10 minute read

Irene Beltrán Mamani

PARES MÍNIMOS EN LENGUA EXTRANJERA

Irene Beltrán Mamani*

Advertisement

RESUMEN

El objetivo del estudio es describir y sugerir a partir de experiencias académicas en aula la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) con pares mínimos como estrategia fonológica, entendido como el desarrollo de la habilidad de la expresión oral (speaking skill), para solucionar el problema de inseguridad en los estudiantes, sin obviar otras habilidades lingüísticas prioritarias y complementarias. Se utilizó la metodología de investigación acción participativa y cualitativa porque aportan a las necesidades de los estudiantes en el área de la comunicación oral. Los pares mínimos pueden resolver la falta de seguridad en el momento del desarrollo de la oralidad, pues esta estrategia de pronunciación ayuda a reconocer la diferenciación de los sonidos de la lengua extranjera y con la práctica de estos pares mínimos se direccionan a una espontaneidad en el uso de la expresión oral y el significado de las palabras.

Palabras clave: <Pares mínimos><Lengua extranjera><Estrategia fonológica><Expresión oral>

ABSTRACT

The objective of the study is to describe and suggest, based on academic experiences in the classroom, the teaching and learning of the foreign language (English) with minimal pairs as a phonological strategy, understood as the development of the ability of oral expression (speaking skill), in order to solve the problem of insecurity in students, without forgetting other priority and complementary language skills. The participatory and qualitative action research methodology was used because they contribute to the needs of the students in the area of oral communication. The minimum pairs can solve the lack of security at the time of the development of orality, since this pronunciation strategy helps to recognize the differentiation of the sounds of the foreign language and with the practice of these minimum pairs they are directed to a spontaneity in the use of oral expression and the meaning of words.

Keywords: <Minimal pairs><Foreign language><Phonological strategy><Oral expresión>

1.- Introducción

En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, es importante el desarrollo de cuatro habilidades lingüísticas que más adelante se desarrolla como fundamento del conocimiento de una lengua. Al mismo tiempo la práctica de la oralidad es importante, porque hablar una lengua extranjera se asocia frecuentemente con saber hablar, lo que demuestra el papel central que tiene la expresión oral en el aprendizaje de una lengua extranjera (Kalam, 2006. p. 4).

Por lo tanto, el problema que se presenta con frecuencia es la oralidad del idioma inglés en simples diálogos y en otras actividades que persigue el objetivo de la oralidad o expresión comunicativa en lengua extranjera. Chamorro (2020), en los resultados de sus estudios revela que la expresión oral y audición son las habilidades lingüísticas más difíciles de enseñar en las clases de inglés como lengua (p.4).

El objetivo del estudio es describir y sugerir una estrategia apropiada que pueda incentivar a mejorar la oralidad en los estudiantes para que adquieran el idioma inglés como lengua extranjera, por lo cual se utiliza los pares mínimos, es una efectiva estrategia fonológica de resolución a la producción de la oralidad.

* Licenciada en idioma inglés, profesora del área de Comunicación y Lenguajes, lengua extranjera (inglés), trabajó en diferentes unidades educativas en nivel secundario, docente de Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”. Correo electrónico: irenebeltranmamani7@gmail.com

Asimismo, es importante saber cómo se puede utilizar esta estrategia para conseguir eficiencia en el uso de simples conversaciones y requerimiento de esta habilidad lingüísticas.

2.- Metodología

El enfoque de la investigación es cualitativo, se incursiona con la investigación acción participativa, la cual realiza una búsqueda de conocimientos como proceso de vida y de trabajo, una vivencia, una progresiva evolución hacia una transformación total y estructural de la sociedad y de la cultura con objetivos sucesivos (Ortiz & Borda, 2008).

El estudio se realizó en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano” del tercer año de formación con 100 estudiantes, sin muestra. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se inicia con fichas de observación para buscar las causas del problema. Esta herramienta es muy accesible en recabar información exclusiva en el momento oportuno donde ocurren los hechos.

Por otro lado, se llevó a cabo una entrevista estructurada para recabar información sobre la dificultad de desarrollar una adecuada oralidad; en esta oportunidad, se empleó preguntas estructuradas con relación al problema.

Entre otras actividades cualitativas se consideró foros de debate, discusión de mesa, presentación de trabajos en forma oral, con el objetivo de conocer cómo se utilizará las estrategias de pares mínimos.

También se tomó en cuenta, la revisión bibliográfica de diferentes autores que aportan sobre las estrategias apropiadas, para el desarrollo y solución al problema de investigación en el ámbito educativo en la enseñanza de lengua extranjera.

3.- Resultados

La falta de seguridad en la pronunciación es una de las causas para el problema de la oralidad espontanea, esta inseguridad es por falta de conocimiento fonético, exclusivo que presenta cada palabra en el idioma inglés. Este hecho conlleva a una inseguridad en expresarse en lengua extranjera y esa inseguridad causa temor de hablar en público, esta acción se observó en varios entrevistados, de los cuales uno de ellos expresa: “…me gusta mucho el inglés, pero yo no puedo pronunciar muy bien, tengo miedo de hablar en público; porque no quiero ser burla de nadie”. A causa de la inseguridad que presentan las personas durante la presentación de las actividades, es oportuno crear estrategias que pueden prevenir el problema de la oralidad. Soldan (2016), señala que …tomar la lengua extranjera como un contenido y no como un medio de comunicación crea una tensión entre los docentes y estudiantes, y poco interés de los alumnos (p.23).

Este argumento denota, falta de importancia a la comunicación y para adquirir una lengua; por tal razón, es necesario profundizar una estrategia fonética que despierte la seguridad en los estudiantes en el momento que desea aprender y comunicarse en lengua extranjera.

En las entrevistas estructuradas se encontró otro problema en la oralidad durante el proceso del aprendizaje de la lengua extranjera, la cual son los sonidos propios del inglés, muchos de estos sonidos no existen en el idioma español; es decir, que los sonidos fonéticos son de diferentes salidas en comparación con la lengua materna. Delgado (2016), señala: La pronunciación en inglés es una de las habilidades más difíciles de desarrollar para estudiantes de habla hispana, porque muchos de ellos tienden a pronunciar de la misma manera que se emite el sonido en español (p. 7).

La solución al problema de investigación es el uso de los pares mínimos, es una estrategia fonológica que interpreta los sonidos fonológicos en lengua extranjera, para presentar una adecuada oralidad.

Los pares mínimos son palabras que tienen similitud cercana con otras palabras parecidas, la única diferencia se encuentra en un solo sonido diferente.

Los pares mínimos en ingles son palabras muy parecidas – pero que se diferencian de un solo sonido-. En inglés se llaman minimal pairs; porque la diferencia de pronunciación es mínima. Estas palabras son fáciles de confundir si se intenta leerlos fonéticamente como si fuera español o si el uso es incorrecto en los sonidos propios del inglés (Madrid inglés, 2021).

Los pares mínimos ayudan a diferenciar sonidos, aunque parezcan iguales; al contrario, es donde generalmente los estudiantes se confunden.

Además, los pares mínimos ayudan a identificar el sonido exacto de cada palabra con la diferencia del otro, y una vez que se tiene en claro esa diferencia es más fácil darse cuenta en el momento de su uso. En otras palabras, una vez que se logró la pronunciación correcta y exacta es más fácil de identificar la pronunciación en el momento de utilizarla, tanto al oírla, para responder y al momento de enunciar con el receptor; de esta manera se logra eficacia en el momento de conversar, dialogar y hacerse entender.

Actualmente, las tendencias de la globalización hicieron necesario e importante que en el aprendizaje se obtenga una segunda lengua, debido a que la competencia laboral así lo exige. Asimismo, entre más preparación tenga una persona, más oportunidades de trabajo tendrá, por ese motivo ha llevado a muchas personas y estudiantes aprender una segunda lengua. Ahora bien, el aprendizaje de un segundo idioma implica aprender no solamente la estructura, la oralidad, la escritura, la lectura, sino la cultura del idioma y la correcta pronunciación del mismo (Delgado, 2016. p. 4).

Esto significa que la pronunciación es de vital importancia en el momento de la comunicación, en distintos campos donde se desenvuelve el ser humano como el laboral o profesional.

Los pares mínimos no se relacionan con el deletreo o el significado de las palabras, sino que las palabras tienen sonidos similares; pero no significa la misma cosa. Tabla 1: Ejemplos de pares mínimos

Nota: En los ejemplos se puede observar palabras que existe el mismo sonido de pronunciación; pero con otro significado como la palabra cat, significa gato y cut significa corte.

La práctica de esos pares, diferencia el significado de las palabras y al mismo tiempo enriquece el aprendizaje en el momento de la comunicación.

Las estrategias que se propone son las siguientes:

1. Obtener una fuente de veracidad de la pronunciación y el significado de las palabras. 2. Escuchar el sonido varias veces. 3. Practicar en voz alta, una y otra vez la pronunciación de las palabras. 4. Grabar lo que se pronuncia, volver a escuchar y practicar hasta que la pronunciación sea adecuada.

4.- Discusión

Para la verificación de los resultados, se llevaron a cabo algunas actividades cualitativas, foros de debate, discusión de mesa, presentación de trabajos en forma oral, haciendo la comparación cualitativa al inicio de la investigación, las acciones mencionadas fortalecen la práctica del uso de la estrategia de los pares mínimos.

En el proceso del mismo, surge el cómo utilizarlo en forma adecuada la estrategia de los pares mínimos:

En principio tener una fuente de veracidad de la pronunciación y el significado de las palabras, tomando en cuenta las normas del International Phonetic Pronunciation (IPA).

Segundo lugar, escuchar el sonido varias veces para ensayar al oído en el sonido especifico.

Seguidamente, practicar en voz alta, una y otra vez en el momento de pronunciar las palabras, pues en ese trascurrir se va empoderando la parte fonética correcta, los pares mínimos coadyuban al ir diferenciando las dos palabras mínimas, de esa manera se tiene seguridad en la pronunciación y significado. Además, en el momento de practicar en voz alta se tiene un sistema de pronunciación que estudia los pares mínimos exhaustivamente, realizando la diferencia de una palabra a otra con un solo sonido diferente. Finalmente grabarlas, es una estrategia que resulta eficaz, pues uno oye la pronunciación, esta actividad ayuda al estudiante que aprende la lengua extranjera a tener una seguridad en el momento de la expresión de esas palabras mínimas que se fueron practicando, la grabación ofrece un genuino acierto en la pronunciación.

La importancia del uso de la estrategia fonológica de los pares mínimos es importante para situaciones que tiene que cumplir en el desarrollo de la práctica de la expresión oral en lengua extranjera.

Referencias bibliográficas

AChamorro, C. (2020). ¿Qué habilidad lingüística se hace más compleja enseñar en el aula del inglés como lengua extranjera? Revista Cientifica, 2. Delgado, N. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de los pares mínimos /θ/,/ð/;/s/,/z/;/b/,/v/, en el idioma inglés para estudiantes de primer /θ/,/ð/;/s/,/z/;/b/,/v/, en el idioma inglés para estudiantes de primer nivel de un instituto de inglés en la ciudad de cal. (Tesis). Universidad del Valle, Bogota, Colombia. Kalam, M. S. (2006). Las dificultades linguisticas y afectivas de la expresion oral en clase y en la vida real. (Tesis). Universidad de Ljubljana. Madrid ingles, el mejor blog para aprender inglés. (7 de marzo de 2021). Pares mínimos. https://madridingles.net/pares-minimos/ Ortiz, M., & Borda, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto, 5. Soldan, A. (2016). Obstáculos en el aprendizaje del ingles como lengua extranjera en dos grupos de población bogotana. (Tesis). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogota.

Recepción: 28 de febrero de 2021 Aprobación: 19 de marzo de 2021 Publicación: marzo 2021

This article is from: