ÁRBOLES NATIVOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Page 1


ÁRBOLES NATIVOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CON POTENCIAL ORNAMENTAL: CATÁLOGO BÁSICO Y FORMAS DE PROPAGACIÓN.

JARDÍN BOTÁNICO REGIONAL DE CADEREYTA

Emiliano Sánchez Martínez, María Magdalena Hernández Martínez y Beatriz Maruri Aguilar.

DIRECTORIO

Lic. Francisco Domínguez Servién

Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro

Lic. José Alfredo Botello Montes Secretario de Educación

M. en A. Raúl Iturralde Olvera

Director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro

Ing. Emiliano Sánchez Martínez

Director del Jardín Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”

ÁRBOLES NATIVOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CON POTENCIAL ORNAMENTAL: CATÁLOGO BÁSICO Y FORMAS DE PROPAGACIÓN.

CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE QUERÉTARO (CONCYTEQ)

Luis Pasteur Sur #36, Centro Histórico de la Ciudad de Santiago de Querétaro. C.P. 76000

JARDÍN BOTÁNICO REGIONAL DE CADEREYTA “ING. MANUEL GONZÁLEZ DE COSÍO”

Camino antiguo a Tovares, S/N. Ejido de Fuentes y Pueblo Nuevo, Cadereyta de Montes, Qro. www.concyteq.edu.mx jbrcmgc@prodigy.net.mx

© Derechos Reservados Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. 2017.

ISBN Obra Independiente: 978-607-7710-37-0

Autores: Emiliano Sánchez Martínez, María Magdalena Hernández Martínez y Beatriz Maruri Aguilar.

Forma de citar: Sánchez E., Hernández M. M., Maruri B. Árboles nativos del Estado de Querétaro con potencial ornamental: Catálogo básico y formas de propagación. 2017. Jardín Botánico Regional de Cadereyta, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. México.

CUADERNILLO 5. Los cuadernillos del Jardín Botánico Regional de Cadereyta procuran un enfoque práctico.

En portada: Collage de hojas de árboles ornamentales del Estado de Querétaro.

Contraportada: Bosque tropical caducifolio en el Municipio de Querétaro, Qro.

Coordinación: María Magdalena Hernández Martínez

Diseño gráfico/editorial: Daniel Camacho Martínez

CUADERNILLO 5

Itzamná,Dios maya de la sabiduría

Emblema del CONCYTEQ.
Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

Deforestación en los alrededores de la capital queretana.

PINTRODUCCIÓN

rocrastinar es el acto de aplazar o diferir indefinidamente alguna acción o actividad. En el caso de lo relacionado con los recursos naturales del estado de Querétaro, es un acto de fatales consecuencias. La entidad es una de las más pequeñas de la República Mexicana, ya que sus 11,699 km representan escasamente el 0.6% del territorio nacional. Sin embargo, su flora es vasta: tiene más de 4,000 especies estimadas y los estudios que determinarán su número preciso están aún en marcha (Rzedowski et al., 2012). 2

Quercus eduardii

Los árboles son, dentro de los elementos de la flora nativa, bienes muy útiles en el más amplio de los sentidos. Se les requiere urgentemente como parte de la infraestructura natural del medio rural y para el equipamiento verde urbano y periurbano; no obstante, a pesar de sus bondades, están escasamente aprovechados y prácticamente no se les cultiva.

Zamudio et al., 1992, anticipan que el elenco de especies arbóreas del estado de Querétaro podría superar las 250 especies, y ofrecen en el libro La vegetación del estado de Querétaro listados parciales de los principales árboles presentes en la entidad. Desafortunadamente no tenemos, a la fecha, un compendio definitivo y completo de estas plantas, que permita proceder al desarrollo de colecciones (Arboretum) y, paralelamente, a su manejo hortícola para su reproducción controlada eficiente.

Acicateados por la urgente necesidad de emprender la divulgación de la importancia de los árboles locales, y hacer que otros sectores de la sociedad queretana también inicien desarrollos e inversiones para no postergar la capitalización de estos bienes naturales, hemos preparado un catálogo exhaustivo de los árboles nativos del estado de Querétaro, con potencial ornamental.

Nos hemos basado en los 180 fascículos hasta ahora publicados de la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, además de otras pocas publicaciones que tratan pertinentemente el tema, incluidas en éstas las propias realizadas por el Jardín Botánico Regional de Cadereyta, específicamente la obra Técnicas para la propagación de especies nativas clave para la forestación, reforestación y la restauración en el municipio de Querétaro y su área de influencia (Sánchez et al., 2011). Todo el material consultado se refiere en la amplia literatura citada al final de este opúsculo.

De manera preliminar, podemos caracterizar el elenco de los árboles nativos del estado de Querétaro con potencial ornamental, como un conjunto muy notable. Se compone por cerca de 400 especies, pertenecientes a 78 familias botánicas, con más de 200 géneros incluidos. Esto significa casi un 10% de la flora total estimada para Querétaro.

Comparado con nuestro vecino estado de Guanajuato, tres veces mayor en superficie territorial, y para el que se tienen ya datos críticos equivalentes, Querétaro acopia un inventario 2.3 veces más numeroso, considerando que los árboles de aquel estado representan sólo el 6% de su flora fanerogámica (165 taxa). Contrapuesto con otras entidades del norte y centro del país, el inventario de los árboles queretanos las supera hasta con el triple de especies; aunque, como es predecible, tenemos apenas la mitad de lo que tienen estados tropicales del sureste del país (Rzedowski y Calderón de Rzedowski, 2009).

RESUMEN DE LAS FAMILIAS CON ÁRBOLES ORNAMENTALES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

El siguiente cuadro resume las familias botánicas con árboles potencialmente ornamentales del Estado de Querétaro.

Frutos de Acacia schaffneri.

Bursera morelensis.

Especies ornamentales

Gráfica 1 (Arriba) Árboles Ornamentales de Querétaro

Spermatophyta: Gymnospermae

Gráfica 2 (Página opuesta) Árboles Ornamentales de Querétaro

Spermatophyta: Angiospermae

Familia
Botánica
Familia
Botánica
Especies ornamentales

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN PARA

ALGUNOS

ÁRBOLES NATIVOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CON POTENCIAL ORNAMENTAL.

Posor ip s laevigata

Dentro del repertorio de los árboles de Querétaro, las familias más destacadas por lo que a su riqueza toca, incluyen en primer término Fabaceae (15.5%), seguido por Fagaceae (9.5%); Lauraceae y Moraceae comprenden cerca del 4%, respectivamente; Anacardiaceae, Asteraceae y Rhamnaceae, 2.5% cada una. Las Pinaceae destacan, entre las Gymnospermae, con 13 especies, que equivalen a un poco más del 3% del contingente. Otras familias numéricamente relevantes son Euphorbiaceae, Oleaceae, Sapotaceae y Tiliaceae. El listado que se ofrece como parte medular de esta obra determina el conjunto total de los árboles nativos de Querétaro. Hemos distinguido una especie por familia, lo que suma 78 árboles que podrían servir, en una primera aproximación, como ornamentales para diversos fines y ambientes de nuestro estado. Cabe mencionar que en el cuadro Métodos de Propagación se refieren 81 géneros, mismos que fueron los encontrados en la literatura ortodoxa de propagación de plantas.

Propagación en invernadero de Dodonaea viscosa.

A manera de complemento, dado el interés eminentemente agrotécnico de este cuadernillo, preparamos una síntesis de los principales métodos de propagación asequibles en la literatura para las especies enlistadas, reuniendo aquí los aplicables 81 géneros botánicos.

Se han incluido los procedimientos que en el Jardín Botánico Regional de Cadereyta se han generado y publicado.

Nombre del Género

Vías de Propagación

1 Abies Semilla fresca de menos de un año. Semilla fresca, plantada en el otoño, o estratificada de a 3 meses.

2 Acacia Semilla escarificada con ácido sulfúrico (20 min.).

3 Acaciella Semilla escarificada con ácido sulfúrico (10 min.).

4 Albizia

Semilla sin ningún tratamiento o semilla escarificada con ácido sulfúrico (15-30 min.).

Alternativamente esquejes de raíz.

5 Alnus Semillas de la temporada sembradas inmediatamente después de su colecta. Posiblemente la estratificación fría mejore la germinación (2 a 3 meses).

6 Aralia Semilla escarificada y estratificada. Posiblemente esquejes de raíz con almacenamiento en frío.

7 Arbutus Semillas estratificadas. Esquejes y acodo.

8 Arctostaphylos

Semilla con doble dormancia, requiere tratamiento de escarificación con ácido sulfúrico por varias horas, posiblemente seguido de estratificación. Los esquejes terminales son preferibles ayudados de auxinas, nebulización y tapetes calientes.

9 Ardisia Semilla. Algunas especies mediante esquejes de madera suave.

10 Bauhinia Semilla (sin tratamiento).

11 Berberis

Semilla posiblemente con requerimientos de estratificación (2-3 meses). La eliminación de la cubierta seminal es, generalmente, clave para la germinación.

Cuadro 2 Métodos de propagación.

12 Buddleja

13 Bursera

14 Carpinus

15 Carya

16 Ceanothus

Semilla (sin tratamiento).

Esquejes de madera suave nebulizados.

Semilla madura sin tratamiento.

Esquejes de tallo.

Micropropagación.

Semillas cuidadosamente seleccionadas (brácteas amarillas y alas maleables).

Carpinus caroliniana requiere de 2 meses de estratificación cálida seguidos de 2 meses de estratificación fría.

Semillas (nueces) requieren estratificación fría (1-3 meses) para una germinación uniforme. Muchas especies de este género germinan sin pretratamiento.

Semilla. El remojo en agua caliente o la estratificación (2-3 meses) inducen una buena germinación.

Esquejes de madera semidura y suave apoyados con AIB/ANA. Acodos. Injerto.

Semilla (sin pretratamiento). La estratificación en frío (1 mes) garantiza la germinación uniforme.

17 Cedrela

Candidato para propagación mediante esquejes de raíz, por su facilidad para generar brotes desde ese punto.

Micropropagación (MS y MS/2, proliferada con Bencilaminopurina 1 mg L-1).

18 Ceiba Semilla fresca sin tratamiento.

19 Celtis

20 Cercis

21 Cinnamomum

22 Clethra

23 Cleyera

24 Coccoloba

Semilla estratificada (3 meses). Remover la pulpa del fruto ayuda a la germinación.

Esquejes, potencialmente.

Semilla escarificada con ácido sulfúrico (30 min.) y estratificada (3 meses). Esquejes de madera suave con hojas. Acodo.

Micropropagación (WPM, 2.0 mg L-1, Benciladenina).

Semilla (sin tratamiento).

Esquejes de madera semidura bajo niebla.

Semilla con nebulización.

Esquejes de madera suave ayudados con AIB.

Semilla (sin tratamiento).

Esquejes con AIB y Benlate enraizan notablemente.

Semillas a las que debe eliminarse la cubierta y evitar su desecación. Posiblemente esquejes y acodo aéreo.

25 Colubrina Semilla escarificada con ácido sulfúrico (al menos 12 minutos).

26 Cornus

27 Crataegus

28 Cupressus

Semillas que deben ser colectadas y sembradas en cuanto el fruto inicia su maduración. Posiblemente varias especies requieren estratificación fría o combinación de almacenamiento en calor/frío. Esquejes. El proceso se acelera con la aplicación de AIB.

Semilla fresca que probablemente requiere de estratificación o tratamiento con ácido sulfúrico.

Semillas estratificadas (1 mes).

Esquejes cortados en invierno y auxiliados con AIB.

29 Dasylirion Semilla (sin tratamiento).

Semilla (sin tratamiento).

Esquejes de raíz.

30 Diospyros

Micropropagación (Diospyros kaki, MS, 1 mg L-1 ANA y 0.1-1 mg L-1 Cinetina)

31 Erythrina Semilla escarificada con ácido sulfúrico (30 min.).

Semilla estratificada (1-4 meses). Probablemente ayude la remoción mecánica del arilo.

32 Euonymus

Esquejes de madera dura y semidura (con AIB). Micropropagación (MS con Benciladenina).

33 Eysenhardtia Semilla lavada, mediante 2-3 enjuagues con agua corriente.

34 Ficus

35 Forestiera

36 Fraxinus

Esquejes (IBA). Acodo.

Micropropagación.

Semilla, germina sin pretratamiento si es fresca. Esquejes, ciertas especies responden a la aplicación de Ethrel (etileno) mejorando el porcentaje de enraizamiento.

Semilla estratificada. Fraxinus uhdei no requiere pretratamiento si la semilla es fresca.

La micropropagación es una esperanza para la propagación vegetativa que ha resultado improcedente.

37 Garrya Esquejes.

Semilla fresca, sembrada inmediatamente, posiblemente germinación errática que requerirá de estratificación. Se conoce que los embriones inmaduros pueden estar dormantes hasta por 2 ó 3 años.

38 Ilex

Esquejes, madera dura, gruesos, apoyados AIB, calor de fondo, repuesta de herida inducida. Acodo.

Injerto.

39 Ipomoea Semillas escarificadas con ácido sulfúrico (20 min.).

40 Juglans Semilla tratada con estratificación fría (3-4 meses).

41 Juniperus

42 Rhamnus

Semilla tratada con ácido sulfúrico y posteriormente estratificada en frío; alternativamente, estratificación cálida seguida de fría. Esquejes con auxinas (AIB/ANA).

Semilla. Micropropagación (MS/2, proliferación empleando 1.2 mg L-1 de Bencilaminopurina; enraizamiento incipiente).

43 Leucaena Semilla escarificada con ácido sulfúrico (5 min.).

Semilla, colectada fresca y estratificada para romper la dormancia (medio mes a 3 meses).

44 Liquidambar

Esquejes de tallo y de raíz, añadiendo AIB. Micropropagación (Existe técnica completa en WPM con 0.2 mg L-1 de Benciladenina).

45 Lysiloma Semilla (sin tratamiento).

46 Magnolia Semillas con estratificación fría (2-4 meses). El arilo tiene inhibidores que retrasan la germinación. Esquejes (con aplicaciones de IBA, aunque en algunas especies el ANA ha demostrado mayor efectividad). Acodos.

Injertos. Micropropagación (Existen sólo técnicas imperfectas; WPM con 2 mg L-1 de Benciladenina, es un medio básico para iniciar la experimentación).

Semilla, requiere estratificación fría.

47 Morus

48 Myrica

49 Osmanthus

Esquejes, ayudados con IBA.

Semilla. Otras evidencias establecen la necesidad de estratificación fría (1-3 meses). Responde al ácido giberélico (500 ppm).

Esquejes con AIB bajo nebulización.

Semilla, probablemente con requerimientos de escarificación cálida y fría. Esquejes, difíciles de enraizar, altamente dependientes de la juvenilidad. Esquejes de madera dura, auxiliados con AIB o K-AIB, más calor de fondo, alcanzan eficiencia aceptable.

50 Ostrya

51 *Palmae

52 Photinia

Semilla que requiere de estratificación cálida (3 meses), seguida de estratificación fría (3-5 meses) para alcanzar buena germinación. Semillas inmaduras (estado harinoso) pueden germinar hasta 100%.

Semilla madura pero fresca, protegida con fungicida; algunas especies pueden requerir escarificación y apuntalamiento con ácido giberélico más calor de fondo.

Semilla con estratificación fría (2-3 meses).

Esquejes de maderas semiduras, apoyadas con auxinas y boro.

53 Pinus Semilla (diversos tratamientos).

54 Pistacia Semilla, posiblemente con requerimientos de estratificación (2 meses).

55 Platanus

56 Populus

57 Prosopis

58 Prunus

59 Ptelea

60 Quercus

Semilla. Se recomienda colectar los propágulos al final del invierno directamente del fruto y evitar su desecación.

Semillas sin pretratamiento siempre que no se dejen desecar. Requiere sustrato saturado de agua al momento de la germinación. Esquejes (brotes o esquejes de raíz).

Micropropagación (MS modificado, 0.5 mg L-1 Benciladenina con ANA, según el estado de cultivo).

Semillas a las que se les ha eliminado el endocarpo; o, este tratamiento más remojo en ácido sulfúrico (5 min.) para germinaciones cercanas al 100%.

Semilla, estratificación fría y eliminación del endocarpo.

Esquejes (AIB).

Micropropagación.

Semilla estratificada en frío (2-3 meses).

Esquejes ayudados con AIB.

Micropropagación (MS con proliferación mediante 2.0 mg L-1 de Bencilaminopurina y 0.3 mg L-1 de ANA.)

Semilla: Debe distinguirse entre encinos blancos (germinan generalmente sin ningún tratamiento) y encinos negros/rojos (requieren estratificación fría).

61 Randia Semilla fresca, sin tratamiento adicional.

62 Rhamnus

Semillas escarificadas con ácido sulfúrico. La estratificación puede ser útil en algunos casos (1-3 meses).

63 Rhus Semillas escarificadas y en algunos casos estratificadas. Esquejes de madera suave impregnados de AIB.

64 Salix

65 Sambucus

66 Sapindus

Semillas plantadas inmediatamente después de su maduración. Preferiblemente esquejes de tallo o raíz.

Semilla con requerimiento de estratificación caliente (3 meses) seguida de estratificación fría (3 meses).

Esquejes de madera suave, ayudados con AIB.

Semilla escarificada con ácido y estratificada. Esquejes con AIB.

67 Senna Semilla escarificada con ácido sulfúrico (3 min.).

68 Sideroxylon Semilla, posiblemente con requerimientos de estratificación.

69 Sophora

Semilla escarificada con ácido sulfúrico.

Micropropagación.

70 Styrax

Semillas difíciles de germinar, requieren escarificación con ácido, estratificación caliente y fría. Esquejes.

71 Tabebuia Semilla (Sin tratamiento). Posiblemente esquejes y acodo aéreo.

72 Taxodium

Semillas remojadas y estratificadas o sembradas en otoño; también semillas limpiadas con alcohol.

73 Taxus Esquejes con AIB y nebulización.

74 Tecoma Semilla (Sin tratamiento).

75 Tilia

Semilla: Requiere remoción del pericarpio duro con ácido nítrico concentrado seguido de ácido sulfúrico; después estratificación fría. Esquejes, IBA y nebulización. Acodado.

76 Ulmus Semilla sembrada inmediatamente después de su colecta. Esquejes de madera suave.

77 Vauquelinia Semilla (Sin tratamiento). Esquejes adicionados con AIB, más calor de fondo.

78 Viburnum

Semillas tratadas mediante estratificación caliente (3-9 meses), seguida de estratificación fría (3 meses). Acodo. Esquejes (AIB más thiram). Injerto.

79 Xylosma Esquejes con AIB y calor de fondo.

80 Yucca Semilla (sin tratamiento).

81 Zanthoxylum

Semilla con estratificación fría (3-4meses). La escarificación también podría ser necesaria. Esquejes de raíz.

AIB: Ácido Indolbutírico; ANA: Ácido Naftalenacético; MS: Medio Murashige y Skoog; WPM: Woody Plant Medium. *Refiere a toda la Familia Palmae o Arecaceae

Morkill i a m e x

Corolario

Grosso modo, podemos detectar que la mayoría de los géneros germinan con facilidad sin ningún tratamiento o simplemente empleando medios de escarificación de las testas que constriñen la brotación. Varios otros géneros de afinidad templados o fríos, presumiblemente demandan procesos de estratificación. Los métodos vegetativos, especialmente los esquejes de raíz, son promisorios como forma alternativa de reproducción para especies de los bosques tropicales secos. La micropropagación es otra área en la que existe una fuerte expectativa para la innovación y el desarrollo tecnológico de esta rama de la agroforestería.

El Doctor Fernando Altamirano Carbajal, quien fuere Director del Instituto Médico Nacional, de acendrado linaje queretano, presentó, en la época porfiriana, un artículo proponiendo, ya desde entonces, la necesidad de emplear los árboles nacionales para restaurar la patria. Hoy, nos encontramos ante la misma necesidad, pero con mucho mayor urgencia, tal como establece la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal 2012-2030, y es nuestra obligación social redoblar los esfuerzos para abrir caminos mediante la ciencia rumbo a una sociedad más participativa, justa y equitativa, donde los recursos naturales sean un capital natural, patrimonio de todos. No procrastinemos más. Pongamos manos a la obra.

Docto Fernando AltamiranoC bajal

Floración de Acacia schaffneri.

ELENCO DE LOS ÁRBOLES NATIVOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO CON POTENCIAL ORNAMENTAL

La riqueza de los árboles nativos del estado de Querétaro se puede apreciar en la amplia paleta que a continuación se presenta, constituída por un elenco de casi cuatro centenas de leñosas, útiles al propósito de la conservación y consolidación de sistemas de infraestructura natural.

Especie

Familia Gimnospermae

1 Cupressus benthamii Endl. Cupressus lusitanica var. benthamii (Endl.) Carrière.

Cupressaceae

2 Juniperus deppeana Steud. Cupressaceae

3 Juniperus flaccida Schldtl. Cupressaceae

4 Juniperus monosperma (Engelm.) Sarg. Cupressaceae

5 Abies guatemalensis Rehder. Pinaceae

6 Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. Pinaceae

7 Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl. Pinaceae

8 Pinus cembroides Zucc. Pinaceae

9 Pinus greggii Engelm. ex Parl. Pinaceae

10 Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. & Cham. Pinaceae

11 Pinus montezumae Lamb. Pinaceae

12 Pinus oocarpa Schiede. Pinaceae

13 Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. Pinaceae

Cuadro 3 Árboles nativos con potencial ornamental.

14

Pinus pinceana Gordon. Pinaceae

15 Pinus pseudostrobus Lindl. Pinaceae

16 (Pinus rudis Endl.) Pinus hartwegii Lindl. Pinaceae

17 Pinus teocote Schied. ex Schltdl. & Cham. Pinaceae

18 Taxus globosa Schltdl Taxaceae

19 (Taxodium mucronatum Ten.)

Taxodium huegelii C. Lawson Taxodiaceae

Angiospermae

20 Saurauia scabrida Hemsl. Actinidiaceae

21 Viburnum elatum Benth. Adoxaceae

22 Pistacia mexicana Kunth. Anacardiaceae

23 Pseudosmodingium andrieuxii (Baill.) Engl. Anacardiaceae

24 Pseudosmodingium virletii (Baill.) Engl. Anacardiaceae

25 Rhus microphylla Engelm. Anacardiaceae

26 Rhus pachyrrhachis Hemsl. Anacardiaceae

27 Rhus schiedeana Schltdl. Anacardiaceae

28 Rhus standleyi F.A. Barkley. Anacardiaceae

29 Schinus molle L.* Anacardiaceae

30 Spondias mombin L. Anacardiaceae

31 Spondias purpurea L. Anacardiaceae

32 (Thevetia thevetioides (H.B.K.) K. Schum. in Engl. & Prantl)

Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold. Apocynaceae

33 Thevetia peruviana (Pers.) K.Schum Cascabela thevetia (L.) Lippold. Apocynaceae

34 Ilex brandegeeana Loes. Aquifoliaceae

35 Ilex discolor Hemsl. Aquifoliaceae

36 Ilex dugesii Fernald. Aquifoliaceae

37 Ilex rubra S. Watson. Aquifoliaceae

38 Ilex servinii E. Carranza (Nombre no resuelto). Aquifoliaceae

39 (Ilex tolucana Hemsl.) Ilex discolor var. tolucana (Hemsl.) Edwin ex J. Linares. Aquifoliaceae

40 Aralia regeliana Marchal. Araliaceae

41 Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. Araliaceae

42 Oreopanax xalapensis (Kunth) Decne. & Planch. Araliaceae

43 Dasylirion longissimum Lem. Asparagaceae

44 Nolina parviflora (Kunth.) Hemsl. Asparagaceae

45 Yucca filifera Chabaud. Asparagaceae

46 Yucca queretaroensis Piña. Asparagaceae

* Especie no nativa, pero enlistada en la Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes.

Pinus

Berberis

47 Berberis chochoco Schltdl. Berberidaceae

48 Berberis gracilis Hartw. ex Benth. (Nombre no resuelto). Berberidaceae

49 Berberis hartwegii Benth. Berberidaceae

50 Berberis moranensis Hebenstr. & Ludw. ex Schult. & Schult.f. (Nombre no resuelto). Berberidaceae

51 Alnus acuminata Kunth. Betulaceae

52 (Alnus jorullensis var. acuminata (Kunth) Kuntze) Alnus acuminata Kunth. Betulaceae

53 Carpinus caroliniana Walter. Betulaceae

54 Ostrya virginiana (Mill.) K. Koch. Betulaceae

55 Astianthus viminalis (Kunth) Baill. Bignoniaceae

56 Crescentia alata Kunth. Bignoniaceae

57 Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. Bignoniaceae

58 Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC Bignoniaceae

59 Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth. Bignoniaceae

60 Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f. (Bombacaceae) Malvaceae

61 Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Malvaceae

62 Pseudobombax ellipticum (Kunth) Dugand. Malvaceae

63 Cordia boissieri A.DC. Boraginaceae

64 Ehretia latifolia Loisel. ex A. DC. Boraginaceae

65 Bursera fagaroides (Kunth) Engl. Burseraceae

66 Bursera galeottiana Engl. Burseraceae

67 Bursera lancifolia (Schltdl.) Engl. Burseraceae

68 Bursera morelensis Ramírez. Burseraceae

69 Bursera palmeri S. Watson. Burseraceae

70 Bursera schlechtendalii Engl. Burseraceae

71 Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseraceae

72 Protium copal (Schltdl. & Cham.) Engl. Burseraceae

73 Capparis frondosa Jacq. Capparaceae

74 (Capparis incana Kunth) Quadrella incana (Kunth) Iltis & Cornejo. Capparaceae

75 (Sambucus mexicana C. Presl. ex DC.) Sambucus canadensis L. (Caprifoliaceae) Adoxaceae

76 Cecropia obtusifolia Bertol. (Cecropiaceae) Urticaceae

77 Euonymus benthamii Lundell. Celastraceae

78 Maytenus phyllanthoides Benth. Celastraceae

79 Schaefferia frutescens Jacq. Celastraceae

80 Wimmeria concolor Cham. & Schltdl. Celastraceae

81 (Clethra kenoyeri Lundell ) Clethra lanata M.Martens & Galeotti. Clethraceae

82 Clethra mexicana DC. Clethraceae

83 (Clethra macrophylla M.Martens & Galeotti). Clethra occidentalis (L.) Kuntze. Clethraceae

84 Clethra pringlei S. Watson. Clethraceae

85 Clibadium arboreum Donn.Sm. (Asteraceae) Compositae

86 Flourensia laurifolia DC. Compositae

87 Gochnatia magna M. C. Johnst. ex Cabrera. Compositae

88 Montanoa grandiflora (DC.) Sch. Bip. ex Hemsl. Compositae

89 Montanoa xanthiifolia Sch.Bip. ex C.Koch. Compositae

90 Parthenium fruticosum Less. ex Schltdl. & Cham. Compositae

91 Podachaenium eminens (Lag.) Sch.Bip. ex Sch.Bip. Compositae

92 (Vernonia paniculata DC.)

Eremosis tomentosa (La Llave & Lex.) Gleason. Compositae

93 (Vernonia patens Kunth)

Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Nombre no resuelto). Compositae

94 (Vernonia tortuosa (L.) S. F. Blake)

Lepidaploa tortuosa (L.) H. Rob Compositae

95 Ipomoea murucoides Roem. & Schult. Convolvulaceae

96 Ipomoea rzedowskii E. Carranza, Zamudio & Murguía. Convolvulaceae

97 Cornus disciflora Moc. & Sessé ex DC. Cornaceae

98 Cornus excelsa Kunth. Cornaceae

99 Perrottetia ovata Hemsl. Dipentodontaceae

100 Diospyros palmeri Eastw. Ebenaceae

101 (Diospyros riojae Gómez-Pompa)

Diospyros conzattii Standl. Ebenaceae

102 Muntingia calabura L. (Elaeocarpaceae) Muntingiaceae

103 Agarista mexicana (Hemsl.) Judd. Ericaceae

104 (Arbutus glandulosa M. Martens & Galeotti )

Arbutus xalapensis Kunth. Ericaceae

105 Arbutus xalapensis Kunth. Ericaceae

106 (Arctostaphylos lanata (Small) Standl.)

Comarostaphylis lanata Small. Ericaceae

107 Arctostaphylos pungens Kunth. Ericaceae

108 Lyonia squamulosa M. Martens & Galeotti. Ericaceae

109 Adelia barbinervis Cham. & Schltdl. Euphorbiaceae

Alchornea

110 Alchornea latifolia Sw. Euphorbiaceae

111 Astrocasia neurocarpa (Müll. Arg.) I. M. Johnst. ex Standl. Euphorbiaceae

112 Croton niveus Jacq. Euphorbiaceae

113 Drypetes lateriflora (Sw.) Krug & Urb. Euphorbiaceae

114 Euphorbia tanquahuete Sessé & Moc. Euphorbiaceae

115 Gymnanthes longipes Müll. Arg. Euphorbiaceae

116 Quercus affinis Scheidw. Fagaceae

117 Quercus ariaefolia Trel. Fagaceae

118 Quercus candicans Née. Fagaceae

119 Quercus castanea Née. Fagaceae

120 Quercus crassifolia Bonpl. Fagaceae

121 Quercus crassipes Bonpl. Fagaceae

122 Quercus deserticola Trel. Fagaceae

123 Quercus dysophylla Benth. Fagaceae

124 Quercus eduardii Trel. Fagaceae

125 Quercus frutex Trel. Fagaceae

126 Quercus germana Schltdl. & Cham. Fagaceae

127 Quercus glabrescens Benth. Fagaceae

128 Quercus glaucescens Humb. & Bonpl. Fagaceae

129 Quercus glaucoides M.Martens & Galeotti. Fagaceae

130 Quercus greggii (A.DC.) Trel. Fagaceae

131 Quercus grisea Liebm. Fagaceae

132 Quercus laeta Liebm. Fagaceae

133 Quercus laurina Bonpl. Fagaceae

134 Quercus laxa Liebm. Fagaceae

135 Quercus magnoliifolia Née. Fagaceae

136 Quercus mexicana Bonpl. Fagaceae

137 Quercus microphylla Née Fagaceae

138 Quercus obtusata Bonpl. Fagaceae

139 Quercus oleoides Schltdl. & Cham. Fagaceae

140 Quercus peduncularis Née. Fagaceae

141 Quercus pinnativenulosa C. H. Mull. Fagaceae

142 Quercus polymorpha Schltdl. & Cham. Fagaceae

143 Quercus potosina Trel. Fagaceae

144 Quercus pringlei Seemen ex Loes. Fagaceae

145 Quercus repanda Humb. & Bonpl. Fagaceae

146 Quercus resinosa Liebm. Fagaceae

147 Quercus rugosa Née. Fagaceae

148 Quercus rysophylla Weath. Fagaceae

149 Quercus salicifolia Née. Fagaceae

150 Quercus sideroxyla Humb. & Bonpl. Fagaceae

151 Quercus subspathulata Trel. Fagaceae

152 Quercus xalapensis Bonpl. Fagaceae

153 Pleuranthodendron lindenii (Turcz.) Sleumer. (Flacourtiaceae) Salicaceae.

154 Xylosma flexuosa (Kunth) Hemsl. Salicaceae.

155 Zuelania guidonia (Sw.) Britton & Millsp. Salicaceae.

156 Garrya glaberrima Wangerin. Garryaceae

157 Garrya laurifolia Benth. Garryaceae

158 Liquidambar styraciflua L. Hamamelidaceae

159 Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth. Hidrophyllaceae

160 Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch. Juglandaceae

161 Carya ovata (Mill.) K. Koch. Juglandaceae

162 Carya palmeri W. E. Manning. Juglandaceae

163 Juglans mollis Engelm. Juglandaceae

164 Koeberlinia spinosa Zucc. Koeberliniaceae

165 Beilschmiedia mexicana (Mez) Kosterm. Lauraceae

166 Cinnamomum bractifoliaceum Lorea-Hern. Lauraceae

167 Cinnamomum effusum (Meisn.) Kosterm. Lauraceae

168 Cinnamomum pachypodum (Nees) Kosterm. Lauraceae

169 Cinnamomum salicifolium (Nees) Kosterm. Lauraceae

170 Licaria campechiana (Standl.) Kosterm. Lauraceae

171 Licaria urceolata Lundell. Lauraceae

172 Litsea glaucescens Kunth. Lauraceae

173 Nectandra salicifolia (Kunth) Nees. Lauraceae

174 Ocotea klotzschiana (Nees) Hemsl. Lauraceae

175 Ocotea psychotrioides (Kunth.) Cinnamomum psychotrioides (Kunth) Kosterm. Lauraceae

176 Ocotea tampicensis (Meisn.) Hemsl. Lauraceae

177 Persea americana Mill. Lauraceae

178 Persea liebmannii Mez. Lauraceae

179 Persea purpusii L.E. Kopp. Lauraceae

180 Acacia amentacea DC. (Fabaceae) Leguminosae

181 Acacia berlandieri Benth. Leguminosae

Acacia

182 Acacia constricta A. Gray. Leguminosae

183 Acacia cornigera (L.) Willd. Leguminosae

184 Acacia coulteri A. Gray. Leguminosae

185 Acacia farnesiana (L.) Willd. Leguminosae

186 Acacia mammifera Schltdl. Leguminosae

187 Acacia parviflora Little. Leguminosae

188 Acacia pennatula (Schltdl. & Cham.) Benth. Leguminosae

189 Acacia reniformis Benth. Leguminosae

190 Acacia schaffneri (S. Watson) F. J. Herm. Leguminosae

191 (Acaciella angustissima (Mill.) Britt. & Rose)

Acacia angustissima (Mill.) Kuntze . Leguminosae

192 (Albizia occidentalis T. S. Brandegee)

Hesperalbizia occidentalis (Brandegee) Barneby & J. W. Grime. Leguminosae

193 Albizia tomentosa (Micheli) Standl. Leguminosae

194 Bauhinia chapulhuacania Wunderlin. Leguminosae

195 Bauhinia coulteri var. arborescens Wunderlin (Nombre no resuelto). Leguminosae

196 Bauhinia dipetala Hemsl. Leguminosae

197 Bauhinia divaricata L. Leguminosae

198 Bauhinia macranthera Hemsl. Leguminosae

199 Caesalpinia mexicana A. Gray. Leguminosae

200 Caesalpinia pringlei (Britton & Rose) Standl. Leguminosae

201 Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. Leguminosae

202 Cercis canadensis L. Leguminosae

203 Chamaecrista glandulosa (L.) Greene. Leguminosae

204 Chamaecrista greggii (A. Gray) A. Heller. Leguminosae

205 Cojoba arborea (L.) Britton & Rose. Leguminosae

206 Dalbergia palo-escrito Rzed. & Guridi-Gómez. Leguminosae

207 Diphysa suberosa S. Watson. Leguminosae

208 Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Leguminosae

209 Erythrina coralloides DC. Leguminosae

210 Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. Leguminosae

211 Harpalyce arborescens A. Gray. Leguminosae

212 Havardia pallens (Benth.) Britton & Rose. Leguminosae

213 Inga huastecana M. Sousa. Leguminosae

214 (Inga tuerckheimii Pittier)

Inga micheliana Harms Leguminosae

215 Inga vera Willd. Leguminosae

216 Leucaena cuspidata Standl. Leguminosae

217 Leucaena pulverulenta (Schldtl.) Benth. Leguminosae

218 Lonchocarpus rugosus Benth. Leguminosae

219 Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth. Leguminosae

220 Lysiloma microphylla Benth. Leguminosae

221 Mimosa aculeaticarpa Ortega. Leguminosae

222 Mimosa lacerata Rose. Leguminosae

223 Mimosa leucaenoides Benth. Leguminosae

224 Mimosa pringlei S. Watson. Leguminosae

225 Mimosa rhodocarpa (Britton & Rose) R. Grether. Leguminosae

226 Parkinsonia aculeata L. Leguminosae

227 Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Leguminosae

228 (Pithecellobium insigne Micheli ex J. Donn. Sm.)

Pithecellobium lanceolatum (Willd.) Benth. Leguminosae

229 Piscidia carthagenensis Jacq. Leguminosae

230 Prosopis laevigata (Willd.) M. C. Johnst. Leguminosae

231 Senna atomaria (L.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

232 Senna multiglandulosa (Jacq.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

233 Senna pendula (Willd.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

234 Senna polyantha (Collad.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

235 Senna racemosa (Mill.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

236 Senna septemtrionalis (Viv.) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

237 Senna wislizeni (A. Gray) H. S. Irwin & Barneby. Leguminosae

238 Sophora secundiflora (Ortega) DC. Leguminosae

239 Buddleja americana L. (Loganiaceae) Scrophulariceae

240 Buddleja cordata Kunth. Scrophulariceae

241 Buddleja parviflora Kunth. Scrophulariceae

242 Buddleja sessiliflora Kunth. Scrophulariceae

243 (Magnolia dealbata Zucc.)

Magnolia macrophylla var. dealbata (Zucc.) D. L . Johnson. Magnoliaceae

244 Magnolia schiedeana Schltdl. Magnoliaceae

245 Magnolia rzedowskiana A. Vázquez, R. Domínguez & R. Pedraza Magnoliaceae

246 Phymosia umbellata (Cav.) Kearney. Malvaceae

247 Robinsonella discolor Rose & Baker f. ex Rose. Malvaceae

248 Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. Melastomataceae

249 Miconia glaberrima (Schltdl.) Naudin. Melastomataceae

250 Cedrela dugesii S.Watson. Meliaceae

251 Cedrela odorata L. Meliaceae

252 Melia azedarach L. Meliaceae

253 Trichilia havanensis Jacq. Meliaceae

254 Trichilia hirta L. Meliaceae

255 (Chlorophora tinctoria (L.) Gaudich. ex Benth.)

Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Moraceae

256 Brosimum alicastrum Sw. Moraceae

257 Ficus calyculata Mill. Moraceae

258 Ficus crocata (Miq.) Mart. ex Miq. Moraceae

259 (Ficus goldmanii Standl.)

Ficus crocata (Miq.) Mart. ex Miq. Moraceae

260 Ficus insipida Willd. Moraceae

261 (Ficus jaquelineae Carvajal & Peña-Pinela)

Ficus cotinifolia Kunth. Moraceae

262 Ficus maxima Mill. Moraceae

263 Ficus obstusifolia Kunth. Moraceae

264 (Ficus padifolia Kunth)

Ficus pertusa L. f. Moraceae

265 (Ficus perforata L.)

Ficus americana Aubl. Moraceae

266 Ficus pertusa L. f. Moraceae

267 Ficus rzedowskiana Carvajal & Cuevas-Figueroa. Moraceae

268 Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. Moraceae

269 Morus celtidifolia Kunth. Moraceae

270 Trophis racemosa (L.) Urb. Moraceae

271 (Myrica cerifera L.)

Morella cerifera (L.) Small. Myricaceae

272 Ardisia compressa Kunth. (Myrsinaceae) Primulaceae

273 Ardisia escallonioides Schltdl. & Cham. Primulaceae

274 (Heberdenia penduliflora (DC.) Mez.)

Gentlea penduliflora (A.DC.) Pipoly & Ricketson (Nombre no resuelto).

275 (Rapanea myrioides (Schltdl.) Lundell).

Myrsine coriacea (Sw.) R.Br. ex Roem. & Schult.

Primulaceae

Primulaceae

276 Eugenia crenularis Lundell. Myrtaceae

277 Myrcianthes fragans (Sw.) McVaugh. Myrtaceae

278 Psidium guajava L. Myrtaceae

279 Psidium sartorianum (O. Berg) Nied. Myrtaceae

280 Neea psychotrioides Donn Smith. Nyctaginaceae

281 Schoepfia schreberi J. F. Gmel. Olacaceae

282 Forestiera phillyreoides (Benth.) Torr. Oleaceae

283 Forestiera reticulata Torr. Oleaceae

284 Fraxinus dubia (Willd. ex Schult. & Schult.f.) P. S. & M. Nee. Oleaceae

285 Fraxinus greggii A. Gray. Oleaceae

286 Fraxinus rufescens Lingelsh. Oleaceae

287 Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh. Oleaceae

288 Osmanthus americanus (L.) A. Gray. Oleaceae

289 Agonandra obtusifolia Standl. Opiliaceae

290 Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart . (Palmae) Arecaceae

291 (Brahea berlandieri Bartl.)

Brahea dulcis (Kunth) Mart. Arecaceae

292 Sabal mexicana Mart. Arecaceae

293 Bocconia frutescens L. Papaveraceae

294 Platanus mexicana Moric. Platanaceae

295 Coccoloba barbadensis Jacq. Polygonaceae

296 Roupala montana Aubl Proteaceae

297 (Roupala borealis Hemsl.)

Roupala montana Aubl. Proteaceae

298 Ceanothus caeruleus Lag. Rhamnaceae

299 Colubrina greggii S. Watson. Rhamnaceae

300 Colubrina triflora Brongn. ex Sweet. Rhamnaceae

301 Condalia velutina I. M. Johnst. Rhamnaceae

302 (Karwinskia humboldtiana (Roem. & Schult.) Zucc.)

Rhamnus humboldtiana Willd. ex Schult. Rhamnaceae

303 Krugiodendron ferreum (Vahl) Urb. Rhamnaceae

304 (Rhamnus capraeifolia Schltdl.)

Frangula discolor (Donn.Sm.) Grubov. Rhamnaceae

305 Rhamnus longistyla C. B. Wolf Rhamnaceae

306 (Rhamnus mucronata Schltdl.)

Frangula mucronata (Schltdl.) Grubov. Rhamnaceae

307 Rhamnus serrata Willd. ex Schult. Rhamnaceae

308 Amelanchier denticulata Kunth. W. D. J. Koch (Nombre no resuelto). Rosaceae

309 Cercocarpus macrophyllus C. K. Schneid. (Nombre no resuelto). Rosaceae

310 (Crataegus pubescens (C. Presl.) C. Presl.)

Crataegus orientalis subsp. presliana K. I. Chr. Rosaceae

311 Lindleyella mespiloides (Kunth) Rydb. (Nombre no resuelto). Rosaceae

312 (Prunus brachybotrya Zucc.) (Nombre no resuelto).

Cerasus brachybotrya (Zucc.) K. Koch (No confirmado). Rosaceae

Prunus

313 Prunus serotina Ehrh. Rosaceae

314 Photinia mexicana (Baill.) Hemsl. (Nombre no resuelto). Rosaceae

315 Vauquelinia corymbosa Correa ex Humb. & Bonpl. Rosaceae

316 (Cigarrilla mexicana (Zucc. & Mart.) Aiello) Nernstia mexicana (Zucc. & Mart. ex DC.) Urb. Rubiaceae

317 Chiococca alba (L.) Hitchc. Rubiaceae

318 Chione venosa (Sw.) Urb. Rubiaceae

319 (Exostema coulteri Hook. f.) Syringantha coulteri (Hook. f.) T. McDowell. Rubiaceae

320 (Randia watsonii Rob.) Randia capitata DC. Rubiaceae

321 Casimiroa edulis La Llave. Rutaceae

322 Casimiroa pubescens Ramírez. Rutaceae

323 Decatropis bicolor (Zucc.) Radlk. Rutaceae

324 Esenbeckia berlandieri Baill. Rutaceae

325 Helietta parvifolia (A. Gray) Benth. Rutaceae

326 Ptelea trifoliata L. Rutaceae

327 Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. Rutaceae

328 Meliosma alba (Schltdl.) Walp. Sabiaceae

329 Meliosma mexicana V. W. Steinm. (Nombre no resuelto). Sabiaceae

330 Populus tremuloides Michx. Salicaceae

331 Salix bonplandiana Kunth. Salicaceae

332 Salix humboldtiana Willd. Salicaceae

333 Salix paradoxa Kunth. Salicaceae

334 Salix schaffneri C. K. Schneid. Salicaceae

335 Salix taxifolia Kunth Salicaceae

336 Dodonaea viscosa (L.) Jacq. Sapindaceae

337 Exothea paniculata (Juss.) Radlk. Sapindaceae

338 Sapindus saponaria L. Sapindaceae

339 Thouinia villosa DC. Sapindaceae

340 Thouinidium oblongum Radlk. Sapindaceae

341 Chrysophyllum mexicanum Brandegee. Sapotaceae

342 Pouteria campechiana (Kunth) Baehni. Sapotaceae

343 Pouteria glomerata (Miq.) Radlk. Sapotaceae

344 Sideroxylon altamiranoi (Rose & Standl.) T. D. Penn. Sapotaceae

345 Sideroxylon capiri (A.DC.) Pittier. Sapotaceae

346 Sideroxylon contrerasii (Lundell) T. D. Penn. Sapotaceae

347 Sideroxylon palmeri (Rose) T. D. Penn. Sapotaceae

348 Picramnia xalapensis Planch. (Aceptado). Simaroubaceae

349 Nicotiana glauca Graham. Solanaceae

350 Solanum erianthum D. Don. Solanaceae

351 Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don. Staphyleaceae

352 Guazuma ulmifolia Lam. (Malvaceae) Sterculiaceae

353 Reevesia clarkii (Monach. & Moldenke) Solheim (No validado). Sterculiaceae

354 Styrax argenteus C.Presl. Styracaceae

355 Styrax glabrescens Benth. Styracaceae

356 Cleyera theoides (Sw.) Choisy. (Theaceae) Pentaphylacaceae

357 Ternstroemia huasteca B.M. Barthol. (No resuelto). Theaceae

358 Ternstroemia sylvatica Schltdl. & Cham. Theaceae

359 Daphnopsis mollis (Meisn.) Standl. Thymelaeaceae

360 (Carpodiptera ameliae Lundell). Carpodiptera cubensis Griseb. (Tiliaceae) Malvaceae

361 (Berrya cubensis (Griseb.) M. Gómez). Carpodiptera cubensis Griseb. Malvaceae

362 Heliocarpus americanus L. Malvaceae

363 Heliocarpus appendiculatus Turcz. Malvaceae

364 Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. Malvaceae

365 Tilia americana L. Malvaceae

366 Triumfetta mexiae C.V. Morton & Lay. Malvaceae

367 Aphananthe monoica (Hemsl.) J.-F. Leroy (Nombre no resuelto). (Ulmaceae) Cannabaceae

368 Celtis caudata Planch. Cannabaceae

369 Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Cannabaceae

370 Celtis laevigata Willd Cannabaceae

371 Phyllostylon rhamnoides (J. Poiss.) Taub. Ulmaceae

372 Trema micrantha (L.) Blume. Cannabaceae

373 Ulmus mexicana (Liebm.) Planch. Ulmaceae

374 Discocnide mexicana (Liebm.) Chew Urticaceae

375 Myriocarpa longipes Liebm. Urticaceae

376 (Urera corallina (Liebm.) Wedd.).

Urera caracasana (Jacq.) Gaudich. ex Griseb. Urticaceae

377 Urera martiniana V.W. Steinm. Urticaceae

378 (Urera rzedowskii V. W. Steinm.).

Urera simplex Wedd. Urticaceae

Urera

379 Urera verrucosa (Liebm.) V. W. Steinm. Urticaceae

380 Citharexylum affine D. Don. Verbenaceae

381 Citharexylum altamiranum Greenm. Verbenaceae

382 Citharexylum berlandieri S. Watson. Verbenaceae

383 Citharexylum caudatum L. Verbenaceae

384 Citharexylum hidalgense Moldenke. Verbenaceae

385 Citharexylum ligustrinum Van Houtte. Verbenaceae

386 Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. Verbenaceae

387 Hybanthus mexicanus Ging. ex DC. Violaceae

388 Morkillia mexicana (DC.) Rose & Painter. Zygophyllaceae

u m h u e g e l i i

Taxodi
El criterio taxonómico es de acuerdo a “The Plant List is a working list of all known plant species, versión 1.1”.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Presentamos a continuación un listado con ejemplos de árboles nativos del Estado de Querétaro con potencial ornamental pertenecientes a 78 familias botánicas.

Número de foto - Nombre científico Autor. (Familia Botánica). Nombre común.

Flor de Bauhinia coulteri.
1 - Cupressus lusitanica var. benthamii (Endl.) Carrière (Cupressaceae). Cedro.
3 - Taxus globosa Schltdl. (Taxaceae). Tejo.
5 - Saurauia scabrida Hemsl. (Actinidiaceae). Mameyito, almendrillo.
2 - Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham. (Pinaceae). Abeto, oyamel.
4 - Taxodium huegelii C. Lawson (Taxodiaceae). Sabino.
6 - Viburnum elatum Benth. (Adoxaceae). Achichil.

7 - Pseudosmodingium virletii (Baill.) Engl. (Anacardiaceae). Lantrisco, pirulillo, palo roñoso.

9 - Ilex discolor Hemsl. (Aquifoliaceae). Palo verde.

11 - Nolina parviflora (Kunth.) Hemsl. (Asparagaceae). Soyate, palmita.

8 - Cascabela thevetioides (Kunth) Lippold (Apocynaceae). Codo de fraile, cascabel.

10 - Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. (Araliaceae). Nixtamalillo, cojón de toro.

12 - Berberis hartwegii Benth. (Berberidaceae). Cigarillo, laurel cimarrón.

13 - Carpinus caroliniana Walter (Betulaceae).

15 - Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f. (Bombacaceae). Pochote.

17 - Bursera morelensis Ramírez (Burseraceae). Palo Colorado, palo

14 - Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC. (Bignoniaceae). Cuachalalate, palo de

16 - Ehretia latifolia Loisel. ex A.DC. (Boraginaceae). Raspaguacal, chumico de palo.

18 - Capparis frondosa Jacq. (Capparaceae). Palo cenizo, otras especies.

Moralillo.
mulato, xixote.
rosa.

19 - Sambucus canadensis L. (Caprifoliaceae). Sambuco.

21 - Maytenus phyllanthoides Benth. (Celastraceae). Granadilla, palo blanco, mangle blanco.

23 - Gochnatia hypoleuca M. C. Johnst. ex Cabrera (Asteraceae). Olivo.

20 - Cecropia obtusifolia Bertol. (Cecropiaceae). Guarumbo, guarumo, trompetilllo.

22 - Clethra mexicana DC. (Clethraceae). Aguacatillo, jamoncillo, mamey cimarrón.

24 - Ipomoea rzedowskii E. Carranza, Zamudio & Murguía (Convolvulaceae). Palo bobo.

25 - Cornus excelsa Kunth (Cornaceae). Carindapás, hierbabuenilla, mimbre prieto.

27 - Diospyros conzattii Standl. (Ebenaceae). Zapote, zapotillo.

29 - Arbutus xalapensis Kunth (Ericaceae). Madroño.

26 - Perrottetia ovata Hemsl. (Dipentodontaceae). Sin nombre común.

28 - Muntingia calabura L. (Elaeocarpaceae). Capulincillo, capulín.

30 - Euphorbia tanquahuete Sessé & Moc. (Euphorbiaceae). Tanquahuete.

31 - Quercus eduardii Trel. (Fagaceae). Encino.

33 - Garrya laurifolia Benth. (Garryaceae). Cuauchichi, ovitano, zapotillo.

35 - Wigandia urens (Ruiz & Pav.) Kunth (Hidrophyllaceae). Aparicua, ortiga grande, sosa, tabacón.

-

34 - Liquidambar styraciflua L. (Hamamelidaceae). Liquidambar.

36 - Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch (Juglandaceae). Nogal.

32
Zuelania guidonia (Sw.) Britton & Millsp. (Flacourtiaceae). ???.
37 - Koeberlinia spinosa Zucc. (Koeberliniaceae). Ítamo real.
39 - Cercis canadensis L. (Fabaceae). Ciclamor, pata de cabra.
41 - Magnolia macrophylla var. dealbata (Zucc.) D. L . Johnson. Magnolia.
38 - Persea americana Mill. (Lauraceae). Aguacate.
40 - Buddleja cordata Kunth (Loganiaceae). Tepozán).
42 - Phymosia umbellata (Cav.) Kearney (Malvaceae). Sin nombre común.

43

45

44

46

- Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. (Melastomataceae). Nigua, teshuate.
- Brosimum alicastrum Sw. (Moraceae). Oshite.
47 - Ardisia compressa Kunth (Myrsinaceae). Capulín silvestre, chico correoso, laurelillo.
- Cedrela dugesii S.Watson (Meliaceae). Cedro, nogal cimarrón.
- Morella cerifera (L.) Small (Myricaceae). Arrayán.
48 - Psidium sartorianum (O. Berg) Nied. (Myrtaceae). Guayabillo.

49 - Neea psychotrioides Donn Smith. (Nyctaginaceae).

palo de sangre, puruma.

51 - Forestiera phillyreoides (Benth.) Torr. (Oleaceae). Panalero.

53 - Brahea dulcis (Kunth) Mart. (Palmae).

50 - Schoepfia schreberi J. F. Gmel. (Olacaceae).

palo de hamaca, tecolotillo.

52 - Agonandra obtusifolia Standl. (Opiliaceae). Granadillo, limoncillo, tepechote amarillo.

54 - Bocconia frutescens L. (Papaveraceae).

de león, palo santo.

Clavel,
Palma, palmito.
Limoncillo,
Mano
55 - Platanus mexicana Moric. (Platanaceae). Álamo.
57 - Roupala montana Aubl. (Proteaceae). Palo de zorrillo.
59 - Vauquelinia corymbosa Correa ex Humb. & Bonpl. (Rosaceae). Palo prieto.
56- Coccoloba barbadensis Jacq. (Polygonaceae). Hoja dura, uvero.
58 - Rhamnus humboldtiana Willd. ex Schult. (Rhamnaceae). Capulincillo, tullidora, sarabullo.
60 - Randia capitata DC. (Rubiaceae). Palo cruz.

63

65

64

66

61 - Helietta parvifolia (A. Gray) Benth. (Rutaceae). Barreta.
- Populus tremuloides Michx. (Salicaceae). Álamo.
- Sideroxylon altamiranoi (Rose & Standl.) T. D. Penn. (Sapotaceae). Capulín.
62 - Meliosma alba (Schltdl.) Walp. (Sabiaceae). Cedrillo, palo blanco.
- Dodonaea viscosa (L.) Jacq. (Sapindaceae). Capulixtle, ocotillo, olivo.
- Picramnia xalapensis Planch. (Simaroubaceae). Cacahuatillo.

67 - Solanum erianthum D. Don (Solanaceae). Berenjena macho.

69 - Guazuma ulmifolia Lam. (Sterculiaceae). Aquiche, guácima.

71 - Cleyera theaeoides (Sw.) Choisy (Theaceae). Trompilllo, trompillo colorado.

68 - Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don (Staphyleaceae). Palo verde.

70 - Styrax argenteus C.Presl (Styracaceae). Capulín, estoraque, hoja de jabón.

72 - Daphnopsis mollis (Meisn.) Standl. (Thymelaeaceae). Coni, jonote.

75

76

78

73 - Tilia americana L. (Tiliaceae). Cirimo, tila.
- Urera verrucosa (Liebm.) V. W. Steinm. (Urticaceae). Chichiclaste, mala mujer.
77 - Hybanthus mexicanus Ging. ex DC. (Violaceae). Candelero americano.
74 - Ulmus mexicana (Liebm.) Planch (Ulmaceae). Olmo.
- Lippia myriocephala Schltdl. & Cham. (Verbenaceae). Palo tierra, polverillo.
- Morkillia mexicana (DC.) Rose & Painter (Zygophyllaceae). Manto de coyote, viuda.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

1 Cupressus lusitanica. Fotografía sin autor; http://cdn.shopify.com/s/files/1/0200/5036/products/01887_2048x2048.jpeg?v=1421747346

2 Abies religiosa. Fotografía de Phil Bendle; http://ketenewplymouth.peoplesnetworknz.info/image_files/0000/0006/0894/Abies_ religiosa__Religious_fir-013.JPG

3 Taxus globosa. Schltdl. Fotografía sin autor; http://www.elnougarden.com/noticias/el-tejo-taxus-baccata-se-esta-investigando-para/ image_1_large

4 Taxodium huegelii. Fotografía sin autor; https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Taxodium_mucronatum_La_Turbina_1. jpg / CC BY-SA.

5 Saurauia scabrida. Fotografía sin autor; http://ecoforestal.org/apadrinaunarbol/Fichas_arboles/Saurauia_scabrida/web/Saurauia_ scabrida_hoja_BVB_3.jpg

6 Viburnum elatum. Fotografía sin autor; http://viburnum.com/viburnum-dentatum-arrowwood-viburnum/

7 Pseudosmodingium virletii. Fotografía del acervo del Jardín Botáncio Regional de Cadereyta.

8 Cascabela thevetioides. Fotografía de Alfonso Gutiérrez Aldana; http://conabio.inaturalist.org/photos/1658494 / CC BY NC.

9 Ilex discolor. Fotografía sin autor; http://everettj.people.cofc.edu/BIOL%20301%20Current%20Species%20Lists/Current%20Species%20 Lists%20with%20Image%20Links/Images,%20Low%20resolution,%20August%202012/Species/Aquifoliaceae,%20Ilex%20glabra,%2018%20 May%2005.jpg

10 Dendropanax arboreus. Fotografía sin autor; http://ecoforestal.org/apadrinaunarbol/Fichas_arboles/Dendropanax_arboreus/web/ Dendropanax_arboreus_porte_FF_2.jpg

11 Nolina parviflora. Fotografía de Paul Spracklin; http://www.oasisdesigns.co.uk/Mexicoweb14/11th.htm

12 Berberis hartwegii. Fotografía sin autor; http://johngrimshawsgardendiary.blogspot.mx/2013/01/winter-interest-in-ray-wood.html

13 Carpinus caroliniana. Fotografía sin autor; http://chalk.richmond.edu/biology/trees/htmls/carpinus_caroliniana.htm

14 Tabebuia rosea. Fotografía sin autor; http://static.panoramio.com/photos/large/27006317.jpg

15 Ceiba aesculifolia. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

16 Ehretia latifolia. Fotografía sin autor; http://www.arbolesornamentales.es/Ehretialatifolia.html

17 Bursera morelensis. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

18 Capparis frondosa. Fotografía son autor; http://www.saintlucianplants.com/floweringplants/capparaceae/cappbadu/cappbadu6_72.jpg

19 Sambucus canadensis. Fotografía sin autor; http://thedeadlynightshade.com/wp-content/uploads/2011/06/06262011_11.jpg

20 Cecropia obtusifolia. Reinaldo Aguilar; https://www.flickr.com/photos/plantaspinunsulaosa/9637216294/in/photostream/; CC BY-NC-SA 2.0

21 Maytenus phyllanthoides. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

22 Clethra mexicana. Fotografía de Alexis López Hernández; http://www.naturalista.mx/photos/569044; CC BY-NC 4.0.

23 Gochnatia hypoleuca. Fotografía de Jerry Oldenettel; https://www.flickr.com/photos/jroldenettel/8315634259/; CC BY-NC-SA.

24 Ipomoea rzedowskii. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

25 Cornus excelsa. Fotografía de Oswalo Tellez; http://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/Grid.fwx?columns=4&rows=8&search=OTV1874%20 Cornus%20excelsa; CC BY-NC-ND.

26 Perrottetia ovata. Fotografía sin autor; http://herbariovaa.org/imglib/neotrop/misc/201406/18587_1403282655_web.jpg

27 Diospyros conzattii. Fotografía de Arturo Hernández; http://www.naturalista.mx/observations/867297; CC BY-NC.

28 Muntingia calabura. Fotografía de Senthil Kumar; http://2.bp.blogspot.com/-sotaziwiMe4/VV7IFqUN9HI/AAAAAAAAEFw/jZ0bTI23Mz8/ s1600/2.jpg

29 Arbutus xalapensis. Fotografía sin autor; http://inconsequentialblogger.blogspot.mx/2010/08/after-putting-5600-miles-on-car-were.html

30 Euphorbia tanquahuete. Fotografía de Ignacio Torres García; http://naturalista.conabio.gob.mx/observations/2845405; CC BY NC.

31 Quercus eduardii. Fotografía de Jose Ma. Reyes Gomez; http://conabio.inaturalist.org/photos/4895017s; CC BY-NC

32 Zuelania guidonia. Fotografía de Ovilla82; http://www.naturalista.mx/photos/2331667; CC BY-NC.

33 Garrya laurifolia.Fotografía sin autor; https://smokecurtain.files.wordpress.com/2015/10/garrya-laurifolia.jpg

34 Liquidambar styraciflua. Fotografía sin autor; http://admin.comunicacionvegetal.com/img/especies/567-liquidambar-styraciflua.gif.

35 Wigandia urens. Fotografía sin autor; http://2.bp.blogspot.com/-x-uemWFdTWk/T5hlnx5CN-I/AAAAAAAAF-c/Vaz70SjqeU8/s1600/ wigandia+urens6.JPG.

36 Carya illinoinensis. Fotografía sin autor; http://luirig.altervista.org/cpm/albums/bot-units102/carya-illinoinensis19326.jpg.

37 Koeberlinia spinosa. Fotografía sin autor; http://hasbrouck.asu.edu/imglib/seinet/Koeberliniaceae/201505/KOESPI_gen_cob_1432943934_lg.jpg

38 Persea americana. Fotografía de Mauricio Mercadante; https://www.flickr.com/photos/mercadanteweb/5351126179/; CC BY-NC-SA.

39 Cercis canadensis. Fotografía de Amanda Killingsworth; http://www.sandyspringbuilders.com/blog/ arbordaytrees/#iLightbox[gallery3218]/0

40 Buddleja cordata. Fotografía de Ignacio Vargas; http://www.naturalista.mx/photos/566614?size=original; (CC BY-NC).

41 Magnolia macrophylla var. dealbata. Fotografía de Carlos G Velazco-Macias; https://www.flickr.com/photos/aztekium/200569545

42. Phymosia umbellata. Fotografía de Callum James Halstead; https://thescillygardener.files.wordpress.com/2013/12/dsc_6175.jpg.

43 Conostegia xalapensis. Fotografía de María Alejandra González; http://www.naturalista.mx/taxa/201643-Conostegia-xalapensis; CC BY-NC-SA.

44 Cedrela dugesii. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

45 Brosimum alicastrum. Fotografía de Congobongo1041; http://www.naturalista.mx/taxa/154828-Brosimum-alicastrum; CC BY-SA.

46 Morella cerifera. Fotografía de Sally and Andy Wasowski; http://www.wildflower.org/gallery/result.php?id_image=23361.

47 Ardisia compressa Fotografía de Pedro; http://www.naturalista.mx/observations/2714232; CC BY-NC.

48 Psidium sartorianum. Fotografía de Francisco Farriols Sarabia; http://www.naturalista.mx/observations/2375622; CC BY.

49 Neea psychotrioides. Fotografía de Donaji Graham; http://www.naturalista.mx/observations/3467874; CC BY-NC.

50 Schoepfia schreberi. Fotografía de Mark A. Garland; https://plants.usda.gov/java/largeImage?imageID=scsc3_001_ahp.jpg.

51 Forestiera phillyreoides. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

52 Agonandra obtusifolia. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

53 Brahea dulcis. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

54 Bocconia frutescens. Fotografía de O. Vargas; http://sura.ots.ac.cr/florula/imgweb/bocconia_frutescens_1882_01.jpg.

55 Platanus mexicana. Fotografía de Pedro Franco Hernández; http://www.naturalista.mx/photos/3797722; CC BY-NC

56 Coccoloba barbadensis. Fotografía de Josepf; http://www.naturalista.mx/taxa/209893-Coccoloba-barbadensis; CC BY-NC-ND.

57 Roupala montana. Fotografía de Mauricio Mercadante; http://tropical.theferns.info/image.php?id=Roupala+montana; CC BY-NC-SA.

58 Rhamnus humboldtiana. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

59 Vauquelinia corymbosa. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

60 Randia capitata. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

61 Helietta parvifolia. https://www.flickr.com/photos/anauxite/57727163/

62 Meliosma alba. Fotografía sin autor; http://www.verarboles.com/Quiavis/bigquiavis3.jpg.

63 Populus tremuloides. Fotografía de Neil Kelley; https://www.flickr.com/photos/anauxite/57727163/; CC BY-NC.

64 Dodonaea viscosa. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

65 Sideroxylon altamiranoi. Fotografía sin autor; http://www.wildflower.org/image_archive/320x240/ML504/ML504_IMG0081.JPG.

66 Picramnia xalapensis. Fotografía de Rosario Hernández Medel; http://e-veracruz.com/sites/default/files/pica.jpg.

67 Solanum erianthum. Fotografía de Jerry Oldenettel WWhttp://tropical.theferns. infoplantimages/2/6/264d0e92d95db98fcbf000c6c626644b59849e1a.jpg; CC BY-NC-SA.

68 Turpinia occidentalis. Fotografía de Lazaro Santa Cruz; http://3.bp.blogspot.com/-Suh7mXNtTBI/ULKikeIRrSI/AAAAAAAAHf0/ sESRXCvvUR8/s1600/P6194666.JPG

69 Guazuma ulmifolia. Fotografía de jmoralesrbpc; http://www.inaturalist.org/photos/1361440; CC BY-NC.

70 Styrax argenteus. Fotografía de Stan Shebs; http://tropical.theferns.info/plantimages/9/a/9aa25f2cac0cff273b061b792e5e6b2a0b379 de9.jpg; CC BY-SA.

71 Cleyera theaeoides. Fotografía de O.M. Montiel; http://www.tropicos.org/Image/100208138?projectid=7; CC BY-NC-ND.

72 Daphnopsis mollis. Fotografía sin autor; https://cotram.org/imglib/neotrop/misc/201406/15590_1403095786_web.jpg.

73 Tilia americana. http://www.naturalista.mx/photos/149440; CC BY-NC.

74 Ulmus mexicana. Fotografía de R.C. Guzmán; https://smokecurtain.files.wordpress.com/2015/02/corregido4dscn0883.jpg.

75 Urera verrucosa. Fotografía de Zoya Akulova zakulova; http://calphotos.berkeley.edu/imgs/512x768/0000_0000/0309/0585. jpeg; CC BY-NC 3.0.

76 Lippia myriocephala. Fotografía de Neptalí Ramírez Marcial; http://www.naturalista.mx/observations/1346726; CC BY-NC.

77 Hybanthus mexicanus. Fotografía de Refugio Ramón Rivera Leiva; http://www.unibio.unam.mx/irekani/ bitstream/123456789/40205/1/49574_S4_ARC_20130615_035_001.jpg.

78 Morkillia mexicana. Fotografía archivo del Jardín Botánico Regional de Cadereyta.

Las fotografías pueden ser reproducidas de acuerdo a los términos de la licencia de cada autor.

LITERATURA CONSULTADA

Almeda, F. 1993. Melastomataceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 10. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 36 p.

Andrade, G., G. Calderón de Rzedowski, S. L. Camargo-Ricalde, R. Grether, H. M. Hernández, A. Martínez-Bernal, L. Rico, J. Rzedowski y M. Sousa. 2007. Leguminosae, Subfamilia Mimosoideae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 31. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 229 p.

Argüelles, E., R. Fernández y S. Zamudio. 1991. Listado Florístico Preliminar del Estado de Querétaro. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo Complementario II. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, en colaboración con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Pátzcuaro, Mich. 155p.

Ballard, H. E. Jr. 1994. Violaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 31. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 38 p.

Calderón de Rzedowski, G. 1991. Papaveraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 1. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 36 p.

Calderón de Rzedowski, G. 1995. Olacaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 34. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 10 p.

Calderón de Rzedowski, G. 1996. Flacourtiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 41. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 19 p.

Calderón de Rzedowski, G. 1997. Compositae (Tribu Lactuceae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 54. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 55 p.

Calderón de Rzedowski, G. 1997. Koeberliniaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 57. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 5 p.

Calderón de Rzedowski, G. 2001. Arecaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 94. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 6 p.

Senna polyantha.

Calderón de Rzedowski, G. 2004. Thymelaeaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 123. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Calderón de Rzedowski, G. 2006. Proteaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 143. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 5 p.

Calderón de Rzedowski, G. y M. T. Germán. 1993. Meliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 22. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 6 p.

Calderón de Rzedowski, G. y J. Rzedowski. 2006. Sapindaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 142. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 68 p.

Carranza, E. 1992. Taxodiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 4. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Carranza, E. 1992. Cornaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 8. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 11 p.

Carranza, E. 1993. Styracaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 21. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 14 p.

Carranza, E. 1994. Platanaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 23. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Carranza, E. 1995. Salicaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 37. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 21 p.

Carranza, E. 1996. Garryaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 49. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 16 p.

Carranza, E. 1999. Theaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 73. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 16 p.

Carranza, E. 2000. Opiliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 81. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Carranza, E. 2000. Ebenaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 83. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 9 p.

Carranza, E. 2004. Staphyleaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 122. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 6 p.

Carranza, E. 2004. Aquifoliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 127. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 20 p.

Carranza, E. 2004. Hamamelidaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 125. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Carranza, E. 2005. Sapotaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 132. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 28 p.

Carranza, E. 2007. Convolvulaceae I. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 151. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 129 p.

Carranza, E. 2007. Convolvulaceae II. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 155. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 107 p.

Carranza, E. y A. Blanco. 2000. Bombacaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 90. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 13 p.

Carranza, E. y X. Madrigal. 1995. Betulaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 39. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 22 p.

Carvajal, S. 2007. Moraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 147. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 57 p.

Carvajal, S. y C. Peña-Pinela. 1997. Cecropiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 53. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Castillejos, E. y E. Solano. 2008. Polygonaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 153. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 49 p.

Dirr, M. A. and Ch. W. Heuser, Jr. 1987. The Reference Manual of Woody Plant Propagation. From Seed to Tissue Culture. A practical working guide to the propagation of over 1100 species, varieties and cultivars. Varsity Press Inc. Georgia, USA. 239 p.

Fernández, R. 1996. Rhamnaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 43. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 68 p.

Fryxell, P. A. 1993. Malvaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 16. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 174 p.

García, E. y S. D. Koch. 1995. Compositae (Tribu Cardueae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 32. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 51 p.

González-Villareal, L. M. 1996. Clethraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 47. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 18 p.

Hartmann, H. T., D. E. Kester and F. T. Davis, Jr. 1990. Plant Propagation. Principles and Practices. 5th. Edition. Regents/Prentice Hall. USA. 647 p.

López, A. R. 1993. Araliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 20. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 16 p.

Lorea-Hernández, F. G. 2004. Capparaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 130. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 31 p.

Molina-Paniagua, M. E. y F. G. Lorea-Hernández. 2011. Dipentodontaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 169. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Molina-Paniagua, M. E. y F. G. Lorea-Hernández. 2011. Celastraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 171. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 40 p.

Ocampo, G. 2003. Buddlejaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 115. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 31 p.

Pérez-Calix, E. 1999. Ulmaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 75. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 30 p.

Pérez-Calix, E. 2001. Juglandaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 96. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 15 p.

Pérez-Calix, E. 2009. Tiliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 160. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 38 p.

Pérez-Calix, E. y E. Carranza. 2005. Hidrophyllaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 139. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 48 p.

Quero, H. J. 2004. Palmae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 129. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 23 p.

Redonda, Martínez, R. 2013. Compositae (Tribu Liabeae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 178. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 9 p.

Romero, S., E. C. Rojas y L. E. Rubio. 2014. Fagaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 181. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 167 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1993. Bignoniaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 22. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 44 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1994. Zygophyllaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 30. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 22 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1995. Compositae (Tribu Vernonieae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 38. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 49 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1997. Leguminosae, Subfamilia Caesalpinioideae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 51. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 111 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1997. Compositae (Tribu Anthemideae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 60. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 29 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1998. Apocynaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 70. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 64 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 1999. Anacardiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 78. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 52 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2002. Verbenaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 100. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 145 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2004. Oleaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 124. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 37 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2005. Rosaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 135. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 157 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2008. Compositae (Tribu Heliantheae I, géneros Acmella-Jefea). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 344 p.

Rzedowski, J. y G. Calderón de Rzedowski. 2009. Lista Preliminar de Árboles Silvestres del Estado de Guanajuato. Fascículo complementario XXIV. . Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 12 p.

Rzedowski, J., G. Calderón de Rzedowski y P Carrillo. 2011. Compositae (Tribu Heliantheae II, géneros Lagascea-Zinnia). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 172. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 409 p.

Rzedowski, J. G. Calderón de Rzedowski y S. Zamudio. 2012. La flora vascular endémica en el estado de Querétaro. I Análisis numéricos preliminares y definición de áreas de concentración de las especies de distribución restringida. Acta Botánica Mexicana 99:91-104.

Rzedowski, J. y F. Guevara-Féfer. 1992. Burseraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 3. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 46 p.

Sánchez, E., J. G. Hernández, M. M. Hernández, B. Maruri, L. E. Torres y R. Chávez. 2011. Técnicas para la propagación de especies nativas clave para la forestación, reforestación y la restauración en el municipio de Querétaro y su área de influencia. Jardín Botánico Regional de Cadereyta, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Querétaro, México. 248 p.

Spellenberg, R. 2001. Nyctaginaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 93. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 97 p.

Steinmann, V. W. 2002. Actinidiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 106. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 7 p.

Steinmann, V. W. 2005. Urticaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 134. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 74 p.

Steinmann, V. W. 2007. Sabiaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 148. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 13 p.

Van der Werff, H. y F. Lorea. 1997. Lauraceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 56. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich.58 p.

Villareal, J. A. 2000. Caprifoliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 88. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 17 p.

Villareal, J. A. 2003. Compositae (Tribu Tageteae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 113. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 85 p.

Villareal, J. A., J. L. Villaseñor y R. Medina. 2006. Compositae (Tribu Helenieae). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 140. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 54 p.

Zamudio, S. 1992. Taxaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 9. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 6 p.

Zamudio, S. 2009. Berberidaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 163. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 32 p.

Zamudio, S., J. Rzedowski, E. Carranza y G. Calderón de Rzedowski. 1992. La vegetación del estado de Querétaro. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Secretaría de Educación Pública. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México. 92 p.

Zamudio, S. y E. Carranza. 1994. Cupressaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 29. Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional Bajío, Pátzcuaro, Mich. 20 p.

RECURSOS ELECTRÓNICOS:

http://www.theplantlist.org/ : The Plant List. A working list of all plant species. (Consultado: 20 de noviembre, 2016).

Burserapalmeri

El cuadernillo “Árboles nativos del Estado de Querétaro con potencial ornamental: Catálogo básico y formas de propagación”, se terminó de imprimir en febrero de 2017, en los talleres de Carmona impresores S.A. de C.V; con un tiraje de 500 ejemplares.

JARDÍN BOTÁNICO REGIONAL DE CADEREYTA “ING- MANUEL GONZÁLEZ DE COSÍO” CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE QUERÉTARO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.