MS Católico 11 22 2023

Page 1

mississippicatholic.com

22 de noviembre de 2023

“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”

Obispos en Asamblea de Otoño analizan futuro plan Sinodal Por Peter Jesserer Smith

BALTIMORE (OSV News) – Durante dos días, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos se reunió en asamblea plenaria en Baltimore para avanzar en cuestiones claves relacionadas con la liturgia, vivir la fe, incluso en el ámbito público, y reestructurar la conferencia para servir mejor a la misión. Sin embargo, la reunión de obispos del 13 al 16 de noviembre, que tuvo lugar casi tres semanas después de la conclusión del Sínodo global sobre la sinodalidad, también concluyó sin un plan común sobre cómo los obispos podrían obtener comentarios consultivos de sus parroquias locales con respecto al informe de "entretiempo" del sínodo antes de que éste se vuelva a reunir dentro de 11 meses. Con respecto al Sínodo sobre la sinodalidad del 4 al 29 de octubre, los obispos escucharon sobre experiencias positivas de algunos de sus delegados, particularmente el valor de las "conversaciones en el Espíritu" del sínodo como modelo para llevar a cabo una interacción conversacional regular entre los miembros de la iglesia, por el bien de la misión de la iglesia. Sin embargo, cuando concluyó la asam-

blea plenaria, los obispos no parecían tener ningún proceso definido o grupo de trabajo para ayudarlos a involucrar a los fieles en la consulta sobre el informe de 41 páginas del sínodo que resume el consenso del organismo, los asuntos a considerar y las acciones prioritarias. Los obispos aprobaron una carta al Papa Francisco, afirmando su preocupación compartida por los conflictos globales, su enseñanza sobre la "conversión ecológica" y su compromiso de reflexionar en oración sobre el informe de síntesis del Sínodo sobre la Sinodalidad.

Obispos de Estados Unidos, al comienzo de su asamblea plenaria de otoño de 2023, asisten a Misa el 13 de noviembre de 2022 en la Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Santísima Virgen María en Baltimore. Los obispos oraron por la paz y pidieron sabiduria para ayudar a otros a abrazar a Jesucristo. (Foto de OSV News/cortesía de Angelus Virata, Basílica de Baltimore)

Conversión necesaria: jesuita escribe sobre reto de acoger a 'todos' Por Cindy Wooden

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Cuando el Papa Francisco dice que la Iglesia Católica da la bienvenida a todos – "todos, todos, todos" – está señalando una enseñanza básica de la fe cristiana, que es que Cristo vino a salvar a todas las personas. Si bien muchos comentaristas en las redes sociales parecían preferir centrarse primero en la necesidad de que otros se conviertan, el Papa insiste en que la conversión debe comenzar con aquellos que ya están "dentro", quienes deben abrir las puertas de la Iglesia y de sus corazones a todos. Pero dar la bienvenida a un recién llegado y ayudar a esa persona a crecer en la fe y la virtud cristiana tiene implicaciones desafiantes para los trabajadores pas-

torales, escribió el padre jesuita Nuno Tovar de Lemos, director del Centro Comunitário São Cirilo en Oporto, Portugal, en la revista La Civiltà Cattolica, que es revisada por la Secretaría de Estado del Vaticano antes de su publicación. El artículo del sacerdote jesuita sobre acoger a todos y llamarlos a madurar en la fe fue publicado el 4 de noviembre, apenas cuatro días antes de que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicara en su sitio web un documento afirmando la posibilidad de bautizar a una persona transgénero, bautizar al hijo de una pareja gay y permitir que personas transgénero y LGBTQ+ sirvan como padrinos o testi-

– Continúa en la pág. 4 –

(izq) La gente se reúne alrededor de la "Pequeña Amal", una marioneta de 12 pies de alto que representa a una refugiada siria de 10 años, durante su viaje a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, en la Plaza de la Mexicanidad en Ciudad Juárez, México, el 26 de octubre de 2023. (Foto Noticias OSV/ José Luis González) (centro) Un sacerdote levanta el cáliz y la hostia de la Comunión. (Foto de OSV News/Bob Roller) (der.) El Caballero Supremo Patrick E. Kelly presenta el abrigo número un millón, del programa Abrigos de Caballeros para Niños, a Lexi Cordova, estudiante de primer grado, en la Escuela Católica Annunciation en Denver el 6 de noviembre de 2023. Los Caballeros de Colón lanzaron el programa de abrigos en 2009 para niños desfavorecidos de Denver. (Foto de OSV News/Paul Haring, Caballeros de Colón)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MS Católico 11 22 2023 by jacksondiocese - Issuu