
Universidad Rafael Landívar Lectura Comprensiva Y Redacción Académica
TEXTO PARALELO “TALLER DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFIA

TEXTO ORIGINAL COMENTARIO PERSONAL REFERENCIA APA
Sílaba: Según Antonio Quillis (1997), la sílaba es una unidad de la cadena hablada y está constituida por un sonido o por un grupo de sonidos.
Grafías: según la RAE es una presentación escrita de un sonido o de una palabra.
Párrafos: según la RAE es un fragmento de un texto en prosa constituido por un c onjunto de líneas seguidas y caracterizado por el pu nto y aparte al final de la última.
Oraciones: según la RAE es una estructura gramatical formada por la unión de un suj eto y un predicado.
Rasinski (2004) define la fluidez como la capacidad de leer de manera rápida y precisa, lo que permite que la atención del lector se enfoque en la comprensión del contenido. (Rasinski, 2017)
La gramática siempre se representa por varias característicasquelohacenesencial,unadeellas es la grafía que ayuda representar de manera visual los sonidos del lenguaje, estas mismas se combinanconlassilabas,yaquealunirlasformas palabras y estás mismas palabras llegan a organizar las oraciones que expresan ya ideas máscompletasconsentidoycoherencia,asuvez se agrupan estás silabas para formar palabras que en si su función es crear un párrafo permitiendo desarrollar un tema de manera clara y concisa.
RAE. (5 de 10 de 2024). RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/graf%C3%AD a?m=form
Velasco, M. T. (2005). fonética y fonología . Fonetica Hispanica , 3-6.
Los fundamentos de la lectura son más que simples habilidades técnicas; son el corazón de una experiencia humana rica y compleja. Al aprender a leer, no solo adquirimos la capacidad de decodificar palabras y frases, sino que también nos embarcamos en un viaje que nos conecta con ideas, culturas y experiencias ajenas.
Rasinski. (9 de Abril de 2017). CNB GUATEMALA . Obtenido de https://cnbguatemala.org/wiki/Aprendiz aje_de_la_Lectoescritura/Parte_III._Le ctoescritura_inicial/Fluidez
Haga clic en https://youtu.be/fshN1buB8bY?si =82dpfNHwwXlX0voS para abrir el recurso.

Fonemas y grafemas: La escritura es una técnica que permite reproducir gráficamente el componente fónico del lenguaje.
Sonidos y fonemas: Las unidades fónicas que se emiten al hablar no se realizan siempre de la misma manera ni son pronunciadas de igual forma por todos los hablantes.
Los fonemas se establecen a partir de las características articulatorias y acústicas de los sonidos del habla, pero se definen únicamente por el conjunto de rasgos que resultan relevantes o pertinentes para distinguir unos signos lingüísticos de otros.

https://www.canva.com/design/DAGUNS9_AY A/ytVMr2IhOIzToJH4mqgn5g/edit?utm_conte nt=DAGUNS9_AYA&utm_campaign=designsh are&utm_medium=link2&utm_source=shareb utton
en el siguiente enlace se podrá visualizar la presentación organizada con los compañeros de clase acerca de los rasgos distintivos de los fonemas, las cualidades fónicas que caracterizan a los fonemas se denominan, por ello, rasgos distintivos. Cada uno de los fonemas del sistema fonológico de una lengua debe oponerse a los demás por, al menos, un rasgo distintivo.
ESPEAÑOLA, R. A. (26 de 10 de 24). RAE . Obtenido de https://www.rae.es/ortografía/la -caracterización-de-losfonemas-los-rasgos-distintivos.
TEXTO ORIGINAL COMENTARIO PERSONAL REFERENCIA APA
Sílaba: Según Antonio Quillis (1997), la sílaba es una unidad de la cadena hablada y está constituida por un sonido o por un grupo de sonidos.
Grafías: según la RAE es una presentación escrita de un sonido o de una palabra.
Párrafos: según la RAE es un fragmento de un texto en prosa constituido por un c onjunto de líneas seguidas y caracterizado por el pu nto y aparte al final de la última.
Oraciones: según la RAE es una estructura gramatical formada por la unión de un suj eto y un predicado.
Rasinski (2004) define la fluidez como la capacidad de leer de manera rápida y precisa, lo que permite que la atención del lector se enfoque en la comprensión del contenido. (Rasinski, 2017)
La gramática siempre se representa por varias característicasquelohacenesencial,unadeellas es la grafía que ayuda representar de manera visual los sonidos del lenguaje, estas mismas se combinanconlassilabas,yaquealunirlasformas palabras y estás mismas palabras llegan a organizar las oraciones que expresan ya ideas máscompletasconsentidoycoherencia,asuvez se agrupan estás silabas para formar palabras que en si su función es crear un párrafo permitiendo desarrollar un tema de manera clara y concisa.
RAE. (5 de 10 de 2024). RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/graf%C3%AD a?m=form
Velasco, M. T. (2005). fonética y fonología . Fonetica Hispanica , 3-6.
Los fundamentos de la lectura son más que simples habilidades técnicas; son el corazón de una experiencia humana rica y compleja. Al aprender a leer, no solo adquirimos la capacidad de decodificar palabras y frases, sino que también nos embarcamos en un viaje que nos conecta con ideas, culturas y experiencias ajenas.
Rasinski. (9 de Abril de 2017). CNB GUATEMALA . Obtenido de https://cnbguatemala.org/wiki/Aprendiz aje_de_la_Lectoescritura/Parte_III._Le ctoescritura_inicial/Fluidez .

Fonemas y grafemas: La escritura es una técnica que permite reproducir gráficamente el componente fónico del lenguaje.
Sonidos y fonemas: Las unidades fónicas que se emiten al hablar no se realizan siempre de la misma manera ni son pronunciadas de igual forma por todos los hablantes.
Los fonemas se establecen a partir de las características articulatorias y acústicas de los sonidos del habla, pero se definen únicamente por el conjunto de rasgos que resultan relevantes o pertinentes para distinguir unos signos lingüísticos de otros.

Universidad Rafael Landívar
Lectura Comprensiva Y Redacción Académica Jackeline Micá Segura 2078718
SEMANA DEL 28 al 31 DE OCTUBRE
“Deformaciones de la escritura”
TEXTO ORIGINAL
¿Qué es la deformación de la escritura?
La deformación en la escritura es una realidad y aunqueestefenómenosedaentodapersonaque tiene acceso al uso del internet y los SMS, la mayoría de personas que deforman la escritura son jóvenes que, por diversas razones, abrevian palabras o utilizan íconos o símbolos con la intención de expresar sus ideas. (Soto, 2006)
¿alguna vez has cometido errores al escribir?
todos hemos cometido errores en la escritura en algún momento, ya sea por descuidos, falta de práctica. Estos errores son una parte natural del proceso de aprendizaje y pueden ofrecer oportunidades valiosas para mejorar nuestras habilidades. (Soto, 2006)
COMENTARIO PERSONAL
Las deformaciones de la escritura son aquellos errores en la aplicación de las normas gramaticales y ortográficas al momento de escribir. Además, incluyen los errores de sintaxis, uso incorrecto de la puntuación y los errores de concordancia. Estos errores dificultan la comprensión apropiada de los textos especialmente en el ámbito académico transmitiendo un mensaje incorrecto.
Todos hemos cometido errores al escribir en algún momento de nuestra vida. Ya sea una falta de ortografía, una construcción gramatical confusa o simplemente una palabramalutilizada,estosdeslicessonparte del proceso creativo y del aprendizaje. A menudo, la escritura puede ser un acto vulnerable;estamosponiendo nuestras ideas y sentimientos en palabras, y eso puede llevar a cometer errores.
REFERENCIA APA
Soto, P. (2006). DEFORMACIONE S LINGUISTICAS . VOCES, 3-4.
Algunas deformaciones en la lectura
1. Lectura selectiva: Solo leer las partes que parecen relevantes o interesantes.
2. Lectura superficial: No prestar atención a detalles importantes.
- Lectura apresurada Al leer rápidamente, los lectores tienden a saltarse partes importantes, lo que puede llevar a malentendidos y a una interpretación inexacta del contenido - Lectura con distracciones La distracción puede llevar a una interpretación superficial o incorrecta del LANDIVAR, U. R. (30 de 10 de 2024). Obtenido de file:///C:/Users/HP
3. Interpretación sesgada: Leer con prejuicios o expectativas previas.
4. Omisión de detalles: Saltarse partes importantes.
Ejemplos de deformaciones ortográficas
• Uso incorrecto de la tilde:
o Incorrecto: Este es mi libro.
o Correcto: Este es mi libro.1
• Uso incorrecto de la coma:
o Incorrecto: Miguel, Pablo, Juan y Pedro, son mejores amigos.
o Correcto: Miguel, Pablo, Juan y Pedro son mejores amigos.
Dequeísmo y queísmo:
• Dequeísmo (uso incorrecto de “de” delante de “que”):
o Incorrecto: Dijo de que estaba muy contento.
o Correcto: Dijo que estaba muy contento
• Queísmo (omisión incorrecta de “de” delante de “que”):
o Incorrecto: Se acordó que tenía una reunión a las nueve.
contenido, lo que afecta la capacidad del lector para captar el mensaje completo. - No considerar múltiples perspectivas Puede llevarunafaltadeprofundidadalignorarotras perspectivas, puede resultar en un análisis superficial, lo que impide una comprensión completa del tema tratado.
Orden de palabras incorrecto: “Rápido va el carro” (incorrecto) / “El carro va rápido” (correcto). “Estudia ella todos los días” (incorrecto) / “Ella estudia todos los días” (correcto).
Uso incorrecto de la puntuación:
1. La fiesta termino vamos a casa. Correcto: La fiesta termino. Vamos a casa.
Ejemplos de falta de claridad
1. Incorrecto: El profesor le dijo al estudiante que tenía que entregarlo antes de la clase.
2. Correcto: No queda claro qué es "lo" que debe entregarse.
Ejemplos de uso excesivo de oraciones simples
1. Juan llegó a casa. Estaba cansado. Comió algo. Luego se sentó en el sofá. Miró la televisión. Se durmió pronto.
/Documents/Gu%
C3%ADa%20de% 20trabajo%20en% 20clase%20sesi%C3%B3 n%202%20Jackeline%20
Mic%C3%A1%20 2078718
o Correcto: Se acordó de que tenía una reunión a las nueve.1

Ejercicio 3: Corrección de errores de puntuación
Lea el siguiente texto y corrija los errores de puntuación que encuentre:
"El libro de texto dice que la Revolución Mexicana comenzó en 1910. Sin embargo, el movimiento no terminó hasta 1920. Fue un período muy tumultuoso en la historia de México"
"El libro de texto dice que la Revolución Mexicana comenzó en 1910. Sin embargo, el
2. María fue al mercado. Compró verduras. Pagó en la caja. Regresó a casa. Cocinó la cena.
Esta evolución puede facilitar la comunicación y hacer más accesible la comunicación, especialmente entre generaciones más jóvenes. Sin embargo, también plantea riesgos: el uso excesivo de abreviaturas, emoticones y errores ortográficos puede llevar a una falta de precisión en el lenguaje, así como a la dificultad para interpretar textos más complejos.
Ejercicio 1: Corrección de errores gramaticales.
Lea el siguiente texto y corrija los errores gramaticales que encuentre:
"El profesor de español les dio una tarea a los estudiantes. Ellos tienen que leer un capítulo del libro y hacer un resumen. Pero muchosde ellosnoentiendennadaporqueel profesor habla muy rápido. La mayoría de los estudiantes están confundidos."
Referencias
ESPEAÑOLA, R. A. (26 de 10 de 24). RAE . Obtenido de https://www.rae.es/o rtografía/lacaracterización-delos-fonemas-losrasgos-distintivos. LANDIVAR, U. R. (30 de 10 de 2024). Obtenido de file:///C:/Users/HP/D ocuments/Gu%C3%A Da%20de%20trabajo %20en%20clase%20sesi%C3%B3n%2 02%20Jackeline%20Mic
movimiento no terminó hasta 1920. Fue un período muy tumultuoso en la historia de México".
Explicación: se agregó coma para separar las ideas y el punto para dar finalidad al texto.
"El profesor de español les dio una tarea a los estudiantes. Ellos tienen que leer un capítulo del libro y hacer un resumen. Sin embargo,muchosdeellosnoentiendennada porque el profesor habla muy rápido y la mayoría de los estudiantes están confundidos."
%C3%A1%202078718 .pdf
RAE. (5 de 10 de 2024). RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/gra f%C3%ADa?m=form Rasinski. (9 de Abril de 2017).
CNB GUATEMALA . Obtenido de https://cnbguatemala .org/wiki/Aprendizaje _de_la_Lectoescritur a/Parte_III._Lectoescr itura_inicial/Fluidez Soto, P. (2006).
DEFORMACIONES LINGUISTICAS . VOCES, 3-4. Velasco, M. T. (2005). fonética y fonología . Fonetica Hispanica , 3-6.