OBJETIVOS DEL DESARROLLO PRODUCTIVO

Page 3

OBJETIVOS DEL DESARROLLO PRODUCTIVO

-EDITORIAL…………………………………………………3 -CONTAMINACIÓN AMBIENTAL………………………………....4 -POLÍTICA AMBIENTAL Y PRINCIPIOS...……...…………………5 -POLÍTICA AMBIENTAL PRINCIPIOS ………………………….....6 -INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL…………………...7 -PROBLEMAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN EL MUNDO………....8 -PROBLEMAS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN VENEZUELA...………9 -REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE……………………………….15 -REFERENCIAS……………………………………………...17 ÍNDICE

EDITORIAL

El autor tiene el propósito, de crear conciencia ambiental por medio de esta revista digital, llevando a luz pública los tópicos de la contaminación ambiental, política ambiental y principios e instrumentos de la política ambiental. Problemas de la política ambiental en el mundo y en Venezuela basándose en diferentes argumentos de gestión; se da a conocer dichos planteamientos.

La clave para tener una vida más saludable es adoptar medidas que no contaminen el ambiente porque todos tenemos un papel que desempeñar cuando se trata de crear un ambiente saludable para la vida.

La contaminación se encuentran en formas de sustancias peligrosas en el agua, el aire o el suelo, la contaminación ambiental está presente en el planeta. Cuando se habla de contaminación se refiere a las sustancias nocivas que pueden provenir de diversas fuentes, como la basura y el dióxido de carbono entre otros.

Dado que también altera el equilibrio de los ecosistemas, la contaminación ambiental es un fenómeno que tiene un impacto en la salud de las personas, por lo general, al igual que en el ecosistema al estar expuestos a mezclas de sustancias tóxicas.

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA AMBIENTAL

La política ambiental consiste en la preservación, protección y mejora del medio ambiente son los objetivos de la política ambiental, que es un conjunto de acciones y juicios. Son adoptados por el gobierno a nivel nacional, por organizaciones como la ONU a escala global, o por empresas e instituciones privadas o públicas.

POLÍTICA AMBIENTAL PRINCIPIOS

Principio de desarrollo sostenible.

Es el principio por el cual el ser humano puede alcanzar los objetivos del desarrollo socioeconómico y al mismo tiempo sostener la capacidad de los recursos del medio ambiente y preservarlos

Principio de responsabilidad.

Establece que cada individuo debe responder por sus actos y sus decisiones.

Principio de precaución.

Tiene por objeto evitar la ocurrencia de un daño o riesgo cierto

PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

Consiste en un grupo de normas y disposiciones legales a nivel local, nacional o internacional sobre las conductas hacia el medio ambiente.

Instrumentos sociales

Se informa a la población y alentar a su participación de acciones positivas para el medio ambiente .

Instrumentos técnicos

Instrumentos

jurídicos

Son normas y disposiciones legales a nivel local, nacional o internacional sobre las conductas hacia el medio ambiente.

Instrumentos económicos y fiscales

Mejoras tecnologías disponibles para prevenir acciones que causen un daño al ecosistema como para corregir dichos daños.

Instrumentos

administrativos

Esta incentivar o castigar comportamientos y acciones que impacten en el medio ambiente.

Son aquellas evaluaciones,controles, autorizaciones y regulaciones a nivel administrativo.

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA

AMBIENTAL EN EL MUNDO

La política ambiental se preocupa y desarrolla objetivos con el fin de mejorar el medio ambiente. Algunos de los problemas graves incluyen la contaminación, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la sequía, el consumo abusivo, los desechos y la superpoblación. El calentamiento global es un hecho y estamos experimentando el cambio climático como resultado de nuestras actividades en el pasado reciente y presente.

Mapa de los Problemas

Ambientales en el Mundo

PROBLEMAS DE LA POLÍTICA

AMBIENTAL EN VENEZUELA

En Venezuela se padece de diversos problemas ambientales y se han ido intensificando a raíz del 2014 del año cuando el presidente la República Nicolás maduro decidió cerrar el Ministerio del Ambiente dentro de los primeros problemas ambientales que refleja Venezuela es la contaminación de las aguas tanto en playas, mares, ríos lagunas, esto es un problema alarmante

Están siendo contaminadas tanto por desechos de las industrias como desecho del plástico en estos lugares, en el agua del mar hay desechos de PDVSA por la explotación de petróleo y también derrames

El Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, es el principal lago venezolano.Tanto este lago como el Golfo de Venezuela presentan una grave situación a causa, fundamentalmente, de la actividad petrolera y de las numerosas descargas industriales y domiciliarias. Además de una considerable contaminación fecal, en algunas zonas del Lago de Maracaibo se han detectado altas concentraciones de vanadio y mercurio.

El Lago de Valencia, en la región central, es el segundo en importancia del país y también está altamente contaminado por las descargas industriales y domiciliarias, así como por los contaminantes agroquímicos de la región. Presenta un proceso creciente de eutroficación.

Contaminación por basura y otros desechos sólidos

Análisis de muestras de basura venezolanas han arrojado los siguientes datos sobre su composición:

Desechos orgánicos: 35%

Papel-cartón: 30%

Vidrio: 8%

Textiles: 7%

Plásticos: 5%

Metales: 5%

Otros: 10%

De esos desechos, se recuperan a nivel nacional alrededor de unas 15 toneladas diarias de plásticos y 750 toneladas diarias de papel-cartón. En este último caso la recolección representa 58% del total de papelcartón utilizado por la industria para reciclar. Sin embargo, se observa una tendencia al aumento de la importación de desechos de papel-cartón y una disminución de la recolección a nivel nacional.

La generación de basura enVenezuela presenta aspectos específicos generalmente poco tratados a nivel público. Uno de ellos es la generación de unas setenta toneladas diarias de desechos en los hospitales y clínicas privadas, con un alto porcentaje de ellos de un alto potencial infeccioso.Aunque existen normas para el manejo de esa basura hospitalaria,se sabe que,hasta ahora,no se cumplen cabalmente.

En la actualidad, se considera que hay unas 15 especies de mamíferos cuya población ha disminuido y de las cuales varias están en peligro de extinción, por lo cual su caza está ya sea prohibida o reglamentada. Entre ellos se encuentran el jaguar, el tigrito “cunaguaro”, la nutria, el oso frontino, y el cachicamo gigante, los cuales están en peligro de extinción.

También hay ocho especies de aves y seis de reptiles seriamente amenazadas. En grave peligro de extinción están la tortuga arrau, el caimán del Orinoco y el flamenco.

Aunque no existe aún una amenaza de extinción, ha habido una fuerte presión sobre las poblaciones de babas (caiman crocodilus), delfines y chiguires o capibaras. En el caso de las babas, la presión proviene de una tendencia a su sobreexplotación con fines de exportación.

Amenaza
la fauna silvestre
a

La contaminación del aire se concentra en las siguientes regiones:Área metropolitana de Caracas,debido a la gran concentración urbana e industrial.Los principales contaminantes son el monóxido de carbono (68,4%),los hidrocarburos (28,6%) y los óxidos de nitrógeno y (3%) partículas.

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE

La reflexión del aprendizaje consiste en comprender que la crisis ambiental a nivel mundial requiere de políticas de desarrollo sostenible basado en los principios de no seguir más con explotación de los recursos y así evitar daños colaterales para evitar el impacto que esto genera en los ecosistemas y las poblaciones.

Siendo la contaminación ambiental uno de los hechos más preocupantes para todos los que habitamos en el planta Tierra, las personas no se da cuenta de que poseen un regalo como es nuestro planeta.

De esta realidad no escapa mi país Venezuela donde el tema de la contaminación es aun mas alarmante con lo estudiado se demostró que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos años ha sido mayor que lo producido en varios siglos de la historia.

Al reflexionar en tener conciencia y responsabilidad de cuidar nuestro ambiente, como uno cuida de su propia casa, para no quedarnos sin casa .

‘‘No podemos cambiar el mundo pero sí contribuir a no empeorarlo’’

REFERENCIAS

Blog Concepto (2021) La contaminación Disponible en: https://concepto.de/contaminacion/ Consultado 6/7/23

Diaz A. (2020) POLÍTICAS AMBIENTALES Y DESARROLLO

DIGNO DE LOS HABITANTES Disponible en: https://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/politica_ambi ental_y_desarrollo_digno_de_los_habitantes_16.php

Consultado 6/7/23

http://www.educoas.org/portal/bdigital/ contenido/interamer/bkiacd/interamer/ Interamerhtml/Edwardshtml/

Hernán, M; Pomposa, E; Moya, E. El Propósito de los Proyectos productivos y Empresariales. Disponible en: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/17/proyectos.html

Consultado 5/7/23

Edw_Mata.htm#:~:text=La %20contaminaci%C3%B3n%20del %20aire%20se,nitr%C3%B3geno%20y %20(3%25)%20part%C3%ADculas.

Radwin M. (2022) Informe establece gravedad de daños ambientales sufridos por Venezuela en 2021 Disponible en: https://es.mongabay.com/2022/06/informe-sobre-afectacionesmedioambientales-en-venezuela-en-2021/

Consultado 5/7/23

Zarza N. (2022) Política ambiental: qué es y ejemplos

Disponible en:

https://www.ecologiaverde.com/politica-ambiental-que-es-y-ej emplos-42.html

Consultado 5/7/23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO PRODUCTIVO by Josue Herrera - Issuu