MS Católico diciembre 20, 2024

Page 1


Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997

20 de diciembre de 2024

‘Peregrinos de la esperanza’: El Vaticano se prepara para acoger a millones de personas durante el Año Santo

La cúpula de la Basílica de San Pedro se ve sobre una barricada de tela en la que se lee “Roma Jubileo 2025” que rodea una obra al comienzo del amplio bulevar que conduce a la Plaza de San Pedro el 4 de diciembre de 2024. La ciudad de Roma se prepara para el Año Santo con cientos de obras y proyectos de restauración. (Foto CNS/Lola Gomez)

Por cinDy WooDen

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La celebración de un Año Santo cada 25 años es un reconocimiento de que “la vida cristiana es un camino, que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús”, escribió el Papa Francisco.

Al abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Nochebuena, el Papa inaugurará formalmente el Año Jubilar 2025 – que contará con peregrinaciones individuales, parroquiales y diocesanas y con celebraciones especiales centradas en grupos específicos, desde migrantes a bandas de música, catequistas a comunicadores y sacerdotes a presos.

En el interior de la basílica vaticana, la puerta estaba tapiada desde el 20 de noviembre de 2016, cuando el Papa Francisco clausuró el Jubileo extraordinario de la Misericordia.

El desmantelamiento del muro de ladrillo comenzó el 2 de diciembre en medio de oraciones e incluyó la retirada de una caja que contenía la llave de la puerta y medallas vaticanas. Las Puertas Santas de las basílicas de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros serían liberadas de sus ladrillos en la semana siguiente.

En enero de 2021, mientras el mundo luchaba por volver a una cierta normalidad tras lo peor de la pandemia del COVID-19, el Papa Francisco anunció que había elegido “Peregrinos de la esperanza” como tema del Jubileo.

“Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras”, escribió el Papa en una

– Continúa en la página 2 –

Los obispos de Nuevo México instan a Trump a reconsiderar los planes de deportación masiva

Por KaTe scanLon (OSV News) – La próxima administración de Trump debería “reconsiderar” sus planes de llevar a cabo deportaciones masivas, escribieron los obispos de Nuevo México en una carta abierta.

El presidente electo Donald Trump hizo campaña con políticas de inmigración de línea dura, incluyendo su llamado a las deportaciones masivas, argumentando en un debate presidencial en septiembre que los que no tienen estatus legal “destruyeron el tejido de nuestro país”, y desde entonces ha indicado su disposición a utilizar la fuerza militar para un programa de deportación masiva.

Aunque Trump no ha ofrecido detalles concretos sobre cómo llevaría a cabo dicho programa, en principio, las deportaciones masivas son contrarias a la enseñanza del Concilio Vaticano II en “Gaudium et Spes”, que condena la “deportación” entre otras acciones, como el aborto, que “envenenan la sociedad humana”, una enseñanza que San Juan Pablo II afirmó en dos encíclicas sobre la verdad moral y cuestiones relacionadas con la vida.

En su carta, los obispos del estado fronterizo – el arzobispo John C. Wester de Santa Fe, el obispo Peter Baldacchino de Las Cruces, y el obispo James S. Wall de Gallup – afirmaron que la inmigración “sigue siendo un tema complicado y desafiante para el país”.

“Mientras que la Estatua de la Libertad es emblemática de las políticas de migración que han dado a los inmigrantes una nueva oportunidad de vida y han engrandecido a nuestro país, seguimos siendo testigos de trágicos fracasos en nuestra política migratoria que han puesto en gran riesgo a aquellas personas que huyen de la injusticia, la persecución y el crimen”, escribieron. “Además, nuestro fracaso en promulgar una reforma migratoria integral ha debilitado la fibra moral de nuestra sociedad”.

“Desde la experiencia de la Iglesia católica en el trabajo con migrantes y refugiados, encontramos que muchos de los que llegan a nuestra nación se ven obligados a emigrar debido a la opresión y la persecución”, dijeron. “Son víctimas de contrabandistas, traficantes de personas y cárteles de la droga. Sufren graves dificultades económicas y simplemente quieren mantener a sus familias con dignidad. La mayoría no elige emigrar por capricho, sino que son migrantes forzados, que huyen de condiciones intolerables e inhumanas”.

Los obispos añadieron que, al mismo tiempo, “reconocemos que, como con cualquier grupo, hay quienes vienen por razones nefastas y cometen crímenes violentos, y que los estadounidenses deben ser protegidos de estas personas. Del mismo modo, estamos de acuerdo en que un país soberano tiene derecho a gestionar sus fronteras, aunque de un modo que proteja los derechos humanos y la dignidad”.

Argumentando que el sistema de inmigración “está roto y necesita una reforma”, los obispos dijeron que las políticas “que ignoran los derechos humanos de los que vienen a la frontera y socavan la dignidad humana no son la manera de arreglar las cosas”.

“Si bien es cierto que las naciones soberanas tienen el derecho y la responsabilidad de controlar sus fronteras, no se trata de un derecho absoluto, ya que la gestión de las fronteras debe ir acompañada de un trato humano y de las debidas garantías procesales”, señaló la carta. “Podemos lograr ambos objetivos: la protección de los derechos humanos y la seguridad de la frontera y de la nación”.

Una política de deportación masiva, argumentaron los obispos, no solucionará esos problemas, sino que “creará caos, separación familiar y traumatización

– Continúa en la página 2 –

‘... durante el Año

Jubilar

estamos llamados a ser signos

tangibles de esperanza ...’

– Viene de la página 1 –

carta en la que encomendaba la organización del Jubileo al arzobispo Rino Fisichella, presidente del entonces Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

El Papa rezaba para que el Año Santo estuviera marcado por “una fe gozosa y una caridad entusiasta”.

Un año santo o jubileo es un tiempo de peregrinación, oración, arrepentimiento y actos de misericordia, basado en la tradición del Antiguo Testamento de un año jubilar de descanso, perdón y renovación. Los años santos también son un tiempo en el que los católicos peregrinan a iglesias y santuarios designados, recitan oraciones especiales, se confiesan y comulgan para recibir la indulgencia plenaria, que es una remisión del castigo temporal debido por los pecados cometidos.

Cruzar el umbral de la Puerta Santa no da a una persona acceso automático a la indulgencia o a la gracia, como dijo San Juan Pablo II en su documento de proclamación del Año Santo 2000. Pero atravesar la puerta es un signo del paso del pecado a la gracia que todo cristiano está llamado a realizar.

“Pasar por aquella puerta significa confesar que Cristo Jesús es el Señor, fortaleciendo la fe en Él para vivir la vida nueva que nos ha dado. Es una decisión que presupone la libertad de elegir y, al mismo tiempo, el valor de dejar algo, sabiendo que se alcanza la vida divina”, escribió San Juan Pablo II.

El Papa Bonifacio VIII proclamó el primer Año Santo en 1300 y decretó que los jubileos se celebrarían cada 100 años. Pero sólo 50 años después, con una cadencia más bíblica, el Papa Clemente VI proclamó otro año jubilar.

El Papa Pablo II decidió en 1470 que los años santos debían celebrarse cada 25 años, que ha sido la práctica desde entonces – pero con la adición de jubileos especiales, como el Año Santo de la Misericordia en 2015-16, marcando ocasiones o necesidades especiales.

El Jubileo de la Misericordia se centró especial-

mente en animar a los católicos a volver a confesarse, pero el sacramento es una parte clave de cada Año Santo.

El Papa Francisco, en su bula de convocación para el Año Santo 2025, dijo que las iglesias son lugares donde podemos “beber de los manantiales de la esperanza, sobre todo acercándose al sacramento de la Reconciliación, punto de partida insustituible para un verdadero camino de conversión”.

El Papa también pidió a los católicos que aprovecharan el Año Jubilar para alimentar o ejercitar su esperanza buscando activamente signos de la gracia y la bondad de Dios a su alrededor.

“Es necesario poner atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarse superados por el mal y la violencia”, escribió. “Los signos de los tiempos, que contienen el anhelo del corazón humano, necesitado de la presencia salvífica de Dios, requieren ser transformados en signos de esperanza”.

Incluso en un mundo convulso, uno puede darse cuenta de cuántas personas rezan y manifiestan su deseo de paz, de salvaguardar la creación y de defender la vida humana en todas sus etapas, afirmó. Son signos de esperanza que no se pueden descartar.

Como parte del Jubileo 2025, el Papa Francisco ha anunciado la canonización del Beato Carlo Acutis el 27 de abril durante el jubileo especial para los Adolescentes y la proclamación de la santidad del Beato Pier Giorgi Frassati el 3 de agosto durante el Jubileo para los Jóvenes Adultos.

El Papa Francisco abre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para inaugurar el Año Jubilar de la Misericordia en el Vaticano en esta foto de archivo del 8 de diciembre de 2015. Volverá a abrir la Puerta Santa el 24 de diciembre de 2024 para el Año Jubilar de la Esperanza. (Foto por CNS/ Vatican Media)

Las vidas de los dos hombres, católicos activos que murieron jóvenes, son emblemáticas de la convicción del Papa Francisco de que la esperanza, fundada en la fe y alimentada por la caridad, es lo que permite a las personas seguir adelante en la vida a pesar de los reveses y las pruebas.

‘... reconsidere esta política de deportación propuesta ...’

de los niños”.

– Viene de la página 1 –

“Aunque expulsar a quienes nos causan daño es necesario, deportar a inmigrantes que han creado capital en nuestras comunidades y no suponen ninguna amenaza es contrario a los principios humanitarios y a nuestro interés nacional”, afirmaron. “Instamos a la nueva administración a que reconsidere esta política de deportación propuesta y, en su lugar, retome las negociaciones bipartidistas para reparar el sistema migratorio de EE.UU.”.

Aunque no son políticos, añadieron, creen que los funcionarios electos deberían adoptar estos principios morales como fundamento de leyes buenas y justas.

“Como nos dicen las Escrituras, de aquellos a quienes se les ha dado mucho, se espera mucho”, decía la carta, en referencia a Lucas 12:48. “Nosotros, los obispos de Nuevo México, rezamos para que los Estados Unidos – nuestra gran nación bajo Dios – continúe recibiendo con justicia a nuestros semejantes en nuestro país, reconociendo los muchos dones que son nuestros en el mundo de gran sufrimiento humano”.

Los obispos añadieron que “están dispuestos a trabajar con la nueva administración para lograr políticas de inmigración que sean justas, humanas y reflejen los valores de Estados Unidos”.

(Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que cubre Washington. Síguela en X (antes Twitter) @kgscanlon.)

Ambos jóvenes italianos sabían que la esperanza que extraían de la fe debía compartirse con los demás a través de sus palabras, su forma de actuar y su caridad.

El Papa Francisco, en la bula de convocatoria de este jubileo, dijo a los católicos que “durante el Año Jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria’. Además de los actos individ uales de caridad, amor y bondad como dar de comer al hambriento, acoger al forastero o visitar a los enfer-

mos y encarcelados, el Papa Francisco ha continuado la práctica de sus predecesores de observar el jubileo pidiendo a los gobiernos que reduzcan la deuda externa de los países más pobres, concedan la amnistía a algunos presos y refuercen los programas para ayudar a los migrantes y refugiados a establecerse en sus nuevos hogares.

Italia y la ciudad de Roma mantienen una de las tradiciones más trabajosas y tensas de un año santo: Las obras en las carreteras y la restauración o limpieza de monumentos, fuentes y edificios importantes. A sólo tres semanas de la apertura de la Puerta Santa, ninguno de los grandes proyectos estaba terminado, pero el alcalde Roberto Gualtieri prometió a finales de noviembre que la mayoría de las carreteras se abrirían y la mayor parte de los andamios se retirarían antes del 1 de enero.

El arzobispo Fisichella, principal organizador vaticano del Año Jubilar, declaró a finales de noviembre que el Vaticano había encargado a una universidad que pronosticara la afluencia de peregrinos y turistas durante el Año Santo. El resultado fue una previsión de 32 millones de visitantes a Roma.

La página web multilingüe del jubileo – www. iubilaeum2025.va – funciona desde hace meses e incluye la posibilidad de reservar hora para atravesar la Puerta Santa de San Pedro y de las demás basílicas mayores de Roma.

La Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos también tiene una sección especial en su página web – www.usccb.org/committees/jubilee-2025 – con información sobre cómo viajar a Roma con motivo del Año Santo y para celebrar los jubileos especiales en cada diócesis o parroquia.

La esperanza encarnada: la Navidad y el año jubilar

Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D.

“El Verbo se hizo carne y habitó en medio, y vimos su gloria, la gloria como del Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad”. (Juan 1:14)

Este versículo del prólogo del Evangelio de San Juan es el anuncio por excelencia de nuestra fe navideña. Las narraciones de la infancia de San Mateo y San Lucas, escritas una generación antes de San Juan, imparten la amada narración del nacimiento del Señor, la esencia de la escena del pesebre de Navidad en todo su esplendor que todos conocemos y amamos. Pero el prólogo del Evangelio de Juan, representado por el águila, nos lleva a las alturas de nuestra comprensión de la Palabra eterna de Dios sin la participación de María, José, los pastores o los magos. Sin embargo, de una manera impresionante y atemporal, las introducciones a los tres Evangelios se combinan para revelar la singularidad, la armonía y la diversidad de los evangelistas. Somos iluminados por el aliento y la profundidad de la Palabra de Dios en Navidad.

Esta Navidad somos doblemente bendecidos con la inauguración del Año Jubilar de la Esperanza, cuando el Papa Francisco abre las puertas santas de las cuatro basílicas de Roma. Cruzar los umbrales del hogar y de la iglesia a través de una puerta abierta con amorosa hospitalidad es siempre un momento de gracia y paz.

Muchos lamentan el triste estado de las puertas cerradas en las iglesias en el mundo moderno, mientras entienden la necesidad de la seguridad. El acceso total a Dios en nuestros sagrados lugares de adoración nos llevaría de vuelta a días mejores y proporcionaría mucho consuelo en un mundo que parece estar perdiendo su alma. En este sentido, la apertura de la Puerta Santa para iniciar el Año Jubilar está llena de significado.

El Papa Francisco ofrece esta perspectiva: “Sostenido por esta gran tradición, y con la certeza de que el Año Jubilar será para toda la Iglesia una experiencia viva de gracia y esperanza, por el presente decreto que la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano se abra el 24 de diciembre de 2024, inaugurando así el Jubileo Ordinario. El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, abriré la Puerta Santa de mi catedral, San Juan de Letrán, que el 9 de noviembre de este año celebrará los 1700 años de su dedicación. Luego, el 1 de enero de 2025, la solemnidad de María, Madre Dios, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica Papal, Santa María la Mayor. Por último, el domingo 5 de enero de 2025 se abrirá la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pablo Fuera de las Murallas”.

En la Diócesis de Jackson, inauguraremos el Año Santo en la fiesta de la Epifanía, el 5 de enero de 2025 en nuestra Catedral del Apóstol San Pedro, invitando a los fieles a cruzar el umbral de la esperanza implorando un año de gracia y favor del Señor. Con la Iglesia Católica universal, el año Jubileo de la Esperanza concluirá en la fiesta de la Epifanía, en enero de 2026. Lo que hace que la apertura de la Puerta Santa esté aún más llena de significado es que Dios primero abrió las puertas del paraíso para nosotros aquí en la tierra a través de la Encarnación, vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Dios extendió la alfombra roja hasta el salón de banquetes celestial para que podamos caminar sobre él como peregrinos seguros de sí mismos que han sido lavados en la Sangre del Cordero. En el nivel más profundo, tenemos acceso total a la presencia de Dios a través de la morada del Espíritu Santo, cuyos templos somos. Llevamos esta vida con nosotros dondequiera que vayamos como

portadores de Dios y peregrinos de esperanza para nuestras propias vidas y para la vida del mundo. Que nos inspiremos unos a otros con la convicción de que “la esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo”. (Romanos 5:5) A la luz de la fe que brilla en la oscuridad podemos bendecirnos unos a otros. ¡Feliz Navidad!

La Esquina del Papa

En medio de los preparativos para la Navidad y el Jubileo, preparen sus corazones, dice el Papa

by cinDy WooDen

ROMA (CNS) – Con la ciudad de Roma presentando numerosas obras viales y grandes proyectos de construcción antes de la apertura del Año Santo 2025, el Papa Francisco aprovechó las interrupciones causadas por dichas obras como una oportunidad para alentar a las personas a hacer algo de renovación espiritual antes del jubileo.

En una tarde nublada con amenaza de lluvia, el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, el Papa Francisco se dirigió al centro de Roma para continuar la tradición de rezar ante una estatua de María en lo alto de una columna cerca de la Plaza de España.

Ese día, al amanecer, los bomberos de Roma subieron casi 90 pies (más de 27 metros) utilizando un camión y una escalera para colocar un anillo de flores blancas en el brazo extendido de María y ramos a sus pies, continuando una tradición romana que comenzó en 1949.

El Papa Francisco llevó su propia cesta de rosas blancas atadas con una cinta vaticana amarilla y blanca y, como es su costumbre, recitó una oración a María en lugar de pronunciar un discurso ante los miles de romanos, visitantes y turistas.

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, estaba presente en la celebración. Gualtieri se ha visto acosado por las críticas sobre cómo los grandes proyectos jubilares, la mayoría de los cuales aún están incompletos, han congestionado el tráfico y

decepcionado a los turistas que esperaban ver lugares de interés pero que los encontraron cubiertos de andamios.

Dirigiéndose a María, dijo que su “mirada de madre” ve más allá del caos de la construcción. “Y me parece escuchar tu voz que con sabiduría nos dice: “Hijos míos, están bien estas obras, pero estén atentos, ¡no se olviden de las obras del alma!”.

El Papa Francisco agradeció a María la sugerencia “porque, sin quererlo, corremos el riesgo de ser presas totalmente de la organización, de todas las cosas por hacer”, con el riesgo de que se sofoque “la gracia del Año Santo, que es un tiempo de renacimiento espiritual, de perdón y de liberación social”.

También pidió a la gente que rezara por el alcalde, “que tiene tanto que hacer”.

Con el lema “Peregrinos de esperanza”, el Papa tiene previsto inaugurar el Año Santo en la Basílica de San Pedro antes de la Misa del 24 de diciembre. También abrirá una Puerta Santa en la cárcel Rebibbia de Roma el 26 de diciembre. La Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán se abrirá el 29 de diciembre; la de la Basílica de Santa María la Mayor, el 1 de enero; y la de San Pablo Extramuros, el 5 de enero.

El Papa Francisco dio las gracias a María “porque todavía, en este tiempo pobre de esperanza, nos das a Jesús, ¡nuestra esperanza! ¡Gracias Madre!”

El Papa Francisco lleva un ramo de rosas blancas a los pies de una estatua mariana cerca de la Plaza de España en Roma el 8 de diciembre de 2024, fiesta de la Inmaculada Concepción. (Foto CNS/Lola Gomez)

La procesión de entrada durante la Misa anual en honor de La Inmaculada Concepción de María – La Purísima, en la Catedral de San Patricio de Nueva York, el 1 de diciembre de 2024. (Foto OSV News/Armando Machado, The Good Newsroom)

NACIÓN

NUEVA YORK (OSV News) – La Misa anual en honor a La Inmaculada Concepción de María – La Purísima, patrona de Nicaragua, se celebró el domingo 1 de diciembre en la Catedral de San Patricio. “Hoy nos reunimos para celebrar el Primer Domingo de Adviento – y hoy nosotros, la comunidad nicaragüense, también honramos a una mujer santa (María La Purísima) quien nos une y le damos gracias”, dijo el celebrante, el padre Pedro Bismarck Chau, rector de la Catedral Basílica del Sagrado Corazón en Newark, Nueva Jersey. Más de 1.000 personas asistieron a la liturgia de la tarde. Entre ellos estaba Alicia Jiménez, nacida en Nicaragua y madre de tres hijos. “Ella es la patrona de Nicaragua; esto es muy importante para nosotros; es parte de nuestra fe, que lo es todo para nosotros. Esta (Misa anual) es maravillosa”, Jiménez, una feligresa de Nuestra Señora de Lourdes en Manhattan, dijo a The Good Newsroom, el medio de noticias de la Arquidiócesis de Nueva York. “¿Quién causa tanta alegría?” exclamó el padre Chau, nacido y criado en Nicaragua. Y la gente respondió: “¡La Concepción de María!” Es un intercambio tradicional de La Gritería, un alegre grito nicaragüense de fe, esperanza y amor por María La Purísima, cuya fiesta es el 8 de diciembre, que coincide con la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

WASHINGTON (OSV News) – Es posible que la administración entrante del presidente electo Donald Trump planee rescindir una política de larga

data que impide a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar detenciones en lo que se consideran áreas protegidas, incluyendo lugares de culto, escuelas y hospitales, según un informe de NBC News. Según las fuentes del informe, Trump, quien se ha comprometido a llevar a cabo “el mayor programa de deportación en la historia de Estados Unidos”, planea desechar la política de larga data de ICE –que prohíbe las detenciones por razones migratorias en esos lugares, así como otros eventos sensibles como bodas y funerales sin la aprobación de supervisores – tan pronto como el primer día de su nuevo mandato. El equipo de transición Trump-Vance no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario de OSV News sobre el informe. Kevin Appleby, investigador principal de política en el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York y ex director de política migratoria de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. (USCCB) dijo que los supuestos planes serían “una violación de la libertad religiosa y disuadirá a las familias inmigrantes de asistir a misa y recibir los sacramentos” y calificó la propuesta de “un ataque a la vida de la Iglesia en este país, (así) como contra las familias migrantes”. Chieko Noguchi, portavoz de la USCCB, dijo que los obispos de EE.UU. son “conscientes de las diversas propuestas que se están debatiendo con respecto a la inmigración, y nos estamos preparando para hacer frente a una serie de políticas, y nos comprometeremos adecuadamente cuando las políticas públicas sean presentadas”.

VATICANO

CIUDAD DEL VATICANO

(CNS) – Reducir el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe a otra cosa que no sea una expresión de la maternidad universal de María disminuye la verdadera esencia de la icónica devoción mariana, dijo el Papa Francisco. El misterio guadalupano se trata de venerarla y escuchar en nuestros oídos: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu madre?”, dijo el Papa, refiriéndose a las palabras que se dice que María dijo a San Juan Diego. “Este es el mensaje guadalupano. Lo demás, son ideologías”, dijo en su homilía en la Misa en honor a la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro. El Papa Francisco presidió la Misa sentado, pronunciando una breve homilía sin leer un texto preparado. El cardenal Robert F. Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presiden-

20 de diciembre de 2024

te de la Pontificia Comisión para América Latina, fue el celebrante principal en el altar. “Sobre este misterio de Guadalupe, que lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico, me vienen en mente tres cosas … la tilma, la Madre y la rosa”, dijo el Papa en español, recordando que el verdadero mensaje de Guadalupe reside en su sencillez. La devoción a Nuestra Señora de Guadalupe está profundamente arraigada en América Latina y vinculada a las apariciones marianas del siglo XVI en México. Según la tradición, la Virgen María se apareció a San Juan Diego, un indígena mexicano, y dejó su imagen impresa en su manto. La imagen representa a María embarazada, y se dice que las rosas – flores poco comunes a la región en esa época – se derramaron milagrosamente de su manto cuando se lo presentó al obispo.

MUNDO

BUENOS AIRES (OSV News) – El clero católico de México ha pedido una tregua el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, y el día de Navidad, mientras la violencia criminal asola franjas del país y el clero que trabaja en regiones conflictivas se ve amenazado. El obispo auxiliar de Ciudad de México, Francisco Javier Acero Pérez, instó a la tregua, diciendo en un foro de discurso para líderes católicos el 5 de diciembre en la Universidad Panamericana: “Podemos mostrar al mundo que, por medio de la Virgen de Guadalupe, y por medio de esta profunda creencia de todo el pueblo, todos podemos hacer una tregua de paz, todos podemos dejar la comunicación hostil y dejar también las armas por un día y que a partir de ese día veamos cómo podemos empezar a vivir la paz en nuestro país”. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se unió al llamado de tregua de la Arquidiócesis Primada de México y pidió la intercesión de la Virgen de Guadalupe y del Niño Jesús por las numerosas víctimas de la violencia en México, incluyendo a las familias que buscan a sus familiares desaparecidos, a los migrantes y a “aquellos que viven en situación de vulnerabilidad”. La violencia ha golpeado cada vez más a la Iglesia católica. México, por su parte, sigue siendo uno de los países con más asesinatos de clérigos católicos. Al menos 10 sacerdotes fueron asesinados durante la presidencia de 2018 a 2024 de López Obrador, según un informe del Centro Católico Multimedial, que rastrea la violencia contra la iglesia.

Vírgenes y Santos

Natividad del Señor. Diciembre 25

Sagrada Familia de Jesús, María y José. Diciembre 29

San Silvestre. Diciembre 31

Solemnidad de Santa María, madre de dios. Enero 1

Epifanía del Señor. Enero 5

Bautismo del Señor. Enero 12

Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook: @DiócesisCatólicadeJackson TOME NOTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.