Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997
‘El trabajo continúa’: el obispo Kopacz celebra sus 75 años con gratitud y un nuevo capítulo en su ministerio
JACKSON – Los sacerdotes de la Diócesis de Jackson se reúnen con el obispo Joseph R. Kopacz en el altar durante la misa celebrada con motivo de su 75.º cumpleaños en la Catedral de San Pedro Apóstol el 16 de septiembre. (Foto por Tereza Ma)
Por Joanna Puddister King
JACKSON – El obispo Joseph R. Kopacz alcanzó un hito el 16 de septiembre al celebrar su 75 cumpleaños con una misa en la Catedral de San Pedro Apóstol y un almuerzo con el personal de la cancillería. El día tuvo un significado tanto personal como eclesiástico: según el derecho canónico, los obispos deben presentar su renuncia a los 75 años.
En un mensaje de video previo a la fecha, el obispo Kopacz reflexionó sobre el proceso y lo que significa para su ministerio. “Es especial porque es mi 75.º cumpleaños. El derecho canónico exige que envíe mi carta de renuncia al delegado apostólico”, explicó. La carta fue entregada al cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en Estados Unidos.
Sin embargo, como recordó el obispo a los fieles, la aceptación de la carta no es inmediata. “Todos los obispos están obligados a hacerlo... pero normalmente el nuncio responde por escrito y dice que sigan sirviendo en la diócesis”, afirmó. Ese tiempo de espera suele durar un año y medio o más.
"Lo veo como un Adviento prolongado”, dijo el obispo Kopacz. “Un obispo no sabe el día ni la hora en que recibirá la notificación de su sucesor. Eso me da tiempo para darme cuenta de que – el tiempo es importante – y que hay mucho ministerio que atender en colaboración con los sacerdotes y los líderes de la diócesis”.
El obispo habló de su gratitud por los años que ha vivido y por el ministerio que aún le queda por delante. “Aunque se va a enviar la carta, en la práctica no va a cambiar mucho, salvo que me estoy haciendo mayor y estoy agradecido a Dios por haber vivido una larga vida hasta ahora y por poder servir al Señor y estar activo en el ministerio”.
En la misa con motivo de su cumpleaños, el obispo Kopacz recordó su consagración como obispo de Jackson a la “joven edad de 63 años y medio”, bromeó. Con muchos otros obispos cumpliendo
– Continúa en la página 2 –
Los nuevos santos Acutis y Frassati animan a los fieles a vivir la vida plenamente, dice el Papa
Por Carol glatz
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El mayor riesgo en la vida es desperdiciarla al no buscar seguir el plan de Dios, dijo el Papa León XIV al proclamar a dos nuevos santos: dos jóvenes laicos de los siglos XX y XXI.
"Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra", dijo el Papa el 7 de septiembre "Esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad", dijo, es accesible a todos en cualquier momento. "Nos animan con sus palabras: 'No yo, sino Dios', decía Carlo. Y Pier Giorgio: 'Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final'".
Antes de canonizar a los primeros santos de su pontificado, el Papa León saludó a los más de 80.000 fieles que se habían reunido temprano en la plaza de San Pedro porque quería compartir su alegría con ellos antes del inicio de la solemne ceremonia.
"Antes de comenzar la solemne celebración de la Canonización, quería saludarlos y decirles unas palabras a todos ustedes, porque, si bien la celebración es muy solemne, también es un día de gran alegría. Quería saludar especialmente a tantos jóvenes, chicos y chicas, que han venido a esta Santa Misa", dijo, saludando también a las familias de los futuros santos y a las asociaciones y comunidades a las que habían pertenecido los jóvenes.
El Papa León pidió a todos que sintamos "en el corazón lo mismo que vivieron Pier Giorgio y Carlo: este amor por Jesucristo, sobre todo en la Eucaristía, pero también en los pobres, en los hermanos y hermanas".
"También ustedes, todos nosotros, estamos llamados a ser santos", dijo, antes de retirarse para prepararse para la Misa y rendir homenaje a una estatua de María con el niño Jesús y los relicarios que contienen las reliquias de los dos jóvenes.
En su homilía, el Papa subrayó la llamada de Jesús en la lectura del Evangelio del día "a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la
inteligencia y la fuerza que vienen de su Espíritu y que podemos acoger en la medida en que nos despojamos de nosotros mismos, de las cosas y de las ideas a las que estamos apegados, para ponernos a la escucha de su palabra".
Eso es lo que hicieron los dos nuevos santos y lo que todo discípulo de Cristo está llamado a hacer, dijo.
Muchas personas, especialmente cuando son jóvenes, dijo, se enfrentan a una especie de encrucijada en la vida cuando reflexionan sobre qué hacer con ella.
Los santos de la Iglesia suelen ser retratados como "grandes personajes, olvidando que para ellos todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron 'sí' a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí", dijo el Papa.
"Contemplamos hoy a san Pier Giorgio Frassati y a san Carlo Acutis: un joven de principios del siglo XX y un adolescente de nuestros días, ambos enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él", dijo.
– Continúa en la página 2 –
'... Seguiremos caminando juntos ...'
– Viene de la página 1 –
75 años o acercándose a esa edad, dijo a los allí reunidos: “Ahora solo queda esperar el anuncio de un sucesor. Pero hasta entonces, seguiremos caminando juntos”.
En el almuerzo de la cancillería, el obispo Kopacz aligeró el momento con humor. “Tengo la documentación de mi certificado de bautismo ... que muestra que fui bautizado el 1 de octubre de 1950. No soy un converso reciente. Creo que reúno los requisitos de longevidad aquí”, dijo, provocando las risas.
Al recordar sus años en Jackson, dijo al personal: “Han sido once años y medio increíbles como obispo... realmente una bendición en muchos sentidos. Ha habido algunos momentos difíciles, pero así es la vida, ¿no? Pero, en general, ha sido una bendición”.
También habló de la amplitud y diversidad de la diócesis. “Al ver a la gente de Natchez y Fayette, y a los sacerdotes de Amory y New Albany ... el corazón del Delta ... es realmente asombroso”, dijo. “Juntos servimos al Señor y a la Iglesia, y esto realmente no tiene fin. Mañana nos despertaremos y seguirá”.
Las reflexiones del obispo lo sitúan entre un grupo cada vez mayor de líderes eclesiásticos estadounidenses que se encuentran en la misma situación. El derecho canónico exige que los obispos presenten su
renuncia a los 75 años, pero es el papa quien decide cuándo aceptarla. Hasta entonces, los obispos continúan con su ministerio.
Este mes de septiembre, el obispo Kopacz no fue el único en alcanzar este hito. El obispo Francis Malone, de Shreveport, cumplió 75 años el 1 de septiembre, y el obispo David Talley, de Memphis, cumplió 75 años el 11 de septiembre. En todo Estados Unidos, decenas de obispos están llegando a la edad de jubilación, lo que forma parte de un cambio generacional más amplio en el liderazgo de la Iglesia. Los datos nacionales subrayan esta tendencia. A finales de 2023, 13 obispos diocesanos estadounidenses ya tenían más de 75 años, la cifra más alta desde la década de 1960. En los próximos cinco años, más de un tercio de los obispos diocesanos actuales presentarán su renuncia al cumplir los 75 años. Se espera que muchos, como el obispo Kopacz, permanezcan en sus diócesis durante un tiempo antes de que se nombre a sus sucesores.
Para la diócesis de Jackson, eso significa continuidad por ahora. “Aunque la carta es significativa, la labor del ministerio continúa”, dijo el obispo Kopacz. “Que Dios los bendiga. Sigamos adelante con confianza en el amor de nuestro Señor por nosotros”.
Las celebraciones del día reflejaron tanto la serie-
' ... Cultivaron el amor a Dios ...'
– Viene de la página 1 –
El Papa León dedicó gran parte de su homilía a compartir citas de ambos y detalles de sus vidas, algo de lo que el Papa Francisco se había alejado, prefiriendo centrarse más en las lecturas del día.
"La vida de Pier Giorgio representa una luz para la espiritualidad laical", dijo el Papa León.
"Para él la fe no fue una devoción privada; impulsado por la fuerza del Evangelio y la pertenencia a asociaciones eclesiales, se comprometió generosamente en la sociedad, dio su contribución en la vida política, se desgastó con ardor al servicio de los pobres", dijo.
"Carlo, por su parte, encontró a Jesús en su familia, gracias a sus padres, Andrés y Antonia – presentes hoy aquí con sus dos hermanos, Francesca y Michele", dijo, mientras la multitud aplaudía y Antonia sonreía tímidamente a la cámara.
San Acutis también encontró a Jesús en la escuela jesuita a la que asistía y "sobre todo en los sacramentos, celebrados en la comunidad parroquial", dijo. "Creció integrando naturalmente en sus jornadas de niño y de adolescente la oración, el deporte, el estudio y la caridad".
El Papa dijo que los nuevos santos "cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística".
San Frassati nació el 6 de abril de 1901 en Turín y murió allí el 4 de julio de 1925, a los 24 años, a causa de la poliomielitis. San Acutis nació de padres italianos el 3 de mayo de 1991 en Londres y murió en Monza, Italia, el 12 de octubre de 2006, a los 15 años, a causa de la leucemia.
El Papa dijo que "incluso cuando los aquejó la enfermedad y esta fue deteriorando sus jóvenes vidas, ni siquiera eso los detuvo ni les impidió amar, ofrecerse a Dios, bendecirlo y pedirle por ellos y por todos".
Varios familiares y personas cercanas a los nuevos santos asistieron a la Misa, junto con dignatarios, como el presidente italiano Sergio Mattarella.
Los padres de San Carlo Acutis, Andrea y Antonia, y sus hermanos gemelos, Michele y Francesca, que nacieron cuatro años después de la muerte de su hermano, estuvieron presentes y juntos llevaron al Papa las ofrendas. Michele también hizo la primera lectura de la Misa en inglés.
Valeria Valverde, quien leyó la primera oración de los fieles, es una joven costarricense que sufrió una grave lesión en la cabeza mientras vivía en Italia. Fue su inexplicable curación la que proporcionó el segundo milagro necesario para la canonización de San Acutis. San Frassati participó activamente en la Acción Católica, la Sociedad de San Vicente de Paúl, la Federación Italiana de Universidades Católicas y la Tercera Orden Dominicana. Lorenzo Zardi, vicepresidente del grupo juvenil de la Acción Católica Italiana, leyó la segunda lectura de la Misa y
26 de septiembre de 2025 MISSISSIPPI CATÓLICO
dad del momento como la alegría de la comunidad. Los feligreses, los sacerdotes y el personal diocesano se unieron en acción de gracias por la vida y el liderazgo del obispo Kopacz. Aunque el cambio llegará eventualmente, el obispo expresó su esperanza y confianza en la providencia de Dios para el camino que tiene por delante.
(Vea el mensaje en video del obispo Kopacz al cumplir 75 años y lea el texto completo de su carta de renuncia en https://bit.ly/BishopKopacz75).
Una paloma en el pastel de cumpleaños del obispo Kopacz se lleva su carta de renuncia a Roma.
Michele Tridente, secretario general del movimiento laico, también presentó al Papa los dones del ofertorio.
Antes de rezar el Ángelus, el Papa volvió a dar las gracias a todos por haber acudido a celebrar a los dos nuevos santos de la Iglesia.
Sin embargo, también pidió a los fieles una "incesante oración por la paz, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania, y en todos los demás territorios ensangrentados por la guerra".
"A los gobernantes les repito: ¡escuchen la voz de la conciencia!", dijo. "Las aparentes victorias obtenidas con las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad", afirmó.
"Dios no quiere la guerra. quiere la paz", exclamó entre aplausos. Dios da fuerza a quienes trabajan para dejar atrás el ciclo del odio y seguir el camino del diálogo.
Una monja sostiene una imagen de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati antes que el Papa León XIV presidiera la Misa de canonización del Beato Carlo, un niño italiano nacido en Gran Bretaña que se convertirá en el primer millennial en ser hecho santo católico, y del Beato Pier Giorgio Frassati, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 7 de septiembre de 2025. (Foto de OSV News/Matteo Minnella, Reuters)
Catequistas: maestros de fe, portadores de esperanza
Por obisPo JosePh r. KoPaCz, d.d.
Nuestro Dios de perseverancia y aliento continúa derramando abundante gracia durante este Año Jubilar de la Esperanza de maneras creativas. El tema de este año para el Domingo Catequético es "Estar siempre listo para dar una explicación ... una razón de vuestra esperanza", tomado de 1 Pedro 3:15. Los peregrinos de la esperanza están llamados a hacerlo porque la luz de Cristo que arde en nosotros está destinada tanto al mundo como al creyente que camina por fe.
Este versículo es de la primera de las dos cartas de San Pedro y es una sabiduría siempre antigua y nueva. El versículo completo es una de las mejores joyas del Nuevo Testamento: "Pero en vuestros corazones venera a Cristo como Señor. Estar siempre preparados para dar una respuesta a cualquiera que pida la razón de la esperanza que tiene. Pero hazlo con gentileza y respeto".
Numéricamente, 1 Pedro 3:15 recuerda fácilmente a Juan 3:16: "Tanto amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna". Creer que Dios amó tanto al mundo posiciona a la persona de fe para estar lista para compartir la esperanza que vive en su interior.
Por otro lado, Juan y Pedro fueron los primeros apóstoles, siguiendo el ejemplo de María Magdalena, en correr hacia la tumba vacía, un anticipo de la esperanza que estaba en el horizonte para ellos y para el mundo.
Por lo tanto, los catequistas de nuestra parroquia y escuela católica, maestros de religión, tienen un ministerio único. No solo enseñan la fe católica desde la Sagrada Escritura y la tradición, sino que también están capacitados para dar testimonio de la razón de la esperanza que hay dentro de ellos.
Es un ministerio exigente que requiere los dones y frutos del Espíritu Santo, y la motivación para una formación continua en sabiduría, conocimiento y gracia para enseñar a la próxima generación. Pedir la bendición de Dios sobre ellos en nuestro domingo catequético anual armoniza este honorable ministerio con la Eucaristía, la fuente y cumbre de nuestra fe.
Los tesoros de nuestra fe son infinitos, y muchos en cada generación han trabajado para organizar la historia de la salvación de una manera íntegra, sistemática y equilibrada. La afirmación compacta de más amplio alcance de nuestra fe es el Credo de Nicea. Con sus 1.700 años, como pieza central de nuestra tradición, será proclamado hasta que Cristo venga de nuevo. A medida que avanzamos a través de los versículos del Credo en cada Misa, en realidad estamos profesando la razón de la esperanza que vive en nuestro interior.
La mansedumbre y el respeto son subrayados por San Pedro como las disposiciones esenciales al compartir y enseñar la fe. Estos van en contra del clima de mezquindad y falta de respeto que abruma tanto discurso hoy en la sociedad y la iglesia, y por lo tanto son aún más indispensables en las salas de nuestras parroquias y escuelas. Son signos de amor. Y la fe y la esperanza sin amor, la mayor de las tres virtudes teologales, producen un címbalo que resuena, una forma adecuada de visualizar el discurso
contemporáneo. Por otro lado, la primera lectura de las Escrituras del profeta Amós el domingo catequético cierra el círculo de cómo el amor de Cristo en nuestro interior nos impulsa a vivir con justicia y compasión exteriormente. Amós, Isaías y Miqueas vienen a la mente como profetas de la justicia social, quienes, como Juan el Bautista, prepararon el camino para el Señor en quien encuentran su cumplimiento. Amós no se anduvo con rodeos en la proclamación de la semana pasada: "Escuchad esto, vosotros que pisoteáis a los necesitados y destruís a los pobres de la tierra... Nunca olvidaré nada de lo que han hecho". ¿Dónde claman hoy las palabras de Dios a través del profeta?
Recientemente, a nivel diocesano, organizamos un servicio de oración en la catedral en nombre de los inmigrantes, refugiados y soñadores, para estar en solidaridad en oración, crear conciencia e inspirar formas y acciones más justas y compasivas en nuestro país. Amós puede encontrar un nicho aquí, y el profeta Miqueas moldea aún más nuestras palabras y acciones: "Dios te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno. ¿Y qué exige el Señor de ti, sino que hagas justicia, ames la misericordia y camines humildemente con tu Dios?" (Miqueas 6:8)
Todos los que son bautizados en el Señor están llamados a ser peregrinos de esperanza. Que este Año Jubilar, y todas las conmemoraciones y reuniones, sean un tiempo de renovación y un año de favor del Señor.
La Esquina del Papa
Los migrantes no son enemigos, solo hermanos y hermanas necesitados, afirma el Papa León
by Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – En un momento en el que las personas se sienten impotentes para ayudar a los migrantes y refugiados, los cristianos deben seguir insistiendo en que “no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor de los demás”, afirmó el Papa León XIV.
En un mensaje de video publicado el 12 de septiembre, el Papa dio su pleno apoyo a la petición del pueblo de la isla italiana de Lampedusa de que la UNESCO reconozca sus “gestos de hospitalidad” hacia los migrantes como un ejemplo de “patrimonio cultural inmaterial” que debe protegerse.
Durante décadas, la pequeña isla, situada entre Sicilia y los países norteafricanos de Túnez y Libia, ha sido un importante punto de llegada para los migrantes de África, Oriente Medio y Asia que buscan una nueva vida en Europa. Sin embargo, muchos migrantes realizan el viaje en embarcaciones inseguras o sin las provisiones necesarias. Barcos naufragados y cadáveres han aparecido en las costas de la isla.
El Papa León rindió homenaje a “los voluntarios, los alcaldes y las administraciones locales que se han sucedido a lo largo de los años”, a “los sacerdotes, los médicos, las fuerzas de seguridad y a todos aquellos que, a menudo de forma invisible, han mostrado y siguen mostrando la sonrisa y la atención de un rostro humano a quienes han sobrevivido a su desesperado viaje de esperanza”.
Pero el Papa también señaló las divisiones políticas y las reacciones negativas que han acompañado a la continua llegada de migrantes y refugiados a Lampedusa.
“Es cierto que con el paso de los años puede aparecer el cansancio. Como en una carrera, podemos quedarnos sin aliento”, dijo. “Las dificultades tienden a sembrar dudas sobre lo que se ha hecho y, a veces, incluso nos dividen. Debemos responder juntos, permaneciendo unidos y abriéndonos una vez más al aliento de Dios”.
“Todo el bien que han hecho puede parecer una gota en el mar”, dijo el Papa León a los habitantes de la isla. “Pero no es así, ¡es mucho más que eso!”.
Muchos de los migrantes, entre ellos madres y niños, nunca llegaron a la costa y desde las profundidades del mar “claman no solo al cielo, sino a nuestros corazones”, dijo. Otros murieron y están enterrados en Lampedusa “como semillas de las que un nuevo mundo anhela brotar”.
Pero, dijo, “gracias a Dios, hay miles de rostros y nombres de personas que hoy viven una vida mejor y nunca olvidarán vuestra caridad. Muchos de ellos se han convertido en trabajadores por la justicia y la paz, porque la
bondad es contagiosa”.
El Papa León dijo que su agradecimiento es el gracias “de toda la Iglesia por su testimonio” y pretende renovar el agradecimiento del difunto Papa Francisco, que hizo de Lampedusa el primer viaje oficial de su Papado. Dijo que esperaba poder visitar también él la isla pronto.
La hospitalidad y la acogida de los isleños, dijo, son “un baluarte de la humanidad, que las discusiones ruidosas, los miedos ancestrales y las políticas injustas intentan erosionar”.
“La ‘globalización de la indiferencia’, que el Papa Francisco denunció desde Lampedusa, parece haberse convertido hoy en una globalización de la impotencia”, afirmó el Papa León.
Gracias a los medios de comunicación, la gente es más consciente de “la injusticia y el sufrimiento inocente”, dijo, pero cada vez más “corremos el riesgo de quedarnos quietos, en silencio y entristecidos, abrumados por la sensación de que no se puede hacer nada”.
La gente se pregunta: “¿Qué puedo hacer ante males tan grandes?”, dijo.
“La globalización de la impotencia es fruto de una mentira: que la historia siempre ha sido así, que la historia la escriben los vencedores, lo que hace parecer que no podemos hacer nada”, afirmó el Papa. “Pero eso no es cierto: la historia es devastada por los poderosos, pero es salvada por los humildes, los justos, los mártires, en quienes brilla la bondad y perdura y se renueva la verdadera humanidad”.
El antídoto, dijo el Papa León, es trabajar para crear “una cultura de la reconciliación”.
“La reconciliación es un tipo especial de encuentro. Hoy debemos encontrarnos unos con otros, sanar nuestras heridas, perdonarnos mutuamente por el mal que hemos hecho, e incluso por el mal que no hemos hecho pero cuyas consecuencias aún soportamos”, dijo el Papa. “Hay tanto miedo, tantos prejuicios, tantos muros, incluso invisibles, entre nosotros y entre nuestros pueblos, como consecuencia de una historia herida”.
Si bien el miedo y el mal pueden transmitirse de una generación a otra, también puede transmitirse la bondad, afirmó.
“Debemos reparar lo que se ha roto, tratar con delicadeza los recuerdos dolorosos, acercarnos unos a otros con paciencia, ponernos en el lugar de las historias y el sufrimiento de los demás, y reconocer que compartimos los mismos sueños y las mismas esperanzas”, dijo el Papa León. “No hay enemigos, solo hermanos y hermanas. Esta es la cultura de la reconciliación”.
La influencia de la opinión pública en las políticas migratorias
CAMINANDO CON LOS MIGRANTES
Por el obisPo niCholas diMarzio
La opinión pública parece afectar de manera directa las políticas sociales relacionadas con la migración.
Entre diciembre de 2003 y diciembre de 2005, representé a Estados Unidos como uno de los 19 comisionados de la Comisión Mundial sobre Migración Internacional, que rendía informes a las Naciones Unidas. Durante mi mandato, visitamos los cinco continentes en busca de las causas del fenómeno migratorio mundial.
Si bien se encontraron pocos elementos en común, en todos los continentes el efecto de la opinión pública, moldeada por los medios de comunicación, parecía determinar las políticas públicas adoptadas por los gobiernos. ¿Por qué existe una relación tan estrecha entre la opinión pública y las políticas migratorias de un gobierno? Parece que los funcionarios públicos son muy sensibles a la percepción que tiene la población sobre cómo implementan las leyes y regulaciones relacionados con la migración.
Hoy en día, la opinión pública suele estar influida por los medios de comunicación en todas sus formas, y cualquier representación negativa de las cuestiones migratorias parece afectar la opinión pública de manera especial.
Esto quedó comprobado en julio, cuando se produjo un cambio drástico en la opinión pública respecto al programa de deportaciones masivas del gobierno actual.
Una encuesta de Gallup publicada el mes pasado reveló que solo el 30 % de los estadounidenses está a favor de reducir la inmigración, frente al 55 % de
hace apenas un año. Un número récord del 79 % considera que la inmigración es beneficiosa para el país, y el apoyo a la construcción del muro fronterizo y a las deportaciones masivas ha disminuido. Estos cambios revierten una tendencia de cuatro años de creciente preocupación por la inmigración que se había registrado antes de la nueva administración.
¿Qué ha provocado este cambio en la opinión pública? Parece que la cobertura mediática sobre la detención de migrantes, como si fueran ganado, sumado a los esfuerzos de grupos de derechos humanos que se manifestaron pacíficamente, ha provocado este cambio en la percepción pública.
Los ciudadanos estadounidenses no están acostumbrados a ver a los agentes del ICE y al personal del Ejército involucrados en operaciones de deportación masiva. De alguna manera, esto parece antiestadounidense y nos recuerda las tácticas brutales de regímenes autoritarios.
La opinión pública sobre la deportación de extranjeros delincuentes no ha cambiado. Sin embargo, ahora hay una mayor aceptación de que se ofrezca a los trabajadores indocumentados con muchos años de residencia en el país un camino hacia la ciudadanía y de legalizar a quienes fueron traídos al país siendo menores de edad.
Las medidas de control en los lugares de trabajo también han influido en la opinión pública, ya que las operaciones policiales en los centros de trabajo suponen un riesgo para la seguridad tanto de los agentes como de los inmigrantes, y provocan confusión, lesiones y, como se confirmó el mes pasado, incluso una víctima fatal.
La actitud del presidente Donald Trump hacia las
El Papa León pide a todos que recen el rosario por la paz durante el mes de octubre
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa León XIV pidió a los católicos que recen el rosario todos los días de octubre por la paz.
El Papa hizo esta petición al final de su audiencia general del 24 de septiembre, un día después de haber hablado de nuevo con el párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, la única parroquia católica de rito latino en Gaza.
"Gracias a Dios, todos en la parroquia están bien, aunque cada vez las incursiones se acercan más", dijo el Papa a los periodistas en Castel Gandolfo el 23 de septiembre, antes de regresar al Vat icano tras un día de descanso. La parroquia está ofreciendo refugio y asistencia a cientos de residentes de Gaza.
El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron oficialmente la condición de Estado palestino el 21 de septiembre, sumándose a la Santa Sede y a más de 150 países que ya lo habían hecho. Cuando se le preguntó si eso podría ayudar a la situación, el Papa León respondió a los periodistas que "podría ayudar, pero en este momento realmente no hay voluntad de escuchar al otro bando, entonces el diálogo está roto".
Respecto a los continuos ataques de Rusia contra Ucrania, el Papa León afirmó que "alguien busca una escalada. Cada vez es más peligroso". Lo que se necesita, afirmó, es "frenar los avances militares" y sentarse a la mesa de diálogo.
Al finalizar su audiencia del 24 de septiembre, el Papa León señaló que octubre se acercaba y que, con la festividad de Nuestra Señora del Rosario, el 7 de octubre, la Iglesia Católica tradicionalmente dedica todo el mes al rezo del rosario.
"Invito a todos, cada día del próximo mes, a rezar el Rosario por la paz, personalmente, en familia y en comunidad", dijo.
El Papa también invitó a los funcionarios y empleados del Vaticano a rezar el rosario juntos cada noche de octubre a las 7 p.m. en la Basílica de San Pedro.
Invitó a todos a la Plaza de San Pedro el 11 de octubre para rezar juntos el rosario durante la vigilia del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, recordando también el aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, que comenzó el 11 de octubre de 1962.
industrias afectadas por la deportación de trabajadores necesarios también ha cambiado.
El presidente ya ha insinuado que los trabajadores agrícolas, si cuentan con el apoyo de los propietarios de las granjas, podrían quedarse. Sin embargo, todavía no se ha tomado ninguna medida al respecto. Además, ha dado a entender que los trabajadores de la industria hotelera y otros empleados de trabajos básicos, como los del sector de la carne, serían considerados de manera especial.
Está claro que no solo estamos ante una cuestión migratoria, sino también ante un problema del mercado laboral. Los trabajos que la mayoría de los estadounidenses no quiere ocupar son fundamentales para nuestra economía y bienestar. Los trabajadores de la salud, y en particular los cuidadores a domicilio, son empleos de este tipo que en gran medida ocupan inmigrantes, especialmente indocumentados. La historia de nuestra nación está marcada por inmigrantes que han ocupado puestos necesarios que la mayoría evita, para brindar a sus hijos la oportunidad de alcanzar el Sueño Americano.
Sería interesante identificar los puestos básicos que ocupaban nuestros antepasados inmigrantes. Tengo la fortuna de conocer los empleos de mis cuatro abuelos, todos inmigrantes procedentes de Italia antes de las restricciones de 1924 sobre la migración del sur y este de Europa. Incluso conservo algunas fotos de sus lugares de trabajo.
Mi abuelo paterno trabajó en una fábrica de muñecas Kewpie en Newark, Nueva Jersey, y una foto suya en esa fábrica muestra a un joven demacrado. Mi abuela paterna y su hermana trabajaban en una fábrica de pañuelos, donde debían usar uniformes impecables. Mi abuelo materno trabajó en una fábrica de botones y material de costura, donde finalmente llegó a ser capataz.
Quizás el caso más interesante sea el de mi abuela materna, quien era una campesina en Italia y cuyo primer trabajo en Estados Unidos consistía en enrollar cigarros en una tabaquería en Newark.
Si conociéramos y valoráramos nuestras propias historias de inmigración, tal vez tendríamos una visión muy diferente de los migrantes actuales.
Existen mejores soluciones que las deportaciones masivas para resolver la situación actual. Necesitamos trabajadores inmigrantes para cubrir puestos esenciales, algo que siempre ha ocurrido en Estados Unidos. Sin embargo, nuestras leyes de inmigración no se han adaptado a nuestras necesidades laborales. No obstante, el trato despectivo e inhumano hacia nuestros trabajadores nunca ha sido la forma de actuar estadounidense, al menos en la historia reciente.
Esperamos que la administración comprenda esto y tome medidas para otorgar un estatus legal a los trabajadores indocumentados, una medida que, además de beneficiarlos, contribuiría al bienestar y progreso de toda la nación.
(El obispo Nicholas DiMarzio es obispo jubilado de la Diócesis de Brooklyn, Nueva York. Escribe la columna "Walking With Migrants" para The Tablet y OSV News.)
Característica de CSA: Ministerio Intercultural
En la Catedral de San Pedro Apóstol, la feligresa Angélica Mazy ha encontrado una vocación que ha profundizado su propia fe y ha ayudado a otros a descubrir la belleza de la iglesia. A través de su trabajo en el Ministerio Intercultural, Angélica se esfuerza por tender puentes entre personas de diferentes orígenes, fomentando el entendimiento y la unidad dentro de la comunidad parroquial. Su camino comenzó durante un momento de oración y reflexión. "Hace poco asistí a la reflexión de Peregrinos de la Esperanza", recuerda Angélica. "Algunas personas del grupo al que pertenezco también participaron, y fue allí donde sentí la llamada a decir “sí” a este ministerio".
Ese simple "sí" pronto se convirtió en una experiencia transformadora. "El Ministerio Intercultural me está ayudando a apreciar otras culturas y a comprender a otras personas", explica. "Podemos ser puentes en las relaciones".
Con el tiempo, Angélica ha sido testigo de cambios notables en otras personas. "Ha habido varios momentos en los que he visto crecer a la gente", dice. "Algunas personas que rara vez asistían a misa y no habían recibido todos los sacramentos ahora viven su fe y asisten a misa todos los domingos. Ver esa transformación me llena de esperanza".
Historias como la de Angélica revelan el profundo impacto que los ministerios parroquiales pueden tener tanto en las personas como en las comunidades. Nos recuerdan que cuando las personas se unen en la fe, las vidas se renuevan, la esperanza se restaura y la Iglesia se fortalece.
Angelica Mazy (delante) y otras personas participan en una sesión de reflexión organizada por la Oficina de Ministerio Intercultural sobre el tema «Peregrinos de esperanza en una Iglesia multicultural», celebrada el 14 de junio de 2025 en la oficina de la Cancillería, en el centro de Jackson.
La Campaña de Servicio Católico lo hace posible. Cada donación
se convierte en parte de la misión de la Iglesia de compartir el amor de Cristo entre culturas y generaciones. Como dice Angelica de manera tan hermosa: "Todos los que ayudan con sus donaciones también están evangelizando con sus contribuciones".
Al apoyar la Campaña de Servicio Católico, usted participa en esta misión: ayudar a construir puentes de fe, fomentar la unidad y abrir los corazones a la gracia transformadora de Dios.
(Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL. com)
Angelica Mazy (delante) y otras personas participan en una sesión de reflexión organizada por la Oficina de Ministerio Intercultural sobre el tema "Peregrinos de esperanza en una Iglesia multicultural", celebrada el 14 de junio de 2025 en la oficina de la Cancillería, en el centro de Jackson.
Angelica Mazy
Una mujer reza el 8 de septiembre de 2025 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami, conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, con motivo de la fiesta anual de Nuestra Señora de la Caridad y el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. (Foto de OSV News/Tom Tracy)
NACIÓN
MIAMI (OSV News) – Vestidas con los colores amarillos habituales del evento y con sombrillas en mano, la estudiante de primaria Aniela Alejandra García y su madre, Yeily García, no dejaron que el clima les impidiera acercarse a la estatua de la Virgen cubana de Nuestra Señora de la Caridad. "Estaba ayudando a la gente con las velas", dijo Aniela al Florida Catholic, el medio de comunicación de la arquidiócesis de Miami. Hizo estas declaraciones mientras se unía a la comunidad cubano-estadounidense local el 8 de septiembre para colocar girasoles amarillos brillantes y velas al aire libre durante el rezo del rosario, seguido de una misa en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami. El color amarillo se asocia habitualmente con la Virgen de la Caridad, y sus santuarios, incluido el de Miami, suelen estar adornados con flores amarillas. Conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, el santuario se encuentra cerca de Coconut Grove. Este año también se cumplió el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. Las alertas de inundaciones repentinas y las lluvias torrenciales pueden haber provocado la suspensión de los vuelos en el aeropuerto de Miami el 8 de septiembre, pero no impidieron que los fieles peregrinaran a la bahía de Biscayne para la fiesta anual.
DALLAS (OSV News) – Dos detenidos murieron y otro se encuentra en estado grave tras un tiroteo
en una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Dallas, según informó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a CNN el 24 de septiembre. El presunto autor de los disparos murió por una herida autoinfligida, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una publicación en X. Los defensores católicos de los inmigrantes hicieron un llamado a la oración en respuesta a lo sucedido. Las autoridades informaron que aún se investiga el motivo exacto del ataque. Las balas recuperadas por los investigadores cerca del tirador tenían mensajes «contra el ICE», según las autoridades, pero ningún miembro de las fuerzas del orden resultó herido. Anna Gallagher, directora ejecutiva de la Red Católica de Inmigración Legal, también conocida como CLINIC, declaró: "Esta tragedia es otro recordatorio de que nuestro sistema de inmigración debe basarse en la dignidad humana, la seguridad y el respeto".
Añadió: "Oramos por todos aquellos cuyas vidas han cambiado para siempre por los acontecimientos de hoy, y renovamos nuestro compromiso con el llamado del Evangelio a acoger al extranjero y proteger la vida".
VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) –Decenas de pequeños carteles hechos a mano y grandes pancartas ondeaban entre la multitud de unos 30 000 visitantes en la Plaza de San Pedro que deseaban al papa León XIV un feliz cumpleaños el 14 de septiembre. Se levantaron dos globos dorados de mylar con los números "7" y "0". La pancarta más grande, en rojo y blanco, la sostenía un grupo de la ciudad peruana de Monsefú, en la provincia de Chiclayo, donde el papa había sido obispo durante ocho años. "Queridos amigos, parece que saben que hoy cumplo 70 años", dijo el papa entre grandes vítores y gritos de "auguri", que significa "felicidades" y "feliz cumpleaños" en italiano. "Doy gracias al Señor y a mis padres; y agradezco a todos los que me han recordado en sus oraciones", dijo después de recitar el Ángelus con los fieles en la plaza de San Pedro. Los músicos y las bandas musicales de la plaza entonaron el "Cumpleaños feliz" y la gente cantó y aplaudió. "¡Muchas gracias a todos!", dijo, y alguien gritó: "¡Viva el papa!". "¡Gracias! ¡Que tengan un buen domingo!", dijo.
MUNDO
BARCELONA, España (OSV News) – La emblemática Sagrada Familia de Barcelona está a punto de alcanzar un hito histórico: la finalización de la Torre de Jesucristo, que la convertirá en la iglesia católica
26 de septiembre de 2025
más alta del mundo. Diseñada por el visionario arquitecto y Siervo de Dios Antoni Gaudí, la torre tendrá una altura de más de 172 metros, superando tanto a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Costa de Marfil como a la catedral de Ulm en Alemania. El arquitecto jefe Jordi Faulí anunció que la aguja central está terminada y que los equipos se están preparando para instalar una enorme cruz de siete piezas en lo alto de la misma. "La cruz está formada por siete grandes piezas que se ensamblan aquí y luego se elevan con la grúa", explicó Faulí. Se espera que la cruz esté colocada a principios de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. La construcción de la basílica comenzó en 1882 y ha sobrevivido a guerras, pandemias y retrasos en la financiación. Aunque la estructura principal está en camino de completarse en 2026, los elementos artísticos, como las estatuas y las capillas, continuarán hasta la década de 2030, lo que acercará un paso más la obra maestra de Gaudí a su finalización.
ANTIGUO CUSCATLÁN, El Salvador (OSV News) – El padre jesuita José María Tojeira, una voz destacada en favor de la justicia en El Salvador, falleció repentinamente de un ataque al corazón el 5 de septiembre, mientras preparaba una conferencia en la ciudad de Guatemala. Tenía 78 años. El padre Tojeira, conocido como "Padre Chema", fue enterrado en Antiguo Cuscatlán, El Salvador, el 11 de septiembre. Desempeñó un papel fundamental en la defensa de la verdad y la rendición de cuentas tras el asesinato en 1989 de seis jesuitas, su ama de llaves y su hija a manos de las tropas salvadoreñas. Sus incansables esfuerzos condujeron a la condena en 2020 de Inocente Orlando Montano, exfuncionario de Defensa del país. La influencia del padre Tojeira se extendió más allá de los derechos humanos, ya que defendió cuestiones medioambientales y criticó al gobierno del presidente Nayib Bukele. Nacido en España, Tojeira se trasladó a Centroamérica en 1969 y estableció su hogar en El Salvador, convirtiéndose en una figura muy querida tanto en el ámbito religioso como en el público. Desempeñó múltiples funciones de liderazgo, entre ellas la de rector de la Universidad Centroamericana, dirigida por los jesuitas, y mantuvo su compromiso con la paz y el diálogo a lo largo de toda su vida.
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
San Vincente de Paúl. 27 de septiembre
Santos Miguel, Gabriel y Rafael Arcángeles. 29 de septiembre
Santa Teresa del Niño Jesús. 1 de octubre
Santos Angeles Custodios. 2 de octubre
San Francisco de Asís. 4 de octubre
Bienaventurada Virgen María del Rosario. 7 de octubre
Día de Cristobal Colón. 13 de octubre
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook: @DiócesisCatólicadeJackson Únase a lista de correos electrónicos Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576
LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.