¿Cómo podemos decidir por nuestro país, nuestra región y ciudad? - Cartilla Constitucional (M2U7)

Page 1

Cartilla Constitucional ¿Cómo podemos decidir por nuestro país, nuestra región y nuestra ciudad?



105


Artículos 103 - 106

Mecanismos de participacion ciudadana Participacion de los ciudadanos - deberes del estado. La Corte entiende que la participación como derecho de los ciudadanos y eje medular del ordenamiento constitucional vigente implica:

1.

El deber del Estado de abstenerse de adoptar medidas de cualquier tipo que impidan el libre ejercicio de la participación por parte de ciudadanos y organizaciones sociales.

2. El

deber de adoptar medidas de todo tipo que eviten que las autoridades públicas o los particulares interfieran o afecten el libre ejercicio de las facultades en cuyo ejercicio se manifiesta la participación.

3. El deber de implementar medidas que

procuren optimizar el desarrollo de las diversas formas de participación y que, al mismo tiempo, eviten retroceder injustificadamente en los niveles de protección alcanzados.

106


Estos deberes del Estado se concretan en deberes específicos a los que a continuación la Corte se refiere:

1. El deber de abstenerse de estatizar la

democracia y, en consecuencia, la obligación de proteger el pluralismo.

2. Deber de promover formas de partici-

pación democrática que comprendan no solo la intervención de partidos o movimientos políticos sino también de organizaciones sociales de diferente naturaleza.

3. Deber de promover estructuras demo-

cráticas en las diferentes formas de organización social.

4.

Prohibición, que vincula a todos los órganos públicos, funcionarios y particulares, de eliminar alguna de las dimensiones de la democracia.

5. Mandato de no sustituir a las autorida-

des estatales competentes en el desarrollo de actividades de control.

Sentencia C-150/15

107


Artículo 107 -111

Partidos y movimientos politicos Partidos políticos: La definición de partido que consagra el artículo 2 recoge, en lo esencial, las funciones sumariamente descritas, como quiera que la anterior relación de funciones, equivale a postular que en aquél se refleja el pluralismo político y, por su conducto, se promueve y encauza la participación de los ciudadanos y la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas. Con la constitucionalización de los partidos se pretende, entonces, establecer reglas de juego que permitan mejorar las condiciones de competencia pluralista, fundamento del sistema democrático, y con ello develar y controlar una actividad en la que se determina lo esencial del poder político y de la función pública.

Movimientos políticos / sociales: El movimiento de tipo político, por su grado de organización y permanencia, está llamado a convertirse eventualmente en partido. La organización social, en cambio, mantiene sus propósitos políticos como objetivos que adquieren importancia coyuntural en la consecución de los fines de tipo social que posee la institución. El movimiento social no tiene el grado de organización del partido o de la organización social. Sus objetivos también son circunstanciales, pero su evolución puede derivar en un movimiento político.

Sentencia No. C-089/94 108


Artículo 112

Estatuto de la oposicion Fundamento constitucional de la oposición política en colombia La definición de partido que consagra el artículo 2 recoge, en lo esencial, las funciones sumariamente descritas, como quiera que la anterior relación de funciones, equivale a postular que en aquél se refleja el pluralismo político y, por su conducto, se promueve y encauza la participación de los ciudadanos y la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas. Con la constitucionalización de los partidos se pretende, entonces, establecer reglas de juego que permitan mejorar las condiciones de competencia pluralista, fundamento del sistema democrático, y con ello develar y controlar una actividad en la que se determina lo esencial del poder político y de la función pública.

Sentencia C-018/18


Créditos Experto Temático Néstor Raúl Arturo Dorado Producción Oficina de JAVEVIRTUAL,Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI) Pontifica Universidad Javeriana Cali - Colombia 2019



ConstituciĂłn PolĂ­tica

y Democracia Colombiana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.