Hablemos a calzón quitao

Page 1

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Esta cartilla está diseñada para cualquier público que esté interesado en saber la importancia de la sexualidad y como esta no ha sido abordado correctamente, añadiendo también todos los conceptos que rodean una educación sexual integral, ya que la sexualidad no es solo la biología o tener relaciones sexuales es un espectro muy amplio el cual debe ser empezado a trabajar desde el nacimiento de los niños y a medida que va creciendo se va implementando diferentes saberes o conocimientos que los ayudaran a tener una vida plena.

LA VERGUENZA

El sexo es todo aquello que está involucrado con los genitales y está muy relacionado con la reproducción humana. Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital con sexualidad. La genitalidad es un aspecto orgánico del sexo, se trata de la condición humana que nos distingue como hombres y mujeres, desde el punto de vista heterogaméticos, es decir el conjunto de órganos sexuales. La sexualidad se relaciona con el desarrollo psicobiosocial del individuo. Se trata de un elemento básico de la personalidad, un modo de ser, de manifestarnos y comunicarnos con los otros.

¿Por qué nos da pena hablar de sexualidad? sexo

¿Cómo se construyó la sexualidad?

?

La cultura, por su naturaleza, brinda normas y criterios racionales, pero también arrastra ciertos sesgos que, aunque se razonen como nocivos, son extremadamente difíciles de eliminar. La sexualidad no es el único ámbito perjudicado por determinados dogmas culturales, aunque sí uno de los más castigados.

En este sentido, se destaca el sesgo sexista que actualmente predomina socialmente. Así, se percibe una gran diferencia en el modo en que se entienden determinados conceptos en dependencia de si una persona es hombre o mujer. Existen grandes diferencias culturales entre hombres y mujeres y, a pesar de que la sociedad ha avanzado con respecto a este tema, sus pilares aun se siguen asentando bajo estas diferencias. Los conceptos sobre el sexo que reciben los hombres y las mujeres son sustancialmente diferentes y se reflejan en los pensamientos, actitudes y conductas de las personas.

?

Cómo afectó religión? ?

En Colombia, la sexualidad ha sido tradicionalmente considerada como un tema tabú que ha generado repercusiones sociales, económicas, políticas y personales (Hernández, 2002). La religión, como uno de los principales agentes socializadores, se ha convertido en un sistema que regula la conducta sexual de los jóvenes a través de la internalización de las normas morales, la vigilancia y la estigmatización.

Debemos aprender a separar nuestras creencias religiosas de la toma de decisiones sobre nuestra sexualidad, dado que la religión no puede intervenir en la educación sexual debido a que se a quedado obsoleta reflejando creencias machistas que afectan el buen desarrollo y vivencia de una vida sexual plena en los adolescentes. Si decide tomar cualquier decisión sobre su cuerpo esta debe ser por albeldrio propio e informada sabiendo como afectará esta en su vida.

la

Machismo en la sexualidad

Hay una relación directamente proporcional. Estamos inmersos en una cultura machista en la que muchos de los comportamientos que vemos los hemos aprendido de una forma imperceptible y están culturalmente aceptados por la mayoría. Esta cultura machista tiene comportamientos, ideas y creencias que refuerzan los estereotipos ideales de mujeres y hombres para mantener un dominio patriarcal.

Por ejemplo, en la crianza se refuerzan los roles de los hombres: ser el fuerte, el proveedor, el que no llora, son expresiones de masculinidad.

De igual manera se Los currículos tradicionales de educación sexual en Colombia han tenido un propósito concreto que es evitar embarazos adolescentes y también evitar contagios de enfermedades de transmisión sexual. Estas cátedras siempre han estado tocadas por un velo moralista, religioso y con enfoque abstencionista. sigue pensando que el instinto materno es algo “natural”.

Comportamientos

La búsqueda de información nos llevó investiguen de manera directa la relación sexismo y la salud sexual. Pleck, Sonenstein adolescentes que siguen una actitud mayor cantidad de parejas sexuales, dón, actitudes relacionadas con un menor cia de responsabilidad del hombre en barazo y, en resumen, encontraron que tradicional está asociada con relaciones incremento en los embarazos no deseados, fecciones de transmisión sexual (ITS) incluido de Inmunodefi ciencia Humana). La sexualidad mada por conductas irresponsables, irrespetuosas a la mujer en una situación de riesgo

que nos afectan

llevó a encontrar pocos estudios que relación existente entre el machismo o Sonenstein y Ku (1993) encontraron que los actitud masculina tradicional reportan una sexuales, un menor uso consistente del conmenor uso del condón, menor creenen relación a la prevención del emque la ideología de la masculinidad relaciones heterosexuales íntimas limitadas, deseados, así como la transmisión de inincluido el VIH (Virus sexualidad del machista está conforirrespetuosas y egoístas, que colocan

La sexualidad también es

Identidad género L G B

La identidad de género se refiere al sentimiento de ser ‘hombres’ o ’mujeres’, pero también a las identidades no normativizadas como la ‘transexualidad’ y el ‘transgénero’, que conducen al cuestionamiento de la identidad de género como algo sujeto a dos categorías únicas y contrarias.

Lesbiana Gay Bisexual

Orientación sexual

La orientación sexual es la capacidad de cada persona de sentir atracción emocional, afectiva y sexual por otra persona. Comúnmente se consideran las siguientes categorías:

Intersexual Queer Asexual
T I Q A Travesti Transexual Transgénero

Imagen corporal

La imagen corporal es la representación mental que cada persona tiene sobre su propio aspecto físico. Es cómo la persona se ve a sí misma y cómo se percibe cuando se mira al espejo, es decir, cómo la persona cree que es. La imagen corporal también tiene que ver con los sentimientos y emociones que experimenta la persona respecto a cómo percibe su físico, cómo se siente con su cuerpo y dentro de su propio cuerpo.

Deseos pensamientos y fantasías.

Se trata de una manera de expresar los deseos sexuales más íntimos.

Ayuda a aumentar la excitación sexual, tanto a nivel individual como en pareja. Permite evadirse de la vida real, permitiendo romper con la monotonía.

Uno puede conocerse de manera más íntima. E incluso pueden permitir experimentar conductas sexuales que no se hayan llevado a la práctica hasta entonces, sirviendo como medio de ensayo. Permiten transformar el mundo real en lo que uno más quiera o desee.

Vida emocional y familiar.

La familia vive constantemente en un mar de emociones que es necesario gestionar para llevar una vida sana y plena. Analizar las inquietudes propias, la de la pareja o la de lo hijos, aprender a expresarlas y hablar de ellas es vital para un clima familiar adecuado y estable.

Prevención de agresión, acoso sexual y/o psicológico

Prevención de violencia de género

Poder enseñar a nuestros hijos como tratar y manejar distintas situaciones puede salvarles la vida o incluso prevenir cualquier abuso físico, psicologico, verbal que puedan atentar contra su salud sexual y emocional.

Prevenir cualquier tipo de acto o acoso que dañe la integridad de una persona es muy valiosa para que esta pueda vivir una vida plena. Poder identificar las señales de alarma los pasos a seguir en una educación temprana, en los niños es dar una educación sexual integral que se establece desde edades tempranas.

Bibliografía educacionsexual.uchile.cl www.unfpa.org www.minsalud.gov.co www.mujeresenred.net www.scielo.org.co www.psicodifusion.com sentiido.com www.mineducacion.gov.co www.plannedparenthood.org educacionsexual.uchile.cl www.unfpa.org www.minsalud.gov.co www.mujeresenred.net www.scielo.org.co www.psicodifusion.com sentiido.com www.mineducacion.gov.co www.plannedparenthood.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.