Portafolio de Arquitectura - Jeremy Licas

Page 1


PORTAFOLIO

ARQUITECTURA

JEREMY MATHIAS LICAS JAVIER

EDUCACIÓN

Superior: Universidad de Lima (2020 a la fecha)

Primaria y secundaria: Colegio Raymond Clark (2011 - 2019)

APTITUDES

Trabajo en equipo, facilidad de adaptación, gestión de proyectos

Compromiso, responsabilidad

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

JEREMY MATHIAS LICAS JAVIER

942144478

mathiaslicas12@gmail.com

Estudiante de 9no. ciclo de la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima, interesado en prácticas en las áreas de diseño, proyectos de arquitectura y urbanismo. Conocimientos de inglés, MS Office avanzado, Sketchup, Autocad, arquitectura sostenible, urbanismo y gestión de proyectos.

CONOCIMIENTOS

ACADEMICOS

Arquitectura de Interiores

Arquitectura Paisajista

Diseño de la Vivienda

Urbanismo

NFORMÁTICA

AutoCAD Sketchup

Disciplina, solución de problemas, coordinación

Optimismo, proactivo

SEMINARIO CIUDAD COMPACTA Y ESTRUCTURA URBANA POLICÉNTRICA

10 EXPO ANUAL DE ARQUITECTURA ULIMA

SEMINARIO 30 AÑOS DE LIMA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

11.ª EXPO ANUAL DE ARQUITECTURA ULIMA

SEMINARIO SOSTENIBILIDAD Y VIVIENDA PROGRESIVA

MASTERCLASS MODELADO 3D SKETCHUP

Enscape

D5render Photoshop MS Office MS Project Wondershare Filmora

Catedra Unesco Julio 2020

Octubre 2020

Catedra Unesco Octubre 2021

Octubre 2021

Catedra Unesco Octubre 2022

C O N T E N I D O

CIDHSR

CREM

CENTRO RESIDENCIAL DE ESTUDIANT

CONCEPTO

Este proyecto genera un espacio de residencia universitarios, al encontrarse en Lima Centro se ubica céntrica y concurrida; Por ello el programa se espacios para talleres artísticos, tienda de conveniencia emprendimiento para que los alumnos generen un residencial sea sustentable.

Jr. Camaná 649/Cercado de Lima, Perú

Actualmente se ubica una cochera en este terreno el cual rompe la armonía del contexto inmediato que se conforma por edificios de oficinas de 6 pisos de altura generalmente. UBICACIÓN

VANOS 5 MATERIALIDAD 6

MATERIALIDAD

FACHADAS Y MUROS

CONCRETO AGREGADO COLOR HUMO PIEDRA DE MAPOSTERÍA MULTICOLOR

WALL PANEL DE MADERA ROBLE

CELOSÍAS DE MADERA ROBLE PISOS

PISO DE MADERA ROBLE BLANCO
PISO DE MADERA ELITE HALLIEWAY
CERÁMICA
NPT0.00
NPT+3.00
NPT+6.00
NPT+9.00
NPT-3.00

CDAR

CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO

CONCEPTO

Se desarrolló un Centro de Alto Rendimiento Deportivo, ya que este cubre la necesidad de áreas para ejercitarse y practicar deportes que se encontró en el análisis urbano. Por otro lado este proyecto cuenta con unidades de vivienda pensado para familias jóvenes y un hotel boutique que complementan al programa principal

Av. República de Venezuela, Cercado de Lima, Perú

El proyecto se emplaza en la urbanización Elio; donde actualmente se encuentra la zona industrial. Se propone el desarrollo de un Masterplan, tomando en cuenta la relación con el contexto, generando la diversidad de usos gracias a los dinamizadores urbanos.

Oficinas

TERRAZAS

Se optó por el uso de muros cortina para el recubrimiento de las fachadas, estas se protegen con celosías de la radiación solar. con celosías Además, el tercer piso del dinamizador urbano presenta una planta libre, por lo que esta terraza es totalmente permeable.

CONTINUIDAD VOLUMÉTRICA

La volumetría se compone de retranques, estos se adaptan al entorno inmediato y no generan un cambio brusco en la relación de alturas de la zona. Además en la fachada de la Av. Venezuela se observa el retranque de 3m en base a la normativa.

MATERIALIDAD

FACHADAS Y MUROS

RELACIÓN CON EL CONTEXTO

PERMANENCIA

FLUJO CONTINUO

PROGRAMA

Se tomo en cuenta la relación interior exterior para armar el programa del proyecto. Por ello los espacios con vistas directas al espacio publico son de permanencia, así mismo espacios de circulación o servicio se emplazaron al interior.

RELACIÓN CON EL CLIMA

CONTEXTO

Como solución a la captación de agua pluvial se propone que los techos capten el agua y sea conducida hasta los espejos de agua para que puedan almacenarse y posteriormente reusar para regar el espacio publico.

PLANTA SOTANO ESC. 1/200

CUARTA PLANTA

ESC. 1/200

ELEVACIÓN

ELEVACIÓN

CIDHSR

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL HUMEDAL SANTA ROSA

Plan de Ordenación Urbana Sostenible del Humedal de Santa Rosa: Integrando Fronteras, Potenciando el Ecosistema y Promoviendo la Regeneración

Arquitectura Paisajista

CONCEPTO

Este proyecto busca recuperar el valor del humedal Santa Rosa y generar un vinculo con la población y el contexto, basado en la teoría de Sabaté, respetando las preexistencias como los caminos o quitando la vegetación que se sobreponía en el humedal. Por otro lado, el trabajar en escalas fue productivo para entender el diseño y la ubicación de los mobiliarios y programa que se desarrollo en este proyecto, trabajar con materiales que no “invadan” lo natural o como relacionar el proyecto con el agua fueron variables que pesaron en el diseño, sin embargo trabajar con una estructura mas orgánica permitió elegir materiales como madera y bambú el cual se adapta al contexto.

Humedal Santa Rosa, Chancay, Lima, Perú

El proyecto se emplaza en los limites del humedal Santa Rosa, actualmente se presenta un ambiente de abandono, sin embargo aun existe el ecosistema del humedal. UBICACIÓN

VIRTUAL

SECTOR04

HUMEDAL

DESCUBRIR

Se propone la intersección de caminos que conduzcan a la plaza principal, esta se complementa con la plataforma que une la plaza con el humedal.

MUROS DE

FICHA BOTÁNICA

Nombre común: Huarango

Nombre científico: Prosopis pallida

Familia: Leguminosas

Origen: Perú

Altura y diámetro: 4m

Requerimiento de suelo: Valles de los ríos y en las pampas desérticas

Requerimiento de luz: Luz solar permanente

Requerimiento de agua: Poca

PROTEGER

La intervención propone proteger las especies de aves, que habitan en el humedal, para ello se genera plataformas de nidificación a cual se protege de el espacio de circulación por barrera vegetal.

CONTEMPLAR

Se genera plataformas de descanso para lograr visuales y brindar un espacio de contemplación a los usuarios.

CONECTAR

La propuesta contempla conectar los caminos preexistentes con el humedal, esta se da a través de la se da a través de la plataforma que une la plaza principal con la bahía

Nombre común: Lechuga de agua

Nombre científico: Pistia stratiotes

Familia: Angiospermae

Origen: Perú

Altura y diámetro: 4m

Requerimiento de suelo: Flores pequeñas desérticas

Requerimiento de luz: Zonas templadas

Requerimiento de agua: Regular

Nombre común: Salicornia

Nombre científico: Salicornia fruticosa

Familia: Amaranthacea

Origen: Regiones templadas

Altura y diámetro: Flores pequeñas

Requerimiento de suelo: Suelo seco o tropical desérticas

Requerimiento de luz: Tropicales y subtropicales

Requerimiento de agua: Regular

PRESERVAR

Las plataformas de nidificación que abarca el proyecto es una manera de preservar la diversidad, además se contempla un Centro de Interpretación y Estudio del Humedal Santa Rosa

Nombre

Familia: Cyperaceae

Origen: Perú

Altura y diámetro: Flores pequeñas

Requerimiento de suelo: Valles de los ríos y en las pampas desérticas

Requerimiento de luz: Tropical

Requerimiento de agua: Permanente

BAMBÚ COLUMNAS DE MADERA ABETO
MADERA DECK BANCO DE CONCRETO
Nombre común: Velita de Santa Rosa
científico: Eleocharis intersticta

1ERA ETAPA Adaptación Mutua

2DA ETAPA Marginalidad Urbana

3ERA ETAPA Marginalidad Ecológica

CORTE

PASAMANOS METALICO Iluminación led amarillo

PARANTE DE MADERA DECK

VIGA DE MADERA

HUARANGO
REJILLA ACERO
BARANDA DE MADERA DECK
SUELO DE MADERA
BARANDA METALICA
LUZ LED AMARILLO

ESPACIO RESIDENCIAL

Arquitectura de Interiores

CONCEPTO

Los espacios se diseñaron pensados en una familia de 3 integrantes; Mamá, papá e hijo. Se ha tomado las condiciones necesarios para un diseño adecuado y accesible tomando en cuenta que un integrante presenta el síndrome de Asperger, por lo cual se diseña de manera cuidadosa y dinámica, entendiendo como se desarrolla el mismo.

UBICACIÓN

Av. Costanera, San Miguel, Lima, Perú

El proyecto consiste en intervenir y remodelar un dúplex que se encuentra ubicado en San Miguel El departamento es de 2 niveles y cuenta con una altura total de 6 m. Acerca de los accesos se cuenta con el ingreso principal precedido por pasillo que cuenta con un núcleo de ascensores y un núcleo de escaleras.

RECORRIDO VIRTUAL

EXPEDIENTE

USUARIO

Familia de 3 integrantes (2 padres y un niño con trastorno de procesamiento sensorial)

Padre: Arquitecto Niño: Estudiante OFICIOS

Madre: Secretaria y encargada del hogar

Ubicación: Sala

Marca: Decocasa

Modelo: WALNUT

Dimensiones: Ancho aproximado

< o > a 19 cm

Tipo: Madera Tratada Uso: Pared

Ubicación: Sala, Hall, Comedor, Dormitorio P., Cocina, Lavandería, Oficina, Sala de juegos

Marca: Kolor

Rendimiento: 60m2 x 1gl

Tipo: Satinado Uso: Pared

Dimensiones:

Rendimiento: 60m2 x 1gl

Tipo: Tela no tejida Uso: Pared

¿Cómo se adaptó este espacio para el niño? Mobiliario sin

FICHA DE MOBILIARIO

Ubicación: Baños

Marca: Vainsa

Ubicación: Baños Marca: Vainsa

WALL PANEL DE MADERA ROBLE
PINTURA BLANCO HUMO
Papel Tapiz Hojas de Otoño
Ubicación: Dormitorio del niño Marca: Tenvinilo Modelo: P2040
50 cm x 300 cm - 1 Rollo
Ubicación: Baño Marca: Klipen

PERSPECTIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.