MS Católico 11 07 2025

Page 1


Journey of Hope inspira a los fieles a "vivir el sueño de Dios" a través del servicio y el discipulado

JACKSON – El padre Burke Masters se dirige a una multitud de más de 550 personas reunidas en el Country Club de Jackson para el evento anual Journey of Hope (Viaje de esperanza) de Catholic Charities el miércoles 22 de octubre. (Foto de Joanna Puddister King)

Por JoaNNa PUDDister KiNG

JACKSON – El evento anual Journey of Hope (Viaje de esperanza) de Catholic Charities adoptó un nuevo formato este año, llegando a toda la diócesis con dos reuniones que atrajeron a casi 800 personas para celebrar la fe, el servicio y la esperanza.

Más de 550 invitados asistieron al almuerzo del 17 de octubre en el Country Club de Jackson, mientras que otros 250 se reunieron al día siguiente en la parroquia de St. James en Tupelo, donde la atención se centró en la labor de la oficina de Catholic Charities en Vardaman, en el noreste de Misisipi.

"Cada evento reflejó cómo Catholic Charities y nuestros programas se guían por nuestra fe", dijo Michael Thomas, director de desarrollo de Catholic Charities de Jackson. "El objetivo es siempre que todos se vayan con una sensación positiva de lo que Catholic Charities está haciendo en todo nuestro estado para mejorar la vida de tantas personas".

El ponente destacado, el padre Burke Masters, exjugador destacado de béisbol de la Universidad Estatal de Misisipi, capellán de los Chicago Cubs y sacerdote de la Diócesis de Joliet, dijo a los invitados que el discipulado requiere el mismo compromiso y disciplina que se le exigía a él en el campo.

Según explicó, los ojeadores solían calificar a los jugadores de béisbol en función de seis "herramientas": bateo, potencia, carrera, defensa, lanzamiento e inteligencia en el béisbol. "Era bueno en todo, pero excelente en nada", recordó con una sonrisa. "No todos podemos convertirnos en jugadores de las Grandes Ligas, pero todos podemos convertirnos en mejores discípulos de Jesucristo".

Ofreció un paralelo espiritual: las seis herramientas de un discípulo: crecer, dar, servir, adorar, imitar a Jesús y construir comunidad. "Todo el mundo busca un significado y un propósito", dijo. "Y no puedo imaginar nada más significativo o con más propósito que la vida eterna".

– Continúa en la página 2 –

De misión a parroquia: St. James Magnolia celebra más de 150 años de fe

Por JoaNNa PUDDister KiNG

MAGNOLIA – La pequeña pero animada comunidad católica de la parroquia St. James the Greater en Magnolia se reunió el sábado 5 de octubre para celebrar 153 años de fe, amistad y perseverancia, un legado que comenzó como una misión rural y continúa hoy en día como una próspera parroquia en el sur del condado de Pike.

Aunque se anunciaba como la celebración del 150 aniversario de la parroquia, el evento se había pospuesto varios años debido a la pandemia. Cuando los feligreses finalmente se reunieron, la alegría y la gratitud eran evidentes.

El obispo Joseph R. Kopacz presidió una misa al aire libre bajo carpas blancas instaladas junto a la histórica iglesia de madera, que no podía albergar a la gran multitud que acudió a la celebración. Concelebraron con el obispo Kopacz el padre Suresh Thirumalareddy, párroco; el padre Bill Henry, antiguo párroco; y el padre P. J. Curley, que en su día prestó servicio en la región.

El alcalde de Magnolia, Marvin Brumfield, se

unió a la celebración y presentó una proclamación en la que reconocía a St. James por su presencia histórica y sus contribuciones a la comunidad. Los feligreses y los invitados de todo el condado de Pike se reunieron para disfrutar de la música, la camaradería y una abundante comida sureña después de la misa. La tarde incluyó una subasta silenciosa, pintura facial para niños y comida preparada por feligreses y amigos de parroquias cercanas. "Es pequeña, pero poderosa", dijo la feligresa Vicki Todd, que se mudó a Magnolia de forma permanente hace nueve años por St. James. "Hemos pasado meses preparándonos para este día. La gente cree en la parroquia de St. James: nuestra pequeña iglesia es tan hermosa como puede serlo".

La ministra de música Celena Johnson, que dirige la música desde 2019, coordinó un coro mixto formado por feligreses y músicos de las parroquias de St. James y St. Alphonsus en McComb, lo que refleja los profundos lazos que unen a ambas comunidades religiosas. "Me siento muy afortunada de tenerlos", afirmó. "Lo mantenemos en familia".

Desde sus inicios en la década de 1860, St. James

ha dependido de ese sentido de familia. La parroquia tiene sus raíces en el padre Henry Picherit, quien celebraba misa en hogares locales antes de que se terminara de construir la primera iglesia en 1874 y se dedicara a Santiago el Mayor. Sacerdotes de Osyka, McComb y Chatawa sirvieron a la misión a lo largo de décadas, incluidos los redentoristas y las Hermanas Escolares de Notre Dame, cuya presencia en la cercana Chatawa forjó profundos lazos espirituales que perduran hasta hoy.

Varias hermanas que alguna vez vivieron o prestaron servicio en Chatawa regresaron para el aniversario, entre ellas la hermana Gemma Marie Dittle, SSND, quien elogió el liderazgo del padre Suresh. "Es muy dedicado y le encanta enseñar y servir. Fue una celebración preciosa", afirmó. La hermana Marie Clare Powell, de 99 años, asistió en honor a una amiga de toda la vida, la hermana Mary Clared, que tocó el órgano durante casi 30 años. "Éramos compañeras de clase; ella era una de las miembros más fieles de St. James", recordó.

– Continúa en la página 2 –

Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997

'... Vivamos hoy como discípulos ...'

TUPELO – El padre Burke Masters habla a los asistentes reunidos en el centro parroquial de la parroquia St. James durante el evento Journey of Hope de Caridades Católicas. (Foto por Tereza Ma)

– Viene de la página 1 –

El padre Masters instó a los invitados a dedicar tiempo a la formación diaria. "Practicábamos cinco horas al día para ser los mejores jugadores de béisbol que pudiéramos ser", dijo. "¿Cuánto tiempo invertimos tú y yo en nuestra vida espiritual?"

También desafió a los oyentes a acercarse a la adoración con gratitud. "No tienes que ir a la iglesia, puedes ir", dijo. "Puedes adorar al Dios del universo".

Thomas dijo que los ingresos del evento de Jackson se destinarán a todos los programas de Catholic Charities, mientras que las donaciones de Tupelo permanecerán en la oficina regional de Vardaman, apoyando a los ministerios que sirven a las familias y a las personas de toda la región noreste. "Los donantes saben que tienen un interés particular en lo que se logra en sus propias comunidades", dijo.

Los eventos de este año destacaron la misión de Catholic Charities de llevar esperanza y sanación a

' ... Compartan

todo el estado a través de más de dos docenas de programas, desde adopción y asesoramiento hasta intervención en casos de violencia doméstica y ayuda a inmigrantes y refugiados.

Thomas atribuyó el éxito de los eventos de Jackson a la amplia colaboración, y destacó el liderazgo de la parroquia de St. Paul, en Flowood; St. Francis of Assisi, en Madison; y St. Richard, en Jackson, que "lideraron la participación de las parroquias este año y dieron un ejemplo que esperamos que otros sigan".

También expresó su agradecimiento a Christina Bach, directora ejecutiva de Catholic Charities; al padre Tim Murphy y al personal de St. James en Tupelo; a Michele Harris, presidenta de la junta directiva; y a Julie Gibert, que presidió el comité de desarrollo. "Todos trabajaron muy duro para recuperar nuestro Journey of Hope y convertirlo en un éxito tanto en Jackson como en Tupelo", dijo Thomas.

Thomas señaló que el formato de doble ubicación podría continuar en los próximos años, dependiendo

del ponente, y destacó la suerte que tuvieron los organizadores de que el padre Masters pudiera intervenir en ambas reuniones.

"Están sucediendo grandes cosas con nuestros programas", añadió. "Nuestro programa Kinship Navigator se está expandiendo a Greenwood y Jackson; y Born Free tiene un nuevo director".

Para terminar, el padre Masters compartió una historia sobre cómo recibió una réplica del anillo de la Serie Mundial de los Chicago Cubs de manos de los seminaristas mientras era director vocacional. A menudo se lo muestra a los estudiantes, que se quedan boquiabiertos antes de que él les explique que es una imitación de 15 dólares. "Parece real, pero no lo es", dijo, y añadió que su verdadero objetivo es un premio mayor. "La corona de la gloria eterna no acumula polvo, no se desvanece y dura para siempre. Vivamos hoy como discípulos que se preparan para ese encuentro cara a cara con Dios".

Su Buena Nueva entre ustedes y con sus vecinos en el condado de Pike ...'

St. James siguió siendo una misión de St. Alphonsus McComb hasta el 1 de noviembre de 2019, cuando el obispo Kopacz la elevó a la categoría de parroquia, reconociendo su constante crecimiento y su servicio a los católicos de todo el sur del condado de Pike.

El obispo Kopacz dijo: "Desde los primeros días en que los redentoristas es-

a la parroquia St. James the Greater por su presencia histórica y sus contribuciones a la comunidad.

tablecieron esta pequeña iglesia misionera, se han convertido en una hermosa expresión de seguidores devotos y llenos de fe de Cristo, que comparten su Buena Nueva entre ustedes y con sus vecinos del condado de Pike".

Para los feligreses, este hito fue más que una mirada al pasado: fue una renovación de su compromiso mutuo. "Que Dios siga bendiciéndolos por su dedicación y celo por su Iglesia", dijo el obispo Kopacz. – Viene de la página 1 –

El padre Suresh Thirumalareddy distribuye la Comunión a los feligreses y visitantes que viajaron desde cerca y lejos para la celebración del 150.º aniversario de la parroquia St. James the Greater. (Fotos por Tereza Ma)

MAGNOLIA – La hermana Gemma Marie Dittle, SSND, de pie en la primera fila, escucha mientras el alcalde Marvin Brumfield presenta una proclamación en reconocimiento
En la familia de Dios, "realmente es un mundo pequeño" después de todo

Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D.

La audiencia papal de los miércoles reúne regularmente a peregrinos de todo el mundo en la Plaza de San Pedro, y durante este Año Jubilar la plaza no pudo contener a la gran multitud. La universalidad de la iglesia estuvo en plenamente presente durante la junta de casi dos horas con el Papa León XIV, que bien valió la pena la salida a las 6 a.m. de nuestro hotel.

El mensaje del Santo Padre, pronunciado en ocho idiomas, se extendió por toda la tierra con la pasión del Salmo 19: "Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, Y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, Ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, Y hasta el extremo del mundo sus palabras.

El discurso humano resonó en la plaza para el gozo de todos los presentes físicamente y a la nube virtual para los espectadores de todo el mundo.

La Esquina del Papa

Con cada encuentro, los obispos son invitados a pasar al frente para sentarse cerca del escenario, y la llegada temprana de nuestro amable grupo me dio un excelente punto de vista para ver, escuchar y apreciar la presentación sin pretensiones, si no la generosidad que rodeaba el mensaje del Papa León. Como beneficio adicional, tuve la suerte de sentarme junto al arzobispo de Bangkok, Tailandia, quien habló sobre la realidad de la iglesia en un país que es 96% budista, donde los católicos suman alrededor de 500,000, aproximadamente el 1% de la población total.

Fue una representación relevante porque, a mi izquierda, había una cantidad de monjes budistas en la audiencia al igual que obispos. El Papa León acababa de realizar un servicio de oración interreligioso por la paz en el Coliseo el día anterior con representantes de todas las principales tradiciones religiosas.

El foco central de las palabras del Papa en el Coliseo y la audiencia fue la oración y una súplica por la paz, la justicia y la reconciliación, inspirada en el 60 aniversario de Nostra Aetate (En Nuestra Era), un documento del Concilio Vaticano II que destacó la necesidad de la oración, el diálogo y el estudio interreligiosos para la gloria de Dios y un mundo más justo y pacífico. El amor de Jesucristo nos impulsa a proclamar el Evangelio de salvación y paz en todas partes y por siempre.

Al final de cada audiencia, todos los obispos son bienvenidos a formar una fila para saludar personalmente al Santo Padre. Esta procesión y toda la audiencia se encuentra en el sitio web de la Santa Sede Vaticano, con los encuentros memorables de cada obispo con el Papa. Es un momento preciado que se almacena en mi memoria para siempre y se conserva en las redes sociales para muchos otros.

¿Qué palabras intercambiamos durante ese cordial saludo? Me presenté como parte de la Diócesis de Jackson y del estado de Mississippi, y él sonrió y dijo: "Ah, los Estados Unidos". El Papa León XIV es el primer sucesor de San Pedro en saber que Mississippi es más que un río. Después de agradecerle por su ministerio en la iglesia, me fui con un par de rosarios, – un preciado regalo del Santo Padre.

Inmediatamente después, hubo una alegre reunión con nuestro grupo diocesano de peregrinos, que tuvieron muy buenos asientos en la plaza, por lo cual les permitió ver el escenario y capturarlo todo en la pantalla grande de cerca. Después, mientras caminaba por la plaza con la sotana episcopal mientras todos se extendían por las calles y pasillos vecinos, hubo muchas interacciones y conversaciones.

Hablé, oré y me tomé fotos con peregrinos de Francia, México, Irlanda, Perú, Filipinas e Indiana. ¡Qué delicia! Aquí es donde se cerró el círculo de mis viajes recientes. Les pregunté a los peregrinos de México dónde vivían exactamente, y el primer lugar que me dijeron fue Saltillo. Qué cierto es que todos los caminos conducen a Roma.

El viaje misionero a Saltillo fue una plataforma excepcional hacia la peregrinación y será el tema de otra columna. Uno de los peregrinos de Perú expresó el viejo proverbio de otra manera: "Obispo, es un mundo pequeño".

Es muy Cierto, peregrino, tan cierto. Que el mensaje de la Buena Nueva de Jesucristo, crucificado y resucitado de entre los muertos, sale hasta las fronteras de la tierra y regresa. La audiencia del miércoles no dejó dudas sobre esta verdad.

El amor y el perdón vencen al odio y la venganza, dice el papa a la orden caballeresca

Por carol Glatz

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El papa León XIV agradeció a la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén por apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa, especialmente durante los "trágicos días de guerra".

"En un mundo en el que la arrogancia y la violencia parecen prevalecer sobre la caridad, ustedes están llamados a dar testimonio de que la vida vence a la muerte, que el amor vence al odio, que el perdón vence a la venganza y que la misericordia y la gracia vencen al pecado", dijo a los miembros de la antigua orden caballeresca católica.

El papa se reunió con más de 3000 caballeros y damas del Santo Sepulcro en la Sala de Audiencias Pablo VI del Vaticano el 23 de octubre, durante su peregrinación jubilar a Roma. También estuvo presente el cardenal Fernando Filoni, gran maestre de la orden.

La orden, una institución laica bajo la protección de la Santa Sede, apoya al Patriarcado Latino de Jerusalén con oraciones, ayuda económica y peregrinaciones periódicas. Cuenta con más de 30 000 miembros en todo el mundo.

El papa León les agradeció "la considerable ayuda que prestan, discretamente y sin publicidad, a las comunidades de Tierra Santa, apoyando al Patriarcado Latino de Jerusalén en sus diversas actividades: el seminario, las escuelas, la obra caritativa y la asistencia, los proyectos humanitarios y educativos, la universidad, la ayuda a las iglesias, con intervenciones especiales en momentos de mayor crisis, como ocurrió durante la pandemia de COVID y los trágicos días de la guerra".

Con una ayuda concreta y variada, dijo, "demuestran que salvaguardar la tumba de Cristo no significa simplemente

preservar un patrimonio histórico, arqueológico o artístico, por importante que sea, sino apoyar a una Iglesia hecha de piedras vivas, que nació a su alrededor y sigue viva hoy como auténtico signo de esperanza pascual".

"Detenerte ante la tumba del Señor significa, de hecho, renovar tu fe en Dios, que cumple sus promesas y cuyo poder ninguna fuerza humana puede derrotar", dijo el Papa.

"Cuántas veces, gracias a tu trabajo, reaparece un rayo de luz para las personas, las familias y comunidades enteras que corren el riesgo de verse abrumadas por terribles tragedias a todos los niveles, especialmente en los lugares donde vivió Jesús", afirmó.

El papa León animó a los miembros de la orden a continuar con su "tarea de ser guardianes del sepulcro de Cristo" con "la confianza de la espera, el celo de la caridad y el gozoso entusiasmo de la esperanza".

El papa León XIV saluda a los miembros de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén en la Sala de Audiencias Pablo VI del Vaticano, el 23 de octubre de 2025. (Foto CNS/ Vatican Media) Recuadro: El padre Mark Shoffner, párroco de la parroquia de San Juan en Oxford, que asistió a la audiencia, dijo que el papa lo miró directamente y le saludó con la mano. (Foto cortesía del padre Shoffner)

Sophia Forchas, que sobrevivió a una herida de bala en la cabeza durante una misa escolar en la iglesia Annunciation Church de Minneapolis el 27 de agosto de 2025, y su padre, Tom Forchas, salen de una limusina en el Hennepin County Medical Center, en el centro de Minneapolis, el 23 de octubre, justo después de su alta del Gillette Children's Hospital de St. Paul. Una escolta policial encabezada por el jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, llegó al HCMC para una breve visita al personal del hospital que atendió a Sophia. (Foto de OSV News/Dave Hrbacek, The Catholic Spirit)

NACIÓN

MINNEAPOLIS (OSV News) – Sophia Forchas, que resultó gravemente herida en un tiroteo ocurrido el 27 de agosto durante una misa escolar en la iglesia Annunciation Church de Minneapolis, ha sido dada de alta del hospital y fue recibida con carteles y vítores el 23 de octubre en Minneapolis. Sophia, de 12 años, estuvo en estado crítico durante dos semanas tras sufrir una herida de bala en la cabeza. Posteriormente, el centro Hennepin Healthcare de Minneapolis informó el 11 de septiembre que su estado había pasado a ser grave, lo que se define como "una posibilidad de mejora en el pronóstico". De camino a casa desde el Hospital Infantil Gillette de St. Paul el 23 de octubre, donde estaba recibiendo rehabilitación hospitalaria, Sophia fue acompañada al Hennepin Healthcare. Fue recibida por el personal, que la aplaudió y vitoreó. Algunos miembros del personal lloraron y se abrazaron. Llevaban carteles con mensajes de cumpleaños y le cantaron la canción "Feliz cumpleaños". Sophia, estudiante de séptimo grado, cumple 13 años el 25 de octubre. El jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, formó parte de la escolta. El neurocirujano de Sophia, el Dr. Walt Galicich, agradeció al personal del Hennepin Healthcare su ayuda en la recuperación de la niña. La familia de Sophia, miembros de la Iglesia Ortodoxa Griega St. Mary en Minneapolis, declaró que su progreso en la curación era "nada menos que milagroso; un testimonio innegable de la misericordia y la intervención de nuestro Señor Jesucristo".

WASHINGTON (OSV News) – Una coalición de organizaciones católicas celebró vigilias de oración en todo el país el 22 de octubre por lo que los organizadores denominaron "un día nacional de testimonio público por nuestros hermanos y hermanas inmigrantes". Las vigilias se celebraron en medio de la creciente preocupación de algunas comunidades religiosas, incluida una parroquia católica de Chicago, por el impacto de la revocación por parte de la administración Trump de una política que prohibía la aplicación de las leyes de inmigración en lugares

sensibles, como iglesias, escuelas y hospitales. Las vigilias "Una Iglesia, una familia: testimonio público católico por los inmigrantes" se celebraron en múltiples lugares del país el 22 de octubre, y está prevista una segunda serie de actos para el 13 de noviembre, festividad de Santa Francisca Javier Cabrini, patrona universal de los inmigrantes. La protesta y la vigilia de oración en la capital del país tuvieron lugar frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, mientras los empleados entraban en el edificio y los conductores de la hora pico tocaban ocasionalmente el claxon en señal de reconocimiento. Judy Coode, directora de comunicaciones de Pax Christi USA, declaró a OSV News en la vigilia de Washington: "Queríamos ser testigos". "Tanto como católicos como ciudadanos estadounidenses, tenemos la responsabilidad de dar testimonio de las injusticias que vemos", afirmó Coode.

VATICANO

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La búsqueda de la sinodalidad debe fortalecer la misión de la Iglesia católica de proclamar el Evangelio y ayudar a todos los católicos a aprender a colaborar para hacer del mundo un lugar mejor, dijo el papa León XIV. "Como nos ha recordado el papa Francisco en numerosas ocasiones", dijo el papa, el propósito de la sinodalidad "es ayudar a la Iglesia a cumplir su papel principal en el mundo, que es ser misionera, anunciar el Evangelio, dar testimonio de la persona de Jesucristo en todas partes del mundo, hasta los confines de la tierra". Ese testimonio incluye defender la justicia, cuidar el planeta y promover la paz, dijo el papa León durante una reunión celebrada a finales de octubre con los participantes en el Jubileo de los Equipos Sinodales y los Órganos Participativos. "La Iglesia tiene voz, y debemos ser valientes a la hora de alzar nuestra voz para cambiar el mundo, para hacerlo un lugar mejor", dijo a los peregrinos, entre los que se encontraban unos 150 representantes de Estados Unidos con 15 obispos estadounidenses.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea y su Credo, así como para reafirmar las esperanzas de paz en Oriente Medio, el papa León

7 de noviembre de 2025

XIV viajará a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre. El Vaticano dio a conocer el itinerario del primer viaje al extranjero del papa León el 27 de octubre. El viaje a Iznik, Turquía, sede de la antigua Nicea, estaba inicialmente previsto para el papa Francisco. Pero el papa León, pocos días después de su elección en mayo, anunció su intención de conmemorar el aniversario con el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé de Constantinopla. El patriarca anunció en una liturgia celebrada en Estambul el 22 de octubre que había invitado a los otros tres patriarcas de la antigua "pentarquía" a unirse a él y al papa para la celebración de Nicea, según el sitio web Orthodox Times. Los jefes de las iglesias invitados son: los patriarcas ortodoxos griegos Teófilo III de Jerusalén, Teodoro II de Alejandría y Juan X de Antioquía.

MUNDO

TEHERÁN, Irán (OSV News) – En Irán, una nueva estación de metro en Teherán dedicada a la Virgen María está llamando la atención y suscitando reflexiones. El cardenal belga Dominique Mathieu, que dirige la Arquidiócesis de Teherán-Isfahán, afirma que la estación "Maryam-e Moghadass" o "Santa María" ofrece a los viajeros un recordatorio diario del amor de Dios por todos. En un artículo publicado el 22 de octubre en la agencia Fides, el cardenal describió los bajorrelieves de Jesús, María y una paloma que representa al Espíritu Santo que decoran la estación. Afirmó que sus rostros serenos «invitan a los transeúntes a contemplar el amor del único Dios» y a seguir el camino de la paz. Situada cerca de la catedral armenia de San Sarkis, la estación también rinde homenaje a la comunidad cristiana armenia de Irán, la minoría más grande del país. Aunque la obra de arte es un símbolo de respeto interreligioso, la libertad religiosa en Irán sigue siendo limitada. Una comisión estadounidense informa de que los cristianos siguen enfrentándose a penas de cárcel y persecución por practicar o compartir su fe. Las imágenes marianas de la estación de metro incluyen varios versículos de la "Sura Maryam", el capítulo 19 del Corán dedicado a María. Como madre de Jesús, el tercer capítulo del Corán afirma que María, muy venerada en el islam, fue elegida por Dios "entre todas las mujeres del mundo".

TOME NOTA

Vírgenes y Santos

Día delos veteranos. 11 de noviembre

San Martín de Tours. 11 de noviembre

Santa Isabel de Hungría. 17 de noviembre

Dedicación de las Basílicas de San Pedro y Pablo. 18 de noviembre

Presentación de la Bienaventurada Virgen María. 21 de noviembre

Santa Cecilia. 22 de noviembre

Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. 23 de noviembre

Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook: @DiócesisCatólicadeJackson

Únase a lista de correos electrónicos

Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE

El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.

www.lighthouse-services.com/jacksondiocese Hispanohablante USA: 800-216-1288

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.