosos para visitar en rutas ideales para las 4x4. Anímate a conocer sus encantos y sal de tu casa.

La revista Autobits es una publicación de Traxxo. Todos los derechos reservados. Av. Chirichigno 482. Urb. San Eduardo. Piura. T: 969917712


GADGETS

e m a l ú Ench

a ñ a la C lo n o c o t u a u t Equipa ue q s o i r o s e c último en ac ti. a r a p s o m a seleccion

Música maestro

Disfruta de una calidad de audio espectacular con el Pionner AVH 8450. Cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas. Reproduce en todo tipo de formatos de audio y video. Además cuenta con Bluetooth para manos libres y audio streaming. Compatible con iPod y iPhone. US$.845 Lalito Car

Autobits

2


Espacio disponible para publicidad


Amplifica

Arma tu tono en el carro con el amplificador JL Audio Jx-360/4. Es ideal para 4 bocinas o bien 2 bocinas y un subwoofer, para que retumben tu música en toda la cuadra. El acabado es totalmente cromado. S/.700 Ricar

¿Aló?

Deja de contestar el celular con la mano cuando manejas, te puedes exponer a accidentes y multas. Con este Kit de manos libres el problema está resuelto. S/199. RadioShack

Súper aros

Dale a tu camioneta un aspecto más deportivo con estos aros Cannon American Racing. Ofrece un acabado negro brillante y está hecho de una sola pieza de aluminio. Con garantía estructural de por vida. Dependiendo del modelo a partir de S/1800 Ricar

Cuero

Para el calor piurano no hay nada como unas buenas Fundas de Cuero. Las hay de distintas formas y tamaños que se adaptan a cualquier gusto. US$.900 (Promedio por auto pequeño) Lalito Car

Autobits

4


4X4

Grand Cherokee Arte en movimiento La estadounidense Jeep ha comenzado, desde hace unos meses, su incursión en Piura. Sus ejecutivos tienen como objetivo inmediato convertirla en una excelente alternativa para el público piurano. La última versión de su modelo Grand Cherokee viene renovada en todo su aspecto y ha generado grandes expectativas de venta. ¿La razón? El aspecto fuerte y elegante de su diseño, sellos característicos de la marca.

Autobits

5


D

écadas de historia

Por tradición, la marca más relacionada con los todoterreno no es otra que Jeep. Es el fabricante más antiguo de este tipo de autos. Su origen militar es marcado por sus nexos con el ejército estadounidense: la marca comienza a forjarse por una solicitud del gobierno estadounidense y durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron cerca de 600 mil unidades. El Jeep fue concebido como sustituto de la motocicleta, utilizada para llevar mensajes entre las diferentes unidades del ejército estadounidense en 1940. A través de tecnologías innovadoras, un continuo refinamiento y una sólida reputación ganada a lo largo de siete décadas, Jeep se ha consagrado como una de las más reconocidas y respetadas en el ámbito de los vehículos de doble tracción, y hasta puede considerarse como la creadora de los Sport Utility Vehicles (SUV), ya que ha estado produciendo automóviles de tracción integral desde hace muchos años.

El Grand Cherokee en su versión SRT8. En Piura la puedes encontrar en Divemotor. Av. Guillermo Irazola Lote 33-3. Urb. Miraflores II Etapa. Para conocer más puedes visitar su web: www.jeep.pe

que la distinguen. Lo sensores de parqueo frontales vienen en las versiones Overland y Limited. En cuanto al motor, en venta se encuentran dos configuraciones: uno 3.6 de 290 caballos de fuerza y otro 5.7 Hemi de 360 caballos. Ocho cilindros en V y 12 vál-

Clásico Modelo Willys de 1944.

La seguridad de este carro está además completamente garantizada. El Jeep Grand Cherokee cuenta con el sistema ABS, un sistema antibloqueo de freno que reaccionada ante las inoportunas y aparatosas frenadas, amortiguando al vehículo y poniendo a salvo a los ocupantes de éste. Una de las novedades de este auto es su suspensión por muelles automáticos “Quadra Lift”, la cual permite variar la altura libre al suelo. Otra novedad del Jeep Grand Cherokee es el estreno del “Select Terrain”, un nuevo mando de la consola central que dispone varias posiciones, siendo en más común el “Normal Auto”, la cual modifica los parámetros del coche en forma automática para detectar cambios en el tipo de terreno.

Lujo con agallas

Actualmente Jeep es una división de Chrysler Group. Los modelos que se comercializan son: Cherokee, Commander, Compass, Grand Cherokee, Patriot y Wrangler. Todos descendientes directos de los primeros modelos del Jeep.

Jeep Grand Cherokee En todas sus versiones (Overland, Limited, Laredo o SRT 8), el perfil muscular del Grand Cherokee dice mucho de sus capacidades, tan fuerte y enfocado como un atleta olímpico. La máscara viene con aplicaciones cromadas y con las siete ranuras clásicas

Autobits

6

vulas; cuenta con un sistema inteligente que permite prolongar o disminuir el tiempo de apertura de válvula para optimizar el uso de combustible. En el caso del motor de 5.7 tiene además el sistema Multi-Displacemente System (MDS), mediante el cual dejan de funcionar cuatro cilindros cuando la computadora cree conveniente que no es necesario que trabajen los ocho: de esta manera se puede manejar con una velocidad constante en carretera funcionando solo cuatros cilindros, lo cual reduce significativamente el consumo de combustible.

En el interior de la Gran Cherokee, cada superficie es suave al tacto. Tanto el timón como el tablero están forrados en cuero y los acentos en las costuras ofrecen una confección excepcional. Un avanzado dispositivo sensor infrarrojo verifica la temperatura del conductor y del pasajero delantero automáticamente, así como también la temperatura del aire dentro de la cabina, para crear un ambiente personalizado y cómodo. Puede también optar por el Comando de Voz Uconnect para una comunicación de manos libres. Las versiones Limited y Overland tienen sunroof panorámico y las pantallas de DVD para los asientos posteriores. De igual modo, en todas sus versiones, la camioneta tiene 7 bolsas de aire: 3 frontales, 2 laterales superiores e inferiores por cada lado.


Espacio disponible para publicidad


EL MECÁNICO RESPONDE

Señor Mecánico:

¿Cada cuánto tiempo debo cambiar el aceite al automovil? Es importante que cada chofer sepa qué tipo de aceite corresponde a su auto; también les recomendaría que aprendan cómo cambiar el aceite a su vehículo y cuándo es el mejor momento para hacerlo. Se recomienda cambiar el aceite cada 5 mil kilómetros, 8 mil o 10 mil kilómetros; eso depende de las características del auto y del uso que se le dé. Yo recomiendo medir el nivel de aceite no solo cuando se está próximo a la época acostumbrada de cambio, sino hacerlo periódicamente. El deterioro del aceite está asociado directamente al número de arranques en frío que realizamos con el motor, pero no tanto a la cantidad de kilómetros recorridos por el auto. Por ejemplo, si realizamos varios usos del carro en tramos pequeños que juntos no llegan a los 5 km, pero arrancando en frío, la calidad del aceite mermará, generando un mayor desgaste que si realizáramos un viaje interprovincial de 200 kilómetros. Lo que recomiendo, en todo caso, es evitar los arranques en frío del motor

Contesta

Ramiro Quiñonez

Desde hace 12 años, Ramiro Quiñonez viste cada día con polos desgastados y un overol marrón. Es su uniforme de trabajo. Ha perdido la cuenta de cuántos carros han pasado por su taller de mecánica. Eso sí, de una cosa está seguro: para él, los autos japoneses dominan el mercado automotriz. "Disfruto cada vez que reviso una máquina japonesa. “Siempre han sido mejores que otras marcas", sentencia. Con esa seguridad que le da su experiencia en los talleres, nos responde algunas preguntas frecuentes que todo chofer debe conocer. Ramiro atiende en la Calle Roma (falta confirmar este dato). De lunes a sábado de 9 a 5 de la tarde. No te preocupes si, al saludarlo, tu mano queda manchada con aceite, así es el mundo de los “fierros”. Además, cerca al taller hay un par de cevicherías que puedes descubrir mientras te hacen el trabajito. Buen provecho.

¿Cómo puedo ahorrar combustible? Algunas recomendaciones son:

•Al arrancar no pises el acelerador.

•El primer cambio úsalo solo para iniciar la marcha. Cambia a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente.

•Al inicio, velocidad moderada y acelera progresivamente hasta que la temperatura alcance su punto óptimo de funcionamiento.

•Evita frenazos y aceleraciones bruscas.

•Modera la velocidad: además de mejorar la seguridad, por encima de los 100 km/h el consumo de combustible se multiplica.

•Apaga el motor del vehículo en paradas superiores a un minuto.

Este y otros problemas aparecen cuando las bujías, filtros de gasolina y aire necesitan cambiarse por nuevos y los inyectores de combustible necesitan limpiarse o reemplazarse con urgencia.

•Vigila la presión de los neumáticos, una presión inferior a la recomendada incrementa el consumo y una presión superior provoca un desgaste irregular en las ruedas.

El auto recuperará su potencia con un buen servicio de afinación. Además, se optimizará el desempeño general del motor y se recorrerán más kilómetros por cada litro de gasolina

Autobits

8

¿Qué hacer cuando, al acelerar, se sienten "jalones"?


Espacio disponible para publicidad


CONSEJOS OFF ROAD

Viajar por las carreteras de la región y visitar lugares tradicionales son acciones comunes de muchas familias y amigos. Existen también aquellos que prefieren descubrir sitios inexplorados y mágicos a donde solo se puede llegar en un vehículo todo terreno. Para ello, una 4x4 es el acompañante ideal por sus características, las cuales permiten recorrer caminos de difícil acceso. La sierra de Piura, así como nuestras playas son lugares cercanos en donde se puede vivir experiencia. Aquí algunos consejos mecánicos para aquellos que se animaron a sacarle el máximo provecho a las cualidades y virtudes tecnológicas a este tipo de vehículos.

a s a c u t e t e a d r l r a á S mb e y

Autobits

10


U

na 4x4 es una máquina compleja y, como tal, requiere mucha atención. Es casi seguro que, antes de comprarla, soñabas despierto con esos viajes de ensueño por la costa, sierra y selva del país. Días interminables de aventura y búsqueda de lugares distintos para ‘golpear con palos’ a la rutina de la ciudad. Si hasta el momento solo usaste tu 4x4 en la urbe te advertimos un gran problema: ¡Te estás perdiendo algo grande! ¡Dale, comienza a planificar tu viaje!

Cuando hayas fijado rutas y destinos al frente de tu máquina, presta atención a varios detalles. Antes de enfrentarnos a un largo trayecto es fundamental realizar una revisión general, incluso, pasar por el taller si no hemos realizado una revisión recientemente.

No te lances a la aventura sin estar preparado. ¡Nunca! Recuerda comprobar el estado y presión de los neumáticos, esto incide en el comportamiento de la camioneta en curvas y frenadas, en el consumo y el desgaste de las mismas. Además, comprueba el estado de las suspensiones, fijaciones del tubo de escape, fuelles protectores de rótulas, así como la correa del alternador y la bomba de agua.

Si es posible, anda a un taller especializado, revisa el nivel del

lubricante de la caja de cambios y también del diferencial,

si tu vehículo posee uno. Mira al mecánico mientras realiza las tareas y aprende poco a poco… quizá en algún momento necesitaremos arreglar algún desperfecto en la ruta.

¿Tienes pensado viajar de noche?

Entonces es importante verificar el

alineado de las luces de los faros y corregirlo si es necesario.

Te recomendamos llevar gafas de sol, pues los deslumbramientos son muy peligrosos y la vista se fatiga menos con ellas. Te hemos dado un primer empujón. Anímate a viajar, siente como cambian las pista en cada ciudad, escucha el sonido del viento cuando abras alguna ventana, mira paisajes, disfrútalos y coméntalos con tus acompañantes. Bájate a conocer pueblos y gente de otros lados. Conoce culturas vivas. Conoce las rutas de Piura. Difúndelas.

Comienza por nuestra sierra Tienes días libres en el trabajo, los hijos terminaron exámenes y tienen vacaciones cortas o se viene un feriado largo. Si encuentras los días apropiados para planificar el viaje corto, nuestra sierra es una opción insuperable. Cerros, trochas, barro, paisajes hermosos. Siempre con cuidado, también encontrarás abismos, lluvias y neblina. Asegúrate conocer antes las partes difíciles de los trayectos. En esta edición te proponemos una ruta corta pero llena de adrenalina: partiendo desde Piura hasta el distrito de Canchaque, conocido como la “Suiza peruana”. Hay una distancia de aproximadamente 143 kilómetros, en los cuales recorrerás el ecosistema del bosque seco tropical, valles agrícolas y espectaculares agrupaciones boscosas de ceibos y orquídeas. En el recorrido observarás una exuberante vegetación. El primer trayecto es desde Piura hasta Chulucanas y luego hasta la localidad de Buenos Aires. Desde este punto se inicia el ascenso hacia la sierra de Piura en un viaje de 57Km donde los

contrastes marcan la experiencia del recorrido: valles, algarrobos y densas formaciones boscosas de Canchaque, una sierra baja con aspecto de selva tropical en una carretera que se encuentra en buenas condiciones. Una vez en Canchaque, lo primero que tienes que hacer es probar el café de la zona, el cual es re-

conocido por su gran calidad y sabor. Ojo, este café se exporta a Europa desde hace varios años...no dejes de comprarle a los productores locales y llevarlo a tu casa. Las caídas de agua conocidas como Los Peroles y Chorro Blanco son puntos imperdibles para conocer. La primera está a 20 minutos caminando desde la ciudad, y la segunda a dos horas. Una recomendación extra: no te pierdas sus atardeceres desde un cerro alto de la ciudad. Todo un espectáculo.

Autobits

11


ACTUALIDAD

Ciudad de M

En Piura, existen aproximadamente 14 mil mototaxis, de los cuales solo 4 mil tienen autorización municipal. Además, en los últimos años, las motos han comenzado a tomar las calles de la ciudad, y muchos motociclistas brindan el servicio público de modo temerario e ilegal, pues esto no está permitido por el Ministerio de Transportes. Hay un dato más: según fuentes oficiales de la Asociación Automotriz del Perú, solo en el 2013 se han vendido más de 148 mil vehículos menores en Piura. Una cifra que puede explicar las causas del caótico tráfico de la ciudad, y da una pauta a las autoridades para que planteen soluciones integrales al problema. La situación se complica debido a las deficientes pistas y a la falta de un sistema inteligente de semáforos en las calles y avenidas principales. Autobits

12


Espacio disponible para publicidad

Autobits

10


D

e pronto, los piuranos comenzaron a dejar de transportarse en combis y buses, para hacerlo en motos y mototaxis. La gente encontró en las motos un servicio mucho más rápido y económico. Y claro, con el paso de los años, la situación se escapó de las manos de las autoridades y, como consecuencia, ahora Piura sufre una gran congestión de vehículos en muchas intersecciones.

Pronóstico poco alentador En los primeros días de noviembre, la Universidad de Piura (Udep) presentó el “Estudio de tránsito de la zona norte de Piura”. Los investigadores de la Universidad dieron un dato preocupante: "Si no se toman medidas cuanto antes, la ciudad será invadida por motos y mototaxis en el mediano plazo". Según esta investigación, solo diez de cada cien vehículos que pasan por el puente Cáceres son catalogados como transporte público. En la avenida del mismo nombre, el 61.99% de vehículos que

Según el estudio realizado por la Universidad de Piura, en la zona norte de la cuidad ya no se puede hablar de "horas punta", sino de períodos críticos, porque la congestión y el embotellamiento duran entre una y dos horas.

Para lograr el ordenamiento de la ciudad, el Estudio propone, como parte de las soluciones viables, un nuevo sistema de semáforos y modificaciones geométricas (ensanchamiento de vías, por ejemplo) en algunos puntos, como es el caso del cruce de las avenidas Cáceres con Ramón Mugica. circula corresponde a mototaxis (31 mil 651) y motocicletas (13 mil 620). Teniendo como referencia el Estudio de la Udep, en la zona norte de la ciudad ya no se puede hablar de "horas punta" en el tránsito, sino de periodos críticos, porque la congestión y los embotellamientos duran mucho más de una hora, y en algunos casos va más allá de las dos horas. Según explicó el Ing. Jorge Timaná, director de la investigación, en términos de demora y niveles de servicio, los problemas de tráfico vehicular se han incrementado considerablemente en los últimos años debido a varias razones: el incremento del parque automotor, la calidad de las vías e intersecciones-las cuales no cumplen con los estándares mínimos para una óptima circulación-, así como el inadecuado siste-

Autobits

14

ma de semáforos existente en las principales calles y avenidas.

Soluciones integrales

La investigación revela que esta situación no será sostenible en el futuro, por lo que se requieren soluciones integrales para afrontar el problema. Para lograr el ordenamiento de la ciudad, el Estudio propone, como parte de las soluciones viables, un nuevo sistema de semáforos y modificaciones geométricas (ensanchamiento de vías, por ejemplo) en algunos puntos, como es el caso del cruce de las avenidas Cáceres con Ramón Mugica. Según indicó el Ing. Timaná, en esta zona, a mediano plazo, se necesitarán soluciones integrales, respaldadas por la acción decidida de las instituciones responsables.

“En la zona norte de la ciudad existen muchas calles y avenidas que se cortan y cambian de sentido intempestivamente; lo ideal es generar continuidad en estas vías estratégicas. ¿Qué queremos como ciudad? ¿Quién debe afrontar la solución al transporte público? Estas cuestiones debemos plantearnos todos los piuranos. Quizá una vía de evitamiento sea una solución a mediano plazo. Este Estudio demuestra que la avenida Cáceres requerirá soluciones de gran envergadura”, apuntó el especialista de la Udep. Una cosa queda clara de lo expuesto en la investigación: todas las propuestas para mejorar la situación requieren el compromiso de todas las instituciones involucradas y del rol activo de la ciudadanía. Para muchos de los entendidos, la ciudad necesita megaproyectos para darle vuelta a la situación. Por allí está, entonces, el camino a seguir.


Espacio disponible para publicidad


ACTUALIDAD

Este año, la empresa Arellano Marketing realizó el Estudio de Marcas 2013, el cual mide el grado de recordación y preferencias del consumidor peruano en distintos sectores. En el rubro automotor, Toyota y Nissan siguen siendo las marcas de autos preferidas.

Tu auto favorito El Estudio de Marcas de Arellano Marketing revela que la marca más recordada por la población encuestada es Toyota, con un 81.5%, seguida por Nissan con 64.5% y Hyundai con 33.1%. Hay un dato a favor de Toyota: el 34.1% de quienes poseen un vehículo, es de la marca Toyota. El Estudio se realizó en las ciudades de Lima, Trujillo, Arequipa y Huancayo. Un hecho destacable ocurre con la coreana Hyundai, cuyas ventas han crecido mucho en los últimos años (ya logró pasar a Nissan). Según este Estudio, para el 6.2%, Hyundai es su marca preferida, pero Toyota tiene el 44.6% y Nissan el 8.4%

Autobits

16


Autos más vendidos Ene-Jul 2013

Sector ejecutivo

El Suplemento de El Comercio, Día 1, difundió un estudio de la consultora GRM, el cual revela que en el sector ejecutivo, Toyota también es la marca más poseída (14.7%). Hyundai ocupa el segundo lugar con 13.4%, por delante de Subaru y Honda (ambos con 9.3%), y Nissan con el 6.7%. Este estudio de GRM señala, además, que entre los ejecutivos, el 33.3% gusta más de las camionetas 4x4 y el 32% de los sedán. En camionetas, las marcas preferidas son Toyota con un 20%, Jeep (12%), BMW (10.7%), Audi (8%) y Hyundai (7.4%). Siempre con la información de este estudio, las marcas alemanas son las

más admiradas, empezando por BMW con 21.3%, Audi 20% y Mercedes Benz 14%. Más atrás se ubican Toyota y Ferrari, ambas con 10.1%

Oportunidades

En el informe de Día 1, se señala que, según el Estudio nacional del consumidor peruano 2013-desarrollado en Lima y en las trece principales ciudades del país-, solo el 14% de la población posee un vehículo, 13% en el caso de Lima y 15% en provincias (hay que mencionar que se incluyen vehículos de trabajo, motos y mototaxis). Los datos revelan que en ciudades como Arequipa, Tacna y Cusco, los

niveles de posesión son de 17%, 13% y 6%, respectivamente; pero más del 75% de vehículos son autos. Esto, sin duda, demuestra que ha una predisposición hacia la compra de automóviles. Cifras que llaman la atención son las de Iquitos y Pucallpa, cuya posesión es muy alta (30% y 41%, respectivamente), pero más del 95% de unidades son motos o mototaxis. El Estudio también presenta datos sobre la forma de financiamiento preferida por los consumidores. El 35% financiaría su adquisición por un crédito vehicular y el 32% preferiría pagar al contado, sobre todo en ciudades como Ica, Juliaca y Cusco.

Autobits

17


NOTICIAS FORD MUSTANG CUMPLE 49 AÑOS El 17 de abril de 1964, el ingeniero Lee Iaccoca y el diseñador Donald Frey, unieron sus talentos para sorprender al mundo con un auto deportivo muy distinto a lo ofrecido por la industria norteamericana de los años 50. Apostaban por un modelo esbelto de proporciones compactas y clara influencia europea, con más picante y mejor rendimiento bajo el capó. Así surgió un vehículo deportivo de bajo perfil, capó largo y corto baúl, que prometía emoción y estilo a un precio muy razonable. El nombre: Mustang, con tanta fuerza como el vehículo mismo, se adoptó en homenaje a la resistencia y fortaleza del caballo salvaje norteamericano y también al avión de combate P-51 Mustang, crucial en la victoria aliada de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces y, hasta hoy, han corrido por las autopistas del mundo ríos de adrenalina y 5 generaciones del mítico automóvil con distintas variantes. Se convirtió en uno de los protagonistas favoritos de Hollywood, en musa de inspiración para músicos y artistas, y en referencia obligada para los desarrolladores de video juegos y diseñadores de juguetes.

VOLKSWAGEN VOYAGE LLEGA AL PERÚ

FORD DISMINUYE EN 25% EL USO DE AGUA A NIVEL MUNDIAL

Volkswagen presenta un modelo dirigido a familias jóvenes con hijos que buscan seguridad y confort en un auto. Un sedán de trazos firmes con el que esperan llegar a colocarse en el top five del segmento superando las 1,800 unidades en un plazo máximo de un año.

Ford Motor Company logró reducir el consumo de agua para la producción de sus vehículos en todo el mundo en un 25%, acercándose así al objetivo planteado ese año de utilizar un 30% menos de agua hacia 2015.

El segmento de sedanes es el más grande del mercado automotriz peruano y solo el año pasado representaron el 27.46%, los sedanes de más de 1,500cc y un 43.26% del total de las ventas de vehículos en menos de 1,500 cc (hatchback y sedanes). E por ello que Volkswagen espera alcanzar un mejor posicionamiento en el mercado nacional con este Voyage que se fabrica en Brasil desde hace cuatro años y que tiene muy buena aceptación en países como Argentina, Chile y en el mismo Brasil donde ya se colocaron 40 mil unidades desde su lanzamiento este año.

Autobits

18

En Argentina, por ejemplo, el consumo de agua en la planta Ford de General Pacheco, se redujo de 8,5 m3 a 6,7 m3 por unidad desde 2009. Esto fue gracias a la implementación de diversas acciones, tales como campañas de concientización sobre uso racional del agua, reemplazo de torres de enfriamiento y de equipos de aire acondicionado refrigerados por agua, por equipos refrigerados por aire, entre otros. ord lleva adelante una estrategia de manejo responsable del agua que, desde el año 2000, ha logrado reducir el consumo en todos sus procesos. De esta manera, logró pasar de un consumo anual de 64 millones de metros cúbicos a sólo 24 millones a nivel mundial, una reducción del 62% que equivale a la cantidad de agua utilizada en casi 99.000 casas por año.


NISSAN LANZARÁ VEHÍCULO DE AUTOCONDUCCIÓN EL 2020

TESLA DESAFÍA AL MERCADO DE AUTOS ELÉCTRICOS

La automotríz japonesa Nissan lanzará al mercado un vehículo automatizado para el año 2020, según informó el fabricante el martes 27 de agosto, dotado de una revolucionaria tecnología de auto-conducción. Se dijo que el vehículo podría estar listo para entonces y que ya se está construyendo un paisaje urbano artificial de carreteras y edificios reales para probar los automóviles. "Me comprometo a estar listo para introducir una nueva tecnología revolucionaria de conducción autónoma para el 2020, y estamos en un buen camino para lograrlo", dijo el presidente ejecutivo, Carlos Ghosn.

Apenas un año después de su lanzamiento, el Modelo eléctrico S de la compañía es el tercer auto de lujo más popular en California. Es algo que las superestrellas de Hollywood y los titanes de la tecnología no pueden dejar de tener, un rival importante para marcas premium establecidas y una respuesta a la pregunta más frecuente en la industria automotriz: ¿se venden los vehículos ecológicos? "Creo que el modelo S se considerará más importante que el Modelo T," dijo Steve Jurvetson, uno de los directores de Tesla. "[Es] un catalizador que finalmente transformará todo el transporte. El mercado de masas llegará mucho más rápido de lo que todos piensan", agrego Jurvetson.

CHEVROLEST BATE RÉCORD DE VENTAS GLOBALES Mostrando una cifra de más de 1.18 millones de vehículos vendidos alrededor del mundo en el primer trimestre de 2013, Chevrolet ha señalado recientemente que ha conseguido batir otro récord en ventas globales. Esta cifra ha sido alcanzada debido en gran parte a la fuerza de productos como el vehículo compacto Cruze, que recientemente superó la marca de 2 millones de unidades en ventas globales totales desde 2009, año de su lanzamiento.

Guiada por su nueva visión global, "Find New Roads", arraigada en el legado de ingenio de la marca, se encuentra en medio de su más agresivo despliegue de productos con 25 vehículos nuevos o significativamente rediseñados siendo lanzados a nivel mundial, como los nuevos Corvette Stingray, Silverado e Impala en los Estados Unidos; y Spin, Trax, Orlando y Colorado en varios mercados del mundo.

Autobits

19


LA CARCOCHA

El Mini norteño

Por las calles de Piura transita un auto pequeño, pero de presencia imponente. Es un auto inglés pintado de blanco y negro que cinco años atrás estaba abandonado en una cochera de Trujillo. Hoy, este Mini Cooper está recuperado y llama la atención de varias personas que, de vez en cuando, detienen al dueño en las calles y le preguntan si está en venta. Pero no. El Mini no se vende. A Miguel Chumbe Vásquez siempre le gustaron los autos antiguos. Cree que tienen un mejor diseño y que sus creadores tuvieron una mejor dedicación y esmero al momento de hacerlos; incluso, asegura, el material usado era de mejor calidad, a pesar de que no tuvieran tecnología de punta como la actual. En el año 2008, Miguel vivía en Trujillo y siempre veía un Mini Cooper abandonado en la cochera de un amigo. No tardó mucho en lanzar la propuesta de comprar el carro de esta marca que cautivó a toda Gran Bretaña y gran parte del mundo en los últimos 40 años, y que tiene una historia tan rica como para haber sido considerado el auto inglés del siglo XX. “Me gustó desde la primera vez que lo vi, a pesar de que estaba sin pintura y sin parabrisas. No tenía tablero y los asientos estaban totalmente descuidados. Tampoco estaba tapizado; prácticamente me vendieron solamente la carrocería”, recuerda Miguel. Un pequeño de corazón grande Miguel dice que sabía de esta marca por Mr.Bean (el actor de comedia inglés que usaba este carro en sus películas). “Siempre me gustó el tamaño y lo gracioso que se veía; he visto meterse a 20 payasos dentro de los Minis. John Lennon tenía un Mini Cooper también, y los Beatles es mi banda favorita. En mi tarjeta de propiedad sale como Austin Mini de 1970, originalmente era blanco”, indica. Con el Mini ya en su poder, vinieron los trabajos para recuperar el carro. Cuando lo adquirió tenía un motor de un auto Daewoo Tico y, como no pudo conseguir su motor original, tuvo que repararlo. “Las lunas y la carrocería las encontré modificadas; así también estaba el guarda fango de las llantas, las cuales se

Autobits

20

hicieron anchas para darle un toque deportivo. En la parte inferior del motor hay una rejilla que dice GT que, sinceramente, no sé de donde la habrán sacado. Supe por la persona que me lo vendió, que el carro fue usado para hacer piques en Trujillo. Junto a mi papá, arreglamos el carro y fue nuestro pasatiempo durante muchos meses”, explica.

Un regalo de bodas

Hace un año, la hermana de Miguel se casó en Piura y él pensó que sería un perfecto regalo de bodas. Aunque también dice en broma que es solo “un préstamo temporal”, lo cierto es que hoy lo usan a diario Eric Vega y Naty Chumbe, su cuñado y hermana. “En más de una oportunidad me han ofrecido comprarlo, pero no se vende. Incluso, una vez una camioneta me seguía y, al percatarme, aceleré hasta llegar a una zona con iluminación y personal de seguridad, en caso me quisieran asaltar. Al estacionarme, se apareció a mi lado el conductor de la ca-

mioneta y me preguntó, con mucho interés, si se lo podía vender. Fue muy gracioso”, recuerda Eric. Es tanta la cercanía con el Mini, que Eric y Naty querían que fuera uno de los protagonistas principales el día de su matrimonio. “El carro siempre nos identificó, ya que lo tenemos desde hace un buen tiempo. Tenía que ser el carro de los novios; como toda boda que se ve en las películas, le pintamos en la luna posterior “Just Married”, y le colocamos latitas de leche. Salimos por las calles de Piura después de casarnos y todos volteaban a vernos por la bulla que hacíamos y porque mi vestido ocupaba todo el carro”, cuenta Naty. “A todos nuestros amigos les gusta y les parece gracioso. La gente lo mira por la calle con una sonrisa en el rostro. Debido a su tamaño, es fácil conseguir un lugar dónde estacionarse; si es que se apaga, es fácil de empujarlo también. En Piura es el único Mini antiguo que he visto por el momento”, asegura Eric.


Espacio disponible para publicidad


Espacio disponible para publicidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.