PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA ECOLOGÍA

Page 1

DESCRIPCIÓN BREVE

En el siguiente formato digital se estará presentando la descripción y los principales principios básicos de la ecología, cambio climático, contaminación, deterioro del medio natural, esto con el fin de generar conciencia a las personas y se logre un aprendizaje de la perspectiva teórica de la ecología para que éstos operen como referencias morales del ser humano. de cómo el medio ambiente puede ser afectado con el comportamiento del ser humano, en las interacciones con otras especies y los posibles cambios ambientales de una especie.

PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ÍNDICE Contenido Conceptos y principios básicos de la Ecología 3 ¿Qué es la Ecología? 3 Principios de la Ecología 3 Cambio climático y efecto invernadero 5 ¿Qué es el cambio climático?........................................................................................5 ¿Por qué ocurre el cambio climático?...........................................................................5 Efecto invernadero.......................................................................................................6 Contaminación y deterioro del medio natural..............................................................7 La contaminación 7 El deterioro del medio natural 7 Causas de la pérdida de la biodiversidad 8 La pérdida del hábitat es una gran amenaza para la biodiversidad 9 Soluciones para la Biodiversidad............................................................................10 Video de conciencia para cuidar nuestro planeta............................................................11

Conceptos y principios básicos de la Ecología.

¿Qué es la Ecología?

La ecología es una rama de la biología que consiste en la interacción de los seres vivos con su entorno. Es decir, estudia los factores bióticos relacionados con los seres vivos como los factores abióticos los componentes químicos y físicos que no tienen vida.

Por lo tanto, la ecología ayuda a conocer la distribución variedad y cantidad de los diferentes seres vivos en este planeta, así como los efectos que tienen diferentes factores bióticos ya bióticos sobre estos y sobre el entrono uno de los factores bióticos más importantes son las acciones humanas ya que nuestra actividad ha afectado y sigue afectando al entorno y a los demás seres vivos.

En tal sentido, si no sabemos cuáles son las consecuencias de nuestros actos y no somos capaces de cuantificar el tamaño de estos efectos será muy difícil para solucionar, prevenir reducir o eliminar los efectos negativos que el hombre ha ocasionado, por eso es la importancia de la ecología que es la herramienta ideal para solucionar este tipo de problemas. La ecología, mediante escala estudia los organismos individuales, las poblaciones y las poblaciones dentro de las comunidades que componen los ecosistemas y la biosfera en su conjunto ya que aporta datos necesarios para cuantificar y cualificar los efectos de las acciones de la humanidad para que tomen decisiones que permita aprovechar de manera más sana los recurso.

Un dato relevante es que Haeckel (1869) es el creador del término 'ecología', que acuñó para definir la relación de los seres vivos con su hábitat. Por su parta, en Venezuela existe la Sociedad Venezolana de Ecología es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en el año 1985, con el objetivo de promover, fomentar y contribuir con el conocimiento científico, conservación y manejo de los ecosistemas de Venezuela y de los trópicos en general.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Principios de la Ecología

Para muchos autores la gran cantidad de problemas ambientales por la que atraviesa nuestro planeta puede tener su origen en la visión antropocéntrica que tiene el ser humano de su interacción con el medio ambiente. El término Antropocentrismo fue acuñado en 1860 en medio del debate sobre la teoría de la evolución darwinista, para indicar que los humanos son el centro del universo. “Antropocentrismo” significa “centrado en el hombre”; bajo esta óptica, el ser humano es un fin y la naturaleza con sus especies son un medio. Significa que, el antropocentrismo considera a los seres humanos como la forma de vida más importante.

Al respecto, Dunlap y Van Liere (1978) introdujeron una visión del mundo a la que llamaron Paradigma Social Dominante (PSD), este paradigma concibe a los humanos como una especie excepcional a lo cual no se aplican las reglas de interdependencia que rigen a los ecosistemas de la Tierra. Desde el punto de vista, de la ecología superficial es antropocéntrica, es decir, está centrada en el ser humano. Ve a éste por encima o aparte de la naturaleza, como fuente de todo valor, y le da a aquélla un valor únicamente instrumental (de uso).

Por otro lado, opuesta a la ecología superficial surge la ecología profunda, la cual no separa a los humanos ni a ninguna otra especie o cosa del entorno natural. Concibe el mundo no como una colección de objetos aislados, sino como una red de fenómenos fundamentalmente interconectados e interdependientes. La ecología profunda reconoce el valor intrínseco de todos los seres vivos y concibe a los humanos como una mera hebra de la trama de la vida (Capra, 1998)

Para Capra (1998) afirma que la supervivencia de la humanidad dependerá de la alfabetización ecológica, es decir, de la capacidad de comprender los principios de ecología y vivir en consecuencia. Así mismo., la Interdependencia, establece que todos los miembros de una comunidad ecológica se hallan interconectados en una vasta e intricada red de relaciones y considera que el éxito de toda la comunidad depende no sólo de la calidad de sus individuos, sino de la calidad de la comunidad como un todo; más aún: de la calidad de las relaciones que se establecen entre ellos, en particular de las conexiones de cooperación.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Otro de los principios ecológicos es la diversidad, entendida como el rango de variación o variedad que existe en un conjunto de atributos. La diversidad biológica se refiere, en consecuencia, la variabilidad que existe en el mundo vivo, es decir, en el seno de los escenarios en los cuales se desarrollan los individuos, y entre ellos mismos; este sentido amplio identifica a la biodiversidad con la vida en el mundo

Cambio climático y efecto invernadero.

¿Qué es el cambio climático?

Las variaciones globales en el clima de la Tierra se conocen como cambio climático. Todos los factores climáticos temperatura, precipitación, nubosidad, entre otros. Están sujetos a esta variación, provocada tanto por factores naturales como humanos. en escalas de tiempo increíblemente diferentes. La idea de que la forma en que producimos y usamos la energía está contribuyendo a un cambio en el clima mundial, que tendrá graves efectos sobre el planeta y los sistemas socioeconómicos, es actualmente objeto de un consenso científico casi universal.

¿Por qué ocurre el cambio climático?

Los humanos y las emisiones de gases de efecto invernadero que liberan a la atmósfera, que calientan el planeta, son los culpables del cambio climático. El gas más conocido es el CO2, que es responsable del 63 % del calentamiento global, pero también hay otros, como el óxido nitroso y el metano. Así como el transporte es el principal contribuyente al cambio climático. Los vehículos como coches, camiones, furgonetas y autobuses son responsables del 40% de las emisiones de España. sino también desde el aire o la embarcación.

Se debe destacar que las industrias petrolera y química son dos de los principales contribuyentes al cambio climático. Eso es cierto, pero no son los únicos; la metalurgia, los tintes, el PVC y la producción de cloro tienen efectos significativos debido a la cantidad de desechos que producen, algunos de los cuales son altamente tóxicos. Al

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

igual que la deforestación no solo afecta directamente a su entorno, sino que también tiene un impacto en todo el planeta.

Dado que el CO2 es el gas que más emitimos, los árboles tienen la ventaja de

El calor se retiene por períodos de tiempo más largos cuando las concentraciones de gases de efecto invernadero son más altas. Es el cambio climático porque los gases adicionales amplifican el efecto invernadero natural, contribuyen al calentamiento global y cambian la atmósfera globalmente. Esto tiene un efecto significativo en cómo se degrada el suelo y fomenta que las regiones más secas del planeta se conviertan en desiertos. Islas y ciudades costeras desaparecerán como consecuencia del aumento del nivel del mar del planeta debido al aumento de la temperatura global.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Contaminación y deterioro del medio natural.

La contaminación

Es cuando se introducen sustancias peligrosas u otros elementos físicos en un medio ambiente, se habla de contaminación ambiental o polución. Esto hace que el medio ambiente sea peligroso o no apto para el uso humano. El medio ambiente puede ser un ser vivo, una entidad física o un ecosistema. Un químico o una fuente de energía puede ser el contaminante.

El deterioro del medio natural

El deterioro ambiental, también conocido como degradación ambiental, es el empobrecimiento o destrucción del medio ambiente como consecuencia del agotamiento de sus recursos naturales y la introducción de modificaciones en su composición física y química, todo ello como consecuencia de las actividades industriales y las elecciones de estilo de vida humano.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Causas de la pérdida de la biodiversidad

La biodiversidad, la diversidad de todos los seres vivos de la Tierra, ha disminuido a un ritmo alarmante en los últimos años, en gran parte debido a actividades humanas como el cambio en el uso de la tierra, la contaminación y el cambio climático. La pérdida constante y la degradación de los hábitats son las principales causas de la pérdida de biodiversidad. El hombre está destruyendo los hábitats de miles de especies al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas y arrecifes de coral en tierras de cultivo, ranchos, granjas camaroneras, represas, caminos y áreas urbanas. La pérdida de biodiversidad tiene muchos impactos, como la economía y la salud, que afectan tanto a las personas como al medio ambiente.

Ahora bien, miles de especies están amenazadas de extinción debido a la modificación y destrucción del hábitat, amenaza para los humanos, la pérdida de biodiversidad amenaza el bienestar de las personas porque afecta el suelo y el agua, que son esenciales para la supervivencia de las personas. Los desequilibrios de los ecosistemas pueden, por ejemplo, fomentar la aparición de plagas que dañan los cultivos. Aumento de las emisiones de CO2, cuando los ecosistemas forestales y marinos se ven afectados, se reduce su capacidad de absorción de CO2

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Soluciones para la Biodiversidad

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

https://www.youtube.com/watch?v=z4vHLa36Wsg

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA Video de conciencia para cuidar nuestro planeta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.