5 minute read

Enrique González Arias

LA EDUCACIÓN AL MAÑANA

Enrique González Arias∗ República Oriental del Uruguay

Advertisement

Estamos en tiempos históricos y se frenó la humanidad. Las familias han debido quedarse en sus casas y eso ha vuelto a revalorar la familia; pero también surgen las miserias humanas y nuestras equivocaciones porque la convivencia es algo que se debe hacer con amor para mantener equilibrios, las calles han quedado desiertas y los cielos en muchos países se han vuelto a ver celestes y muy limpios, el ruido de la ciudad ha cesado y sin embargo el mundo no ha parado como corolario ha llegado a Marte un aparato desde la tierra.

Centros tecnológicos nos están bombardeando con robots de compañía, de limpieza, de tareas varias que eliminan la posibilidad de trabajo humano como corolario y estamos aún dormidos, anestesiados, vemos y no razonamos que estamos siendo reemplazados por los robots, la única manera de rebatir esto es la educación.

Más de un año y tal como el mundo científico no se ha detenido, tampoco la humanidad se ha detenido totalmente, se ha generado más violencia doméstica por la confinación, aumentaron las madres niñas en el mundo, niñas desde los diez años y los niños han abandonado las aulas y se han realizado clases virtuales o a distancia de mil maneras para tener conexión docentes alumnos. Los maestros fueron sobrepasados y se fueron adaptando a esta modalidad, pero para esta tarea deben trabajar más tiempo que para la clase presencial, porque hay que adaptar y tener los medios y las alternativas para la diversidad de deficiencias por carencias sociales que se plantean, hubo y hay que seguir trabajando para mantener el hilo de la seguridad alumnomaestro. Tenemos un mundo nuevo, se ha generado un gheto, en América Latina he visto grupos de niños en zonas del Ande o selváticas, lejos de la casa, oyendo una radio donde llegaba la señal con las lecciones a modo de aula, sentados alrededor de un árbol, montículo o los más privilegiados frente a un televisor en sitios vulnerables, así facilitaron a los niños estas precarias modalidades de mantener esa llamita de estoy en clase. Este esfuerzo, sumado el contenido de esas lecciones no suplirán la clase presencial y muchos niños vulnerables no compartieron con sus compañeros esa clase en muchas regiones, desde sus casas unos y otros que abandonaron el estudio. Lo que, bajo el nivel educacional a niveles muy bajos, no cero pero menos de uno por ciento evolutivo. Me refiero a primaria y secundaria.

Tenemos en cuenta que en los libretos muchos se defienden como países avanzados sociales y la educación está en manos de los privados como negocio y solo estudian aquellos que pueden pagarlo. En este tiempo de recesión muchos no han podido saldar la cuota que no bajo y si los sueldos docentes, provocando la deserción de alumnos del centro educativo privado a los llamados centros educativos públicos, que no son gratuitos, descubriéndose la falacia de la educación pública, ser pública no significa gratuita en muchos países de AMERICA. En la República Oriental del Uruguay tenemos educación privada y también la educación pública que es gratuita, obligatoria y laica contrastando con casi el resto de América.

Queda al descubierto la necesidad de centros escolares acordes a los tiempos nuevos, adaptados las clases presenciales y virtuales

∗Escritor, poeta, ensayista, embajador del Circulo de Embajadores de la Paz Francia Suiza, director de Asuntos Internacionales Casa del Poeta Peruano, sus últimos libros: Cartas a un adolescente, Vías del universo y EXISTIeron. Correo electrónico: enriquegonzalezarias7@gmail.com

con estrategias para que los niños no pierdan: a) Sentido a la educación formal b) la interacción social dada de docente y niño como la de niño-niños. La falta de esta situación recrea en ellos el deshumanizamiento, estamos empujando a la sociedad a un mañana de autismo total, donde será normal ser insolidario como lo es hoy usar una mascarilla y generaremos seres humanos que se aparearan unos a esos centros de nuevas tecnologías pero incomunicados entre ellos, fomentando esa sociedad de disgregación social, recordemos que por los 80 eran las tribus urbanas, porque eran grupos y ahora serán islas humanas pues es cada uno en sí mismo sin importarle el otro, esto es el producto de la revolución invisible que generó este tiempo de pandemia el llamado humanoide.

Entonces, hay necesidad de plantear centros de estudio alternativos de los Estados tal como hospitales de campaña para fortalecer las secuencias de apoyo a las situaciones que vivimos, incentivar carpas sociales de campaña dentro de los barrios y centros poblados vulnerables donde con señales y equipos generales puedan recibir sus clases todos los niños.

Por otro lado, ha quedado al desnudo la verdad que nadie quiere abordar, es la enseñanza honesta, la de verdad, de valores intransigentes e intransferibles de la sociedad tales como el conocimiento de la Carta Magna de cada país, sus derechos y sus obligaciones, la educación sexual con el fin de cuidarlos; porque está muy claro que se evita enseñar para que abusen de los menores, tanto las órdenes religiosas como los partidos políticos que no piensan en el bien del pueblo, sino en los votos de los fanáticos feligreses y como resultado vemos estas niñas de diez años embarazadas y niños violados además de la violencia doméstica, que no se educa bajo ningún concepto, porque los ESTADOS no toman la educación y la dejan en manos privadas particulares o religiosas, sumada a la falta de ética, la inmoralidad, tanto como la perdida de las lenguas nativas originarias siendo la forma de perder la soberanía de los pueblos y la LIBERTAD por el abandono de los Estados de la Educación en manos de privados.

Hay que plantear dentro del plan de estudio obligatorio textos que lleven gratis esas temáticas; porque en la casa la familia, destruida desde que la madre salió a trabajar para ayudar a sostener el presupuesto familiar y sumado a los conflictos domésticos porque tuvieron hijos y no pensaron en los hijos, sino en cada uno de ellos y esos niños son el mañana, pero los dejamos de lado todos y los ESTADOS son cómplices del abandono.

Por ello creo que, la educación al mañana debe pensarse rápidamente por parte de los estados, la parte edilicia fija y de emergencia, adecuar planes de estudio donde reflejen la educación familiar, la revalorización de las Democracias, la soberanía, la solidaridad, igualdad de derechos y obligaciones. Usando centros de control operativos efectivos, en caso de dificultades con un sistema alternativo de educación para reforzarla en estos tiempos y una formación docente adecuada y en un único centro de formación docente para de esa manera generar una corriente de progreso con objetivos claros y no variables por las políticas del momento. Hemos perdido más de tres años de educación real por desconexión de alumnados y docentes, para no ser robotizados necesitamos sacerdotes de la educación para volver a ser humanos, no mercenarios.

Recepción: 28 de febrero de 2021 Aprobación: 15 de marzo de 2021 Publicación: marzo 2021

This article is from: